Salud laboral
No hay agua para tanto Pilatos

La salvaje privatización de los servicios públicos que ha vivido este país durante los últimos años muestra durante estos días su cara más dramática. La privatización de la sanidad, parapetada bajo el pretexto de una mejor eficiencia, se demuestra como un error imperdonable; un error que no se solucionará haciendo palmas cada día desde nuestro confinamiento a las ocho de la tarde, y para el que será imprescindible el empuje de la ciudadanía en su conjunto cuando al fin podamos tomar las calles.

22 mar 2020 19:00

El recorte de personal llevado a cabo en los hospitales provoca ahora soluciones de urgencia. Los continuos recortes de personal y de medios sanitarios, que provocaron la reacción de la mareas blancas en nuestro país, deberían hacer ahora reflexionar a quienes han legitimado una y otra vez gobiernos cuyo único fin era deforestar lo público para llenar los bolsillos de empresas privadas.

Todo el personal sanitario, el personal de limpieza o el de las subcontratas para el transporte sanitario son quienes se juegan ahora la vida afrontando los mayores riesgos para poder salvar a nuestro país de una catástrofe aún mayor. Sus protestas públicas por la falta de medios que garanticen su seguridad mientras realizan esta labor acreditan por sí solas una situación vergonzosa donde los políticos demuestran una vez más no estar a la altura.

La externalización de servicios públicos, como la atención telefónica de servicios de emergencias, también se ha demostrado errónea.

Empresas de contact center se llenan los bolsillos de dinero público mientras mantienen a sus plantillas hacinadas durante estos días terribles.

Las muertes de familiares dependientes en el caso de las personas que trabajan en los call centers de todo el país siguen engrosando las estadísticas. Aquellos que no se dedican a servicios esenciales siguen abiertos en su gran mayoría a pleno rendimiento. Verdaderos focos de infección para que las empresas del Ibex-35 sigan rentabilizando sus servicios de venta telefónica o atención al cliente.

Entretanto, la inspección de trabajo actúa con timidez y disparidad, aplicando criterios distintos en cuanto a cuestiones tan básicas como distancias de seguridad en los centros de trabajo para evitar el contagio, o directamente no actúa, ante el riesgo evidente al que están exponiéndose estas personas trabajadoras. Es un momento en el que se están evidenciando demasiadas cosas; un momento en el que se demuestra que la precariedad laboral era el síntoma más evidente de una enfermedad todavía mayor. La salud de las personas es una cosa, y los intereses de quienes obtienen beneficios a su costa es otra distinta. Hasta la fecha, la mayoría de las instituciones no ha garantizado lo primero. El gobierno, de forma incomprensible, no ha ordenado aún la paralización de servicios no esenciales, mientras los datos de otros países nos alertan de que lo que viene puede ser todavía peor si no actuamos a tiempo. El viernes en Italia se produjeron más de 600 fallecimientos por Covid-19 en un solo día. Los datos del sábado han sido aún peores, con un total de 793.

Mientras tanto, la frase que se oye en los centros de trabajo es “No hay agua para tanto Pilatos”.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Salud laboral
Laboral Historias desde las cadenas de un hotel (IV): relajemos las cargas
Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing
Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.