Libertad de expresión
Canciones y conciencia obrera

La persecución actual de la libertad de expresión en el Estado español forma parte de una gran farsa llamada "democracia" que endulzaron en los años 80 para calzarnos una serie de instituciones herederas de una dictadura, con el único objetivo de continuar perpetuando en el poder a los dueños de la economía, la política, la justicia y la comunicación

pablo hasel
4 mar 2018 19:21

Pablo llegó antes de las 9:30 a la Audiencia Nacional. El pasado 1 de febrero volvía a ser juzgado por cantar realidad. En la acera opuesta del edificio en la calle Génova, esperándole, permanecía un grupo de amigos y compañeros. Sujetaban casi en silencio una gran pancarta con un lema escrito en rojo y negro que nos recordaba a quienes nos habíamos acercado para informar.

Esa mañana se iba a juzgar en Madrid, otra vez, a una persona por ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión.

Fue imposible pillar a Pablo para hacerle unas cuantas preguntas antes de su entrada en el edificio de la Audiencia. Por eso decidí pasar a la sala habilitada para la prensa y escucharle desde allí. Al llegar, comprobé que otros medios y periodistas seguían el juicio contra los encausados en la 'Operación Araña', otro de los teatros que se han montado en los últimos años para perseguir el delito de enaltecimiento del terrorismo en las redes sociales.

Por mucho que se repitan las imágenes, no me acostumbro a ver a personas sentadas ante jueces para ser interrogadas por haber expresado ideas o sentimientos en algún momento determinado. En el caso de Hasel, la Audiencia Nacional le acusa de injuriar y calumniar a la Corona y a otras instituciones del Estado español, como la Policía Nacional y la Guardia Civil.

El caso es que el mensaje de Pablo sobre todas estas "cargas" públicas no es algo que hayamos escuchado o leído por primera vez a través de sus canciones. En algunos medios de comunicación se lleva hablando de las "amantes" del rey emérito desde hace años. Precisamente estos "rumores" comenzaron a debatirse coincidiendo con la "jubilación" del heredero de Franco, como si el hecho de que fuera ya un anciano le restara importancia a la vida que había llevado a costa del pueblo al que dice "deberse". Por eso, con muchísima razón, Pablo alegaba en su defensa que sus canciones solo cuentan lo que otros y otras ya han dicho o escrito. Sus expresiones son juicios de valor que ya se han realizado sobre los miembros de la Casa Real. Los tuits de Pablo enuncian una realidad social que por mucho que la Fiscalía del Estado se empeñe en perseguir, y como bien argumentó la defensa del rapero, continuarán siendo eso, una realidad social.

Lo mismo podríamos decir sobre la actuación de algunos miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el ejercicio de sus "funciones". No olvidamos a los inmigrantes que fueron asesinados en la frontera sur mientras trataban de llegar a tierra firme, huyendo de la miseria a la que desde el primer mundo se les ha condenado. Aquel 6 de febrero de 2014, antidisturbios de la Guardia Civil decidieron descargar sus "pelotas de goma" sobre seres humanos indefensos. Pablo Hasel no debería ir a la cárcel por contar que la policía, en pleno siglo XXI y en nuestro Estado de "derecho", asesina impunemente. Tampoco debería pisarla 'Valtonyc' por cantar las juergas del Borbón en el Fortuna, ni mucho menos la gente de 'La Insurgencia' por asegurar que "terroristas" son quienes dejan caer de andamios a los de nuestra clase mientras se ganan la vida.

La fiscal que se encargó de interrogar el pasado 1 de febrero a Pablo insistió en conocer si Hasel estaba arrepentido por lo que había escrito.

Hasel no solo no se arrepentía sino que aseguró que continuaría denunciando lo que él consideraba hechos objetivos.

Y la fiscal volvía a la carga... "¿es consciente de lo que ha dicho y escrito? Es que usted cita como ejemplo de lucha a Isabel Aparicio. A lo que el rapero respondía: "Sé perfectamente por lo que estoy aquí. Yo tengo la libertad de sentirme representado por quien me da la gana. Hay manifestaciones que me parecen repugnantes y no pido prisión para quienes las piensan y las hacen. Cuando una persona está presa lo está en manos del Estado. Isabel Aparicio murió enferma en manos del Estado español. Yo tengo mis ejemplos de lucha y nadie me puede decir a quién admirar y a quien no".

Lo mejor, al menos para mí, llegó cuando la fiscal comenzó a hablar sobre el "verdadero fin" que se escondía tras las letras de Pablo: la movilización social. "Usted dice todas esas cosas sabiendo la gran cantidad de seguidores que tiene y la influencia que ejerce sobre ellos. Usted dice que hay que ir más allá de las manifestaciones". Pablo, sereno, volvía a responder: "Las manifestaciones no son suficientes para conseguir nuestros derechos. Ya me gustaría a mí que así fuese". Y no tardó en salir... "¿Usted está participando, o ha participado, en algún grupo anarquista insurreccionalista?" A lo que Pablo respondía: "No, señora. No he participado ni participo porque soy comunista".

Ahí estaba, ahí teníamos a la Fiscalía intentando meter en un mismo saco todo y a todos. Libertad de expresión, libertad de información, enaltecimiento del terrorismo, comunismo, movimiento libertario, etc. Lo importante era salvar de nuevo la imagen de las instituciones que mantienen el actual sistema en el que unos cuantos pueden decidir sobre la vida y libertades de otros muchos. Pablo Hasel, independientemente de no compartir con él algunas cuestiones ideológicas, mostró serenidad, entereza, valentía y coherencia frente a un tribunal que pretende encerrarle por contar verdades y por llegar, con sus canciones, a la conciencia de la clase obrera. 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.