Libertad de expresión
Canciones y conciencia obrera

La persecución actual de la libertad de expresión en el Estado español forma parte de una gran farsa llamada "democracia" que endulzaron en los años 80 para calzarnos una serie de instituciones herederas de una dictadura, con el único objetivo de continuar perpetuando en el poder a los dueños de la economía, la política, la justicia y la comunicación

pablo hasel
4 mar 2018 19:21

Pablo llegó antes de las 9:30 a la Audiencia Nacional. El pasado 1 de febrero volvía a ser juzgado por cantar realidad. En la acera opuesta del edificio en la calle Génova, esperándole, permanecía un grupo de amigos y compañeros. Sujetaban casi en silencio una gran pancarta con un lema escrito en rojo y negro que nos recordaba a quienes nos habíamos acercado para informar.

Esa mañana se iba a juzgar en Madrid, otra vez, a una persona por ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión.

Fue imposible pillar a Pablo para hacerle unas cuantas preguntas antes de su entrada en el edificio de la Audiencia. Por eso decidí pasar a la sala habilitada para la prensa y escucharle desde allí. Al llegar, comprobé que otros medios y periodistas seguían el juicio contra los encausados en la 'Operación Araña', otro de los teatros que se han montado en los últimos años para perseguir el delito de enaltecimiento del terrorismo en las redes sociales.

Por mucho que se repitan las imágenes, no me acostumbro a ver a personas sentadas ante jueces para ser interrogadas por haber expresado ideas o sentimientos en algún momento determinado. En el caso de Hasel, la Audiencia Nacional le acusa de injuriar y calumniar a la Corona y a otras instituciones del Estado español, como la Policía Nacional y la Guardia Civil.

El caso es que el mensaje de Pablo sobre todas estas "cargas" públicas no es algo que hayamos escuchado o leído por primera vez a través de sus canciones. En algunos medios de comunicación se lleva hablando de las "amantes" del rey emérito desde hace años. Precisamente estos "rumores" comenzaron a debatirse coincidiendo con la "jubilación" del heredero de Franco, como si el hecho de que fuera ya un anciano le restara importancia a la vida que había llevado a costa del pueblo al que dice "deberse". Por eso, con muchísima razón, Pablo alegaba en su defensa que sus canciones solo cuentan lo que otros y otras ya han dicho o escrito. Sus expresiones son juicios de valor que ya se han realizado sobre los miembros de la Casa Real. Los tuits de Pablo enuncian una realidad social que por mucho que la Fiscalía del Estado se empeñe en perseguir, y como bien argumentó la defensa del rapero, continuarán siendo eso, una realidad social.

Lo mismo podríamos decir sobre la actuación de algunos miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el ejercicio de sus "funciones". No olvidamos a los inmigrantes que fueron asesinados en la frontera sur mientras trataban de llegar a tierra firme, huyendo de la miseria a la que desde el primer mundo se les ha condenado. Aquel 6 de febrero de 2014, antidisturbios de la Guardia Civil decidieron descargar sus "pelotas de goma" sobre seres humanos indefensos. Pablo Hasel no debería ir a la cárcel por contar que la policía, en pleno siglo XXI y en nuestro Estado de "derecho", asesina impunemente. Tampoco debería pisarla 'Valtonyc' por cantar las juergas del Borbón en el Fortuna, ni mucho menos la gente de 'La Insurgencia' por asegurar que "terroristas" son quienes dejan caer de andamios a los de nuestra clase mientras se ganan la vida.

La fiscal que se encargó de interrogar el pasado 1 de febrero a Pablo insistió en conocer si Hasel estaba arrepentido por lo que había escrito.

Hasel no solo no se arrepentía sino que aseguró que continuaría denunciando lo que él consideraba hechos objetivos.

Y la fiscal volvía a la carga... "¿es consciente de lo que ha dicho y escrito? Es que usted cita como ejemplo de lucha a Isabel Aparicio. A lo que el rapero respondía: "Sé perfectamente por lo que estoy aquí. Yo tengo la libertad de sentirme representado por quien me da la gana. Hay manifestaciones que me parecen repugnantes y no pido prisión para quienes las piensan y las hacen. Cuando una persona está presa lo está en manos del Estado. Isabel Aparicio murió enferma en manos del Estado español. Yo tengo mis ejemplos de lucha y nadie me puede decir a quién admirar y a quien no".

Lo mejor, al menos para mí, llegó cuando la fiscal comenzó a hablar sobre el "verdadero fin" que se escondía tras las letras de Pablo: la movilización social. "Usted dice todas esas cosas sabiendo la gran cantidad de seguidores que tiene y la influencia que ejerce sobre ellos. Usted dice que hay que ir más allá de las manifestaciones". Pablo, sereno, volvía a responder: "Las manifestaciones no son suficientes para conseguir nuestros derechos. Ya me gustaría a mí que así fuese". Y no tardó en salir... "¿Usted está participando, o ha participado, en algún grupo anarquista insurreccionalista?" A lo que Pablo respondía: "No, señora. No he participado ni participo porque soy comunista".

Ahí estaba, ahí teníamos a la Fiscalía intentando meter en un mismo saco todo y a todos. Libertad de expresión, libertad de información, enaltecimiento del terrorismo, comunismo, movimiento libertario, etc. Lo importante era salvar de nuevo la imagen de las instituciones que mantienen el actual sistema en el que unos cuantos pueden decidir sobre la vida y libertades de otros muchos. Pablo Hasel, independientemente de no compartir con él algunas cuestiones ideológicas, mostró serenidad, entereza, valentía y coherencia frente a un tribunal que pretende encerrarle por contar verdades y por llegar, con sus canciones, a la conciencia de la clase obrera. 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.