Accidentes laborales
Solo es clase obrera

Los accidentes laborales en el Estado español son una triste realidad silenciada por los medios de comunicación convencionales que se limitan a informar de lo que ocurre sin profundizar en las causas que los provocan. La precariedad laboral a la que están sometidas miles de personas, es la principal causa de este terrorismo contra la clase trabajadora.

Accidente laboral
23 oct 2017 11:58

Ninguna muerte de ningún obrero debería ser para nosotras indiferente. Son las de nuestra clase las que caen de los andamios para no volver a subirse a ellos y continuar ganándose la vida. Se la dejan ahí, precisamente, sin que este sea un tema de relevancia en nuestra sociedad. Ya se encargan desde los altavoces del poder, “medios de comunicación” sobre todo, de hacernos ver que esos "desgraciados" accidentes ocurren sin más y que nadie tiene la culpa de ellos. Pero detrás de esas cifras hay causas que los provocan y detrás de cada una de esas muertes hay culpables. ¿Por qué parece ser más importante la vida de un militar, la de un policía o un aristócrata que la de un trabajador de la construcción, una obrera del servicio de limpieza o la de un jornalero del campo?

Han conseguido insensibilizar a la sociedad ante el dolor que nos produce que los de nuestra clase pierdan la vida víctimas de recortes, explotación, precariedad y abuso de la patronal, porque se supone que hemos asumido que la vida de nuestra gente vale menos y se repone rápidamente. Solo tenemos que fijarnos en el trato que estas empresas de comunicación dan a unas muertes y otras. Estos terroristas (clase empresarial y política, gobiernos de turno, etc.), ya no ocultan lo que realmente piensan sobre la situación de la clase trabajadora. Por eso se producen, sin que muchas nos inmutemos por ello, declaraciones como las del gerente de Deliveroo en Reino Unido, Dan Warne, quien defiende que "dar" derechos laborales a los empleados incrementaría el precio del servicio al cliente.

Hace unos días, un diputado “socialista”, Miguel Ángel Heredia, se atrevía a decir que la culpable del brutal incremento de los accidentes de trabajo era la reforma laboral del Partido Popular. “Se ha pasado de los 12.141 accidentes de 2012 a los 16.081 de 2016”, argumentaba este “obrero”. ¿Acaso Heredia no recuerda la última reforma laboral que otros llevaron a cabo desde sus mismas siglas en 2010? Aquellas “medidas urgentes para la reforma del mercado laboral y del trabajo” se encaminaron a ejercer un mayor control sobre la clase trabajadora en situación de desempleo y lograron abaratar el despido en los años en los que la última crisis económica comenzaba a notarse. Es cierto que con el recambio político llegó otra nueva reforma en 2012 que no hizo más que desarrollar lo iniciado por el PSOE un par de años atrás: además de ser más barato despedir a las trabajadoras y trabajadores, se disponían muchas más facilidades para ello.

Las políticas en materia de empleo puestas en marcha por PP y PSOE en diferentes etapas de nuestra historia reciente son las verdaderas culpables de que en el Estado español, solo hasta el mes de agosto, hayan perdido la vida más de 400 personas

Pero esto no nos lo contarán los medios de comunicación convencionales, que se limitan a "informar" sobre un accidente laboral pero no inciden en las causas que lo provocaron. Pasan de puntillas sobre la muerte de un trabajador o trabajadora sin dar importancia a las condiciones en las que muchas veces están obligados a ganarse la vida, incluso llegan a justificarlas.

La clase obrera está desamparada. Aquellos que dicen ser sus "representantes", los grandes sindicatos como CCOO y UGT, llevan años vendiéndola y siendo parte del sistema-problema que le quita derechos. El papel de estas organizaciones, muy cómodas para el Estado, ante el terrorismo patronal deja mucho que desear, porque no basta con actos de condena, concentraciones y declaraciones de repulsa en periódicos. Sería más eficaz que estos agentes sociales dejaran de pactar medidas con gobiernos y patronales que solo nos conducen a más explotación y muerte. Pero también es importante que la clase trabajadora se rebele contra el estatismo de la sociedad y ante el terrorismo enmascarado que desde las instituciones vienen practicando contra nosotras. Se debe abrir un debate profundo por cada trabajador o trabajadora que se deja la vida en el tajo y denunciar las condiciones en las que estaba obligado u obligada a ganarse la vida. Porque no son "simples accidentes", son asesinatos encubiertos por quienes obtienen grandes beneficios a costa de las clases populares en este sistema capitalista. 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023
LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después.
Laboral
Laboral El mapa laboral en Andalucía: desempleo, abusos y trabajadoras “acostumbradas a sufrir”
Andalucía es el territorio líder en desempleo, precariedad y mortalidad laboral, pero no en movilizaciones para reivindicar derechos laborales, a pesar del aumento en el último año de huelgas y paros.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.

Últimas

Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Más noticias
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.