Accidentes laborales
Solo es clase obrera

Los accidentes laborales en el Estado español son una triste realidad silenciada por los medios de comunicación convencionales que se limitan a informar de lo que ocurre sin profundizar en las causas que los provocan. La precariedad laboral a la que están sometidas miles de personas, es la principal causa de este terrorismo contra la clase trabajadora.

Accidente laboral
23 oct 2017 11:58

Ninguna muerte de ningún obrero debería ser para nosotras indiferente. Son las de nuestra clase las que caen de los andamios para no volver a subirse a ellos y continuar ganándose la vida. Se la dejan ahí, precisamente, sin que este sea un tema de relevancia en nuestra sociedad. Ya se encargan desde los altavoces del poder, “medios de comunicación” sobre todo, de hacernos ver que esos "desgraciados" accidentes ocurren sin más y que nadie tiene la culpa de ellos. Pero detrás de esas cifras hay causas que los provocan y detrás de cada una de esas muertes hay culpables. ¿Por qué parece ser más importante la vida de un militar, la de un policía o un aristócrata que la de un trabajador de la construcción, una obrera del servicio de limpieza o la de un jornalero del campo?

Han conseguido insensibilizar a la sociedad ante el dolor que nos produce que los de nuestra clase pierdan la vida víctimas de recortes, explotación, precariedad y abuso de la patronal, porque se supone que hemos asumido que la vida de nuestra gente vale menos y se repone rápidamente. Solo tenemos que fijarnos en el trato que estas empresas de comunicación dan a unas muertes y otras. Estos terroristas (clase empresarial y política, gobiernos de turno, etc.), ya no ocultan lo que realmente piensan sobre la situación de la clase trabajadora. Por eso se producen, sin que muchas nos inmutemos por ello, declaraciones como las del gerente de Deliveroo en Reino Unido, Dan Warne, quien defiende que "dar" derechos laborales a los empleados incrementaría el precio del servicio al cliente.

Hace unos días, un diputado “socialista”, Miguel Ángel Heredia, se atrevía a decir que la culpable del brutal incremento de los accidentes de trabajo era la reforma laboral del Partido Popular. “Se ha pasado de los 12.141 accidentes de 2012 a los 16.081 de 2016”, argumentaba este “obrero”. ¿Acaso Heredia no recuerda la última reforma laboral que otros llevaron a cabo desde sus mismas siglas en 2010? Aquellas “medidas urgentes para la reforma del mercado laboral y del trabajo” se encaminaron a ejercer un mayor control sobre la clase trabajadora en situación de desempleo y lograron abaratar el despido en los años en los que la última crisis económica comenzaba a notarse. Es cierto que con el recambio político llegó otra nueva reforma en 2012 que no hizo más que desarrollar lo iniciado por el PSOE un par de años atrás: además de ser más barato despedir a las trabajadoras y trabajadores, se disponían muchas más facilidades para ello.

Las políticas en materia de empleo puestas en marcha por PP y PSOE en diferentes etapas de nuestra historia reciente son las verdaderas culpables de que en el Estado español, solo hasta el mes de agosto, hayan perdido la vida más de 400 personas

Pero esto no nos lo contarán los medios de comunicación convencionales, que se limitan a "informar" sobre un accidente laboral pero no inciden en las causas que lo provocaron. Pasan de puntillas sobre la muerte de un trabajador o trabajadora sin dar importancia a las condiciones en las que muchas veces están obligados a ganarse la vida, incluso llegan a justificarlas.

La clase obrera está desamparada. Aquellos que dicen ser sus "representantes", los grandes sindicatos como CCOO y UGT, llevan años vendiéndola y siendo parte del sistema-problema que le quita derechos. El papel de estas organizaciones, muy cómodas para el Estado, ante el terrorismo patronal deja mucho que desear, porque no basta con actos de condena, concentraciones y declaraciones de repulsa en periódicos. Sería más eficaz que estos agentes sociales dejaran de pactar medidas con gobiernos y patronales que solo nos conducen a más explotación y muerte. Pero también es importante que la clase trabajadora se rebele contra el estatismo de la sociedad y ante el terrorismo enmascarado que desde las instituciones vienen practicando contra nosotras. Se debe abrir un debate profundo por cada trabajador o trabajadora que se deja la vida en el tajo y denunciar las condiciones en las que estaba obligado u obligada a ganarse la vida. Porque no son "simples accidentes", son asesinatos encubiertos por quienes obtienen grandes beneficios a costa de las clases populares en este sistema capitalista. 

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023
LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después.
Laboral
Laboral El mapa laboral en Andalucía: desempleo, abusos y trabajadoras “acostumbradas a sufrir”
Andalucía es el territorio líder en desempleo, precariedad y mortalidad laboral, pero no en movilizaciones para reivindicar derechos laborales, a pesar del aumento en el último año de huelgas y paros.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.