Opinión
Tratos, Trata de Blancas, Prostitución, Trabajo sexual

En la vorágine de amnistías pa´arriba, pa´bajo, o invitaciones al transfuguismo, la vida sigue y para bastantes personas “esclavas sexuales” nada agradable. El tema que ocupa sólo tiene que ver con tratos políticos de actualidad, para alcanzar el poder a costa de lo que sea, por lo de indignos miserables, ya que de “prostituciones” se trata.
Prostitución001
Las mujeres y los niños no acompañados migrantes y refugiados son especialmente vulnerables a la trata (FOTO: jose pereira / Flickr Commons)
15 oct 2023 12:15

Recientemente ha sido el Día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas. El 23 de septiembre cada año se conmemora este día, con la intención de que la ciudadanía recuerde que este asunto atenta profundamente contra los derechos humanos. En realidad, el denominador común es la explotación de las personas, sea cual sea la finalidad de la misma. Por ello este 23 de septiembre es un día más, de los muchos que el calendario mundial señala, para luchar contra cualquier EXPLOTACIÓN. Porque ninguna persona puede ser explotada por otra. Si el conjunto de la sociedad estuviera de acuerdo con esta afirmación, debería de abolirse cualquier signo de explotación. Para ello las leyes deberían prevenirlas y perseguirlas.

Requiere este asunto una profunda reflexión sobre el conjunto y diversidad de situaciones de explotación, concretando los tipos y supuestos para poder identificarlas. Las más evidentes son las que con fuerza se obliga a las personas a desarrollar conductas contrarias a su voluntad y que permiten obtener beneficios a quienes las manejan. Se fuerza la voluntad de una persona aplicando una violencia física o psicológica. La física conlleva el secuestro, la tortura, las agresiones, las privaciones de agua o comida… Las psicológicas, mediante chantajes emocionales, amenazas de daños a seres queridos…

El resultado siempre acaba en que las víctimas son obligadas a realizar conductas contra su voluntad y los beneficios que ello supone les son “robados” por sus verdugos. Matar, asesinar, está penado. Cualquier persona entiende que quitarle la vida, dejar a cero el tiempo vital de cualquier persona es un crimen ¿Y qué es en definitiva un secuestro? ¿No se mata el tiempo de vida de quien no puede libremente vivirla? Podrían los códigos penales asimilar los delitos que conlleven en ultimo termino el “quitar la vida” a las personas. Porque aunque fisiológicamente una persona secuestrada viva ¿esa vida puede considerarse humana? Por ello toda explotación es en esencia un asesinato de la vida que libremente cualquier persona tiene derecho a vivir.

Las víctimas son obligadas a realizar conductas contra su voluntad y los beneficios que ello supone les son “robados” por sus verdugos.

Las plataformas “provida” deberían ampliar el campo de acción a todas las vidas, no sólo la de los “no-natos”, porque todo nacimiento debe tener garantizada una vida digna. Mucho que remediar para conseguir este objetivo en un sistema económico que mercadea con todo: el tiempo de trabajo, los valores, los derechos a la salud, a la educación…; y que legitima la explotación de unas personas por otras. Los códigos penales hacen muchos distingos entre delitos y penas, aunque, en definitiva, la responsabilidad del culpable del secuestro de las vidas viene a ser muy parecida. No es una exageración si se mira detenidamente. “La vida humana sólo es posible en libertad, se puede existir explotado, pero ese existir ya no es vida”. Mi padre decía a veces: “esto es vida, la hay más barata, pero ya no es vida”.

En una plaza de Algeciras el día 22, vísperas de este día mundial, el colectivo “Hogar Betania” plantaba su carpa y paneles para que la ciudadanía que por allí pasaba tomara conciencia de la tremenda lacra que supone la prostitución. Allí conversan e informan de las dimensiones del problema de millones de personas que en todo el mundo la sufren, algunas de ellas en esta ciudad. Datos que recogen de los informes que organismos oficiales publican. Una muestra de interés es el informe del Plan Integral de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual 2015-2018, del Ministerio de Igualdad. En su introducción dice lo siguiente: “La trata de seres humanos es la esclavitud de nuestro tiempo y, lamentablemente, una realidad en Europa y en nuestro país. Supone una profunda violación de los derechos humanos, de la dignidad y de la libertad de la persona y constituye una forma de delincuencia grave, que en la mayoría de las ocasiones implica a organizaciones delictivas a las que proporciona importantes beneficios basados en la utilización de las personas con distintos fines de explotación”. Y aunque la historia económica dice que el modo de producción esclavista desapareció, se hace necesario reformularlo en este siglo XXI. En la antigüedad ser un esclavo suponía recibir un trato determinado por parte de su amo. Un interesante documento recogido en las Siete Partidas promulgadas por Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, contiene consideraciones importantes sobre la esclavitud en la Ley VI que expresa lo que el amo no debe hacer (herir, matar, lastimar) al esclavo, ya que si así fuera éste último puede acudir a denunciarlo ante el juez. “A su vez, el esclavo puede solicitar (siempre y cuando se hagan las verificaciones correspondientes sobre los acontecimientos denunciados) su venta para obtener otro dueño (Cuarta Partida. Título XXI, Ley VI) (Salmoral 2005: 18)”. Para mantener la salud física del esclavo, es decir no lastimarlo, el amo debe aportar comida, vestido y techo al esclavo. ¿Alguna relación con el salario mínimo interprofesional? ¿Suena el derecho del esclavo a recurrir al juez (de lo social) en demanda de un cambio de “dueño”? No parece que en estos tiempos la esclavitud esté abolida. Aunque la abolición de la prostitución constituiría el eje central del acto desarrollado por Hogar Betania, para el tema que nos ocupa, el trabajo por cuenta ajena, que sólo permite la reproducción de la fuerza de trabajo, sería una más de las explotaciones que conmemora este 23 de septiembre.

En la actualidad se desarrolla un interesante debate sobre la abolición de la prostitución o su legalización, como viene reflejado en el Informe sobre la regulación de la prostitución en la Unión: repercusiones transfronterizas y consecuencias en la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género, del Parlamento Europeo A9-0240/2023 de 30 de agosto 2023 https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-9-2023-0240_ES.html. En este recién publicado informe se dice lo siguiente: “algunas personas que ejercen la prostitución se refieren a sí mismas como «trabajadores sexuales» y que algunas organizaciones internacionales utilizan este término”. Esta autodescripción pretende la consideración de la prostitución como un empleo profesional y el informe concreta que con ello se representaría “a una minoría de las personas que ejercen esta actividad, aunque estén bien organizadas y sean visibles públicamente”, citando dos referencias: O’Connor, M., The Sex Economy, Agenda Publishing, 2018. Y European Women’s Lobby, «Her Future is Equal Briefing Paper», 5 de octubre de 2021. El informe pretende “no idealizar la realidad de la prostitución ni enmascarar la violencia, el abuso y la explotación que sufren la gran mayoría de las personas, especialmente mujeres y niñas, en la prostitución”, así como que la gran mayoría de “las personas que ejercen la prostitución y que no la consideran un trabajo normal ni una oportunidad profesional, que abandonarían la industria del sexo si pudieran y que consideran la prostitución una forma de violencia”. Concretando que “el presente informe no pretende discriminar a nadie ni estigmatizarlo o degradarlo” porque el término prostitución “no debe connotar delincuencia o moralidad”. En la actividad llevada a cabo por Hogar Betania aparece un impactante slogan que señala por dónde comenzar para erradicar esta, una más de las explotaciones que se padecen: “Sin puteros no hay esclavas” Ahí queda eso.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Paco Caro
16/10/2023 13:05

Los españoles somos los mayores consumidores de prostitución de Europa, y los terceros del mundo (detrás de Tailandia y Puerto Rico). La demanda de mujeres por parte de los puteros españoles, no puede ser satisfecha por prostitutas que ejerzan de manera voluntaria y libre. Es imposible. La demanda de los puteros españoles, sólo puede ser satisfecha mediante la importación de mano de obra esclava, mediante secuestro, amenaza o engaño.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.