Amazon
¿Amazon te va a cobrar un 3% más por la tasa Google? Ya era hora

Si una empresa que no paga apenas impuestos en España empieza a tributar, es normal y beneficioso para la mayoría, aunque lo paguen sus clientes.
Repartidor Amazon
Una repartidora de Amazon en un portal de Madrid. Álvaro Minguito
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 ene 2021 14:00

La multinacional de Jeff Bezos ha enviado un email a todas las empresas que utilizan los servicios de Amazon Market Place para informar sobre “algunos cambios legislativos en España”, en el que explica que a partir del 1 de abril de este año, aumentarán “las tarifas de referencia en un 3% para los productos vendidos en España” para repercutir el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD, también conocido como Tasa Google o GAFAM). La gran empresa ha hecho lo mismo en los otros dos países que han anunciado el mismo gravamen, Italia y Francia. De esta manera, el gigante tecnológico cargará el impuesto a sus clientes de forma directa. Muchos liberales se han echado las manos a la cabeza y han empezado a recitar su típico argumentario que parece pretender salvar a las pymes de los malvados gobiernos confiscadores. Pero no nos engañemos, ese falso argumentario esconde dos estrategias que van siempre unidas: la demonización de todo tipo de impuesto y la protección de un sistema económico que vende “libre e igualitaria competencia” pero que tiende al oligopolio.

Por recordar por qué Amazon será susceptible de pagar dicho impuesto, recordemos que la tasa Google es un impuesto que gravará con un 3% los ingresos de publicidad online, intermediación y venta de datos de usuarios en territorio español de las empresas que facturen más de 750 millones de euros a nivel mundial y al menos tres en el Estado español. Recordemos también que esta medida la ha propuesto la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y ha sido adoptada por el Gobierno de España porque estas empresas apenas pagan impuestos a la Hacienda española. Otras empresas de logística, como puede ser Seur o la propia Correos, no te incrementará ese 3% por el simple hecho de que ya pagan esos impuestos y sus tarifas, más altas que las de Amazon, ya tienen incluidas sus correspondientes impuestos, esos que financian el estado de bienestar y los servicios públicos. También debemos recordar que el Gobierno pretende recaudar más de 900 millones de euros anuales con el impuesto, ingresos que favorecerán a todos y no solo a un pequeño porcentaje de empresas o a los accionistas de las multinacionales tecnológicas.

Según los datos de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa de diciembre de 2020, en España existen 2.879.343 pequeñas y medianas empresas, incluidos autónomos. Si según los datos de la propia Amazon esta subida de precios afectará tan solo a 9.000 pymes en territorio español, ¿no deberíamos alegrarnos de que cientos de miles de pequeñas empresas que no utilizan a una multinacional oligopolística que apenas paga impuestos a la Hacienda española ganen competitividad? ¿No será mejor para todos que esas empresas que pagan impuestos y utilizan servicios de mensajería que también pagan impuestos ganen el terreno que supuestamente van a perder las que utilicen Amazon? Las indicaciones de la OCDE, la propulsora de este impuesto aunque no haya conseguido un acuerdo global para su implantación todavía, buscan velar por una competencia más leal ante los gigantes tecnológicos, su poder de mercado y una ingeniería fiscal que miles de empresas no se pueden permitir. ¿No es acaso eso lo que ocurrirá si, por fin, las multinacionales que no pagan lo que les corresponde en comparación con las pymes empiezan a tributar?

Las filiales españolas de Amazon declararon tan solo un beneficio de 18,25 millones de euros en 2019 y pagaron 3,5 millones de euros en impuestos por beneficio

La multinacional de Bezos opera con tres filiales en España, una que gestiona la logística, otra la gestión de datos y una de soporte comercial. El único cliente de esas tres filiales es la propia matriz de Amazon. Pero la filial desde donde se venden los productos está en Luxemburgo. No creo que haga falta explicar por qué se usa un paraíso fiscal como ese para las ventas. Las filiales españolas declararon tan solo un beneficio de 18,25 millones de euros en 2019 y pagaron 3,5 millones de euros en impuestos por beneficio. La empresa líder en el comercio online en España paga menos impuestos que muchas pymes. ¿No “distorsiona el mercado” (esa expresión que tanto les gusta usar a los liberales para hablar de impuestos) el que una multinacional lidere el mercado pagando unos impuestos tan ridículos? ¿No es una desventaja para el resto del tejido empresarial? ¿No corrige, tímidamente, este 3% su factura fiscal total comparada con otras empresas? ¿No corrige la capacidad que tiene de reventar precios Amazon en detrimento de otras que pagan lo que les corresponde?

Siento ser duro con esas 9.000 pymes que pagarán ese 3%, pero las quejas de una empresa que utiliza un servicio de una multinacional que elude impuestos son totalmente infundadas y egoístas. Para que nos entendamos, es como si tú no pagas IVA y tus competidores sí, y ahora te quejas porque te obligan a pagarlo. 9.000 pymes perderán competitividad, sí, pero cientos de miles que usan otras empresas de mensajería la ganarán. Los precios de estas últimas se aproximarán más a los de quienes usan Amazon, podrán competir mejor con ellas porque la multinacional de Bezos y sus clientes perderán esa ventaja que suponía no pagar apenas impuestos. Por lo que si te consideras liberal, deberías estar contento porque el impuesto hace un poquito más iguales a las empresas y favorece una competencia mucho más sana que la resultante de tener tu sede en Luxemburgo. 

Si te consideras liberal, deberías estar contento porque la tasa Google hace un poquito más iguales a las empresas y favorece una competencia mucho más sana que la resultante de tener tu sede en Luxemburgo

Si eres una de esas pymes a la que Amazon le ha subido el precio, tienes tres opciones. La primera es seguir igual que estás pero pagando un precio mayor, que posiblemente siga siendo más competitivo que otras empresas de reparto. La segunda es reclamar que sean los beneficios de la empresa y sus accionistas los que absorban ese porcentaje y no te lo trasladen al precio. La multinacional arrojó unos beneficios globales de 5.385 millones de euros tan solo en el tercer trimestre del año pasado, batiendo hasta sus propias expectativas. Jeff Bezos fue la primera persona en la historia que superó, en plena pandemia mundial, una riqueza personal de 200.000 millones de dólares, ahora superado recientemente por el CEO de Tesla, Elon Musk. Creo que Bezos y sus accionistas pueden permitirse dejar de ganar un 3% en los países que han impuesto la tasa. La tercera cosa que puedes hacer es buscar otra empresa de logística y venta online que no te repercuta dicho impuesto.

Falsos autónomos
Amazon, condenado a dar de alta a 3.000 falsos autónomos

Una denuncia de UGT y la acción de Inspección de Trabajo obliga a la multinacional de Jeff Bezos a dar de alta en la Seguridad Social a 3.000 repartidores de Amazon Flex.

Amazon se comerá tu negocio

Buscando el susodicho email entre mis contactos, le he preguntado a un amigo que tiene una pequeña distribuidora de vinos si utilizaba el servicio y lo había recibido. “Nos salimos de ahí hace dos años, eso era darle información para comer al diablo”. Me explica que hace ya tiempo que vio claro lo que la Comisión Europea ha denunciado en noviembre de 2020: la empresa utiliza los datos de los vendedores para competir ilegalmente con ellos. “Para darte de alta te piden varias facturas de tus proveedores, así, lo que recopilan, es la información de lo que la gente compra y a qué precios”, cuenta, “por lo que si tengo un vino que empieza a funcionar, ellos pueden ir directos a los fabricantes teniendo todo tipo de información, como cuánto cuesta, cuánto vendo y a quién”, lamenta.

O sea que, si las sospechas de mi amigo y de la Comisión Europea son ciertas, la pérdida de competitividad que va a sufrir el servicio de Amazon por ese 3% es una bendición para todo un tejido empresarial que ve cómo poco a poco las grandes tecnológicas como esta se apoderan, ya no solo del mercado de la distribución, sino de todo aquello que sea susceptible de ser vendido y enviado. Amazon se está apoderando verticalmente de todo el tejido empresarial, el impuesto solo corrige, muy ligeramente, esa infame ventaja.

El problema no es España ni la OCDE, es el impuesto

Más allá de todo esto, está claro que la intención del email de Amazon es demonizar el impuesto y ponerlo en evidencia. En unas declaraciones de fuentes de la empresa recogidas por El Confidencial, han argumentado que “como muchos otros, hemos instado al Gobierno a buscar una solución global sobre la tributación de la economía digital al nivel de la OCDE en lugar de imponer impuestos unilaterales, para que las reglas sean consistentes en todos los países y más claras y justas para las empresas”. El argumento no puede ser más falaz y demagogo, ya que el impuesto que propone la OCDE es exactamente igual que el adoptado por el Ministerio de Hacienda. La “solución global” que se baraja es la misma que se ha tomado en España. Que Amazon argumente que esa solución global no les llevaría a repercutir el impuesto, global o local, a sus clientes es demagogia contra los sistemas tributarios en general y contra los gobiernos que han tomado la iniciativa, sin esperar a la lenta y torpedeada OCDE, en particular. 

Otra de las demagogias de la neolengua empresarial es lo que lleva implícito ese “imponer impuestos unilaterales”. Como si una multinacional estadounidense fuera una “parte” a la que tener en cuenta en la organización y desarrollo del sistema tributario de un país. Como si tuviéramos que pedir permiso a Bezos, Trump o Biden para imponer un impuesto en España. Como si Luxemburgo, Irlanda o Países Bajos negociaran los laxos impuestos que pagan Amazon, Facebook o Netflix con el resto de Estados europeos. Que un Gobierno pueda establecer un impuesto se llama soberanía y democracia. A quien tiene que responder el Gobierno de coalición es a la ciudadanía española, no a Bezos ni a Zuckerberg. La tasa Google y la tasa Tobin fueron parte del acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, o sea que no hay nada de unilateral, es tan solo la ejecución de una medida apoyada por sus millones de votantes. 

Paraísos fiscales
Cómo hacer que un youtuber pague impuestos aunque viva en Andorra
El problema de la fiscalidad de los generadores de contenidos y la nueva economía digital ya tiene herramientas propuestas por la OCDE para ser atajado, como la “significant economic presence”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
#80929
25/1/2021 13:29

Va tan bien el modelo de negocio de Amazón que ese 3% no le supondria nada y lo pagaremos los usuarios ya que todos, incluidos los que lo criticamos, seguiremos haciendo compras con ellos por mucho postureo de proximidad

0
0
#80977
25/1/2021 18:33

todos no, no te confundas...

0
0
#80807
24/1/2021 12:40

Necesitaba una pieza para un cacharro de cámara. Me resultaba imposible conseguirla fuera de Amazon, investigue mínimamente y resulta que había comprado las dos empresas que fabrican el cacharro. Una empresa que no produce nada obligándote a comprar para ellos, todo muy justo y muy liberal.

3
0
#80804
24/1/2021 12:34

Solo con lo que factura Amazon en el alquiler de su "nube" podría pagarnos el 3% de beneficios a cada una y todavía Jeff Bezos conservaría su cara de demente feliz.

3
0
#80719
23/1/2021 9:58

Totalmente de acuerdo con el articulo. El traslado del pago del 3% de Amazon a sus proveedores es un claro ejemplo de la ley del embudo que se establece cuando un agente adquiere una gran cota en el mercado de distribución. Este puede establecer, casi unilateralmente, las condiciones a sus proveedores, pues estos apenas tienen alternativa para distribuir sus productos, o la alternativa les supone una perdida importante en las ventas. Entre otras cosas, por esto es muy peligroso el monopolio que Amazónica esta alcanzando en la distribución. Ellos dicen que ayudan a las pymes, pero son estas los pilares de su negocio

4
1
#80714
23/1/2021 1:33

Seria interesante que fuera Amazon el que pague de sus beneficios el impuesto del 3% y no yo que soy un simple autónomo que intenta sobrevivir y sacar, cuando se puede, algo que se acerque a un sueldo mínimo, despues de pagar todos mis impuestos, que yo si los pago y ahora pagaré mas. Eso si Amazon seguirá pagando lo mismo de siempre, mientras que a los que mandan les interese mas beneficiar a las grandes multinacionales y no a la gente de a pie

1
0
#80686
22/1/2021 19:34

No hombre no, la solución libertaria no es esa, la solucion libertaria sería bajarle los impuestos a correo y seguir y toda empresa española, para igualar la presión fiscal a la que decís que está sometida Amazon. Y Amazon si ya repercute la tasa sobre las pymes a ellos del da bastante igual, van a vender lo mismo o más por qué se van a seguir adaptando

0
2
#80733
23/1/2021 11:39

Supongo que con “libertaria”, te refieres ( erróneamente)a “neoliberal” como práctica que sigue la doctrina económica neoclásica...

2
0
#80924
25/1/2021 12:27

la solución libertaria sería joderle el monopolio al sociopata del jeff este

2
0
#80682
22/1/2021 18:28

¿En serio que piensan que porque una subida del 3% de Amazon a las empresas que venden ahí, que repercutirán el precio al comprador final o no, va a ser beneficioso para las empresas minoristas locales? Bueno seguiremos las ventas de Amazon en los próximos meses, me parece que crecerá.

1
2
#80679
22/1/2021 17:50

Se nos habla de los puestos de trabajo que creara una empresa. Se olvidan de las familias que vivían de ese comercio que dejaran en el paro.

6
5
#80683
22/1/2021 18:30

Y los puestos de empleo que esa empresa dejo en el paro, porque Amazon no paga impuestos. Sabes eso de competencia desleal? Pues el sinónimo es Amazon.
Vete Andorra anda...

4
0
#80676
22/1/2021 17:31

Amazon es lo que es porque ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, no nacio por arte de magia ni nadie nos ha obligado a utilizarlo ni a trabajar con ellos o para ellos.

4
6
#80681
22/1/2021 18:27

Jajaja Y ha sabido no pagar impuestos

3
0
#80710
22/1/2021 23:35

Falso. Cuando hay monopolios y encima con ventajas fiscales siempre hay obligación, pues atacan al libre comercio. Es como si hubiera un monopolio mediático en la tele y todos sus periodistas hablaran de lo malos que son los okupas, los parados, los menas, etc... frente a la acuciante y urgente necesidad de dinero y ayuda a hosteleros, CEOE, autónomos de BMW y casita en la playa y... ¡oh, wait!

7
0
#80651
22/1/2021 14:27

Mejor explicado imposible. Bravo!
Dejemos de alimentar a estas bestias sin ningún tipo de escrúpulo. Solo por la desmadrada presencia en los buscadores ya bastaría para odiarles.

10
4
#80650
22/1/2021 14:25

Un tres porciento es una vergüenza, cuanto paga cualquier comercio? Le han puesto una tasa como si ganase menos de 12 mil euros anual!!
Una vergüenza! Tratar a ricos como si fueran pobres

11
1
#80693
22/1/2021 20:32

El 3% es sobre las ventas, no sobre los beneficios.

1
0
#80694
22/1/2021 20:52

El gobierno se lo pone a Amazon, esta a las pymes, las pymes al consumidor final. Exito rotundo.

2
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Más noticias
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.