Análisis
La distopía de bitcoin en El Salvador, un país camino del ‘default’

En los últimos años, la estabilidad financiera del país ha ido empeorando, con problemas crecientes para financiarse. Bukele vio en el bitcoin la vía de escape, pero dicha decisión no ha hecho más que empujar el país hacia el impago de su deuda.
Nayib Bukele
Naib Bukele, en la toma de posesión del cargo de presidente de la república de El Salvador en 2019. Foto: Carlos Moronta/Presidencia República Dominicana

Puede parecer surrealista que el presidente de El Salvador suba selfies a Instagram en pleno discurso de la ONU, que anuncie compras de bitcoin con dinero público a través de Twitter o que decida usar la energía de un volcán para minar criptomonedas. Sin embargo, Nayib Bukele ha conseguido proyectar una imagen de presidente audaz, desenfadado e innovador, además de ser un héroe para la comunidad bitcoiner

No obstante, detrás de esa imagen se esconde una realidad peligrosa. En los últimos años, la estabilidad financiera del país ha ido empeorando, con problemas crecientes para financiarse y llegando a solicitar ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI). Dada esta situación, Bukele vio en bitcoin la vía de escape perfecta, convirtiendo a El Salvador en el primer país del mundo en reconocer esta criptomoneda como divisa de curso legal. Una decisión arriesgada que no ha hecho más que empujar al país hacia el default.  

La arriesgada apuesta de Bukele

Desde el año 2001, el dólar estadounidense es la moneda oficial de El Salvador, es decir, utiliza una divisa que no emite. Debido a esto, el país necesita conseguir dólares para proporcionar liquidez a los bancos nacionales, las empresas y los hogares, mantener el gasto público y asegurar las importaciones. La entrada neta de dólares se puede lograr exportando más de lo que se importa y/o recibiendo remesas de los salvadoreños que trabajan en el extranjero. Si esto no es suficiente, tanto el sector privado como el público pueden recurrir al endeudamiento en los mercados financieros internacionales. 

En los últimos años, aunque el Salvador ha compensado su déficit comercial con la entrada de remesas, el endeudamiento no ha dejado de aumentar, llegando a tener problemas para financiarse

En los últimos años, aunque el Salvador ha compensado su déficit comercial con la entrada de remesas —suponen el 20% del PIB del país—, el endeudamiento no ha dejado de aumentar, llegando a tener problemas para financiarse. Concretamente, la deuda pública alcanzó el 87 % del PIB en 2020 y el 24.5% de los ingresos recaudados por el Estado han ido a pagar intereses de deuda en 2021. 

deuda pib salvador
El total del servicio de la deuda es la suma de los reembolsos del principal, los intereses sobre la deuda a largo plazo, los intereses pagados sobre la deuda a corto plazo y los reembolsos al FMI. Fuente: Banco Mundial.

Nayib Bukele vio en el bitcoin la mejor herramienta para enfrentarse a esta situación y desde septiembre es, junto al dólar, la moneda de curso oficial, aunque esta última sigue siendo la utilizada para la contabilidad nacional debido a la volatilidad de la criptomoneda. De este modo, los salvadoreños pueden pagar impuestos, cobrar sus salarios o hacer la compra con bitcoins a través de la app Chivo. La convertibilidad entre bitcoin y dólar es automática y respaldada por el Banco de Desarrollo de El Salvador, que funciona como fondo de convertibilidad, con unas reservas iniciales de 150 millones de dólares.

En las primeras semanas, gracias al incentivo de 30 dólares en bitcoins que dio el Gobierno por usar Chivo, las descargar crecieron de forma rápida. Sin embargo, dado que mantener tus ahorros o salario en bitcoins puede hacer que no puedas afrontar tus pagos de un día para otro, los ciudadanos y empresas de El Salvador tienden a cambiarlos por dólares de forma inmediata. De esta forma, el Estado salvadoreño recibe un flujo de bitcoins a cambio de dólares.

La idea de Bukele es evitar el default y los posibles recortes en el gasto público a través de la pura especulación con el dinero de los ciudadanos

El peligro de este mecanismo es que el Gobierno no puede pagar importaciones ni devolver la deuda con bitcoins, ya que para eso necesita dólares. Pero si estás convencido de que el precio del bitcoin solo puede subir, como lo está el presidente del país, tienes la opción de acudir a los mercados de cripto y cambiarlos por más dólares. Todo ello confiando en que el precio suba, que puedas asumir la volatilidad a corto plazo y que puedas intercambiar tus bitcoins por dólares cuando lo necesites. De este modo, la idea de Bukele es evitar el default y los posibles recortes en el gasto público a través de la pura especulación con el dinero de los ciudadanos. 

Sin embargo, no se sabe cómo ha evolucionado el fondo de 150 millones desde que la Ley bitcoin está en vigor, ya que el Gobierno se ha negado a proporcionar esta información. De hecho, solo conocemos algunas de las compras de bitcoin que hace el presidente porque las anuncia a través de Twitter, unos 85,5 millones de dólares —que han perdido cerca del 23 por ciento de su valor a finales de enero—.


Además, el otro objetivo de Bukele es atraer dinero del exterior incentivando el envío de remesas a través de Chivo y convirtiendo al país en un paraíso fiscal de las criptomonedas. El nuevo marco legal lanzando en septiembre permite comprar propiedades con bitcoin y evitar la ley de prevención del blanqueo de capitales, facilitando el lavado internacional de dinero. Esta dinámica puede impulsar un boom de inversiones con bitcoin, como las inmobiliarias, para revenderlas y sacarlas del país en forma de dólares limpios. Sin embargo, este es otro mecanismo peligroso, ya que la única manera de compensar la salida de dólares es que el valor del bitcoin frente al dólar siga creciendo.

Los bonos de El Salvador en el extranjero han registrado el peor rendimiento del mundo en 2021, con pérdidas cercanas al 30%

De perdidos al río: El all-in por el bitcoin

Como era previsible, el riesgo del bitcoin se ha mimetizado con las finanzas salvadoreñas, algo que se puede observar en el rendimiento de su deuda. Los bonos del país en el extranjero han registrado el peor rendimiento del mundo en 2021, con pérdidas cercanas al 30%. Los 800 millones de dólares en bonos que vencen a principios de 2023 cotizan ahora por debajo de los 80 centavos de dólar y el tipo de interés ronda el 35%. Además, los CDS a cinco años — que miden el coste de asegurarse contra una suspensión de pagos de la deuda— se han cuadruplicado desde septiembre, hasta alcanzar los 1.800 dólares. Una tendencia que obliga a El Salvador a pagar cada vez más intereses debido al riesgo asociado que ha traído bitcoin.

Salvador precios bonos
Los bonos de El Salvador cayeron con fuerza después del anuncio de bitcoin, síntoma de que los inversores ven un gran riesgo de impago. Fuente: Bloomberg.

Ante esta situación, el FMI ha instado al Gobierno a abandonar bitcoin si quiere recibir ayuda financiera, ya que considera que “hay grandes riesgos asociados al uso de bitcoin para la estabilidad e integridad financiera y la protección del consumidor, así como las posibles contingencias fiscales”. De hecho, la institución ya había recomendado a El Salvador no convertir en moneda de curso oficial al bitcoin.

Lejos de hacer caso al FMI, Bukele ha decidido poner toda la carne en el asador. Ante la desesperación por financiarse y para impulsar la atracción de dinero al país, el presidente anunció la creación de “Bitcoin City”

Lejos de hacer caso al FMI, Bukele ha decidido poner toda la carne en el asador. Ante la desesperación por financiarse y para impulsar la atracción de dinero al país, el presidente anunció la creación de “Bitcoin City”. Esta ciudad, libre de impuestos salvo el IVA, se pagará con la emisión de 1.000 millones de dólares en “bonos volcán”. Estos bonos tendrán un vencimiento a 10 años y pagarán un 6,5% de interés anual, muy inferior al interés del resto de bonos “normales”, que llegan a superar el 30%. La mitad de los ingresos de los bonos se utilizarán para comprar bitcoins, que quedarán congelados durante cinco años y se venderán para pagar a los tenedores. Además, aquellos inversores que posean 100.000 dólares en “bonos volcán” durante cinco años, obtendrán la ciudadanía salvadoreña.

Este nuevo plan pretende acelerar los mecanismos antes descritos: convertir al país en un paraíso cripto para atraer inversiones y buscar financiación de forma desesperada, ya que está cerca de quedarse fuera de los mercados financieros convencionales. Sin embargo, endeudarse para comprar más bitcoins solo va a aumentar el riesgo, algo que puede traducirse en la imposibilidad de refinanciar y pagar las deudas.

Deuda Salvador FT
El Salvador está pagando más de un 35% de interés por los bonos que vencen en 2023. Fuente: FT

Además, el fin de la expansión cuantitativa y las futuras subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal pueden hacer aún más difícil la financiación en dólares del país, algo que Bukele parece no entender, ya que ha instado por Twitter al banco central estadunidense a endurecer su política monetaria. 

Bukele ha apostado su suerte y la de todo un país a la montaña rusa del bitcoin, un all-in que puede llevar a El Salvador al abismo. Si el plan del Gobierno no funciona, es probable que haga un fuerte ajuste fiscal, algo que hará empeorar la situación de la mayor parte de los salvadoreños.

El Salvador
Tres días de problemas para Bukele, “el CEO de El Salvador”
En el mes de diciembre, en el ‘Pulgarcito de América’, tres simbólicas efemérides coincidieron con la agitación de tensiones diplomáticas, deudas históricas con la justicia por crímenes de lesa humanidad, y una marcha masiva contra el presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.