Análisis
Las grandes petroleras intentan sacar provecho de la guerra en Ucrania

Hay que obligar a la industria de los combustibles fósiles a financiar la transición hacia las energías limpias, no se le debe permitir que gane aún más dinero mientras el pueblo ucraniano sufre.
Accion Reganosa Greenpeace
Acción de Greenpeace en la planta regasificadora de Mugardos, Galicia. Foto: Greenpeace /MarioGómez

es director de Fossil Free Media y cofundador de 350.org.

28 feb 2022 14:08

Los tanques de Putin apenas habían cruzado la frontera con Ucrania cuando el Instituto Americano del Petróleo (API) salió a la palestra en Twitter para intentar explotar la crisis. Sin ni siquiera una palabra de solidaridad con el pueblo ucraniano, el API lanzó una serie de cuatro demandas a la Casa Blanca, todas las cuales beneficiarían a la industria mientras no proporcionan ninguna ayuda a Europa o a Ucrania.

Vimos a la API y a sus aliados en el GOP utilizar el mismo libro de jugadas durante los primeros días de la pandemia del covid-19, cuando emitieron una larga lista de demandas para la administración de Trump, que estaba muy feliz de convertir el paquete de ayuda a la pandemia en una dádiva multimillonaria para las grandes petroleras. 

Esta vez no podemos dejar que se salgan con la suya. Hay que empezar por rebatir en voz alta y públicamente sus argumentos, y luego pasar a proponer nuestras propias soluciones reales a los problemas energéticos que rodean el conflicto y la actual emergencia climática.

En primer lugar, el API pidió a la Casa Blanca que autorizara más perforaciones en tierras federales. Esto es absurdo. Casi 13 millones de acres [5,2 millones de hectáreas] de tierras públicas ya están arrendadas para la explotación de petróleo y gas y la industria ha acumulado miles de arrendamientos no utilizados que compraron a precios mínimos. La razón por la que la industria quiere más tierras no es para llevar el petróleo y el gas a Ucrania, sino para poder reclamar más reservas e inflar su valor percibido. Es un acaparamiento de tierras puro y duro. 

En segundo lugar, como no basta con contaminar la tierra cuando también se puede contaminar el agua, el API pidió a la Casa Blanca que publicara un nuevo plan quinquenal de arrendamiento en alta mar. El gobierno de Biden ya cometió el error de celebrar la mayor venta de arrendamientos en alta mar de la historia de Estados Unidos, pero un juez la anuló porque carecía de un análisis climático significativo. En cualquier caso, nunca es suficiente para las grandes petroleras: quieren una garantía de que podrán seguir expandiéndose en el Golfo de México y más allá. Es un misterio cómo un plan de cinco años podría tener alguna relevancia para un conflicto inmediato, pero por supuesto ese no es realmente el punto.

En tercer lugar, el API exigió a la administración que acelerara la concesión de permisos para infraestructuras energéticas. Esta es, por supuesto, la respuesta de la industria a todo: en caso de duda, construye más oleoductos. Las infraestructuras energéticas de las que habla el API no son los paneles solares y las turbinas eólicas que podrían ayudarnos a liberarnos de nuestra dependencia de los combustibles fósiles, sino los oleoductos, las refinerías y las instalaciones de exportación que no harán más que aumentar nuestra adicción.

Quieren hacer creer que una mayor producción de combustibles fósiles en Estados Unidos ayudará a Ucrania y perjudicará a Putin. De hecho, es lo contrario

A la API le gusta fingir que más infraestructuras permitirán a Estados Unidos inundar el mercado mundial con suficiente petróleo y gas de forma que Putin no pueda vender el suyo, pero los mercados no funcionan así. Mientras el mundo siga dependiendo de los combustibles fósiles, el dinero fluirá hacia el régimen de Putin.

Por último, la API lanzó la frase comodín “reducir la incertidumbre legal y reglamentaria”, una forma elegante de decir “asegurarse de que las normas no se nos aplican”. A las grandes petroleras no les gusta la idea de cumplir la ley, y mucho menos de tener que rendir cuentas en los tribunales por el daño que han causado al clima. También desprecian los reglamentos, conocidos por otro nombre como las protecciones ambientales y públicas y las leyes de aire y agua limpios. En este momento, la industria puede estar bastante segura de que sus donaciones a los senadores Manchin, Sinema y el Partido Republicano han acabado con las partes más ambiciosas de la Build Back Better Act [ley para la reconstrucción] de Biden, pero nunca se puede estar demasiado seguro.

El gobierno de Biden debería adoptar una idea que ha ido ganando adeptos en el Reino Unido: implantar un impuesto sobre los beneficios inesperados de la industria petrolera

Todo el API, la industria de los combustibles fósiles y los argumentos del Partido Republicano durante esta crisis se basan en la idea de que pueden engañar al público haciéndole creer que una mayor producción de combustibles fósiles en Estados Unidos ayudará a Ucrania y perjudicará a Putin. De hecho, es lo contrario.

Las actuales exportaciones de gas natural licuado estadounidense a Europa son una importante medida temporal, ya que Europa sigue enganchada al gas, pero nunca será una solución a largo plazo. Eso es porque mientras haya una demanda europea y mundial de combustibles fósiles, habrá un mercado para el veneno de Putin. Lo que se necesita ahora mismo es una movilización total para acabar con nuestra adicción global a los combustibles fósiles.

En lugar de construir más infraestructuras de combustibles fósiles, Estados Unidos debería colaborar con Europa y el resto del mundo para impulsar la adopción de tecnologías de energía limpia. Al fin y al cabo, eso es lo que pide la propia Unión Europea: las primeras declaraciones de la UE sugieren que, en parte debido a la crisis de Ucrania, están intentando embarcarse en un importante plan de seguridad energética basado en la eficiencia y las energías renovables.

¿Y si los precios del petróleo y la gasolina suben mientras tanto? En lugar de dejar que las grandes petroleras sigan estafando a los consumidores en los surtidores, el gobierno de Biden debería adoptar una idea que ha ido ganando adeptos en el Reino Unido: implantar un impuesto sobre los beneficios inesperados de la industria petrolera y utilizar los beneficios para compensar los costes de los consumidores mientras se invierte en soluciones a largo plazo.

Estados Unidos ya cuenta con programas como el Low-Income Home Energy Assistance Program [bono social para la energía], que podría distribuir el dinero de forma progresiva para ayudar a los más necesitados. Las grandes petroleras obtuvieron beneficios récord el pasado trimestre no por ninguna innovación propia, sino por la pandemia del covid-19 y ahora por la crisis de Ucrania. Muchos argumentarían que ninguno de los beneficios de las grandes petroleras es legítimo teniendo en cuenta el daño que están haciendo al clima, pero los beneficios obtenidos de estas crisis globales son especialmente inmerecidos. ¿Y qué mejor manera de que los demócratas y el gobierno de Biden respondan a los intentos de las grandes petroleras de beneficiarse de esta crisis que haciendo que ayuden a compensar los costes y a pagar la transición para dejar de utilizar los combustibles fósiles? Esa sería una contribución significativa por parte de una industria que ha sido durante mucho tiempo un motor de conflicto en lugar de un agente de paz.

Common Dreams
Artículo original Big oil is trying to profit from the war in Ukraina, publicado bajo licencia creative commons por Common Dreams y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Bea
1/3/2022 9:44

De bastante interés.

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.