Análisis
Las grandes petroleras intentan sacar provecho de la guerra en Ucrania

Hay que obligar a la industria de los combustibles fósiles a financiar la transición hacia las energías limpias, no se le debe permitir que gane aún más dinero mientras el pueblo ucraniano sufre.
Accion Reganosa Greenpeace
Acción de Greenpeace en la planta regasificadora de Mugardos, Galicia. Foto: Greenpeace /MarioGómez

es director de Fossil Free Media y cofundador de 350.org.

28 feb 2022 14:08

Los tanques de Putin apenas habían cruzado la frontera con Ucrania cuando el Instituto Americano del Petróleo (API) salió a la palestra en Twitter para intentar explotar la crisis. Sin ni siquiera una palabra de solidaridad con el pueblo ucraniano, el API lanzó una serie de cuatro demandas a la Casa Blanca, todas las cuales beneficiarían a la industria mientras no proporcionan ninguna ayuda a Europa o a Ucrania.

Vimos a la API y a sus aliados en el GOP utilizar el mismo libro de jugadas durante los primeros días de la pandemia del covid-19, cuando emitieron una larga lista de demandas para la administración de Trump, que estaba muy feliz de convertir el paquete de ayuda a la pandemia en una dádiva multimillonaria para las grandes petroleras. 

Esta vez no podemos dejar que se salgan con la suya. Hay que empezar por rebatir en voz alta y públicamente sus argumentos, y luego pasar a proponer nuestras propias soluciones reales a los problemas energéticos que rodean el conflicto y la actual emergencia climática.

En primer lugar, el API pidió a la Casa Blanca que autorizara más perforaciones en tierras federales. Esto es absurdo. Casi 13 millones de acres [5,2 millones de hectáreas] de tierras públicas ya están arrendadas para la explotación de petróleo y gas y la industria ha acumulado miles de arrendamientos no utilizados que compraron a precios mínimos. La razón por la que la industria quiere más tierras no es para llevar el petróleo y el gas a Ucrania, sino para poder reclamar más reservas e inflar su valor percibido. Es un acaparamiento de tierras puro y duro. 

En segundo lugar, como no basta con contaminar la tierra cuando también se puede contaminar el agua, el API pidió a la Casa Blanca que publicara un nuevo plan quinquenal de arrendamiento en alta mar. El gobierno de Biden ya cometió el error de celebrar la mayor venta de arrendamientos en alta mar de la historia de Estados Unidos, pero un juez la anuló porque carecía de un análisis climático significativo. En cualquier caso, nunca es suficiente para las grandes petroleras: quieren una garantía de que podrán seguir expandiéndose en el Golfo de México y más allá. Es un misterio cómo un plan de cinco años podría tener alguna relevancia para un conflicto inmediato, pero por supuesto ese no es realmente el punto.

En tercer lugar, el API exigió a la administración que acelerara la concesión de permisos para infraestructuras energéticas. Esta es, por supuesto, la respuesta de la industria a todo: en caso de duda, construye más oleoductos. Las infraestructuras energéticas de las que habla el API no son los paneles solares y las turbinas eólicas que podrían ayudarnos a liberarnos de nuestra dependencia de los combustibles fósiles, sino los oleoductos, las refinerías y las instalaciones de exportación que no harán más que aumentar nuestra adicción.

Quieren hacer creer que una mayor producción de combustibles fósiles en Estados Unidos ayudará a Ucrania y perjudicará a Putin. De hecho, es lo contrario

A la API le gusta fingir que más infraestructuras permitirán a Estados Unidos inundar el mercado mundial con suficiente petróleo y gas de forma que Putin no pueda vender el suyo, pero los mercados no funcionan así. Mientras el mundo siga dependiendo de los combustibles fósiles, el dinero fluirá hacia el régimen de Putin.

Por último, la API lanzó la frase comodín “reducir la incertidumbre legal y reglamentaria”, una forma elegante de decir “asegurarse de que las normas no se nos aplican”. A las grandes petroleras no les gusta la idea de cumplir la ley, y mucho menos de tener que rendir cuentas en los tribunales por el daño que han causado al clima. También desprecian los reglamentos, conocidos por otro nombre como las protecciones ambientales y públicas y las leyes de aire y agua limpios. En este momento, la industria puede estar bastante segura de que sus donaciones a los senadores Manchin, Sinema y el Partido Republicano han acabado con las partes más ambiciosas de la Build Back Better Act [ley para la reconstrucción] de Biden, pero nunca se puede estar demasiado seguro.

El gobierno de Biden debería adoptar una idea que ha ido ganando adeptos en el Reino Unido: implantar un impuesto sobre los beneficios inesperados de la industria petrolera

Todo el API, la industria de los combustibles fósiles y los argumentos del Partido Republicano durante esta crisis se basan en la idea de que pueden engañar al público haciéndole creer que una mayor producción de combustibles fósiles en Estados Unidos ayudará a Ucrania y perjudicará a Putin. De hecho, es lo contrario.

Las actuales exportaciones de gas natural licuado estadounidense a Europa son una importante medida temporal, ya que Europa sigue enganchada al gas, pero nunca será una solución a largo plazo. Eso es porque mientras haya una demanda europea y mundial de combustibles fósiles, habrá un mercado para el veneno de Putin. Lo que se necesita ahora mismo es una movilización total para acabar con nuestra adicción global a los combustibles fósiles.

En lugar de construir más infraestructuras de combustibles fósiles, Estados Unidos debería colaborar con Europa y el resto del mundo para impulsar la adopción de tecnologías de energía limpia. Al fin y al cabo, eso es lo que pide la propia Unión Europea: las primeras declaraciones de la UE sugieren que, en parte debido a la crisis de Ucrania, están intentando embarcarse en un importante plan de seguridad energética basado en la eficiencia y las energías renovables.

¿Y si los precios del petróleo y la gasolina suben mientras tanto? En lugar de dejar que las grandes petroleras sigan estafando a los consumidores en los surtidores, el gobierno de Biden debería adoptar una idea que ha ido ganando adeptos en el Reino Unido: implantar un impuesto sobre los beneficios inesperados de la industria petrolera y utilizar los beneficios para compensar los costes de los consumidores mientras se invierte en soluciones a largo plazo.

Estados Unidos ya cuenta con programas como el Low-Income Home Energy Assistance Program [bono social para la energía], que podría distribuir el dinero de forma progresiva para ayudar a los más necesitados. Las grandes petroleras obtuvieron beneficios récord el pasado trimestre no por ninguna innovación propia, sino por la pandemia del covid-19 y ahora por la crisis de Ucrania. Muchos argumentarían que ninguno de los beneficios de las grandes petroleras es legítimo teniendo en cuenta el daño que están haciendo al clima, pero los beneficios obtenidos de estas crisis globales son especialmente inmerecidos. ¿Y qué mejor manera de que los demócratas y el gobierno de Biden respondan a los intentos de las grandes petroleras de beneficiarse de esta crisis que haciendo que ayuden a compensar los costes y a pagar la transición para dejar de utilizar los combustibles fósiles? Esa sería una contribución significativa por parte de una industria que ha sido durante mucho tiempo un motor de conflicto en lugar de un agente de paz.

Common Dreams
Artículo original Big oil is trying to profit from the war in Ukraina, publicado bajo licencia creative commons por Common Dreams y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Bea
1/3/2022 9:44

De bastante interés.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.