Análisis
Las grandes petroleras intentan sacar provecho de la guerra en Ucrania

Hay que obligar a la industria de los combustibles fósiles a financiar la transición hacia las energías limpias, no se le debe permitir que gane aún más dinero mientras el pueblo ucraniano sufre.
Accion Reganosa Greenpeace
Acción de Greenpeace en la planta regasificadora de Mugardos, Galicia. Foto: Greenpeace /MarioGómez

es director de Fossil Free Media y cofundador de 350.org.

28 feb 2022 14:08

Los tanques de Putin apenas habían cruzado la frontera con Ucrania cuando el Instituto Americano del Petróleo (API) salió a la palestra en Twitter para intentar explotar la crisis. Sin ni siquiera una palabra de solidaridad con el pueblo ucraniano, el API lanzó una serie de cuatro demandas a la Casa Blanca, todas las cuales beneficiarían a la industria mientras no proporcionan ninguna ayuda a Europa o a Ucrania.

Vimos a la API y a sus aliados en el GOP utilizar el mismo libro de jugadas durante los primeros días de la pandemia del covid-19, cuando emitieron una larga lista de demandas para la administración de Trump, que estaba muy feliz de convertir el paquete de ayuda a la pandemia en una dádiva multimillonaria para las grandes petroleras. 

Esta vez no podemos dejar que se salgan con la suya. Hay que empezar por rebatir en voz alta y públicamente sus argumentos, y luego pasar a proponer nuestras propias soluciones reales a los problemas energéticos que rodean el conflicto y la actual emergencia climática.

En primer lugar, el API pidió a la Casa Blanca que autorizara más perforaciones en tierras federales. Esto es absurdo. Casi 13 millones de acres [5,2 millones de hectáreas] de tierras públicas ya están arrendadas para la explotación de petróleo y gas y la industria ha acumulado miles de arrendamientos no utilizados que compraron a precios mínimos. La razón por la que la industria quiere más tierras no es para llevar el petróleo y el gas a Ucrania, sino para poder reclamar más reservas e inflar su valor percibido. Es un acaparamiento de tierras puro y duro. 

En segundo lugar, como no basta con contaminar la tierra cuando también se puede contaminar el agua, el API pidió a la Casa Blanca que publicara un nuevo plan quinquenal de arrendamiento en alta mar. El gobierno de Biden ya cometió el error de celebrar la mayor venta de arrendamientos en alta mar de la historia de Estados Unidos, pero un juez la anuló porque carecía de un análisis climático significativo. En cualquier caso, nunca es suficiente para las grandes petroleras: quieren una garantía de que podrán seguir expandiéndose en el Golfo de México y más allá. Es un misterio cómo un plan de cinco años podría tener alguna relevancia para un conflicto inmediato, pero por supuesto ese no es realmente el punto.

En tercer lugar, el API exigió a la administración que acelerara la concesión de permisos para infraestructuras energéticas. Esta es, por supuesto, la respuesta de la industria a todo: en caso de duda, construye más oleoductos. Las infraestructuras energéticas de las que habla el API no son los paneles solares y las turbinas eólicas que podrían ayudarnos a liberarnos de nuestra dependencia de los combustibles fósiles, sino los oleoductos, las refinerías y las instalaciones de exportación que no harán más que aumentar nuestra adicción.

Quieren hacer creer que una mayor producción de combustibles fósiles en Estados Unidos ayudará a Ucrania y perjudicará a Putin. De hecho, es lo contrario

A la API le gusta fingir que más infraestructuras permitirán a Estados Unidos inundar el mercado mundial con suficiente petróleo y gas de forma que Putin no pueda vender el suyo, pero los mercados no funcionan así. Mientras el mundo siga dependiendo de los combustibles fósiles, el dinero fluirá hacia el régimen de Putin.

Por último, la API lanzó la frase comodín “reducir la incertidumbre legal y reglamentaria”, una forma elegante de decir “asegurarse de que las normas no se nos aplican”. A las grandes petroleras no les gusta la idea de cumplir la ley, y mucho menos de tener que rendir cuentas en los tribunales por el daño que han causado al clima. También desprecian los reglamentos, conocidos por otro nombre como las protecciones ambientales y públicas y las leyes de aire y agua limpios. En este momento, la industria puede estar bastante segura de que sus donaciones a los senadores Manchin, Sinema y el Partido Republicano han acabado con las partes más ambiciosas de la Build Back Better Act [ley para la reconstrucción] de Biden, pero nunca se puede estar demasiado seguro.

El gobierno de Biden debería adoptar una idea que ha ido ganando adeptos en el Reino Unido: implantar un impuesto sobre los beneficios inesperados de la industria petrolera

Todo el API, la industria de los combustibles fósiles y los argumentos del Partido Republicano durante esta crisis se basan en la idea de que pueden engañar al público haciéndole creer que una mayor producción de combustibles fósiles en Estados Unidos ayudará a Ucrania y perjudicará a Putin. De hecho, es lo contrario.

Las actuales exportaciones de gas natural licuado estadounidense a Europa son una importante medida temporal, ya que Europa sigue enganchada al gas, pero nunca será una solución a largo plazo. Eso es porque mientras haya una demanda europea y mundial de combustibles fósiles, habrá un mercado para el veneno de Putin. Lo que se necesita ahora mismo es una movilización total para acabar con nuestra adicción global a los combustibles fósiles.

En lugar de construir más infraestructuras de combustibles fósiles, Estados Unidos debería colaborar con Europa y el resto del mundo para impulsar la adopción de tecnologías de energía limpia. Al fin y al cabo, eso es lo que pide la propia Unión Europea: las primeras declaraciones de la UE sugieren que, en parte debido a la crisis de Ucrania, están intentando embarcarse en un importante plan de seguridad energética basado en la eficiencia y las energías renovables.

¿Y si los precios del petróleo y la gasolina suben mientras tanto? En lugar de dejar que las grandes petroleras sigan estafando a los consumidores en los surtidores, el gobierno de Biden debería adoptar una idea que ha ido ganando adeptos en el Reino Unido: implantar un impuesto sobre los beneficios inesperados de la industria petrolera y utilizar los beneficios para compensar los costes de los consumidores mientras se invierte en soluciones a largo plazo.

Estados Unidos ya cuenta con programas como el Low-Income Home Energy Assistance Program [bono social para la energía], que podría distribuir el dinero de forma progresiva para ayudar a los más necesitados. Las grandes petroleras obtuvieron beneficios récord el pasado trimestre no por ninguna innovación propia, sino por la pandemia del covid-19 y ahora por la crisis de Ucrania. Muchos argumentarían que ninguno de los beneficios de las grandes petroleras es legítimo teniendo en cuenta el daño que están haciendo al clima, pero los beneficios obtenidos de estas crisis globales son especialmente inmerecidos. ¿Y qué mejor manera de que los demócratas y el gobierno de Biden respondan a los intentos de las grandes petroleras de beneficiarse de esta crisis que haciendo que ayuden a compensar los costes y a pagar la transición para dejar de utilizar los combustibles fósiles? Esa sería una contribución significativa por parte de una industria que ha sido durante mucho tiempo un motor de conflicto en lugar de un agente de paz.

Common Dreams
Artículo original Big oil is trying to profit from the war in Ukraina, publicado bajo licencia creative commons por Common Dreams y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Bea
1/3/2022 9:44

De bastante interés.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.