Análisis
Biden y sus huestes de jarana por Madrid mientras se atisba una crisis de deuda privada

Bajo una inflación que no es de demanda, es muy poco probable que una subida de 1 ó 2 puntos porcentuales tenga un impacto importante en el gasto sensible a los tipos de intereses.

Las consecuencias de la guerra de Ucrania, además del drama humano que supone para esta nación, están siendo mucho más negativas para Europa y Estados Unidos de lo que sugerían los primeros análisis de los entusiastas defensores de aislar a Rusia de Europa. Son los mismos que allá por diciembre de 2021 azuzaron al gobierno de Kiev para que no negociara nada con la Rusia. El problema es que quienes están sufriendo la invasión ordenada por Putin son los ciudadanos ucranianos, especialmente los hombres llevados a una guerra absurda, que se debería haber evitado. Ucrania corre el riesgo de perder una generación de hombres jóvenes con toda una vida por delante. ¡Malditas las guerras y los canallas que las hacen, y las azuzan!

No se está diciendo la verdad ni de la realidad económica que vamos a sufrir, ni del desarrollo militar de esta guerra cruel e innecesaria, donde Rusia se va a anexionar como mínimo las provincias de Lugansk y del Donbass. Nosotros, desde estas líneas fuimos los primeros en avisar de las hambrunas, y de los tambores de recesión global que se desplegarían con la invasión de Ucrania. Fuimos los primeros en advertir que en un mundo multipolar, la mayoría del planeta está hasta los mismísimos de Occidente y su doble moral, lo cual protegía a Rusia. Fuimos los primeros en detallar la inutilidad de la política monetaria para hacer frente a una inflación que no es de demanda.

Hoy más que nunca debemos reclamar la cultura de la Paz. La paz por encima de todo, especialmente de los miserables juegos geoestratégicos y de los intereses espurios. Recomiendo una pieza exquisita de Michael Hudson que ya a finales de febrero advertía de la irrelevancia de Alemania, de Europa en su conjunto, y todo orquestado por loobies estadounidenses “America Defeats Germany for the Third Time in a Century”. El problema es que, ante la inutilidad e inoperancia más absoluta de la administración Biden, Estados Unidos también se aproxima a su Armagedón económico.

¡Es, de nuevo, la deuda privada!

¿Y cuál es la solución que se está adoptando desde las autoridades económicas y organismos multilaterales? Una combinación “explosiva”, subida de tipos de interés, y posterior austeridad. Demasiado para cualquier persona lúcida y normal. Ya avisamos. Los Bancos Centrales nunca han conseguido guiar a la economía hacia un aterrizaje suave con subidas de tipos. Pero ahora es mucho peor. Bajo una inflación que no es de demanda, es muy poco probable que una subida de 1 ó 2 puntos porcentuales tenga un impacto importante en el gasto sensible a los tipos de intereses. Como ya detallamos desde estas líneas, bajo este contexto, la única forma en que la política monetaria puede afectar a la inflación es ralentizando significativamente la economía, aumentando fuertemente el desempleo. Con ello, la desastrosa administración de Biden rizará el rizo de la inoperancia. Hundirá los salarios de los trabajadores estadounidenses. Aún sigo sin entender que estaba celebrando el emperador desnudo con sus huestes en la cumbre de la OTAN en Madrid.

Los Bancos Centrales nunca han conseguido guiar a la economía hacia un aterrizaje suave con subidas de tipos. Pero ahora es mucho peor

No hay dos sin tres. Existe un mecanismo de transmisión para los Estados Unidos, y otras áreas del planeta, del que no se habla, la deuda privada. A fecha de hoy el problema sigue siendo una descomunal deuda privada esparcida por todo el planeta, desde Australia, China, Corea, Nueva Zelanda u Hong-Kong, pasando por los Estados Unidos, hasta llegar a Irlanda, España, Holanda, Bélgica, o Finlandia. Sin duda, solo desde un análisis minskyano, bajo la hipótesis de inestabilidad financiera de Hyman Minsky, o mediante un análisis de balances sectoriales a la Wynne Godley, uno de los economistas más elegantes de nuestra profesión, se puede prever lo que sucederá. La próxima recesión estará marcada por una profunda crisis de deuda estanflacionaria. Bajo una política monetaria restrictiva, como la actual, las subidas de interés harán que muchos hogares, empresas, e instituciones financieras altamente endeudadas caigan en quiebra o en un incumplimiento de pago. Se producirá la tormenta perfecta.

No podemos entender las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania y los retos a los que se enfrentan ahora mismo las economías española y mundial, sin hacer referencia a dos procesos de Hyman Minsky que se han ido gestando en los últimos años. Por un lado, el apogeo de una tendencia secular, la incapacidad de los precios de la producción para validar los precios de las acciones. Este proceso, sin embargo, se está revirtiendo a lo largo de 2022, con el hundimiento del precio de las acciones y el aumento de los precios de producción.

Por otra parte, la creciente fragilidad de los balances de las empresas ha hecho que la economía sea particularmente vulnerable incluso a breves caídas de las ventas y a la disminución de los precios de las acciones. Esto es lo que veremos desplegarse en los siguientes meses, muy especialmente en Estados Unidos, donde la calidad crediticia de las emisiones de deuda, compradas por fondos de inversión, ha empeorado a niveles nunca vistos, con alrededor de un 50% de dichas emisiones con una calificación crediticia BBB, y apenas un 20% A.

El problema de liquidez inicial, derivado del pinchazo de esta deuda corporativa, podría conducir rápidamente a la insolvencia

El problema de liquidez inicial, derivado del pinchazo de esta deuda corporativa, podría conducir rápidamente a la insolvencia, ya que las empresas no pueden pagar la deuda con los bienes no vendidos. De hecho, cuanto más profundo y prolongado sea el shock inicial, más probable es que la preferencia por la liquidez conduzca a una financiación piramidal. A su vez, esta transición tendrá un efecto de segunda ronda en la demanda agregada y el empleo, lo que ejercerá más presiones sobre la liquidez y desestabilizará aún más los balances. Por si fuera poco este cuento de terror, a nivel político nos espera un auge de los fascismos. ¡Y Biden y sus huestes de fiesta por Madrid!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
adriabtc
adriabtc
7/7/2022 19:29

Pero si el BCE aún no ha subido tipos! La reserva federal y otros lo han hecho, pero el BCE solo lo lleva diciendo desde hace meses, sin mover un dedo. Y así nos va, con el precio del euro casi a la par que el dólar por primera vez en 20 años. Y quien te dice que vaya a parar de bajar ahora. Luego dirán que la gasolina es cara por culpa de Putin, en vez de decir que es porque se paga en dólares, que ahora nos salen mucho más caros. Las empresas zombis que van a quebrar debido a la subida de tipos es que tienen que quebrar, llevan más de una década viviendo del cuento como si la crisis del 2008 no hubiera ocurrido, y en algún momento hay que pagar la cuenta. Hace mucho tiempo que tendrían que haber subido los tipos, ahora se encuentran entre la espada y la pared, entre la inflación y la recesión y no saben qué hacer. Por lo demás sobre la guerra de acuerdo en todo.

1
0
Javier Gallardo Vía
7/7/2022 15:11

¿Biden de fiesta por Madrid? ¿También se han hecho una foto icónica, paralela a la de fiesta en Time Sq.? El paro está en cotas bajísimas en USA, espero que el Biden no se chotee de nuestra desgracia económica. De todas formas, el núcleo de la noticia es un prodigio de oscuridad narrativa ¿no? (Si se me permite señalar lo obvio, “el traje del emperador”… ¿O es que todos los lectores vamos a disimular que no entendemos nada de este galimatías? Tarea: reescribirlo en castellano, y que no parezca el delirio de un Alonso Quijano de la Economía).

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.