Análisis
Política industrial, Este u Oeste, ¿para el desarrollo o para la guerra?

La geopolítica actual ha conocido un renovado interés occidental por la política industrial como arma en la nueva Guerra Fría.
Armas y soldados
(Fuente: Pixabay)
5 abr 2024 10:58

Los países en vías de desarrollo deseosos de aplicar una política industrial fueron duramente reprendidos por los defensores del Consenso de Washington «neoliberal». Ahora, esta se despliega como arma en la nueva Guerra Fría.

Política industrial vs colonialismo

A menudo se considera que Friedrich List fue el pionero de la política industrial. Pero List se inspiró en el primer secretario del Tesoro de George Washington, Alexander Hamilton, quien abogó por la promoción de la industria manufacturera, cuando la Revolución Industrial despegaba en Inglaterra. Para List, el desarrollo nacional poscolonial requería aranceles. A pesar de un título engañosamente similar al de su anterior obra Principles of the Natural Economy, los Principles of the National Economy de List eran muy diferentes, claramente inspirados en Hamilton.

En Japón la Restauración Meiji comenzó en 1868 tras un cuarto de milenio de gobierno militar del shogunato Tokugawa. El gobierno del emperador Meiji no fue fruto de un mero golpe palaciego, sino que implicó una política industrial para alcanzar al ya industrializado Occidente. Mientras tanto, intelectuales públicos como Dadabhai Naoroji y Sayyid Jamaluddin al-Afghani rechazaban el imperialismo occidental, criticando cómo áreas del Sur global estaban siendo transformadas y arruinadas por este. Medio siglo después, Josef Schumpeter, desde Harvard, rechazó la idea de que el capitalismo se hubiera vuelto imperialista. El economista austriaco insistía en que el imperialismo era un atavismo precapitalista, que el ascenso del capitalismo eliminaría.

La política industrial es mucho más que la política comercial e incluye el despliegue de toda una serie de instrumentos ligados a las políticas públicas

La política industrial como arma

La geopolítica actual ha conocido un renovado interés occidental por la política industrial como arma en la nueva Guerra Fría. El asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Joe Biden, Jake Sullivan, es ampliamente reconocido por articular su uso como arma económica. Ello contrasta significativamente con el interés que desde hace décadas despierta la política industrial en el Sur global. Para muchos observadores, la política industrial ha estado asociada durante mucho tiempo a los esfuerzos de desarrollo poscolonial. Mientras tanto, las fuertes tendencias al estancamiento persistentes en Occidente tras la crisis financiera mundial de 2008 han puesto de manifiesto el fracaso del neoliberalismo. La defensa de políticas industriales transformadoras, incluidas las ecológicas, por parte de Mariana Mazzucato y otros autores y autoras en Europa, ha sido bien recibida por gobiernos desesperados y deseosos de reanudar el crecimiento.

Política industrial desarrollista

Sin embargo, en los países en vías de desarrollo ha existido desde hace mucho tiempo un interés por la política industrial desarrollista. Los economistas neoliberales y las numerosas e influyentes instituciones financieras que controlan han desaprobado este interés persistentemente, pero conviene no olvidar que Alfred Marshall, Petrus Johannes Verdoorn, Nicholas Kaldor y otros economistas instaron a Europa a industrializarse. La política industrial selectiva ha sido aún más controvertida, ya que esta supone que el gobierno favorezca determinadas actividades manufactureras en detrimento de otras, por ejemplo, debido a los rendimientos crecientes de escala de las primeras. Los países en vías de desarrollo, que normalmente se enfrentan a limitaciones de recursos, incluidos los fiscales, no han tenido más remedio que ser selectivos. Sin embargo, dadas las potestades asociadas a los gobiernos, era comprensible la preocupación por el potencial de abuso, arbitrariedad y error implícitos en las mismas.

Definir el éxito de la política industrial únicamente atendiendo a la rentabilidad financiera de las inversiones ignora otro tipo de beneficios

Por el contrario, se suponía que el mercado decidía en el mejor interés de la sociedad sin reconocer la existencia de sus propios sesgos y «fallos» inherentes, especialmente en sociedades poscoloniales muy desiguales. Los economistas neoliberales se apresuraron a caricaturizar la política industrial con metáforas despectivas (por ejemplo, ridiculizándola mediante su equiparación a un proceso de «elegir ganadores») en lugar de acometer un análisis riguroso de la misma.

¿Milagros asiáticos?

El milagro de Asia Oriental se caricaturizó de forma simplista debido al abandono de la industrialización por sustitución de importaciones en pro de la orientación a la exportación de sus economías. De este modo, se ignoró una narrativa alternativa más matizada de «protección eficaz condicionada a la promoción de las exportaciones» seguida en el noreste asiático. La política industrial es mucho más que la política comercial e incluye el despliegue de toda una serie de instrumentos ligados a las políticas públicas. Es esencial reconocer los variados aspectos, dimensiones y herramientas de la política industrial. Además de la inversión, la financiación y la tecnología, también es importante el desarrollo de los recursos humanos. Por ejemplo, los Institutos Indios de Tecnología fueron una importante iniciativa de apoyo a la industria del país, cuyo paulatino abandono de la política industrial, sin embargo, ha hecho que estos hayan contribuido probablemente más al desarrollo de la alta tecnología estadounidense que a alta tecnología india.

Evaluación de la política industrial

Durante años, los economistas estudiosos de la India han criticado la política industrial de este país, normalmente refiriéndose a la experiencia nehruviana. Pero llegar a esta conclusión precipitada, remitiéndose únicamente a tal experiencia, evidencia una análisis realmente sesgado del conjunto del problema. La política farmacéutica india ha sido crucial para la salud y el bienestar de su población. Los medicamentos asequibles, a menudo genéricos, han sido fundamentales para mejorar la salud pública india. Sin embargo, a diferencia de las empresas farmacéuticas transnacionales occidentales, las empresas indias no han sido acusadas de abusar de los precios.

Desde entonces, Bangladesh ha utilizado su dispensa especial como «país menos desarrollado» para exportar medicamentos genéricos asequibles a muchos otros países pobres. Sin embargo, Occidente bloqueó la iniciativa india-sudafricana de suspender los derechos de patente para hacer frente a la pandemia de la covid-19 durante la duración de la misma. De hecho, Occidente denunció su acuerdo de 2001 sobre la «Excepción de Salud Pública» incluida en los Trade-Related Industrial Property Rights (TRIPS). Este compromiso era necesario para reiniciar las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio tras el abandono africano de la reunión ministerial de la misma celebrada en Seattle en 1999.

Si no hubiera sido por India y Bangladesh, los costes de los medicamentos habrían sido mucho más elevados y hoy la situación sanitaria global sería peor. Definir el éxito de la política industrial únicamente atendiendo a la rentabilidad financiera de las inversiones ignora tales beneficios. Es crucial, por lo tanto, crear coaliciones que propicien las condiciones necesarias para implementar políticas industriales sostenidas y adecuadas, pero adaptables, las cuales son necesarias para acelerar el crecimiento y la transformación estructural con el fin de lograr un desarrollo sostenible frente al estancamiento y la regresión vigentes en gran parte del mundo, especialmente en el Sur global.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.

Últimas

València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.