Análisis
Cómo rearmar política, social y económicamente las democracias

Para ser un referente moral, debemos volver a la esencia de las democracias, “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”
Franklin Delano Roosevelt
Franklin Delano Roosevelt, 32.º presidente de Estados Unidos.

Hace relativamente poco, en un intercambio de opiniones con una persona que respeto profundamente, tanto a nivel político como económico, debatíamos sobre la situación geopolítica actual del mundo, y muy especialmente el momento en el que se encuentran las democracias occidentales. Mi tesis causa, de primeras, sorpresa y perplejidad: la gobernanza china es mucho más eficiente y justa que la nuestra. Eso es lo que tiene ser aragonés, no nos andamos por las ramas.

Dicha tesis inmediatamente induce a una pregunta defensiva por parte de quien escucha este razonamiento: sí, todo lo que quieras, pero y de la democracia en China, ¿algo qué decir? Mi respuesta es clara. Nuestras democracias ya no son ejemplo de nada respetable para el resto del planeta, al haberse transformado en Totalitarismos Invertidos, término acuñado por Sheldon Wolin, y que todos ustedes ya conocen porque lo introduje hace tiempo en estas, y otras líneas, y al cual recurro con cierta frecuencia.

El Totalitarismo Invertido “a la Sheldon Wolin” implica que, bajo la apariencia de democracia, da igual quién gobierne

El Totalitarismo Invertido “a la Sheldon Wolin” implica que, bajo la apariencia de democracia, da igual quién gobierne porque el núcleo duro de las políticas económicas se mantiene bajo argumentos profundamente autocráticos: “esas políticas son las 'correctas' y 'eficientes'. No hay alternativa”. Saben ustedes perfectamente que bajo esos tan “científicos argumentos”, lo que no deja de ser un mero eslogan profundamente distópico, simplemente se defienden los intereses de una élite profundamente ególatra, que no está dispuesta a ceder absolutamente nada en la defensa de sus abultados privilegios. En las democracias aparentes el inmovilismo es total porque al final la clase política actúa al dictado de una superclase que está por encima y le determina lo que es “realmente eficiente”.

Para ser un referente moral, debemos volver a la esencia de las democracias, “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, parafraseando al discurso de Gettysburg de Abraham Lincoln; y recuperar el lema de la Revolución francesa, “libertad, igualdad, y fraternidad”. En caso contrario no seremos ejemplo de nada y para nadie. La pregunta es inmediata, ¿hay alguien en Occidente con la fuerza moral, política e intelectual para revertir la situación actual? Mi respuesta inicial es no. En estos momentos de crisis moral global no hay nadie en Occidente capaz de emular a Franklin Delano Roosevelt (FRD).

Buscando una nueva referencia moral y política en Occidente

Siempre he mostrado mi admiración profunda por FDR. Al iniciar la campaña electoral que le llevó a su segundo mandato, FDR ofreció en el viejo Madison Square Garden un discurso vibrante, donde hizo una descripción del gobierno del dinero organizado. Hay un párrafo de dicho discurso que de vez en cuando susurra a mis oídos:

“Durante casi cuatro años ustedes han tenido un gobierno que, en lugar de entretenerse con tonterías, se arremangó. Vamos a seguir con las mangas levantadas. Tuvimos que luchar contra los viejos enemigos de la paz: los monopolios empresariales y financieros, la especulación, la banca insensible, los antagonismos de clase, el sectarismo, los intereses bélicos. Habían comenzado a considerar al gobierno como un mero apéndice de sus propios negocios. Ahora sabemos que un gobierno del dinero organizado es tan peligroso como un gobierno de la mafia organizada. Nunca antes en nuestra historia esas fuerzas han estado tan unidas contra un candidato como lo están hoy. Me odian de manera unánime, y yo doy la bienvenida a su odio. Me gustaría que mi primer gobierno fuera recordado por la batalla que libraron el egoísmo y la ambición de poder. Y me gustaría que se dijera que durante mi segunda presidencia esas fuerzas se encontraron con la horma de su zapato”.

FDR ante todo cambió las dinámicas económicas y sociales que produjeron la Gran Depresión. Fue tal su empuje que después de ganar cuatro elecciones presidenciales seguidas, y tras su muerte, los grupos de poder agraviados maniobraron para limitar a dos mandatos la presidencia de los Estados Unidos, no como elemento de regeneración democrática, todo lo contrario. No podían soportar cuatro períodos presidenciales concatenados como los de FDR.

En el momento actual, necesitamos políticos que por encima de todo tengan una visión de los conceptos políticos y sociales compartidos, de los que depende en última instancia la economía, nuestra sociedad, nuestra libertad. Para ello es necesario que en primer lugar se enfrenten a cierta élite económica, básicamente rentista, que históricamente, unida a cierta élite política y burocrática, y, en lo relativo a nuestro país, pero extensible al resto de las democracias, parafraseando a Paul Preston, “ha traicionado a un pueblo, bajo la corrupción, la incompetencia política y la división social”. Lo sé, soy muy ingenuo, e igual es pedir demasiado, pero, al menos, permítanme soñar.

Arquivado en: Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
anadaviesrodriguez
5/3/2025 17:41

A mi también me parece que el sistema chino, incluso el político, es más justo que cualquier engendro nuestro que sigue llamándose democracia. Como decía un entrevistado chino en el documental de John Pilger :"La nueva guerra en China" :" En mi país, puede cambiar la política, aunque no cambie el gobierno. En "Occidente" se puede cambiar el gobierno, pero nunca la política ". Creo que China volverá a tener el papel de primerísima potencia y primerísima civilización y sin imponer nada a nadie, transformará el mundo para mejor; y el Occidente colectivo, con la vergonzante Europa y el violento fracasado EEUU quedarán en la irrelevancia. Aunque nosotros no lleguemos a verlo... A mi también me gusta soñar.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.