Análisis
Cómo rearmar política, social y económicamente las democracias

Para ser un referente moral, debemos volver a la esencia de las democracias, “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”
Franklin Delano Roosevelt
Franklin Delano Roosevelt, 32.º presidente de Estados Unidos.
28 oct 2023 06:25

Hace relativamente poco, en un intercambio de opiniones con una persona que respeto profundamente, tanto a nivel político como económico, debatíamos sobre la situación geopolítica actual del mundo, y muy especialmente el momento en el que se encuentran las democracias occidentales. Mi tesis causa, de primeras, sorpresa y perplejidad: la gobernanza china es mucho más eficiente y justa que la nuestra. Eso es lo que tiene ser aragonés, no nos andamos por las ramas.

Dicha tesis inmediatamente induce a una pregunta defensiva por parte de quien escucha este razonamiento: sí, todo lo que quieras, pero y de la democracia en China, ¿algo qué decir? Mi respuesta es clara. Nuestras democracias ya no son ejemplo de nada respetable para el resto del planeta, al haberse transformado en Totalitarismos Invertidos, término acuñado por Sheldon Wolin, y que todos ustedes ya conocen porque lo introduje hace tiempo en estas, y otras líneas, y al cual recurro con cierta frecuencia.

El Totalitarismo Invertido “a la Sheldon Wolin” implica que, bajo la apariencia de democracia, da igual quién gobierne

El Totalitarismo Invertido “a la Sheldon Wolin” implica que, bajo la apariencia de democracia, da igual quién gobierne porque el núcleo duro de las políticas económicas se mantiene bajo argumentos profundamente autocráticos: “esas políticas son las 'correctas' y 'eficientes'. No hay alternativa”. Saben ustedes perfectamente que bajo esos tan “científicos argumentos”, lo que no deja de ser un mero eslogan profundamente distópico, simplemente se defienden los intereses de una élite profundamente ególatra, que no está dispuesta a ceder absolutamente nada en la defensa de sus abultados privilegios. En las democracias aparentes el inmovilismo es total porque al final la clase política actúa al dictado de una superclase que está por encima y le determina lo que es “realmente eficiente”.

Para ser un referente moral, debemos volver a la esencia de las democracias, “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, parafraseando al discurso de Gettysburg de Abraham Lincoln; y recuperar el lema de la Revolución francesa, “libertad, igualdad, y fraternidad”. En caso contrario no seremos ejemplo de nada y para nadie. La pregunta es inmediata, ¿hay alguien en Occidente con la fuerza moral, política e intelectual para revertir la situación actual? Mi respuesta inicial es no. En estos momentos de crisis moral global no hay nadie en Occidente capaz de emular a Franklin Delano Roosevelt (FRD).

Buscando una nueva referencia moral y política en Occidente

Siempre he mostrado mi admiración profunda por FDR. Al iniciar la campaña electoral que le llevó a su segundo mandato, FDR ofreció en el viejo Madison Square Garden un discurso vibrante, donde hizo una descripción del gobierno del dinero organizado. Hay un párrafo de dicho discurso que de vez en cuando susurra a mis oídos:

“Durante casi cuatro años ustedes han tenido un gobierno que, en lugar de entretenerse con tonterías, se arremangó. Vamos a seguir con las mangas levantadas. Tuvimos que luchar contra los viejos enemigos de la paz: los monopolios empresariales y financieros, la especulación, la banca insensible, los antagonismos de clase, el sectarismo, los intereses bélicos. Habían comenzado a considerar al gobierno como un mero apéndice de sus propios negocios. Ahora sabemos que un gobierno del dinero organizado es tan peligroso como un gobierno de la mafia organizada. Nunca antes en nuestra historia esas fuerzas han estado tan unidas contra un candidato como lo están hoy. Me odian de manera unánime, y yo doy la bienvenida a su odio. Me gustaría que mi primer gobierno fuera recordado por la batalla que libraron el egoísmo y la ambición de poder. Y me gustaría que se dijera que durante mi segunda presidencia esas fuerzas se encontraron con la horma de su zapato”.

FDR ante todo cambió las dinámicas económicas y sociales que produjeron la Gran Depresión. Fue tal su empuje que después de ganar cuatro elecciones presidenciales seguidas, y tras su muerte, los grupos de poder agraviados maniobraron para limitar a dos mandatos la presidencia de los Estados Unidos, no como elemento de regeneración democrática, todo lo contrario. No podían soportar cuatro períodos presidenciales concatenados como los de FDR.

En el momento actual, necesitamos políticos que por encima de todo tengan una visión de los conceptos políticos y sociales compartidos, de los que depende en última instancia la economía, nuestra sociedad, nuestra libertad. Para ello es necesario que en primer lugar se enfrenten a cierta élite económica, básicamente rentista, que históricamente, unida a cierta élite política y burocrática, y, en lo relativo a nuestro país, pero extensible al resto de las democracias, parafraseando a Paul Preston, “ha traicionado a un pueblo, bajo la corrupción, la incompetencia política y la división social”. Lo sé, soy muy ingenuo, e igual es pedir demasiado, pero, al menos, permítanme soñar.

Arquivado en: Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Análisis
Análisis La reestructuración sanitaria en el País Valencià beneficia a las concesionarias privadas
Se están produciendo cierres de especialidades clave como parte de un modelo de gestión que cede terreno ante los intereses de las entidades privadas, sacrificando la calidad y accesibilidad de la sanidad pública.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?