Andalucía
Dos ratas peleando por un churro (o por qué España descentraliza mal)

Hay cientos de instituciones públicas de índoles muy diversas con las que descentralizar, pero el poder sigue estando en Madrid.
Dos ratas peleando por un churro
Dos ratas peleando por un churro.
10 dic 2022 07:00

Si conoces el meme al que alude el título de este artículo, puedes saltarte el primer párrafo. Si no lo conoces (porque probablemente tengas más años que un bosque), quédate a leerlo pues la metáfora es importante para entender el asunto. Creo.

Hay un famoso meme en internet al que se le conoce con el título de este artículo. El meme no es más que la captura de pantalla (pixelada y mal recortada, de tantas y tantas veces que se reenvía por Internet) de un vídeo de youtube con el mismo nombre, en el que dos ratitas se disputan un churro de pan. Esta escena tan cute a la par que excéntrica, que tiene varios años y lleva casi 4 millones de reproducciones, es acompañada por la canción Numb, de Linkin Park. Vamos, el meme es literalmente lo que pone el título del vídeo y se utiliza cuando dos o más personas se pelean por algo que, en realidad, no es más que una miseria.

En esta metáfora se ha convertido la bronca de la descentralización a raíz de la asignación de la Agencia Espacial a la ciudad de Sevilla y la de Inteligencia Artificial para A Coruña. El resto de ciudades, alcaldes y otros políticos mediante, pero también con mucha ciudadanía hasta arriba de antorchas, se han quejado mucho de tales decisiones tomadas por el gobierno central. Y es que las candidatas que no han sido seleccionadas han visto pasar el tren del progreso y de la creación de puestos de trabajo por delante de sus narices (por cierto, en muchos casos el único tren que pueden ver por culpa del pésimo trazado ferrioviario que tenemos en España).

En Andalucía, la derrota la ha sentido Granada, que aunque disputaba la Agencia de IA que ganaron los gallegos, no han dejado de “saltar” contra los sevillanos. Y es que era poco probable que una comunidad autónoma se llevara ambos premios, más teniendo en cuenta que, méritos aparte, esto era una asignación a dedo que pretendía repartir. Nunca llueve a gusto de todos, y eso que llevaba mucho sin llover por la mitad sur de la península, y también los leoneses, turolenses, tinerfeños, abulenses, murcianos.. y demás materia prima de lo que llaman “España vaciada” se han cogido un mosqueo tal que el Gobierno central se estará arrepintiendo de haber sacado algo de Madrid para llevarlo a otros sitios. “La próxima vez en Chamberí y punto pelota”, estará pensando ahora Pedro el guapo que ya se está arrepintiendo del efecto rebote de este atisbo de descentralización con tintes de propaganda previo a las elecciones municipales. Y es que si dos ciudades han acabado contentas (Sevilla y A Coruña donde, por cierto, en ambas gobierna el PSOE), otras treinta y tantas están ahora hechas una furia. Claro, si para optar a estos institutos hay que tener aeropuerto con conexiones internacionales, una estación de AVE y chorrocientos hoteles de postín, la descentralización pinta complicada y, la despoblación, ni te cuento. Además, repartir 2 entre 17 da a 0 coma muchos decimales, cosa difícil de materializar cuando se trata de edificios, oficinas, sedes, chiringuitos y movidas del palo.

Volcar las frustaciones contra las ciudades agraciadas es como criticar a tu vecina del quinto cuando le toca un quinto premio en la Lotería o mirar mal a tu compi del curro porque le han ascendido

Volcar las frustaciones contra las ciudades agraciadas es como criticar a tu vecina del quinto cuando le toca un quinto premio en la Lotería o mirar mal a tu compi del curro porque le han ascendido. El problema es que no haya igualdad en el reparto territorial de la riqueza (ni reparto de riqueza en general, de hecho), no que una u otra ciudad haya salido “victoriosa”. Un sevillano te podrá decir que, desde la Expo del 92, la ciudad no ha recibido ni un duro para infraestructuras y que acumula a los barrios más pobres de España; y es verdad. Otro de Badajoz, que allí no hubo ni Expo ni inversiones, ni en el 92 ni en el 82, y también es verdad. Comparar las miserias de cada uno y medirnos en torno a ellas es volver a la manida lucha del último contra el penúltimo, cuyas consecuencias son siempre apuntar mal al objetivo y no llegar nunca a la raíz del problema. Tus horarios de mierda en el trabajo o que tu jefe no te suba el sueldo con el IPC tiene unas raíces profundas y, a veces, difíciles de ver, pero desde luego ni tu vecina del quinto ni tu compi del curro son los culpables. Teruel merece más inversiones, pero A Coruña también. Granada requiere de más puestos de trabajo al igual que Sevilla.

Hay cientos de instituciones públicas de índoles muy diversas con las que descentralizar, pero el poder sigue estando en Madrid, ciudad en la que nunca se pone el sol de las inversiones. Además de las decisiones políticas que han centralizado todo el aparato del Estado y sus múltiples brazos en la capital, no hay que olvidar el hecho de que toda su comunidad ejerce un peligroso dumping fiscal que repercute en el conjunto del territorio, haciendo de nuestro país un universo que se descompone por su centro gravcitacional, el gran agujero negro que chupa inversiones e instituciones, pero también lo que el capital llama mano de obra y no son más (ni menos) que tus colegas emigrando al palacio del reino para conseguir trabajo a cambio de alquileres a mil euros, el musical del Rey León y una ración de bravas congeladas por un precio de dos cifras. Los romanos fueron más listos construyendo sus calzadas, pero ahora un valenciano que quiere ir a Andalucía en tren tiene que pasar por Madrid, cosa estúpida teniendo como tenemos desde hace miles de años una cosa llamada Mar Mediterráneo alrededor del cual llevan surgiendo civilizaciones y riquezas otros tantos miles. En lugar del corredor del Mediterráneo levantamos el corredor de la muerte, el que te obliga a marchar a buscar trabajo a una ciudad masificada, que va demasiado deprisa, que está ultra contaminada y con unos servicios públicos en declive y que parece, en definitiva, el enésimo experimento de la Escuela de Chicago.

Este primer intento de descentralizar se ha quedado en un quiero y no puedo porque precisamente el error está en intentar descentralizar las nuevas movidas que se inventan en lugar de hacerlo con las que ya existen

Este primer intento de descentralizar se ha quedado en un quiero y no puedo porque precisamente el error está en intentar descentralizar las nuevas movidas que se inventan en lugar de hacerlo con las que ya existen. No nos engañemos. ¿Por qué el Congreso está en Madrid, el Senado está en Madrid, el Tribunal Supremo está en Madrid y la Audiencia Nacional no está demolida? (esto último es propaganda con calzador, lo reconozco) ¿Por qué la mayoría de museos nacionales están en Madrid (incluyendo el Museo Naval...)? Así podríamos seguir hasta el infinito.

Un primer paso para descentralizar de verdad sería montar una red ferroviaria en condiciones por todo el Estado, con trenes dignos (hola Adif), precios asumibles (hola Adif) y velocidades también dignas (de nuevo, hola Adif). No hace falta un AVE en cada pueblo, lo que sí necesitamos es que el Media Distancia llegue a todos los rincones de España. Entonces será más fácil llevarse el Senado a, qué sé yo, Cáceres o Palencia, para que sus señorías gasten sus dietas en los baretos locales, los hoteles se llenen de asesores y las ediciones locales de los periódicos dejen de cerrar.

En definitiva, no seas como las ratas del meme. No te enfades con el vecino que está igual de hambriento que tú. Ve al puesto de churros, al tipo que los tiene todos y no los comparte. Arráncale una bolsa de cuajo, reparte con tus amigas ratas y hunde a ese centro gravitacional que se funda sobre los mayores horrores del siglo XXI: neoliberalismo extremo, servicios públicos de mierda, un aire irrespirable y el chulo del colegio que se muere de risa cuando le da un balonazo en la cara a un chiquillo.

Arquivado en: Andalucía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Mik
15/12/2022 9:57

Este no es acertado ya que cae en el especismo no comparemos s los animales no humanos con individuos humanos.. stop lenguaje especista.

0
0
Acaido
13/12/2022 1:45

Resulta raro encontrar a alguien cuyos instruidos hijos no hayan emigrado a Madrid o al extranjero.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.