Sanidad pública
Sanidad pública La Marea Blanca andaluza se enfrenta a la privatización de la sanidad provincia a provincia
La Marea Blanca convoca el próximo sábado 25 de marzo manifestaciones en las ocho provincias andaluzas contra las políticas privatizadoras de la sanidad del gobierno de Juanma Moreno Bonilla.
Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.
Gobierno de coalición
Cambios en el Gobierno Sánchez releva a las ministras Carolina Darias y Reyes Maroto
Pedro Sánchez nombra a Héctor Gómez ministro de Industria y a José Manuel Miñones titular de Sanidad, en sustitución de Reyes Maroto y Carolina Darias, que se presentan en las elecciones del 28 de mayo a las alcaldías de Madrid y Las Palmas.
América Latina
América Latina Los partidos tradicionales se adueñan del proceso constituyente en Chile
Medio año después de la estrepitosa derrota de la propuesta constitucional, un nuevo proceso constituyente ha arrancado en Chile. Esta vez las reglas serán muy distintas.
Últimas
Hemeroteca Diagonal
La Audiencia Nacional, un tribunal político y especial
Expertos internacionales han descalificado reiteradamente este tribunal que cada vez tiene más protagonismo.
Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.
Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético
Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Corrupción
Corrupción Alfredo de Miguel como punta del iceberg: así controla el PNV el organigrama de la fundación Hazi
El paraguas laboral abierto por el recién condenado a cárcel, primero como técnico y más tarde ascendido a “coordinador” en la entidad pública, alcanza a una veintena de familiares y destacadas personalidades del partido.
Medio ambiente
Andalucía La Junta propone indultar los regadíos ilegales y abandona por tercer año la aplicación del Plan Forestal
Colectivos ecologistas denuncian el retraso en la aplicación del Plan Forestal Andaluz en un contexto de amenaza por parte de Europa al gobierno andaluz por su propuesta de indultar los regadíos ilegales en Doñana
Partidos políticos
La negociación, el mito incomprobable que bloquea la alianza de Podemos y Sumar
En las formaciones de Díaz y Belarra no se ponen de acuerdo ni siquiera en si están negociando un acuerdo. Los ruidos y pulsos mediáticos no ayudan y el 2 de abril será la fecha del anuncio de candidatura de la vicepresidenta.
Más noticias
Testigo accidental
La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Barrios
El Sindicat de Barri d'Orriols libera un nuevo espacio para el vecindario
El nuevo espacio, bajo control popular, albergará diversos proyectos al servicio de las vecinas y vecinos del barrio.
Educación pública
Fotogalería 25M: Una jornada contra las políticas privatizadoras de Ayuso y en defensa de la Educación Pública
La comunidad educativa contesta en las calles la política educativa del gobierno regional exigiendo medidas para todas las etapas del ciclo educativo, y la inversión en Educación Pública frente a la deriva privatizadora de Ayuso.
Recomendadas
Policía
Exclusiva Identifican a una agente de policía infiltrada en los movimientos sociales de Madrid
La funcionaria, infiltrada bajo la falsa identidad de Mavi L.F., ha militado en diferentes movimientos sociales de Madrid del entorno del ecologismo y los centros sociales. Se añade a la lista que, desde junio, se ha publicado con los policías infiltrados en Barcelona y Valencia.
Iglesia católica
Abusos de la iglesia Adolfo Martínez, víctima de abusos de la Iglesia: “La sotana da un poder especial”
Adolfo Martínez estudió en el colegio de los carmelitas de Villarreal (Castelló). Asegura que durante su estancia sufrió maltrato físico continuado.
Bolivia
Bolivia El país que sueña con el mar
En Bolivia cada 23 de marzo se celebra el día del mar, una fecha en la que recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile que ha servido para conformar su identidad nacional.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Opinión
Antimilitarismo
Antiimperialismo Antiimperialismo y la ternura de los pueblos
Queremos empezar diciendo alto y claro un secreto a voces: estamos en guerra.
Aborto
Aborto Provocado ¿en los centros públicos?
¿Está la Sanidad Pública preparada para realizar en sus centros la interrupción voluntaria de la gestación?
La vida y ya
No es anecdótico
No es anecdótico. El paso acelerado. El corazón acelerado. La respiración acelerada. La sensación de alivio cuando cierras la puerta detrás de ti.
Guerra en Ucrania
12 tesis para reivindicar el pacifismo
Breve listado de argumentos sobre la perentoria necesidad de una vía antimilitarista y antinuclear que exija e imponga la paz en Ucrania, conjurando la ominosa amenaza de una Tercera Guerra Mundial.
Actualidad
Vivienda colaborativa
Vivienda colaborativa Un nuevo proyecto de vivienda colaborativa intergeneracional aterriza en Bustarviejo
El proyecto Cohousing Bustarviejo ensayará en la sierra de Madrid, la primera experiencia de vivienda colaborativa intergeneracional en la Comunidad Autónoma
Madrid
Derecho a la ciudad El movimiento vecinal reprueba las políticas del gobierno de Almeida en el Ayuntamiento de Madrid
Exigen al alcalde que detenga sus políticas de especulación urbanística e inmobiliaria a costa del medio ambiente de la ciudad y del deterioro de la calidad de vida de sus habitantes.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De leyes a medida y militarización
VV.AA.
En el noticiero quincenal de El Salto Radio hacemos un repaso a la actualidad más social
Vídeos
Vivienda colaborativa
Vivienda colaborativa Entrepatios: así se vive en casas con cesión de uso
Entrepatios es una experiencia única en Madrid. El primer edificio de viviendas ecológico en derecho de uso, una modalidad a medio camino entre la compra y el alquiler que hace imposible la especulación inmobiliaria.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental Mujeres saharauis: 47 años de ocupación y lucha
Centrales en la vida política del Sahara Occidental, las mujeres pujan por conquistar la independencia económica en un contexto complejo, mientras sufren la brutalidad de la represión marroquí.
Cine
Cine documental ‘Controverso’, La Alpujarra, Cuba y la poesía
La película de la almeriense Nuria Vargas vincula la tradición poético-oral en Hispanoamérica: el trovo alpujarreño, el repentismo cubano y el 'freestyle' rap.
El Salto Twitch
El Salto Twitch La ley trans ya es ley, ¿y ahora qué?
El 28 de febrero fue publicada en el Boletín Oficial del Estado la ley trans y LGTBI, que reconoce la libre determinación de la identidad. Amanita Calderón-Cifuentes (Transgender Europe), Natalia Aventín (Euforia Familias Trans Aliadas) y Erik García (Plataforma Trans) participan en esta mesa sobre los derechos de las personas trans como derechos humanos.
El Salmón Contracorriente
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Crisis financiera
Crisis financiera Se ofrece comprador para banco sistémico
El temor a un derrumbe internacional da vía libre a UBS para quedarse con Credit Suisse por una cuarta parte de su valor y fuertes garantías del Estado y de los bancos centrales.
Tribuna
Tribuna Los bancos no son meros intermediarios financieros
El sistema bancario no es un mero intermediario, y su fragilidad importa y se irradia a la economía de manera exponencial.
Economía feminista
Economía feminista Violencia económica contra las mujeres: algunas estrategias compartidas en el Congreso de Economía Feminista
La convocatoria cerró el sábado tras reunir a más de 400 personas en un encuentro híbrido marcado por la crítica decolonial y la necesidad de construir una lucha conjunta.
Deuda
Crisis alimentaria El hambre se convierte en deuda
A la crisis alimentaria le sucede la crisis de deuda, pues muchos países dedican sus recursos a la importación de fertilizantes, energía y alimentos.
Crisis financiera
Crisis financiera Parte de guerra de una semana de pánico financiero
Los bancos centrales confían en mantener su política monetaria contra la inflación mientras aumentan su apoyo al sector bancario tras la quiebra del Silicon Valley Bank.
Formación El Salto
Formación El Salto
Formación el Salto Curso Vestirse es un acto político
Desde Edita Formación te traemos este curso de Carro de Combate, en el que, de la mano de Brenda Chávez intentaremos entender cómo funciona el sistema textil y cuáles son sus implicaciones a todos los niveles.
Formación El Salto
Formación el Salto Curso Periodismo laboral, ¿cómo informar sobre el trabajo?
En esta formación facilitada por nuestra coordinadora de laboral, Gessamí Forner, exploraremos las múltiples temáticas relacionadas con un ámbito central en nuestras existencias: el mundo del trabajo.
Formación El Salto
Formación El Salto Curso Periodismo feminista: grandes temas y transversalidad
El feminismo es para todo el año y para todos los temas. Con este curso, proponemos un recorrido feminista por temáticas que atraviesan a la sociedad, desde una vocación de periodismo transformador.
Formación El Salto
Formación El Salto Curso Periodismo y Sanidad: un enfoque desde el derecho a la salud
En tiempos en los que el acceso a la salud en igualdad está en disputa, ofrecemos este curso, facilitado por nuestra coordinadora de Sanidad, Sara Plaza, para pensar juntas en un periodismo crítico especializado en Sanidad.
Global
Guatemala
América Latina Estudiantes de la única universidad pública de Guatemala se rebelan contra el fraude y la corrupción
Jóvenes de Guatemala intentan evitar que la única universidad pública que queda en el país acabe como el resto de instituciones y organismos estatales: cooptado por la corrupción, “las mafias” y las oligarquías.
Fronteras
Migración Refugiados no deseados en la frontera Este
Mientras Polonia ha acogido ya a un millón y medio de refugiados procedentes de Ucrania, a pocos kilómetros el Bosque de Bialowieza se ha convertido en una frontera mortal para personas procedentes sobre todo de Oriente Medio y África.
Sidecar
La halcón de Estonia
La primera ministra estonia, Kaja Kallas, aúna las demostraciones de adhesión al atlantismo con una férrea querencia neoliberal.
Colombia
Global Colombia en busca de la paz total: las conversaciones de paz con las guerrillas
El camino hacia la paz total en Colombia no es nada fácil. A ella se oponen los enemigos políticos de Gustavo Petro, los partidos de la derecha, el grueso de los oficiales del Ejército y la Policía, y los grandes poderes económicos.
Blogs
Memoria histórica
‘Gold Run’, un buen film para recordar a Nordhal Grieg, brigadista antifascista
La película narra la persecución a que fue sometida una expedición, en la que interviene el poeta, encargada de sacar el oro del Banco Central noruego ante la invasión nazi del país durante la segunda Guerra Mundial.
Energía nuclear
Confusión con la fusión I
La fusión se viene anunciando desde hace décadas como la energía del futuro, libre de todos los inconvenientes de la nuclear convencional (fisión).
Opinión
Bonos, políticos, eléctricas y envidia
La noticia saltó a los medios, un consejero de la Comunidad de Madrid, para más inri, uno que presumía de que en su región no había pobres mientras hacía un estúpido gesto simulando su búsqueda, recibía el bono social térmico por ser familia numerosa
Argentina
24 de marzo Argentina: 40 años de democracia y un ejemplo universal en los procesos de Memoria, Verdad y Justicia
47 años después del golpe en Argentina, tras casi 300 juicios por crímenes de lesa humanidad y 1.115 personas condenadas, las 30.000 personas desaparecidas siguen más presentes que nunca en la memoria del pueblo argentino, que se construye día a día.
Francia
La perversión de la democracia autoritaria
El marco discursivo del gobierno de Macron implica que hacer cambios legislativos sin mayoría parlamentaria y contra el mandato popular es un acto de responsabilidad y de entereza política.
Economía feminista
El congreso de Barcelona visibiliza la economía feminista y solidaria
Recogemos, a modo de crónica, el paso de la Economía Solidaria y Feminista por el Congreso de Economía Feminista celebrado en marzo y que ha tenido como tema articulador la economía (digital) feminista.
Más blogs
Franquismo
Franco y la enseñanza de la Historia
¿Por qué el franquismo no sobrevivió a Franco? ¿Qué sucedió para que en menos de dos años el franquismo hubiera sido desmantelado y se estuviese construyendo un nuevo Estado democrático? La lectura de estas dos cuestiones en un libro de 4º de E.S.O. me llevó a escribir este artículo. Más concretamente, el asombro tras ver una fecha de publicación tan tardía: 2017, fue el origen de toda una serie ideas que considero que, relacionadas, desembocan en un núcleo común: las narrativas oficiales, y ante el cual surgen diversos temas secundarios, entre los cuales, por motivos de extensión, me centraré en la pervivencia del franquismo en distintas esferas de la vida política, económica, y de las mentalidades (miedo colectivo y falta de libertad de expresión). A denunciar el discurso oficial sobre la denominada Transición democrática y el supuesto final del franquismo en 1975 dedico este artículo, cuyo objetivo principal es la reflexión sobre la narrativa heredera del nacionalismo español franquista, discursos que hoy se transmiten a los alumnos, palabras que moldean a los ciudadanos La perplejidad al ver el 2017 como año de publicación del citado libro de texto de secundaria disminuye al ritmo de la comprensión de todo un proceso de construcción nacional.
Juventud
Juventud La condición juvenil
Lo verdaderamente crítico de la juventud es lo imposible que resulta conciliarse con el futuro, con la idea de terminar la formación y llegar a ser adulto.
Cuidados
Cuidados Cuidar nos transforma
Un programa municipal capaz de poner los cuidados en el centro de las políticas públicas locales.
Formación El Salto
Formación el Salto Curso Vestirse es un acto político
Desde Edita Formación te traemos este curso de Carro de Combate, en el que, de la mano de Brenda Chávez intentaremos entender cómo funciona el sistema textil y cuáles son sus implicaciones a todos los niveles.
Solo para socias
Solo para socias
Comunidad El Salto El Salto celebrará el 15 de abril su asamblea general de 2023
La cita será el 15 de abril en el local de El Salto en Madrid, aunque las socias/os lo podréis seguir online.
El Salto
Novedades en la web Si eres socia/o ya puedes navegar sin anuncios en la web y guardar artículos para leer después
Traemos novedades en la web para las personas socias: a partir de hoy podéis navegar por la web de El Salto sin ningún tipo de anuncios y podéis guardar, etiquetar y gestionar en vuestra propia cuenta las lecturas pendientes de El Salto.
Promociones
Promociones Nuestros descuentos de marzo para suscriptores/as
Cada mes con tu suscripción te proponemos algunas promociones en libros. Consigue tu ejemplar.
El Salto Revista
El Salto 69
Anterior
Siguiente
Radical
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Música
Música Tito Ramírez, un rockero tropical anónimo que vive entre dos mundos
Tito Ramírez rescata ritmos de mediados del siglo XX en una mezcolanza que suena a rock‘n’roll estadounidense, mambo cubano o soul negro. ¿Síndrome del impostor? No más que cuando se enfrenta a una entrevista, según reconoce.
Literatura
Eduard Márquez “El control que ejercía el franquismo era mucho más minucioso de lo que mucha gente imagina”
Tras una década de silencio, el escritor Eduard Márquez vuelve a las librerías con ‘1969’ (Navona), una monumental novela de no ficción en la que, a ritmo de película de acción, nos acerca a la Barcelona del final del franquismo.
Culturas
Culturas Comuna de cine y revolución: el recorrido de un gallego para filmar la liberación kurda en Siria
Olmo Couto regresa a Galicia para acompañar el estreno del filme Kobane sobre la resistencia civil de esta ciudad contra lo Estado Islámico, dirigido por la cineasta Ozlem Arzêba.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Luz y rabia
Entre Lorenza Mazzetti y Ali Smith se teje un hilo de literatura feroz y películas con pedorretas a la cámara. El bien está ahí, aunque sea difícil verlo.