Antifascismo
Más de 3.000 personas recuerdan al antifascista Carlos Palomino en el XVI aniversario de su asesinato

La marcha multitudinaria se organizó, como cada año, para rendir homenaje al joven activista, que fue apuñalado por un militar de ultraderecha en el barrio de Usera, y denunciar los discursos fascistas y racistas en España.

Madrid se vistió de luto por decimosexto año consecutivo para mantener viva la memoria de Carlos Palomino durante la tarde de ayer en pleno centro de Madrid. La manifestación, convocada con gran éxito por iniciativa de amigos y familiares del adolescente y en la que se congregaron una enorme multitud de miembros de la Asamblea Antifascista de Madrid, comenzó puntual a las 19:00 de la tarde y recorrió todo el Paseo de las Delicias desde Atocha hasta finalizar casi dos horas después en Legazpi. Aunque esta cita tenía como motivo central rendir homenaje a quien pagó con su vida las consecuencias de la represión ideológica en la España de los años 90, con el paso de los años la fecha se ha ido consagrando como punto de encuentro anual entre personas vinculadas a la lucha antifascista.

Crímenes de odio
Diez años sin Carlos Palomino
Hoy se cumplen diez años del asesinato del joven antifascista Carlos Palomino a manos del militar Josué Estébanez.

Bajo consignas como “Carlos, hermano, nosotros no olvidamos”, “Carlos vive, la lucha sigue”, en conmemoración hacia quien muchos compañeros califican de “caído de la lucha” y mediante otros eslóganes propios del movimiento contra el fascismo, como “fuera fascistas de nuestros barrios”, miles de personas han recordado aquel 11 de noviembre de 2007 en el que un joven de tan solo 16 años recibía una puñalada en el corazón en pleno metro de Madrid que acabaría trágicamente con su corta vida cuando se dirigía a una concentración contra una protesta del partido de ultraderecha Democracia Nacional. Su verdugo fue el exmilitar neonazi Josué Estébanez y a día de hoy sigue sin haber pagado la correspondiente indemnización a la familia de Palomino.

“En Madrid hay un antes y un después del asesinato de Carlos, ese antes era la marginalidad del movimiento antifascista"

La concentración, llevada a cabo a escasos días de que varios simpatizantes de partidos de extrema derecha vinculados a organizaciones como Bastión Frontal, Hogar Social o Ultrasur protestaran de forma violenta en Ferraz, transcurrió sin incidentes ni cargas policiales. Elena Ortega, madre del militante antifascista y preso político de la huelga general del 14 N de 2012, Alfonso Fernández- más conocido como Alfon-, es una de las mujeres que, un año más y sin descanso, organizó la convocatoria: “En Madrid hay un antes y un después del asesinato de Carlos, ese antes era la marginalidad del movimiento antifascista y tras su muerte toda la gente vinculada a la militancia en colectivos y grupos de izquierdas como anarquistas, marxistas-leninistas, sindicalistas y demás, se dio cuenta de que había que unir fuerzas para hacer frente al racismo y al fascismo conjuntamente”, explica la activista antirrepresión por los DDHH.

Los manifestantes lanzaron también repetidos mensajes en alusión a otros crímenes racistas y fascistas como el feminicidio xenófobo de Lucrecia Pérez, mujer dominicana víctima, en 1992, de tres hombres vinculados a organizaciones neonazis contrarios a la entrada de personas migrantes en España. Precisamente por la persistencia de actos de violencia alimentados por discursos de odio hacia determinados grupos sociales en España, Ortega es muy clara respecto al mensaje que se quiere transmitir desde el antifascismo para poner fin a la lacra que suponen las ideologías de extrema derecha, “El fascismo hay que combatirlo siempre con relato, con calle y con cultura porque sigue presente en todas partes de la sociedad: nuestras instituciones, en nuestros centros educativos, en ciertos medios de comunicación…”, sostiene la vallecana.


"El fascismo hay que combatirlo siempre con relato, con calle y con cultura porque sigue presente en todas partes de la sociedad...”

Como era de esperar, tampoco han faltado los gritos en defensa del pueblo palestino ante la masacre llevada a término en las últimas semanas por parte del estado genocida de Israel en la Franja de Gaza: Muchos participantes vinieron ataviados con pañuelos blancos y negros y se corearon a pleno pulmón consignas como “ que viva la lucha del pueblo Palestino”. También se dedicaron varias palabras en relación a la lucha por la causa palestina en el momento último de la protesta. Tras el paseo hasta Legazpi, amigas y antiguas compañeras de lucha de Palomino dedicaron un minuto de silencio al fallecido que fue sucedido por la lectura de un emotivo comunicado a través del cual se hizo gran énfasis en la necesidad de persistir en la acción contra las violencias racistas y xenófobas abanderadas por parte del fascismo. Asimismo, el comunicado también hizo alusión a la madre del joven asesinado, quien demostró gran coraje y perseverancia durante los momentos más duros de la lucha antifascista y sigue representando una figura esencial para mantener viva la memoria de Carlos.

Mani 11N Carlos Palomino - 4
Ampliar
La manifestación de este sábado ha recorrido, desde Atocha, el Paseo de Las Delicias hasta Legazpi.
La manifestación de este sábado ha recorrido, desde Atocha, el Paseo de Las Delicias hasta Legazpi.
La imagen de Carlos Palomino muy presente.
Fermín Muguruza uno de los asistentes a la marcha.
Mani 11N Carlos Palomino - 5
Ampliar
Desde hace 16 años se organiza esta manifestación en recuerdo de Carlos Palomino.
Desde hace 16 años se organiza esta manifestación en recuerdo de Carlos Palomino.
Mani 11N Carlos Palomino - 1
Ampliar
Unas 3.000 personas han participado en la manifestación del movimiento antifascista de este sábado.
Unas 3.000 personas han participado en la manifestación del movimiento antifascista de este sábado.
Mani 11N Carlos Palomino - 2
Ampliar
Al llegar a la estación de Metro Legazpi, se encendieron las antorchas en su recuerdo.
Al llegar a la estación de Metro Legazpi, se encendieron las antorchas en su recuerdo.
Mani 11N Carlos Palomino - 1
Ampliar
Personas de clase obrera muy presentes en la marcha del 11 de noviembre.
Personas de clase obrera muy presentes en la marcha del 11 de noviembre.
Mani 11N Carlos Palomino - 7
Ampliar
La manifestación en recuerdo de Carlos Palomino transcurrió con entusiasmo y sin incidentes.
La manifestación en recuerdo de Carlos Palomino transcurrió con entusiasmo y sin incidentes.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.