Antifascismo
Más de 3.000 personas recuerdan al antifascista Carlos Palomino en el XVI aniversario de su asesinato

La marcha multitudinaria se organizó, como cada año, para rendir homenaje al joven activista, que fue apuñalado por un militar de ultraderecha en el barrio de Usera, y denunciar los discursos fascistas y racistas en España.

Madrid se vistió de luto por decimosexto año consecutivo para mantener viva la memoria de Carlos Palomino durante la tarde de ayer en pleno centro de Madrid. La manifestación, convocada con gran éxito por iniciativa de amigos y familiares del adolescente y en la que se congregaron una enorme multitud de miembros de la Asamblea Antifascista de Madrid, comenzó puntual a las 19:00 de la tarde y recorrió todo el Paseo de las Delicias desde Atocha hasta finalizar casi dos horas después en Legazpi. Aunque esta cita tenía como motivo central rendir homenaje a quien pagó con su vida las consecuencias de la represión ideológica en la España de los años 90, con el paso de los años la fecha se ha ido consagrando como punto de encuentro anual entre personas vinculadas a la lucha antifascista.

Crímenes de odio
Diez años sin Carlos Palomino
Hoy se cumplen diez años del asesinato del joven antifascista Carlos Palomino a manos del militar Josué Estébanez.

Bajo consignas como “Carlos, hermano, nosotros no olvidamos”, “Carlos vive, la lucha sigue”, en conmemoración hacia quien muchos compañeros califican de “caído de la lucha” y mediante otros eslóganes propios del movimiento contra el fascismo, como “fuera fascistas de nuestros barrios”, miles de personas han recordado aquel 11 de noviembre de 2007 en el que un joven de tan solo 16 años recibía una puñalada en el corazón en pleno metro de Madrid que acabaría trágicamente con su corta vida cuando se dirigía a una concentración contra una protesta del partido de ultraderecha Democracia Nacional. Su verdugo fue el exmilitar neonazi Josué Estébanez y a día de hoy sigue sin haber pagado la correspondiente indemnización a la familia de Palomino.

“En Madrid hay un antes y un después del asesinato de Carlos, ese antes era la marginalidad del movimiento antifascista"

La concentración, llevada a cabo a escasos días de que varios simpatizantes de partidos de extrema derecha vinculados a organizaciones como Bastión Frontal, Hogar Social o Ultrasur protestaran de forma violenta en Ferraz, transcurrió sin incidentes ni cargas policiales. Elena Ortega, madre del militante antifascista y preso político de la huelga general del 14 N de 2012, Alfonso Fernández- más conocido como Alfon-, es una de las mujeres que, un año más y sin descanso, organizó la convocatoria: “En Madrid hay un antes y un después del asesinato de Carlos, ese antes era la marginalidad del movimiento antifascista y tras su muerte toda la gente vinculada a la militancia en colectivos y grupos de izquierdas como anarquistas, marxistas-leninistas, sindicalistas y demás, se dio cuenta de que había que unir fuerzas para hacer frente al racismo y al fascismo conjuntamente”, explica la activista antirrepresión por los DDHH.

Los manifestantes lanzaron también repetidos mensajes en alusión a otros crímenes racistas y fascistas como el feminicidio xenófobo de Lucrecia Pérez, mujer dominicana víctima, en 1992, de tres hombres vinculados a organizaciones neonazis contrarios a la entrada de personas migrantes en España. Precisamente por la persistencia de actos de violencia alimentados por discursos de odio hacia determinados grupos sociales en España, Ortega es muy clara respecto al mensaje que se quiere transmitir desde el antifascismo para poner fin a la lacra que suponen las ideologías de extrema derecha, “El fascismo hay que combatirlo siempre con relato, con calle y con cultura porque sigue presente en todas partes de la sociedad: nuestras instituciones, en nuestros centros educativos, en ciertos medios de comunicación…”, sostiene la vallecana.


"El fascismo hay que combatirlo siempre con relato, con calle y con cultura porque sigue presente en todas partes de la sociedad...”

Como era de esperar, tampoco han faltado los gritos en defensa del pueblo palestino ante la masacre llevada a término en las últimas semanas por parte del estado genocida de Israel en la Franja de Gaza: Muchos participantes vinieron ataviados con pañuelos blancos y negros y se corearon a pleno pulmón consignas como “ que viva la lucha del pueblo Palestino”. También se dedicaron varias palabras en relación a la lucha por la causa palestina en el momento último de la protesta. Tras el paseo hasta Legazpi, amigas y antiguas compañeras de lucha de Palomino dedicaron un minuto de silencio al fallecido que fue sucedido por la lectura de un emotivo comunicado a través del cual se hizo gran énfasis en la necesidad de persistir en la acción contra las violencias racistas y xenófobas abanderadas por parte del fascismo. Asimismo, el comunicado también hizo alusión a la madre del joven asesinado, quien demostró gran coraje y perseverancia durante los momentos más duros de la lucha antifascista y sigue representando una figura esencial para mantener viva la memoria de Carlos.

Mani 11N Carlos Palomino - 4
Ampliar
La manifestación de este sábado ha recorrido, desde Atocha, el Paseo de Las Delicias hasta Legazpi.
La manifestación de este sábado ha recorrido, desde Atocha, el Paseo de Las Delicias hasta Legazpi.
La imagen de Carlos Palomino muy presente.
Fermín Muguruza uno de los asistentes a la marcha.
Mani 11N Carlos Palomino - 5
Ampliar
Desde hace 16 años se organiza esta manifestación en recuerdo de Carlos Palomino.
Desde hace 16 años se organiza esta manifestación en recuerdo de Carlos Palomino.
Mani 11N Carlos Palomino - 1
Ampliar
Unas 3.000 personas han participado en la manifestación del movimiento antifascista de este sábado.
Unas 3.000 personas han participado en la manifestación del movimiento antifascista de este sábado.
Mani 11N Carlos Palomino - 2
Ampliar
Al llegar a la estación de Metro Legazpi, se encendieron las antorchas en su recuerdo.
Al llegar a la estación de Metro Legazpi, se encendieron las antorchas en su recuerdo.
Mani 11N Carlos Palomino - 1
Ampliar
Personas de clase obrera muy presentes en la marcha del 11 de noviembre.
Personas de clase obrera muy presentes en la marcha del 11 de noviembre.
Mani 11N Carlos Palomino - 7
Ampliar
La manifestación en recuerdo de Carlos Palomino transcurrió con entusiasmo y sin incidentes.
La manifestación en recuerdo de Carlos Palomino transcurrió con entusiasmo y sin incidentes.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.