Antifascismo
Estudiantes y movimientos sociales se movilizan contra la presencia de la ultraderecha en la UGR

La movilización contra el fascismo de estudiantes y movimientos sociales se ha llevado a cabo tras una semana de criminalización mediática y el abandono de la universidad
EstudiantesUGR
Estudiantes y movimientos sociales se manifiestan contra la ultraderecha en la UGR- Frente de Estudiantes

Diversos colectivos de estudiantes y movimientos sociales se han alzado contra la participación de la excandidata a la presidencia de Andalucía de la ultraderecha en una ponencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. La Unión Sindical Estudiantil señala la responsabilidad que tiene el decanato de la Facultad de Derecho en dar cabida a estas posturas: “no les preocupa que discursos de extrema derecha tengan cabida y altavoz en esta universidad mientras haya un pago de por medio”.

Desde el SAT ponen el foco en la actitud de la UGR y en la postura de sus últimos años con respecto a quién da voz dentro de sus actividades: “En los últimos años, la libertad de expresión dentro de la UGR se ha visto cada vez más mermada, impidiendo charlas de las organizaciones y asociaciones de la izquierda social y política de Granada e incluso la pegada de carteles en las facultades. Sin embargo, mientras que no tiembla el pulso al denegarle espacios a la izquierda granadina, no hay asomo de vergüenza al cedérselos a la extrema derecha”.

Los colectivos implicados en esta repulsa llevaban días reclamando a la rectora de la Universidad, Pilar Aranda, y al Decano de la Facultad de Derecho, José Luis Pérez-Serrabona que cancelen el acto por considerar que la “UGR debe ser un espacio que fomente el pensamiento crítico y el respeto a la diversidad, una Universidad Pública de todas y para todas, y en ningún caso puede erigirse como altavoz de la extrema derecha”, según el comunicado colectivo. La concentración para impedir la entrada del discurso de ultraderecha en la universidad, convocada de forma legal por la USE, se ha encontrado con la respuesta por parte de un pequeño grupo de seguidores de la líder de ultraderecha que han intentado acabar de forma violenta con la manifestación.

Finalmente, la dirigente de ultraderecha ha conseguido entrar y realizar la ponencia escoltada por 40 policías antiditurbios y miembros de la asociación de profesores. Durante los últimos días, los medios de comunicación conservadores han hecho una campaña de criminalización contra los colectivos estudiantiles, políticos y sociales que convocaban esta acción contra el fascismo. A pesar de haber realizado esta ponencia en una universidad pública la líder de ultraderecha pertenece a un partido que votó en contra de las matrículas gratuitas en las universidades andaluzas en marzo de 2019. El Frente de Estudiantes ha expresado su dennuncia en un comunicado esta mañana “las agresiones que impunemente sufrieron decenas de estudiantes por seguidores de Macarena Olona que precipitaron la intervención de la UIP lanzándose contra los estudiantes que se concentraban en las puertas del paraninfo”. Desde el colectivo de estudiantes reiteran su actitud de repulsa a la extrema derecha: “Los estudiantes no permitiremos que sus mensajes de odio sean difundidos desde nuestras aulas, por lo siempre que quieran mancillar nuestra Universidad con su presencia”.

La UGR ha enviado un comunicado tras la ponencia en el que desvincula a la institución de los actos de movilización contra la ultraderecha y señalaba que la ponencia de la ultraderechista “es una más de los que viene organizando el Foro de la Concordia en la Facultad de Derecho y que se han desarrollado hasta el momento con total normalidad“. La Universidad además ha insistido en esta comunicación en “el rechazo frontal contra comportamientos antidemocráticos que atentan de forma clara contra la libertad de expresión, destacando en ese sentido que no nos referimos ni a uno ni otro bando, sino en general a todas aquellas personas que con su comportamiento de bloqueo, protesta violenta o provocación han impedido el desarrollo normal de una actividad en una sede universitaria”.

Un foro ultraderechista vinculado a la UGR

La conferencia, que tenía como título La defensa de los derechos y libertades a través del TC: la inconstitucionalidad de los estados de alarma, estuvo organizada por el Foro para la Concordia Civil. Esta institución está presidida por el exprofesor de la Facultad de Derecho José Torne-Dombidau y según su página oficial pretende ser un espacio cuyos principios: “intentan mantener vivo el espíritu de la transición a la democracia”.

En la página web del Foro para la Concordia Civil encontramos artículos contra el independentismo catalán y en los que tilda de “comunista” al gobierno actual escritos por el propio Torne-Dombidau. Además de una serie de artículos sobre la Ley de Memoria Histórica y Democrática a la que denomina “el esfuerzo de veinte años por parte de la izquierda española para limitar la libertad de expresión”, artículos redactados por el historiador estadounidense Stanley G. Payne que en recientes entrevistas para medios conservadores comentaba su creencia de que el partido ultraderechista Vox: “no tiene ningún miedo a contar la verdadera historia de España".

El Foro para la Concordia Civil organiza de forma asidua conferencias y eventos en el seno de la facultad de derecho de la Universidad de Granada. “No es la primera vez que este Foro trae este tipo de discursos a la Universidad”, sostiene María Sánchez desde USE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Miloš Vučević, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.