Aragón
Rebelión laboral en el matadero de Binéfar, el mayor de Europa

La sección sindical de CNT de este matadero de Huesca convocó cuatro jornadas de huelga la semana pasada que tildan de éxito. Más del 90% de los operarios son migrantes.
Binéfar CNT
Trabajadores del matadero de Binéfar, en lucha. Foto cedida por CNT Huesca.

Cientos de horas extra sin pagar, jornadas habituales de diez horas diarias, un ritmo frenético de trabajo que hasta dobla el de otras factorías, gente que se ha llegado a orinar encima por miedo a ir al aseo, recurrentes accidentes laborales por el mal estado de las herramientas de trabajo y una persecución por parte de la empresa hacia aquellos trabajadores que intentan mejorar sus condiciones. Esto es lo que denuncia la plantilla de Litera Meat, que cuenta con unos 1.800 operarios y es propietaria del matadero más grande de Europa, tal y como la compañía lo presenta, en Binéfar. Allí, más del 90% de los operarios son migrantes, lo que Litera Meat aprovecha para explotarles, denuncian los afectados.

La semana pasada llevaron a cabo cuatro días de huelga auspiciada por la sección sindical de la CNT que, sin participar en el comité de empresa, es la que mayor implantación real tiene entre los trabajadores, según defiende la central anarcosindicalista. El éxito de los paros se ha traducido en un aumento de la conciencia entre los empleados, así como de la afiliación. Además, ha supuesto la constatación de que la lucha obrera puede ser fructífera al margen de sindicatos mayoritarios y la patronal, escudada en que solo negociaría con el comité de empresa.

“Llevo 30 años en España y jamás había hecho una huelga. Ahora nos ha tocado defender nuestros derechos, porque la empresa nos trata como a esclavos”, comenta Leandro Pedrera

Leandro Pedrera empezó a trabajar en Litera Meat desde sus inicios, en 2019. Tiene 51 años y procede de Ecuador. Ahora mismo integra la sección sindical de CNT y es el delegado responsable de riesgos laborales. “Llevo 30 años en España y jamás había hecho una huelga. Ahora nos ha tocado defender nuestros derechos, porque la empresa nos trata como a esclavos”, comenta. Él es oficial, así que sabe hacer de todo, como dice. En la actualidad, se dedica a sacar el hueso de las paletillas de los cerdos. “En una jornada puedo sacar unos 1.500 huesos. El problema aquí es que tratamos unos 900 cerdos por hora. Es muchísimo. Yo he trabajado más de una decena en otros mataderos y esa cifra era la mitad”, dice el cenetista. Según sus estimaciones, tratan 20.000 cerdos al día.

Afilar los cuchillos para evitar accidentes

Olger Rueda tiene 49 años, su país natal también es Ecuador y lleva más de cinco años trabajando en Binéfar. La semana pasada también fue la primera vez en su vida que secundó una huelga. “Soy lo que se conoce como cuchillero. Somos los trabajadores que más sufrimos, al pie de la cinta, y hacemos el mismo movimiento cientos de veces al día”, relata.

En este sentido, Perera recalca que uno de los grandes problemas a los que se enfrentan es el mal estado de los cuchillos. “Es nuestra herramienta principal de trabajo, y no cortan. Nos hemos llegado a dañar los brazos, tenemos afectaciones en los tendones y los músculos de la fuerza que tenemos que hacer, y encima no nos dejan afilarlos”, denuncia. Asegura que por acercarse a la zona de afilamiento le sancionaron un mes con suspensión de empleo y sueldo, “y eso que fui en mi tiempo de descanso”, apuntilla.

Su compañero Rueda le sigue: “He tenido accidentes laborales, dolores muy fuertes e inflamación de los tendones porque los cuchillos no están bien afilados”. Amalia, responsable de Comunicación en CNT Huesca, denuncia que este tipo de afectaciones son consideradas enfermedad común y no laboral.

Miedo y castigos

El delegado de riesgos laborales de CNT en Litera Meat aduce que la compañía emplea a más del 90% de migrantes. “La mayoría son de África y entienden muy poco el idioma, así que se aprovechan de ellos. Si les falta dinero en la nómina, no se atreven a reclamarlo por miedo a que les echen”, subraya. Además, tampoco tienen libertad para negarse a realizar horas extra: “Hay días que hacemos jornadas de más de 10 horas, incluidos sábados, y si te niegas el jefe te despedirá”, añade Perera.

“Aquí hemos tenido compañeros que se han llegado a orinar encima por miedo a que le echaran si iba al baño”, denuncian desde CNT

El miedo cunde en la plantilla. “Utilizan las sanciones para infundir temor”, sostiene el propio Perera. Y Rueda completa: “Dentro de la empresa lo que la gente tiene es miedo, y trabajan por miedo a que les despidan o sancionen”, defiende. Ese temor que infunde Litera Meat es el que hace que muchos operarios ni siquiera reclamen las horas extras que les adeudan. “Hace poco asesoré a un compañero al que le debían unas 600 horas extra en un solo año”, asegura el mismo Rueda.

Por otra parte, él también acabó expedientado por la empresa porque fue al baño. “Dijeron que había abandonado mi puesto de trabajo, pero yo no puedo estar horas esperando a que el encargado me autorice ir al servicio”, confiesa. El sistema es algo bizarro, pues cualquier operario que tenga la necesidad de ir al aseo debe avisar al jefe de turno, que le relevará. “A veces tarda horas en llegar ese relevo, y si tienes la necesidad no puedes esperar demasiado. Aquí hemos tenido compañeros que se han llegado a orinar encima por miedo a que le echaran si iba al baño”, prosigue.

Amalia, por su parte, reitera que “el clima hostil y autoritario de la empresa hace que haya mucho miedo a despidos o sanciones por cosas tan básicas como tener que ir al aseo”. De hecho, CNT denuncia que la empresa, a partir del segundo día de huelga, empezó a llamar individualmente a sus trabajadores para amenazar con el despido si al día siguiente no entraban a la factoría, por lo que el tercer día de paros tuvo un menor seguimiento.

La huelga como presión

Rueda, que formó parte del comité de huelga, confirma que los paros fueron apoyados, sobre todo, por los cuchilleros, aquellos que desempeñan el trabajo más duro en Litera Meat. “Cuando la empresa nos dejó entrar en las instalaciones el tercer y cuarto día vimos que había líneas enteras sin personal”.

“Los dos primeros días Litera Meat no dejó al comité de huelga entrar en la factoría a supervisar las instalaciones cuando era su derecho, incluso con la presencia de la Guardia Civil”, apuntan desde CNT

Amalia valora muy positivamente la huelga, con una media de un 70% de seguimiento los cuatro días. “Los dos primeros días Litera Meat no dejó al comité de huelga entrar en la factoría a supervisar las instalaciones cuando era su derecho, incluso con la presencia de la Guardia Civil”, apunta. Cuando al tercer día lo consiguieron, el comité de empresa percibió que había habido gente trabajando. “Intentaremos demostrar que, al final, entraron operarios de otras empresas, porque eso es ilegal. Hemos pedido las grabaciones de seguridad, a ver si nos las conceden”, desea Perera.

Mismo mensaje de patronal y comité

El paro convocado por CNT también ha levantado ciertas suspicacias en el comité de empresa, compuesto por UGT, OSTA y, mayoritariamente, CC OO. “Ellos siempre están a favor de la empresa. Todo lo que firman ni siquiera nos lo trasladan a los trabajadores. Además, nunca intentan defender a los empleados de las sanciones injustas que nos pone Litera Meat”, opina Perera, quien aclara que la CNT posee mayor afiliación real, con más del 10% de la plantilla, que cualquier otro sindicato en la compañía a pesar de no participar en las elecciones sindicales ni el comité de empresa.

Rueda se queja de que los integrantes del comité de empresa “no sufren las condiciones laborales en las que trabajamos la plantilla porque ninguno de ellos está en primera línea con el cuchillo como nosotros”. No solo deben luchar contra los sindicatos mayoritarios, sino contra una patronal que nunca ha aceptado a CNT como interlocutora. “Llevamos cuatro años con la sección y ya hemos llevado muchos casos de despidos y expedientes. Es a nosotros a quien acuden los trabajadores, no al comité, alineado totalmente con los intereses de la empresa”, señala Amalia.

Desde CC OO Industria de Aragón publicaron un comunicado el segundo día de huelga distanciándose de los paros y criticando que “CNT no se rige por las normativas legales establecidas para los sindicatos”

Desde CC OO Industria de Aragón publicaron un comunicado el segundo día de huelga distanciándose de los paros y criticando que “CNT no se rige por las normativas legales establecidas para los sindicatos”, extremo desmentido tanto por Amalia como por la pura constatación de los hechos, ya que, si la central anarcosindical no se rigiera en base a la ley, difícilmente la Inspección de Trabajo accedería a sus demandas, como sí ha ocurrido en numerosas ocasiones.

Preguntados por las acusaciones vertidas por estos trabajadores y la CNT hacia Litera Meat, la compañía se remite a los comunicados publicados durante los cuatro días de huelga, en los que apoyan la tesis sustentada también por CC OO. Asimismo, defienden que la empresa “sigue un plan de prevención de riesgos laborales”, así como que cuenta “con un área específica de afilado de cuchillos compuesta por 10 personas encargadas exclusivamente”, de ello. En cuanto al seguimiento de la huelga, la empresa niega las cifras aportadas por CNT y reduce a “prácticamente nulo” el seguimiento de la protesta las dos últimas jornadas.

En cuanto al ritmo de trabajo, Litera Meat concluye que “la automatización y avanzada tecnológica que ha implantado en equipamientos e instalaciones permite una velocidad constante de producción acorde a un alto nivel de eficiencia y que, a su vez, ha sido previamente aprobada por el plan de prevención de riesgos laborales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
RamonA
18/12/2024 20:07

“… más del 90% son migrantes”. La esclavitud ha vuelto de mano de la empresa y del visto bueno de algunos sindicatos. Ojalá lxs trabajadorxs, bien asesoradxs por la CNT, consigan mejorar sus esclavistas condiciones de trabajo. ¿Dónde está el ministerio de Trabajo y sus inspectores?

2
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.