Argentina
AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina

La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
ammar 1
Sindicalistas de AMMAR en una manifestación

La historia de esta organización nace en unos calabozos, concretamente en los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a finales de los años noventa, las trabajadoras sexuales se encontraban detenidas. “Las compañeras llegaban a estar detenidas 30, 60 y hasta 120 días. “La primera consigna del sindicato fue poder trabajar en libertad”, explica la Secretaria General de la organización a Georgina Orellano.

“La herramienta sindical nos corrió de los debates teóricos, nosotras cuando vamos a una oficina estatal o a debatir con ciertos sectores del feminismo, no discutimos teoría, llevamos nuestros problemas”, explica Georgina Orellano, secretaria general de AMMAR

En marzo de 1995 nace la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) “como respuesta al constante asedio y violencia de la Policía”, según explican sus bases. Una militancia que al principio fue de caras tapadas y que tras tres décadas de recorrido se muestra sin tapujos bajo la palabra puta o trabajadora sexual y ampliando sus objetivos: “No solamente queremos poder trabajar en libertad sin que la policía nos persiga, sino poder trabajar amparadas en un marco legal y con acceso a derechos”, explica Orellano y continúa: “ Hoy por hoy decimos que no solamente quiero trabajar, sino que también quiero tener derechos laborales, quiero tener obra social, quiero poder tener jubilación, quiero poder acceder a un crédito o acceder a un plan de viviendas, acceder a una educación, acceder a la salud integral, etc”.

Actualmente, AMMAR se encuentra en toda Argentina y congrega a las trabajadoras sexuales de todo el país, donde, además de herramientas sindicales, comparten otros recursos para estas trabajadoras en espacios como la Casa Roja, un centro de asistencia integral para las trabajadoras sexuales situado en el barrio de Constitución de Buenos Aires. “Hemos tenido que aprender a jugar al estado para atender a las compañeras porque cuando tú vas a un hospital o cuando vas a un sitio público y dices que eres trabajadora sexual, el trato es muy malo”, explica Yokary, trabajadora sexual trans y migrante y sindicalista de AMMAR. “Algunas compañeras decían que no sabían escribir por vergüenza y firmaban cualquier cosa, así que hicimos para que pudieran aprender aquí”, expone la activista sobre la Casa Roja, en la que además hay un comedor comunitario diario para trabajadoras sexuales y gente del barrio. 

Persecución en la Argentina de Milei

Las sindicalistas insisten en la importancia de esta organización ante el gobierno de Milei a las trabajadoras sexuales, como a otros sectores de la sociedad, la llegada del ultraderechista ha supuesto un cambio: “con este gobierno todo está más agobiante, nos persiguen, si alguien nos abraza o nos besa nos llevan a la comisaría y a las compañeras trans nos hablan en masculino”, explica Yokary y añade sobre la represión policial que “nos agarran las partes íntimas, nos obligan a hacer flexiones, nos empujan”.

Miriam Auyero forma parte de AMMAR desde 2001 en la provincia de Rosario y también cree que la llegada de Milei ha encrudecido la situación de estas trabajadoras: “mucha de las chicas han vuelto a dormir en la calle”.  Auyero reflexiona sobre sus años de militancia y explica: “para muchas ha sido además de un sindicato, un lugar en el mundo cuando continuamente te tenías que estar ocultando o callada” y a pesar de que en momentos duda de si dejar el sindicato, explica: “mientras yo vea a una piba parada en la calle sin saber que hacer, que eligió ser trabajadora sexual, quiero acompañarla y empoderarlas”.

AMMAR lleva desde sus inicios formando parte de la Central de Trabajadores de Argentina “al principio nuestra oficina estaba en el sótano, un reflejo de donde nos tenía la sociedad, el día que nos dieron una oficina arriba, junto a otros trabajadores como docentes o trabajadores del estado, las compañeras montaron una fiesta”, explica la secretaria general.

ammar 2
Pancarta de AMMAR en una manifestación contra Milei

Las trabajadoras sexuales que componen este sindicato afrontan su día a día en medio de un debate en el que parte de la sociedad no considera su ejercicio un trabajo en sí: “la herramienta sindical nos corrió de los debates teóricos, nosotras cuando vamos a una oficina estatal o a debatir con ciertos sectores del feminismo, no discutimos teoría, llevamos nuestros problemas”, sentencia Georgina Orellano.

Una organización de referencia

A pesar de no contar con el reconocimiento institucional, AMMAR es un referente para otras trabajadoras sexuales de diversos países, especialmente para las activistas del Estado español como expone Kenia García, trabajadora sexual e integrante del CPS “a pesar de todas las dificultades, el estigma y la violencia institucional han sabido fortalecerse y crecer, aquí en España prolifera la industria del rescate; en Argentina no, ante una autoorganización fuerte, el asistencialismo sobra, ellas lideran su lucha como trabajadoras sexuales y como feministas”. 

Cumbre, activista del sindicato OTRAS y el colectivo Fulgor también reivindica este sindicato “ha demostrado que la organización colectiva es una herramienta poderosa para la defensa de nuestros derechos, AMMAR es una inspiración aquí que nos estamos enfrentando a un marco legal ambiguo que nos vulnerabiliza”.

Más allá de la invisibilización por parte de las instituciones, la persecución policial y la repulsa contra esta organización por una parte de la sociedad, AMMAR espera seguir ejerciendo su labor sindical: “acá estamos, resistimos con las compañeras, nos enseñamos a no bajar los brazos nunca”, concluye Yokary.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.