Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales: derechos humanos, ley abolicionista y migraciones

El 2 de Junio, día internacional de las trabajadoras sexuales, el colectivo reivindica la necesidad de derechos y de apoyo ante la próxima ley Abolicionista

El día 2 de junio se celebra el día internacional de las trabajadoras sexuales en homenaje a las más de cien prostitutas que en 1975 ocuparon la Iglesia de Saint-Nizier en la localidad francesa de Lyon, para llamar la atención sobre la violencia que sufrían por los abusos policiales, multas y encarcelamientos.

“Nosotras lo que queremos es que nadie nos salve porque la salvación es mentira, es tan mentira que está a punto de salir una ley abolicionista sin un plan de inserción”, Marijose Barrera, Colectivo de Prostitutas de Sevilla.


En el 2022, los colectivos de trabajadoras sexuales en el estado español ponen el foco sobre la puesta en marcha de la Ley abolicionista prevista para el próximo 7 de junio. El jueves 19 de Mayo el PSOE registraba en el Congreso de los Diputados su proposición de ley para abolir la prostitución, después de que retirara este miércoles su enmienda sobre este asunto de la llamada ley del 'solo sí es sí'. María José Barrera, desde el Colectivo de Prostitutas de Sevilla tilda esta propuesta de estrategia política para conseguir el voto feminista que tanto PSOE como Unidas Podemos han perdido tras la puesta en marcha de la ley trans “uno por apoyarla y otros por no apoyarla”.


Además desde el colectivo creen que una vez más se está “mercadeando con los cuerpos de las mujeres que ejercen la prostitución” a través de la imposición del abandono de la prostitución a través de las leyes y el acoso policial. Barrera advierte sobre que la próxima ley abolicionista se pondrá en marcha sin un Plan de Inserción Laboral real para las mujeres que quieran dejar de ejercer la prostitución. Un plan que el gobierno prometió redactar y poner en marcha en 2020 en plena crisis de la COVID-19. “Nosotras lo que queremos es que nadie nos salve porque la salvación es mentira, es tan mentira que está a punto de salir una ley abolicionista sin un plan de inserción”, comentan desde el CPS. El PSOE tras presentar la propuesta de ley ha pedido apoyos hasta grupos parlamentarios adversos como el PP, diversos colectivos de trabajadoras sexuales han comentado que la ley afectará gravemente a las trabajadoras sexuales “exponiéndonos a mayores abusos, explotación, clandestinidad y aumento del estigma”, según Kenia Garcia del CPS.


“Aquí tiene todo el mundo, tiene derecho a usar nuestros cuerpos para comer, pero nosotras no”, las trabajadoras sexuales explican que de la prostitución se lucra todo el mundo a la vez que ellas siguen sin contar con unos derechos básicos no solo como trabajadoras sino como ciudadanas. “El gobierno se beneficia a través del PIB de los clubs, las empresas privadas a través de la privatización de los servicios sociales que pretenden rescatarnos, etc.”, comenta Marijose Barrera.


Las trabajadoras sexuales también ponen el foco sobre como la ley de extranjería y la persecución policial afectan a las mujeres migrantes que ejercen la prostitución a la hora de regularizar su situación “A nuestras compañeras están harta de ponerles multas, que no pueden cambiar su situación de irregularidad, que eso podría hacer que cambiase su situación de prostitución”, comenta Barrera. Una sanción administrativa, como una multa, puede poner en peligro la puesta en marcha de los trámites de regularización de una persona que se encuentra en situación irregular. Desde el Colectivo de prostitutas de Sevilla hablan de que el movimiento abolicionista “dice preocuparse mucho por las mujeres que ejercen la prostitución, pero no la vemos firmando ILP  de regularización ya”.


Desde el Colectivo de Prostitutas de Sevilla reclaman que “el abolicionismo es inhumano”, ya que “imponen violencias y persecución a las personas que ejercen la prostitución antes de construir alternativas reales”. Los diversos colectivos de trabajadoras sexuales del Estado Español recuerdan hoy 2 de junio que más allá del debate, abolición y regulación, lo que están pidiendo son “Derechos”.

Congreso de los Diputados
Así se ha fraguado la ley del solo sí es sí
Decayó la idea de crear un tipo penal específico para agresiones grupales. Apareció y luego desapareció la tercería locativa. La definición de consentimiento dio un giro para ser redactada en positivo. Así se ha transformado la ley del solo sí es sí.
Trabajo sexual
Trabajo sexual: hacerse escuchar frente al estigma y la censura

La censura de la Universidade da Coruña no evitó unas jornadas donde finalmente las trabajadoras sexuales tuvieron su voz.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...