Argentina
Argentina saca boleto para el desastre y el ultra Milei se impone en las primarias

Las primarias obligatorias PASO, que han tenido lugar en Argentina el domingo 13 de agosto tenían como objetivo aclarar quiénes serán los candidatos de los distintos partidos en las elecciones del domingo 22 de octubre. Pero la incógnita era saber si el fenómeno de la ultraderecha de verdad había arraigado en un país que, hasta ahora, se había movido en democracia entre el conservadurismo-liberal y la amalgama que supone el peronismo.
Con su victoria en la noche de ayer, Javier Milei, único concurrente de su partido, La Libertad Avanza, será el principal favorito en los comicios de otoño. Milei obtuvo el 30,06% de los votos. Las primarias, en las que el voto es obligatorio, son también libres, de forma que –a diferencia de otros sistemas como el estadounidense– cualquiera puede votar al candidato de un partido aunque no se esté afiliado al mismo. Son, también, como explicaba Daniel Galvalizi ayer en El Salto, un campo de pruebas respecto a las presidenciales, en las que el voto de castigo y de la rabia cobra mayor protagonismo.
Esa será la esperanza del continuismo que representa Sergio Massa, ministro de Economía del actual gobierno y candidato de Unión por la Patria, partido de Cristina Kirchner, que quedó en tercera posición ayer. Massa venció al aspirante a su izquierda, Juan Grabois y su partido sumó el 27,3% de los sufragios.
En medio se cuela Patricia 'Pato' Bullrich, una candidata polémica, con experiencia en los gabinetes de Mauricio Macri, que representará a la derecha tradicional frente al desenfreno derechista de Milei. Juntos Por El Cambio, el partido de Bullrich obtuvo el 28,3% de los votos, aunque la pugna entre ella y el otro candidato, el centrista Horacio Rodríguez Larreta, fue la más apretada de la noche. Bullrich ganó por siete puntos porcentuales.
Milei, Bullrich y Massa serán por tanto los tres candidatos con posibilidades en octubre, después de unas elecciones primarias que han transcurrido en un clima tenso, por la violencia política desarrollada en los últimos días, y de apatía. La muestra es que, aunque las primarias abiertas y simultáneas son obligatorias, la participación ayer no supero el 70% del censo.
La noticia de la noche, sin embargo, no estuvo en la apatía sino en la victoria de Milei, que se había desinflado en las últimas encuestas y que responde, según los analistas conservadores de diarios como La Nación, a una situación de hartazgo social. El candidato ultra, que se define a sí mismo como “anarco-capitalista”, obtuvo siete millones de votos y sacó partido de la descomposición del sistema político, convirtiendo a La Libertad Avanza en la opción más votada en 17 de las 24 provincias.
El suyo es un liderazgo personalista –nadie se enfrentó a él en las primarias–, vertical y centralista, aunque su efecto se ha extendido por todo el país. “Los políticos no son la solución, son el problema. No quieren que nada cambie porque va en contra de sus privilegios. Si ellos no quieren cambiar, ¡vamos a sacarlos definitivamente!”, fue el contenido de la última alocución de Milei ayer, cuando se conocieron los resultados que le sitúan en la rampa de salida para llegar a la Casa Rosada.
Para la izquierda argentina quedan pocas esperanzas y mucha rabia. Los partidarios de Milei entonaron el “que se vayan todos”, un canto provocado muchos años antes contra la degeneración del sistema político que casa mal con la receta neoliberal que promete el candidato de La Libertad Avanza, que basa su credo en Hayek, Friedman y todo el pensamiento de los Chicago Boys, de nefasto recuerdo en el cono sur. Los candidatos a la izquierda del peronismo obtuvieron ayer resultados muy modestos: el Frente De Izquierda sumó solo un 2,7% de los sufragios y presentará como candidata a Myriam Bregman, que no tiene opciones en octubre.
Análisis
Trumpismo y dolarización en Argentina: la irrupción de Javier Milei
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!