Argentina
Argentina saca boleto para el desastre y el ultra Milei se impone en las primarias

Las primarias PASO sitúan a la ultraderecha de La Libertad Avanza como principal favorito para las presidenciales de octubre. Solo hay tres puntos de diferencia entre Milei y sus dos rivales.
Javier Milei
Javier Milei. Foto: Ilan Berkenwald
14 ago 2023 09:13

Las primarias obligatorias PASO, que han tenido lugar en Argentina el domingo 13 de agosto tenían como objetivo aclarar quiénes serán los candidatos de los distintos partidos en las elecciones del domingo 22 de octubre. Pero la incógnita era saber si el fenómeno de la ultraderecha de verdad había arraigado en un país que, hasta ahora, se había movido en democracia entre el conservadurismo-liberal y la amalgama que supone el peronismo. 

Con su victoria en la noche de ayer, Javier Milei, único concurrente de su partido, La Libertad Avanza, será el principal favorito en los comicios de otoño. Milei obtuvo el 30,06% de los votos. Las primarias, en las que el voto es obligatorio, son también libres, de forma que –a diferencia de otros sistemas como el estadounidense– cualquiera puede votar al candidato de un partido aunque no se esté afiliado al mismo. Son, también, como explicaba Daniel Galvalizi ayer en El Salto, un campo de pruebas respecto a las presidenciales, en las que el voto de castigo y de la rabia cobra mayor protagonismo.

Esa será la esperanza del continuismo que representa Sergio Massa, ministro de Economía del actual gobierno y candidato de Unión por la Patria, partido de Cristina Kirchner, que quedó en tercera posición ayer. Massa venció al aspirante a su izquierda, Juan Grabois y su partido sumó el 27,3% de los sufragios.

En medio se cuela Patricia 'Pato' Bullrich, una candidata polémica, con experiencia en los gabinetes de Mauricio Macri, que representará a la derecha tradicional frente al desenfreno derechista de Milei. Juntos Por El Cambio, el partido de Bullrich obtuvo el 28,3% de los votos, aunque la pugna entre ella y el otro candidato, el centrista Horacio Rodríguez Larreta, fue la más apretada de la noche. Bullrich ganó por siete puntos porcentuales.

Milei, Bullrich y Massa serán por tanto los tres candidatos con posibilidades en octubre, después de unas elecciones primarias que han transcurrido en un clima tenso, por la violencia política desarrollada en los últimos días, y de apatía. La muestra es que, aunque las primarias abiertas y simultáneas son obligatorias, la participación ayer no supero el 70% del censo. 

La noticia de la noche, sin embargo, no estuvo en la apatía sino en la victoria de Milei, que se había desinflado en las últimas encuestas y que responde, según los analistas conservadores de diarios como La Nación, a una situación de hartazgo social. El candidato ultra, que se define a sí mismo como “anarco-capitalista”, obtuvo siete millones de votos y sacó partido de la descomposición del sistema político, convirtiendo a La Libertad Avanza en la opción más votada en 17 de las 24 provincias.

El suyo es un liderazgo personalista –nadie se enfrentó a él en las primarias–, vertical y centralista, aunque su efecto se ha extendido por todo el país. “Los políticos no son la solución, son el problema. No quieren que nada cambie porque va en contra de sus privilegios. Si ellos no quieren cambiar, ¡vamos a sacarlos definitivamente!”, fue el contenido de la última alocución de Milei ayer, cuando se conocieron los resultados que le sitúan en la rampa de salida para llegar a la Casa Rosada.

Para la izquierda argentina quedan pocas esperanzas y mucha rabia. Los partidarios de Milei entonaron el “que se vayan todos”, un canto provocado muchos años antes contra la degeneración del sistema político que casa mal con la receta neoliberal que promete el candidato de La Libertad Avanza, que basa su credo en Hayek, Friedman y todo el pensamiento de los Chicago Boys, de nefasto recuerdo en el cono sur. Los candidatos a la izquierda del peronismo obtuvieron ayer resultados muy modestos: el Frente De Izquierda sumó solo un 2,7% de los sufragios y presentará como candidata a Myriam Bregman, que no tiene opciones en octubre.

Análisis
Argentina Trumpismo y dolarización en Argentina: la irrupción de Javier Milei
Javier Milei ha instalado la retórica anarcocapitalista en el terreno de juego de la política argentina. La dolarización, las lógicas trumpistas y las proclamas “anti casta” conforman su corpus discursivo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/8/2023 12:19

Muchas gracias por indicarnos el porcentaje del Frente de Izquierdas, la única opción anticapitalista.
Por lo demás, mucho miedo... Que un tipo que se define como anarco-capitalista y quiere destruir toda fuerza publico-social, para dar la propiedad y negocio de todo a las elites económicas, es muy preocupante, y más que la juventud lo vea como un cambio. No basta ya con la deuda y desigualdad que dejaron estos neoliberales durante los 80-90 en Latinoamérica??.
Esperemos que la candidatura de Massa gane más apoyos de cara a octubre.

6
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.