Argentina
Estela de Carlotto: “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”

Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
carlotto
Estela de Carlotto preside la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo desde 1989. Julieta Colomer

@martinpared

24 mar 2025 09:29

Estela Barnes de Carlotto nació el 22 de octubre de 1930 en la ciudad de Buenos Aires. Cuando tenía diez años se mudó con su familia a La Plata, capital de provincia de Buenos Aires, donde vive hasta el día de hoy. Fue maestra durante 28 años y se casó con Guido Carlotto, un técnico químico con el que tuvo cuatro hijos: Laura, Claudia, Guido y Remo.

Desde 1989 es la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza Mayo, la institución que se ha ocupado de recuperar la identidad de los nietos robados, la mayoría en los centros clandestinos de la dictadura que se instauró en la Argentina exactamente hace 49 años.

Laura, la hija más grande de Estela, militaba en la organización Montoneros cuando fue desaparecida por la dictadura en noviembre de 1977. El mismo destino tuvo su compañero, Walmir Oscar Montoya. Laura Carlotto estaba embarazada de dos meses y medio cuando fue llevada por un grupo de tareas. Al año siguiente la asesinaron. Ese mismo día los militares entregaron el cuerpo sin vida de Laura a su madre, Estela Barnes de Carlotto. Poco después, al enterarse que su hija había parido a un niño, se sumó a las Abuelas de Plaza de Mayo para buscar a su nieto, que finalmente recuperó 36 años después. En agosto de 2014, el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) confirmó la identidad de Ignacio Montoya Carlotto, hoy músico, hijo de Laura y Walmir, y nieto de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

La [ministra de Seguridad, Patricia] Bullrich tendría que estar en la cárcel, porque la Bullrich mató gente. Y ella lo ha dicho y está probado

Con Estela de Carlotto, son solo tres las Abuelas que quedan vivas. Las otras dos son Buscarita Roa de 87 años, vicepresidenta de la Asociación, y que también pudo abrazar a su nieta, al igual que Rosa Tarlovsky de Roisinblit, una mujer chilena de 105 años que en 2004 también pudo recuperar a su nieto, Guillermo. Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar de 1976 y en momentos de profundización del ajuste y endurecimiento de las política represivas por parte del Gobierno de extrema derecha de Javier Milei, Estela de Carlotto dialogó con El Salto.

¿Cómo estás viviendo este avance represivo por parte del Gobierno en los últimos días, sobre todo alrededor de las de la marcha de los jubilados y las consecuencias que hasta ahora ha dejado, con algunas personas heridas, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, que todavía hoy está peleando por su vida? 
Mirá, yo como ya tengo 94 años, soy muy mayor, los días que estoy en casa sigo todos los acontecimientos de este tipo y sobre todo la acción que tuvieron contra este muchacho que está internado. Felizmente parece que está saliendo de su gravedad. Pero estamos hablando de un Gobierno legal, votado. Uno dice… lo votó el pueblo a este hombre. Ahora, si este hombre no cumple con lo que corresponde, el pueblo verá qué tiene que hacer. Los jubilados, cuando salen a dar una vueltita, quieren decir “aquí estamos y ganamos cero pesos”. Porque es así, es miserable la suma que tienen para ver si pueden comer por lo menos. No tienen que reprimirlos y, sobre todo, de la manera brutal con que se ha hecho. Tenemos que tener en cuenta que fue votado por el pueblo, pero eso no le da derecho a ser criminal. 

Usted hacía referencia precisamente a que ha sido votado por el pueblo, pero es un Gobierno que ganó con un discurso anticasta y sin embargo hoy se vale de ese personal político. La ministra Patricia Bullrich es un claro exponente de este personal político que ha atravesado todos los gobiernos, que sigue ocupando funciones públicas. 
Claro. Bueno, mirá, yo lo digo y acepto, y lo dicen otros y lo dicen los medios, que la Bullrich tendría que estar en la cárcel, porque la Bullrich mató gente. Y ella lo ha dicho y está probado. Pero resulta que el poder que tiene y que le han dado es infinito y está allí parada como un árbol seco. Uno tiene que respetar la voluntad del pueblo de manifestarse, no por supuesto con violencia ni mucho menos. Pero sí con la voz de un pueblo que no tiene empleo, que no tiene para comer, que no tiene casa. Están achicando un país. Este hombre es un fracaso y una mala persona, porque se burla, se burla de nosotros. Dice que no son 30.000 los desaparecidos. Pero, ¿qué bien le decir hacer eso? ¿En qué lugar se pone un presidente? Las Abuelas siempre tuvimos la ayuda económica, política y social de los gobiernos elegidos por el pueblo y este no existe. Está pasando un momento muy difícil nuestro país. 

Ahora, después de tantos años de lucha, ¿qué reflexión le merece el ascenso de gobiernos de extrema derecha y negacionistas como el de Milei, algo que también pasa en otras partes del mundo? 
Estos discursos niegan, en el caso de nuestra historia, el genocidio de los 30.000 desaparecidos. Es una batalla que hay que seguir dando, parece. Después de tantos años de lucha.

Lo único que nos queda es seguir hablando de que la verdad está escrita, que tenemos formas de comprobarla. Y que nosotras, ¿para qué queremos inventar cosas tan dolorosas? Nosotras lo que queremos es tener un país donde cada uno tenga una casa donde vivir dignamente, comer todos los días, estar en familia. Ahora, vamos a seguir de cualquier manera, no somos herejes por buscar personas. Nosotros decimos verdades. Y lo único que hacemos es recordar una historia que todavía no está completa. Porque nosotros estamos buscando muchos nietos robados durante las dictaduras que provocaron tanto daño y tanto dolor. Ahora tenemos un gobierno constitucional y uno dice lo votó el pueblo. Sí, bueno, pero votó una persona que no es lo que uno pensaba. 

La gente está mal, porque si lo despidieron no tiene empleo, si no tiene empleo no pueden comer en la casa. Los viejitos dicen que toman un té a la noche, nada más. Hay un dolor tremendo en un país donde tirás una semilla y nace una planta

También se están dando, como parte de este ataque, despidos y un intento de desmantelamiento de los espacios de la memoria que han costado tanto esfuerzo poner en pie Lo relaciono con esto que usted hablaba de los despidos. Y los espacios de memoria que han sufrido despidos de trabajadores.
Claro. No están corriendo ni un centavo por el trabajo que estamos haciendo. Siempre fuimos abrigadas económicamente desde el Estado, porque lógicamente somos una institución que no produce dinero, gasta, pero que hace el bien de encontrar el camino de la verdad de los 30.000 desaparecidos. Y también niegan el número. Y la gente está mal, porque si lo despidieron no tiene empleo, si no tiene empleo no pueden comer en la casa. Los viejitos dicen que toman un té a la noche, nada más. Hay un dolor tremendo en un país donde tirás una semilla y nace una planta. Es criminal lo que está pasando. Entonces, si uno lo protesta... no hacemos nada que no sea levantar la voz, no llevamos armas, no llevamos nada, tenemos solamente el corazón, con dolor y la voz para decir “basta”. 

Y esa lucha no para. Ya van 139 nietos recuperados por Abuelas ¿Este año podemos esperar también buenas noticias en ese sentido?
Claro, claro que vamos a seguir encontrando. El que tenga la presunción de que algo falla y que tiene dudas, venga, nos consulte y trabajemos su realidad, a ver si es. Nadie quiere ser quién no es. Porque por ahí hay denuncias que no son verdaderas y hay que tener cuidado. Nosotros no salimos así al voleo. Tenemos mucha precaución de comprobar efectivamente que esa persona puede ser un nieto buscado hoy. 

Si tuvieras la oportunidad de darle un mensaje a tu hija Laura [asesinada por la dictadura], luego de tantos años de lucha, ¿qué le podrías decir hoy que estamos atravesando un país difícil y complicado?
Bueno, Laura, mi primer hija, la llevo en el alma, está conmigo viva y con su familia. Pero donde esté en el cielo, porque soy católica y pienso que desde allá nos estará guiando también, que fue una heroína y que fue una mujer que sabía lo que le podía pasar, pero igual corrió el riesgo por la patria. O sea, para ella, por supuesto de la familia y mío como mamá, lo mejor. 

Quedamos tres Abuelas nada más. Y ahora estamos muy mal con el dinero, porque el Gobierno no nos va a dar un centavo. Es más, nos maltratan

Y a las nuevas generaciones a las que hoy salen a luchar, que hoy están transitando el camino de lucha, ¿qué les pueden decir las Abuelas?
Quedamos tres nada más. Una está enfermita y dos somos la presidenta y vice. No hay más Abuelas. Están todos los nietos trabajando fervientemente en el encuentro de los futuros nietos que quién sabe por dónde están. Y bueno, y ahora estamos muy mal con el dinero, porque el Gobierno no nos va a dar un centavo. Es más, nos maltratan. De todas formas tenemos un mundo que nos reconoce. Hemos viajado tanto por todo el mundo y saben qué hacemos, cómo hacemos y cómo usamos el dinero, porque no es nada más que para el encuentro de los que faltan. Así que yo con la edad que tengo estoy haciendo lo que puedo. Ya la comisión directiva de Abuelas es de los nietos y dos abuelas, con la vicepresidenta que es Buscarita Roa, una mujer muy luchadora. Hay mucha juventud que viene, nos ayuda, nos entiende y está con nosotros. Queremos que luchen, pero en paz. 

Hay una frase suya, Estela, que me gustó mucho y que escuché cuando anunciaron la recuperación de uno de los últimos nietos, en la que hiciste referencia a tu orgullo de envejecer luchando.
Mi familia me dice mirá que ya tenés 94 años. No, no, no, no, los 94 años afuera. Yo me siento con capacidad de seguir hablando como estoy hablando con ustedes, porque si yo no supiera sería un papelón. Quién sabe qué diría. Y tengo buen humor, no tengo odio. Gracias a Dios, no tengo odio. No sé lo que es odiar. Lo que sí, el enojo, el dolor y todo esto que no podemos decir que ya pasó, está presente porque faltan todavía muchos nietos por encontrar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.