Argentina
Las demandas contra Milei por el criptogate se extienden por EEUU, China y España

El presidente argentino intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista.
Javier Milei en la Antártida argentina.
El presidente Milei en la Antártida argentina el 6 de enero de 2024.
4 mar 2025 07:00

La palabra presidencial ante la Asamblea Legislativa, que inauguró las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, quedaron por un buen tiempo en un segundo plano en las redes sociales y los medios tradicionales, luego de la amenaza que recibiera el diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), Facundo Manes, por parte del oscuro asesor de Milei, Santiago Caputo, “el mago del Kremlin”, como algunos lo han llegado a llamar irónicamente por el poder que maneja en el Gobierno como integrante del llamado “Triángulo de hierro” junto al presidente Milei y su hermana Karina.

Manés había sido agredido verbalmente minutos antes por Milei en su discurso ante la Asamblea Legislativa cuando Manes levantó y le mostró una copa de la Constitución Nacional (la Carta Magna) y lo cuestionó por no hablar del escándalo Libra ni de la designación por decreto de un juez de la Corte Suprema de Justicia. Luego de que finalizara la Asamblea, según denunció Manes, Caputo lo increpó y le dijo que le iba a “tirar el Estado encima”, mientras que otra persona le dió dos golpes en el pecho.

Minutos antes, Milei le habló a un Congreso bastante vacío, dado que gran parte de los senadores y diputados de la oposición (peronistas, la izquierda trotskista y algunos radicales, entre otros) y la mayoría de los gobernadores, se ausentaron del recinto legislativo durante el discurso presidencial, como forma protesta contra el avance autoritario del Gobierno de La Libertad Avanza. Otra muestra de esta deriva poco tiene que ver con la verdadera libertad: desde el inicio de la Asamblea Legislativa hubo una fuerte restricción para el trabajo de la prensa, ya que los periodistas acreditados y reporteros gráficos no pudieron estar en el tradicional balcón del primer piso que siempre ocuparon para realizar sus tareas, ni desplazarse libremente por el Congreso de la Nación.

Los días revelarán la verdad y sabremos si se trata de un acuerdo logrado o una expresión de deseo de un gobierno urgentemente necesitado de dólares

En cuanto al contenido central del discurso de Milei, el jefe de Estado argentino se dedicó a plantear una serie autoelogios de su primera gestión de gobierno, dando una serie de números y datos incomprobables, pero que serían prueba del supuesto mejoramiento de la situación económica del país y bajada de la pobreza. Los otros ejes centrales fueron la propuesta de una reforma impositiva y un pedido explícito de apoyo parlamentario para un acuerdo con el FMI que, según indican desde el Gobierno, estaría listo en los próximos días. Los días revelarán la verdad y sabremos si se trata de un acuerdo logrado o una expresión de deseo de un Gobierno urgentemente necesitado de dólares.

Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.

Mientras tanto, la vinculación de Milei con la criptoestafa de $Libra dio por tierra con su autopercepción fantasiosa de líder global. Además, le obligó a contraatacar con una agenda propia que desvíe la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista. En los últimos días, Milei avanzó en la designación por decreto de Manuel García Mansilla como nuevo ministro de la Corte de Justicia, sin seguir los pasos constitucionales como hubiera sido el voto del Senado de la Nación. Además, se montó sobre un triste hecho delictivo que terminó con la vida de una niña de siete años en la provincia de Buenos Aires, para pedir la renuncia de Axel Kicillof a su cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires, incluso proponiendo una intervención federal de la provincia más grande del país gobernada por una de las figuras más importantes de la oposición peronista, junto con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El nombre de Milei cada vez más asociado a la estafa

El pasado viernes 28 de febrero, la estafa de $Libra llegó al principal diario estadounidense y unos de los más importantes mundialmente. The New York Time afirmó: “Desde el colapso de la criptomoneda, han aparecido pruebas que contradicen las afirmaciones del presidente; los críticos en Argentina han acusado a su círculo íntimo de aceptar sobornos; y el consultor estadounidense, a quien Milei se refirió el mes pasado como asesor, ha admitido haber amasado 100 millones de dólares con la artimaña”. El artículo firmado por los periodistas Jack Nicas y David Yaffe-Bellany se suma a una serie de textos de prestigiosos medios que pusieron al presidente argentino en el centro la escena por su participación en una estafa denominada clásicamente en el mundo cripto como rug pull (tirón de alfombra). Antes, la revista estadounidense Forbes calificó al escándalo de $Libra como “el robo cripto más grande de la historia”, mientras que el semanario británico The Economist habló de que “Milei enfrenta el primer gran escándalo de su presidencia”.

La semana pasada, una serie de especialistas en el mundo cripto, las finanzas y la inteligencia artificial, expusieron en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, en el marco de la Comisión de Comunicaciones e informática que los convocó para aportar conocimiento e información. La periodista especializada en cultura y ciberseguridad, Emilse Garzón, afirmó que fue “muy importante la influencia en este caso del presidente Javier Milei como en otros casos de estafas de este estilo donde se necesita de un personaje para que suba el valor de alguna criptomoneda o de algún token. En el caso de las meme coins es fundamental esto. Y lo que pasó se llama rug pull”.

En el mismo sentido, Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas, management y analytics, también se refirió a los meme coins y explicó que tienen un derivado que son los celebrity coins, “un token que representa a una persona o a un grupo famoso más que un meme. Obviamente, el caso más renombrado es el caso Trump y su esposa Melania, pero hay infinidad de casos. Uno muy particular es el de Haliey Welch, una norteamericana que se hizo famosa por una frase graciosa en su Tik-Tok (...) y lanzó su propia meme coin o celebrity coin. Y lo curioso es que al instante del lanzamiento de su token el equipo que había hecho el lanzamiento comenzó a hacer lo que en la jerga se conoce como un pump & dump, artificialmente hacer crecer el precio para la gente entre y luego vender. ¿Haliey Welch sabía de esto? Ella dice que no pero la Justicia norteamericana lo está investigando. Lamentablemente se ha convertido en una práctica muy común en el espacio de los meme coins y $Libra no fue la excepción”.

Ante los diputados presentes en la reunión informativa de la cámara baja, Molina hizo un detallado relato cronológico de cómo se sucedieron los hechos que terminaron en la estafa de $Libra y señaló que el token fue creado “el 14 de febrero a las 18.38 horario de Argentina”. Agregó que “a las 18:51, diez minutos antes del tuit del presidente Milei, se crea lo que se denomina el pool de liquidez. Para hacer una analogía simple, se crea el mercado donde se pueden comprar y vender $Libras”, por lo que “$Libra ya estaba disponible para comprar a las 18:51 y nadie estaba comprando. A las 19:01 con cero segundos empiezan las primeras compras. Hasta ese momento el presidente no había hecho su tuit, faltaban aún 22 segundos. Pero por algún motivo ya había gente comprando $Libra. Hubo 87 transacciones de 74 billeteras diferentes y se compró un total de 1,5 millones de dólares. A las 19:01:22 segundos, el presidente publica su tuit sobre el proyecto “Viva la libertad” asociado al token $Libra (...) La única forma que la gente compre ese token antes del tuit del presidente y más por la cantidad de dinero que lo hizo, es porque son lo que en la jerga se denominan como insiders, gente que tiene el dato del lanzamiento del token previamente, que pudo comprar antes que nadie, generalmente con bots, y luego lo venden caro. (...) 8, 5 y 4 millones de dólares son las ganancias de estas billeteras que son consideradas como insiders, porque terminaron comprando antes del tuit del presidente”.

Por último, Molina se refirió a la analogía que Milei hizo durante una entrevista televisiva con los jugadores de un casino y la calificó como “un poco errada” porque “comprar y vender Meme Coins es lo que se denomina un juego de suma cero. Para que yo tenga una ganancia hay alguien que tiene que perder. Es decir, el dinero que yo gano, es dinero que puso otra persona. Uno no está jugando contra la banca o un casino. Está jugando contra otros jugadores. Probablemente una analogía más acertada sea una partida de Poker, el problema es que, como les acabo de mencionar, uno está jugando contra la gente que saben cuales son las cartas que van a salir básicamente”.

Los especialistas que aportaron su mirada ante diputados acordaron en destacar la transparencia que tienen las blockchain, la tecnología sobre la que se asienta el mundo cripto y que funciona como un libro electrónico público donde se almacenan los datos de todas las operaciones y el comportamiento de los actores, resultando imposible prácticamente falsificar su contenido, por lo que cualquier proceso judicial tiene a disposición información de suma importancia para el avance en la investigación de lo que verdaderamente ocurrió.

El futuro judicial del presidente ultraliberal

La Security Exchange Commission (SEC) dió a conocer un comunicado donde señala que las transacciones que involucran a los meme coins no constituyen la oferta y venta de valores, Por lo tanto, según este organismo, las personas involucradas en la oferta y venta de meme coins no están obligadas a registrar sus transacciones en la Comisión ni a acogerse a una de sus exenciones de registro, lo que implica que los compradores y tenedores de meme coins no están amparados por las leyes federales de valores.

Sin embargo, según la lectura de Laureano Bielsa, abogado argentino especializado en finanzas, relaciones internacionales y cripto activos, eso no evitaría que personas que lanzan meme coins puedan ser perseguidas por la Justicia por condiciones fraudulentas en el lanzamiento. En ese sentido, la SEC se refiere a aquellos casos en los que se busca evadir “las leyes federales de valores al disfrazar un producto que de otro modo constituiría un valor”. Según lo que le dijo Bielsa a El Salto, la resolución de la SEC “pareciera referida a $Libra, por supuesto, pero también a Melania y a Trump, que son las dos criptos que se lanzaron en Estados Unidos”.

El abogado ve que “en Estados Unidos están avanzando los organismos jurisdiccionales”. Hace unos días, el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibieron una denuncia contra los protagonistas del fraude que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares. Estos organismos analizan el caso donde aparecen mencionados el estadounidense Hayden Davis, Julian Peh, así como los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español, quienes el año pasado llevaron adelante el año pasado un evento en Buenos Aires que llevó por nombre Tech Forum, en donde estuvieron invitados el presidente Milei, su vocero Manuel Adorni y varios funcionarios del gobierno nacional, y que tuvo como espónsor al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que conduce Jorge Macri, primo del ex presidente Mauricio Macri.

Por otra parte, a la denuncia contra Milei ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional hecha por el diputado Gerardo Pisarello, se suman denuncias hechas en China contra el mandatario argentino, quien en la entrevista periodística que concedió luego de la estafa había dicho que la mayoría de los afectados eran chinos. Para el abogado Bielsa “es una novedad porque nunca tuvimos un político argentino juzgado en China”. Por otra parte, el letrado afirma que habrá que estar atentos a alguna otra novedad en los próximos días ya que algún organismo jurisdiccional norteamericano puede estar detrás de los 100 millones de dólares que quedaron en manos de los estafadores de $Libra. El ingeniero especializado en sistemas Fernando Molina denunció en las últimas horas que una de las cuatro billeteras virtuales asociadas al equipo que creó el token $Libra comenzó a mover dinero por primera vez desde la explosión del escándalo.

Sin embargo, para Bielsa no hay duda de que el caso reúne las tres condiciones necesarias para calificarlo de estafa: a) hubo un ardid para engañar ya que Milei promocionó el token sosteniendo que era para financiar a pequeñas y medianas empresas argentinas cuando la herramienta digital que estaban vendiendo ni siquiera tenía la posibilidad técnica para eso; b) hubo una disposición patrimonial, ya que hubo personas desafectadas de su patrimonio; y c) hubo menoscabo patrimonial, que se dio cuando las personas se arrepintieron, pretendieron recuperar su patrimonio que ya no estaba porque se lo habían llevado los desarrolladores con estas billeteras, que el propio Hayden Davis reconoció que eran suyas.

La Ley de Ética Pública establece cuales son las prioridades que tiene que tener un funcionario, qué puede hacer, qué no puede hacer. Tiene algunos puntos muy salientes como el artículo 2 inciso c que sostiene que el funcionario tiene que trabajar en función del interés general y no en pos del interés particular. Y aquí hay una primera cuestión, ya que si el instrumento que él vendió básicamente no servía para eso y solo beneficiaba a un grupo muy reducido de gente, hay una violación mamifiesta de la Ley de Ética Pública. Hay otro artículo que señala que no se pueden usar las instalaciones públicas con un beneficio privado. Y Mili usó la cuenta de X de Presidente de la Nación, ya que la marca de verificación gris de su cuenta indica que representa a un gobierno/organización multilateral o funcionario. Por lo tanto, esa cuenta es una instalación del Estado. Porque no hay otro canal de comunicación oficial de Milei que no sea ese y se usó para difundir un emprendimiento privado del cual hay un margen de sospecha importante sobre si él participó. En la entrevista con el periodista oficialista Jonatan Viale Milei dice que en Casa Rosada seguí siendo el Javier de siempre. Y el mismo Javier de siempre cobraba por esto. Osea, ¿fuiste el mismo Javier de siempre menos en esto? En una entrevista periodística cuando todavía era diputado de la Nación había afirmado que cobraba por sus “opiniones” cuando había promocionado otra estafa, en ese caso de CoinX World.

En Argentina, se presentaron más de cien denuncias judiciales contra Mieli por el caso $Libra. La causa quedó a cargo de la jueza María Servini, quien delegó la investigación en el fiscal Eduardo Taiano, que pidió una serie de pruebas, como informes al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia, además de a empresas como Google, pero no llevó adelante la medida más importante que es secuestrar los celulares de los involucrados o pedir los registros de ingreso a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos. También es llamativo que haya excluido de la investigación a Karina Milei, quien ha sido señalada en varias declaraciones públicas como la posible encargada de cobrar sumas importantes para lograr entrevistar con su hermano presidente.

Por parte, pasada ya más de dos semanas de la explosión el caso $Libra, otra jueza federal, Sandra Arroyo Salgado, pidió el secuestro de los teléfonos celulares de Milei, su hermana karina y de su vocero Manuel Adorni. Para el abogado Bielsa, “lo que vimos fue un favor que le hizo la Justicia Federal al Presidente de la Nación cuando deja de pasar más de una semana, 10 días sin pedir los teléfonos. O sea, si las personas que son protagonistas de esto tienen medio dedo de frente y mucho para ocultar, esos móviles tienen que estar todos vacíos ya. Los tienen que haber tomado un perito informático. Si hubiera habido media intención de que eso se resolviera, al minuto uno, es lo primero que tienes que hacer. A mí me da poca confianza la Justicia Federal argentina, por haber trabajado en ella, por haberla visto desde adentro. Yo no veo una búsqueda de justicia. Veo una disputa entre jueces, se van a mandar uno la causa al otro, un juez va a decir que resuelva la Cámara con disputas de competencia y eso a nosotros los ciudadanos no nos importa para nada. Me encantaría que la Justicia Argentina me de una sorpresa pero no tengo fe en la Justicia nacional y creo que eso le pasa a todo los argentinos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.