Argentina
Tiempo de monstruos

Bolsonaro en Brasil, Meloni en Italia, Trump en Estados Unidos o Milei en Argentina no son sino los últimos y más duros representantes del final del neoliberalismo.
Un colectivo se dedica a "imprimir" billetes para denunciar los planes de dolarización de Milei. Foto: Federico Cinetti
Un colectivo se dedica a "imprimir" billetes para denunciar los planes de dolarización de Milei. Foto: Federico Cinetti

Mugarik Gabe

20 nov 2023 13:31

Parece un momento idóneo para recordar una de las ideas más difundidas del político italiano Antonio Gramsci, apuntada en relación con la aparición del fascismo. El señaló que “El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos”. Un siglo después de esas palabras el mundo se debate en un tiempo no de claroscuros, sino directamente de oscuros, de monstruos.

Israel ha desatado lo que el sionismo podría definir como la ira divina contra el pueblo palestino y practica un genocidio que se parece más al apocalipsis bíblico. Mientras, el mundo asiste a una masacre televisada y contada por quien la ejecuta, que ya se ha convertido en una segunda Nakba palestina. Es decir, se repite la catástrofe vivida en 1948 cuando Israel arrasó cientos de aldeas y expulsó de sus tierras a cientos de miles de personas, obligándoles en gran medida a concentrarse en Gaza y Cisjordania, o dispersarse por el planeta. Hoy, esta segunda Nakba parece dirigirse a una expulsión explícita de Gaza de los supervivientes que queden tras el genocidio en curso. 

Y mientras los dirigentes europeos y norteamericanos se miran el ombligo y aplauden y alimentan nuevos monstruos, como el sionista, al justificar y permitir esta brutal agresión. Embestida inhumana de uno de los mayores y más preparados ejércitos del mundo contra un pueblo que no tiene refugio posible en el campo de concentración que hoy es Gaza, convertido ya en uno de los mayores cementerios de la historia. Se habla del derecho de Israel a defenderse, mientras se niegan todos al pueblo palestino; se habla de que en algún momento habrá que sentarse en una conferencia de paz, mientras se desata la guerra criminal y se cuentan por miles los muertos.  

Todas las derechas y extremas derechas del mundo se muestran alborozadas por la elección, aunque en determinados círculos reconocen que es muy posible que Argentina camine hacia el abismo

Por otra parte, al otro lado del océano, pero inmersos en el mismo tiempo de monstruos, las recientes elecciones en Argentina colocan al frente del país a un ultraliberal. Una gran parte del mundo tiene pocas dudas sobre algunos de los calificativos dados a Javier Milei en relación con su salud mental y sus ideas políticas, pero asiste atónito a su elección por el pueblo argentino y, en gran medida, no le encuentra explicación. En paralelo, todas las derechas y extremas derechas del mundo se muestran alborozadas por la elección, aunque en determinados círculos reconocen que es muy posible que Argentina camine hacia el abismo. 

Quizá una de las explicaciones a esta nueva realidad en América Latina, Europa o Israel reside en entender que el fracaso del neoliberalismo ha alumbrado y abierto la senda a sus hijos bastardos, llámense ultraderecha, neofascismo o anarcocapitalismo. Las políticas neoliberales supusieron, entre otras, el arrinconamiento de muchas de las funciones del Estado hasta limitarlo, en gran medida, a encargarse de aprobar las leyes necesarias para su expansión y a administrar aquellas políticas que los mercados (las élites económicas) dictaban. Esto se tradujo en privatizaciones de sectores estratégicos y de aquellos otros que, siendo del ámbito social, se podían convertir también en negocio. Consecuencia directa de todo ello la concentración de la riqueza en una minoría, mientras se producen los recortes, y consiguiente deterioro, en todos los escenarios que deben de proveer bienestar social y vida digna a las grandes mayorías. 

Pero esas políticas pronto se demostraron fracasadas y el libertinaje de los mercados y la ambición sin medida por multiplicar la acumulación de riqueza provoca toda una sucesión de crisis económicas mundiales que evidencian la inviabilidad del neoliberalismo. Toda esta situación genera frustración y agotamiento en las mayorías y desde ahí se desprenden y amplifican postulados como aquellos que hablan del fin de la política, del desapego de la gente, del “todos son iguales”, o hay que acabar con la casta. Y en este último calificativo se incluirá no solo a los gobernantes o dirigentes políticos de la derecha tradicional, sino también a gran parte de un centro izquierda que rápidamente tomó para si el orden neoliberal. Esa aparente izquierda asume, de forma ortodoxa o maquillada, las recetas neoliberales y cuando el modelo fracasa se ve también arrastrada a la descalificación, colaborando así en la puesta de alfombra roja al ultraliberalismo, ultraderecha o neofascismo. Momento ideal para generar nuevos tiempos de monstruos. 

Pero este tiempo no es consecuencia de la aparición de liderazgos incontrolables, excéntricos, populistas. Ese es el ropaje con el que la misma derrota del orden neoliberal pretende adornar y alargar su tiempo. Bolsonaro en Brasil, Meloni en Italia, Trump en Estados Unidos o Milei en Argentina no son sino los últimos y más duros representantes del final del neoliberalismo, ahora renombrado con otros apelativos. Milei habla de dolarizar la economía argentina, cuando el dólar está en su momento de máxima debilidad desde que se impuso como centro de la economía después de la II Guerra Mundial. Propone clausurar el Banco Central como instancia reguladora, así como privatizar la totalidad de las empresas públicas, incluyendo la salud y la educación, o realizar un recorte gigante del gasto público, afectando directamente incluso al ejercicio de los derechos humanos. Se puede decir también que Milei aborrece la existencia del Estado como salvaguarda del bienestar social y de la economía, aunque va a ser su máximo representante, y deja por ello todo en manos de los mercados. Esto cuando a Argentina, de alguna forma, se le puede denominar como el país de la eterna crisis económica y lo que necesita es precisamente medidas desde el Estado para afrontar y resolver las múltiples necesidades de su población, derechos incluidos. 

Y a todo ello, ya sea en Argentina, Italia, estado español, Israel, Francia o Estados Unidos, se suman con alegría infinita las derechas tradicionales. Porque las élites políticas y económicas conservadoras y centristas siempre que vieron en la historia peligrar sus intereses y privilegios apostaron, sin duda alguna, por monstruos autoritarios, se denominen fascismo, anarcocapitalismo o ultraliberalismo.     

Arquivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Derechos humanos Documentos desclasificados agitan el rol de la Iglesia en la dictadura argentina
Con la muerte del papa Francisco se actualiza el debate sobre el papel que cumplió la Iglesia Católica en la última dictadura militar en Argentina.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.