Argentina
Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso

Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.
Alexa López Bermejo, integrante de ATE de 34 años herida durante la represión, en el momento de ser detenida.
Alexa López Bermejo, integrante de ATE de 34 años herida durante la represión, en el momento de ser detenida. Carolina Moreira
13 mar 2025 22:21

Pablo Grillo es un fotógrafo argentino que en estos momentos está luchando por su vida. Recibió en la cabeza el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno y perdió masa encefálica durante una represión de la habitual protesta de jubilados que se convoca cada miércoles frente al Congreso y que en la víspera tuvo además el apoyo de aficionados de clubes de fútbol, movimientos sociales, sindicatos y partidos de izquierda. Su pronóstico es reservado.

Una mujer de 87 años, Beatriz Bianco, también tuvo que ser hospitalizada tras golpearse la cabeza con el asfalto al caer con el empujón de un agente de la Policía Federal, que se escondió enseguida entre sus compañeros. El operativo indiscriminado de las Fuerzas federales de Seguridad incluyó balas de goma, gases pimienta y camiones hidrantes. 

Argentina
La calle contra Milei Pensionistas argentinos salen a las calles para hacer frente al ajuste y la represión de Milei
Cada miércoles, jubilados y jubiladas se movilizan alrededor del Congreso en Buenos Aires exigiendo el aumento de sus haberes, la continuidad de la moratoria jubilatoria y el acceso a medicamentos esenciales.

“Era una manifestación de corte pacífico y la movilización transcurría con normalidad cuando Prefectura y la Policía Federal se organizaron en una gran fila impidiendo que nos acercáramos más al Congreso”, contó a El Salto un delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Emiliano Rodríguez. “Nunca llegó a verse la dimensión de la marcha porque antes de la hora de la convocatoria la represión ya había comenzado”, añade.

ATE, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina y otros organismos de la sociedad civil exigen la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al mando de la represión

La protesta de los jubilados, que se movilizan cada semana en rechazo a la actual gestión que licuó sus pensiones, iba a comenzar a las 17h (21h hora española). Pero la arremetida de los uniformados contra los manifestantes, que incluyó también a Prefectura Naval y a Gendarmería, comenzó una hora antes para sofocar cualquier intento de mantener la marcha en un cauce sereno.

ATE, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) y otros organismos de la sociedad civil exigen la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al mando de la represión que concluyó con más de un centenar de detenidos y cuya liberación ordenó durante la madrugada una jueza de la ciudad, Karina Andrade. Ninguno era un ultra futbolero.

“Zurdos, vengan”, gritaba por altavoz la Policía del Gobierno de la ciudad desde un camión hidrante en su avance contra los manifestantes por la emblemática Avenida de Mayo, que comunica el Congreso con la Plaza de Mayo donde se levanta la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

El encarnizamiento de la represión fue tal, que por primera vez desde que Milei es presidente, se produjeron cacerolazos en numerosos barrios de la capital argentina, en la provincia de Buenos Aires y en otras ciudades de país. Una movilización espontánea se dirigió hacia la sede del Gobierno, ya pasada la medianoche, con ecos que parecían venir de 2001: “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”.

Imágenes difundidas en redes sociales revelaron situaciones que hacen sospechar de infiltrados durante la marcha: una pistola en el suelo plantada por la Policía Federal cuando ya había comenzado la represión frente al Congreso o un patrullero abandonado con la puerta abierta que después terminó incendiado son apenas dos ejemplos.

“Nos redujeron en el piso y recibí cuatro perdigones de balas de goma: en la espalda, en el glúteo, en el muslo y la pantorrilla”, dice Alexa López Bermejo

“Nos reprimieron brutalmente, tiraban a mansalva, fueron directamente a violentarnos”, aseguró a este medio otra integrante de ATE de 34 años herida durante la represión, Alexa López Bermejo. “Nos redujeron en el piso y recibí cuatro perdigones de balas de goma: en la espalda, en el glúteo, en el muslo y la pantorrilla. Otros compañeros también resultaron lastimados”.

Esta alumna de la Universidad Madres de Plaza de Mayo, que durante un tiempo fue retenida por la policía junto con el secretario general del sindicato en Buenos Aires, Daniel Catalano, se mostró consternada por la violencia desatada en las inmediaciones del Congreso.

“Es terrible que tengamos que salir a defender los derechos y libertades que teníamos ganados”, afirmó. “Me duele mi país, me duelen mis compañeros, me duelen los jubilados. La deshumanización política que estamos viviendo está acrecentada, y la verdad es que esto, lejos de amedrentarnos, nos va a encontrar con más lucha y organización en la calle hasta que este Gobierno se vaya”.

La narrativa oficial insiste en que hubo “casi un golpe de Estado”, en palabras del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y que los manifestantes fueron al Congreso “preparados para matar”, según la ministra de Seguridad. 

Bullrich, que ocupó el mismo cargo durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), desdeñó al fotógrafo Pablo Grillo como un “militante kirchnerista”, e intentó hacer pasar por “barras bravas” (ultras) a los aficionados de fútbol que acudieron a la protesta en su acusación sin pruebas de que intentaban desestabilizar al Gobierno.

Congreso en espejo

Mientras arreciaba la represión a las afueras del Parlamento, el oficialismo logró que se levantara la sesión que se celebraba en la Cámara de Diputados justo cuando estaba por tratarse la derogación de las facultades extraordinarias concedidas a Javier Milei a través de una ley sancionada en 2024.

No hubo más que armar una trifulca. “Se buscaba que yo me levantara de la banca para dejar sin quórum (la sesión)”, afirmó uno de los diputados oficialistas que se alejó de la actual gestión, Óscar Zago, tras ser filmado tratando de agredir a uno de sus compañeros. La oportunidad la vio el presidente de la cámara baja, Martín Menem, que aprovechó el revuelo que también habían armado otras compañeras de partido para dar por finalizado el plenario.

La narrativa oficial insiste en que hubo “casi un golpe de Estado”, en palabras del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y que los manifestantes fueron al Congreso “preparados para matar”, según la ministra de Seguridad. 

No pasa buenos momentos el presidente argentino, acorralado por la estafa asociada a la criptomoneda $Libra, que causó pérdidas millonarias a miles de inversores, ante el curso de las denuncias de los perjudicados que trasciende las fronteras del país. La Cámara de Diputados también impulsó en la víspera la creación de una comisión investigadora sobre el activo digital promocionado por el jefe de Estado.

Peligra la designación por decreto presidencial del abogado Manuel García-Masilla como miembro de la Corte Suprema, al estar a un paso de que el Senado la revoque. Junto con ella, podría caer también la postulación del juez Ariel Lijo para ocupar la última vacante disponible del máximo tribunal del país.

Entre tanto, Milei sigue apostando fuerte y envió al Congreso un decreto de necesidad y urgencia (DNU), que tiene fuerza de ley, para reclamar el aval legislativo a un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), del que no se conocen detalles. Esta maniobra, considerada por varios especialistas como anticonstitucional, además atenta contra una norma sancionada en 2021 que exige una ley del Parlamento para cualquier operación de este tipo.

El próximo miércoles, Buenos Aires será testigo de una manifestación que promete ser más multitudinaria que la de esta semana. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.