Argentina
La violencia policial sigue escalando en Argentina durante las protestas contra la ley ómnibus de Milei

Durante los tres días de debate en el Congreso, donde se debatía el polémico paquete de leyes del presidente ultraderechista Javier Milei, un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad se saldó 20 personas detenidas y más de 150 heridas.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 1
Momento de una de las cargas policiales durante la movilización. Mariana Nedelcu

Durante las tres jornadas de sesiones extraordinarias en el Congreso de la nación argentina donde se debatía el polémico paquete de leyes del nuevo presidente, el ultraderechista Javier Milei, conocido como ley ómnibus, se desplegó en las calles un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad que se saldó con 20 personas detenidas y más de 150 heridas. Además, un centenar de heridos tuvieron que recibir asistencia médica, como el abogado defensor de derechos humanos Matías Aufieri, que recibió un disparo de bala de goma en el ojo por el que tuvo que ser operado de urgencia.

Entre los heridos, más de 30 fueron periodistas y fotógrafos por lo que el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) emitió un comunicado calificándolo como “ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores y trabajadoras de prensa que sufrieron heridas por hacer su trabajo”. Entre los profesionales de la prensa heridos hay periodistas de diferentes medios, cámaras de televisión, fotoperiodistas y hasta un premio Pulitzer. Tres de los detenidos son también reporteros gráficos: un camarógrafo argentino y dos fotógrafos chilenos residentes en La Plata para los que ahora se pide la extradición.

Argentina
Argentina Una huelga general y una movilización masiva desafían al Gobierno ultraliberal de Milei
Una gran marcha al Congreso y una paro general de 12 horas paralizan la capital para intentar frenar las leyes que pretenden desregular el mercado del trabajo y la economía, y dar todo el poder del Estado al presidente.

Según la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), “desde el inicio de su gestión, el gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich y sus aliados provinciales, vienen desplegando las fuerzas de seguridad de manera nunca antes vista frente a las protestas y reclamos de un pueblo cada vez más empobrecido por sus medidas”. A lo que advierten que “el 31 de enero las fuerzas de seguridad estrenaron un nuevo gas irritante de altísima agresividad, que no sólo dificulta la respiración y afecta mucosas de ojos, nariz y boca, sino que también produce quemaduras químicas en la piel”.

Durante las protestas en los alrededores del Congreso se utilizaron tanquetas de agua, porras y escudos policiales para golpear a manifestantes y motos para la persecución, incluso en aceras y plazas. En una actuación brutal y desmedida se disparaba contra las manifestantes pelotas de goma, muchas de ellas a la altura de la cabeza, además de gases lacrimógenos irritantes. 

Organizaciones de periodistas y defensoras de los derechos humanos tildan el operativo policial de “violento, desmesurado y fuera de la normativa vigente de actuación ante manifestaciones”

Quince organizaciones defensoras de los derechos humanos encabezadas por Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) emitían un comunicado conjunto el sábado 3 de febrero en el que tildaban al operativo policial de “violento y desmesurado y por fuera de la normativa vigente de actuación ante manifestaciones”. Las organizaciones de la sociedad civil remarcaban que éste fue “organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, con un despliegue desmedido de distintas fuerzas que causaron heridas por balas de goma, gases irritantes con una capacidad de daño sin precedentes y golpes de porras. 

A lo que añadían que estos hechos suponen “una regresión histórica”, ya que “hubo policías con armas de fuego, algo que se había evitado en todos los gobiernos desde hace más de 20 años“. ”La policía intimidó a personas mayores, dejó una treintena de periodistas con heridas de diversa gravedad, atacó a defensores y defensoras de derechos humanos y a manifestantes de distintos sectores políticos. Amedrentando la libertad de expresión y de manifestación, avanzó en las calles, en las veredas y en la plaza”, recalcan.

El comunicado insiste: "Dentro del Congreso, se transgrede el reglamento: transcurren las jornadas de debate sobre un dictamen que no se conoce, que se está escribiendo por fuera de las comisiones a medida que avanzan las sesiones. Estas irregularidades, de cara a la sociedad, deterioran la institucionalidad. Además, tal como están expresadas en el proyecto de ley, las facultades delegadas que solicita el Poder Ejecutivo podrían impactar en una parálisis legislativa y en márgenes ampliados de arbitrariedad dada la forma vaga, general e inasible en la que están expresadas. Las condiciones democráticas del debate y la convivencia están hoy profundamente tensionadas y enrarecidas. Mientras las y los legisladores debaten en tiempo récord el destino del país y sus recursos económicos y naturales, las y los más altos funcionarios publican mensajes que festejan y alientan la violencia policial y de grupos particulares”. Por lo que hacen “un llamamiento urgente por el respeto de los derechos que están siendo vulnerados, por una convivencia democrática, en términos institucionales adecuados y sin represión”.

Por último, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, la Asociación de reporteros gráfico de Argentina y el CELS han solicitado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “medidas de protección para cuidar a trabajadores y trabajadoras de prensa, que por las disposiciones del Gobierno, son víctimas directas de las sucesivas represiones desatadas en protestas y manifestaciones”.

Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 1
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 2
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 2
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 2
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 3
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 3
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 3
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 4
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 4
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 4
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 5
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 5
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 5
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 6
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 6
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 6
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 7
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 7
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 7
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 8
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 8
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 8
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 9
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 9
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 9
Arquivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/2/2024 7:26

Preciosa democracia, donde se reprime al pueblo que protesta... Eso sí, ningún medio corporativo dice nada al respecto.
Las asociaciones sindicales y obreras de todo el país tienen que sacar músculo ante este vasallo del gran capital,vque quiere vender el país a las corporaciones extranjeras.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.