Argentina
La violencia policial sigue escalando en Argentina durante las protestas contra la ley ómnibus de Milei

Durante los tres días de debate en el Congreso, donde se debatía el polémico paquete de leyes del presidente ultraderechista Javier Milei, un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad se saldó 20 personas detenidas y más de 150 heridas.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 1
Momento de una de las cargas policiales durante la movilización. Mariana Nedelcu

Durante las tres jornadas de sesiones extraordinarias en el Congreso de la nación argentina donde se debatía el polémico paquete de leyes del nuevo presidente, el ultraderechista Javier Milei, conocido como ley ómnibus, se desplegó en las calles un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad que se saldó con 20 personas detenidas y más de 150 heridas. Además, un centenar de heridos tuvieron que recibir asistencia médica, como el abogado defensor de derechos humanos Matías Aufieri, que recibió un disparo de bala de goma en el ojo por el que tuvo que ser operado de urgencia.

Entre los heridos, más de 30 fueron periodistas y fotógrafos por lo que el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) emitió un comunicado calificándolo como “ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores y trabajadoras de prensa que sufrieron heridas por hacer su trabajo”. Entre los profesionales de la prensa heridos hay periodistas de diferentes medios, cámaras de televisión, fotoperiodistas y hasta un premio Pulitzer. Tres de los detenidos son también reporteros gráficos: un camarógrafo argentino y dos fotógrafos chilenos residentes en La Plata para los que ahora se pide la extradición.

Argentina
Argentina Una huelga general y una movilización masiva desafían al Gobierno ultraliberal de Milei
Una gran marcha al Congreso y una paro general de 12 horas paralizan la capital para intentar frenar las leyes que pretenden desregular el mercado del trabajo y la economía, y dar todo el poder del Estado al presidente.

Según la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), “desde el inicio de su gestión, el gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich y sus aliados provinciales, vienen desplegando las fuerzas de seguridad de manera nunca antes vista frente a las protestas y reclamos de un pueblo cada vez más empobrecido por sus medidas”. A lo que advierten que “el 31 de enero las fuerzas de seguridad estrenaron un nuevo gas irritante de altísima agresividad, que no sólo dificulta la respiración y afecta mucosas de ojos, nariz y boca, sino que también produce quemaduras químicas en la piel”.

Durante las protestas en los alrededores del Congreso se utilizaron tanquetas de agua, porras y escudos policiales para golpear a manifestantes y motos para la persecución, incluso en aceras y plazas. En una actuación brutal y desmedida se disparaba contra las manifestantes pelotas de goma, muchas de ellas a la altura de la cabeza, además de gases lacrimógenos irritantes. 

Organizaciones de periodistas y defensoras de los derechos humanos tildan el operativo policial de “violento, desmesurado y fuera de la normativa vigente de actuación ante manifestaciones”

Quince organizaciones defensoras de los derechos humanos encabezadas por Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) emitían un comunicado conjunto el sábado 3 de febrero en el que tildaban al operativo policial de “violento y desmesurado y por fuera de la normativa vigente de actuación ante manifestaciones”. Las organizaciones de la sociedad civil remarcaban que éste fue “organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, con un despliegue desmedido de distintas fuerzas que causaron heridas por balas de goma, gases irritantes con una capacidad de daño sin precedentes y golpes de porras. 

A lo que añadían que estos hechos suponen “una regresión histórica”, ya que “hubo policías con armas de fuego, algo que se había evitado en todos los gobiernos desde hace más de 20 años“. ”La policía intimidó a personas mayores, dejó una treintena de periodistas con heridas de diversa gravedad, atacó a defensores y defensoras de derechos humanos y a manifestantes de distintos sectores políticos. Amedrentando la libertad de expresión y de manifestación, avanzó en las calles, en las veredas y en la plaza”, recalcan.

El comunicado insiste: "Dentro del Congreso, se transgrede el reglamento: transcurren las jornadas de debate sobre un dictamen que no se conoce, que se está escribiendo por fuera de las comisiones a medida que avanzan las sesiones. Estas irregularidades, de cara a la sociedad, deterioran la institucionalidad. Además, tal como están expresadas en el proyecto de ley, las facultades delegadas que solicita el Poder Ejecutivo podrían impactar en una parálisis legislativa y en márgenes ampliados de arbitrariedad dada la forma vaga, general e inasible en la que están expresadas. Las condiciones democráticas del debate y la convivencia están hoy profundamente tensionadas y enrarecidas. Mientras las y los legisladores debaten en tiempo récord el destino del país y sus recursos económicos y naturales, las y los más altos funcionarios publican mensajes que festejan y alientan la violencia policial y de grupos particulares”. Por lo que hacen “un llamamiento urgente por el respeto de los derechos que están siendo vulnerados, por una convivencia democrática, en términos institucionales adecuados y sin represión”.

Por último, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, la Asociación de reporteros gráfico de Argentina y el CELS han solicitado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “medidas de protección para cuidar a trabajadores y trabajadoras de prensa, que por las disposiciones del Gobierno, son víctimas directas de las sucesivas represiones desatadas en protestas y manifestaciones”.

Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 1
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024.
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 2
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 2
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 2
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 3
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 3
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 3
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 4
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 4
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 4
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 5
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 5
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 5
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 6
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 6
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 6
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 7
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 7
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 7
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 8
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 8
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 8
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 9
Ampliar
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 9
Protesta contra la ley Ómnibus de Javier Miley en Argentina en febrero de 2024 - 9
Arquivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Argentina
Myriam Bregman “Hoy proscriben a Cristina Fernández, mañana pueden proscribir a la izquierda”
Referente de la izquierda no peronista, la exdiputada nacional y líder del Frente de Izquierdas defiende la necesidad de enfrentar a Milei en las calles y acusa a la dirigencia sindical y peronista de inacción y complicidad con la extrema derecha.
Argentina
Extrema derecha La motosierra de Milei se ceba con los hospitales públicos y las personas con discapacidad
Los recortes del Gobierno afectan al Hospital Garrahan, un centro de alta complejidad, referente pediátrico nacional y latinoamericano, y también a los recursos de las personas con discapacidad, a los que el ejecutivo califica de “idiotas”.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/2/2024 7:26

Preciosa democracia, donde se reprime al pueblo que protesta... Eso sí, ningún medio corporativo dice nada al respecto.
Las asociaciones sindicales y obreras de todo el país tienen que sacar músculo ante este vasallo del gran capital,vque quiere vender el país a las corporaciones extranjeras.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.