Arte contemporáneo
Chema Madoz, el arte de la combinación o el arte es combinación

Chema Madoz: Ars combinatoria muestra la capacidad del fotógrafo madrileño para relacionar objetos entre sí sin pretensiones lógicas en una combinación mágica, absurda, irónica y surreal.

Chema Madoz (dos)
Exposición de Chema Madoz en Tabakalera. Iratxe Goikoetxea

Siempre me ha gustado imaginarme los objetos cuando no hay nadie alrededor, cuando no existen personas. La verdad es que siempre he pensado que existen más allá de la relación de utilidad o inutilidad que los humanos establecemos con ellos. Me gusta imaginar que se desprenden de la máscara que nosotras les colocamos y viven. Pensando en ese vivir que son capaces de desarrollar, la obra de Chema Madoz responde en cierta forma a una ilusión que siempre me ha acompañado.

Madoz
Una de las obras de Chema Madoz expuestas en Tabakalera.

Paseando por las fotografías que están expuestas en el espacio Kutxa Kultur Artegunea de Tabakalera me di cuenta de que los objetos que él saca de su sueño (nuestra vida), podrían ser perfectamente aquellos objetos en los que yo siempre he pensado. Objetos descontextualizados que combinados con otros, suman multitud de significados nuevos a los tradicionales establecidos.

De sobra es conocida la inclinación de Chema Madoz por el blanco y negro, una relación cromática que remarca las formas y los contornos de los objetos, delimitándolos y separándolos de sus fondos, haciendo hincapié en una forma a menudo geométrica y por ello, poética que los acerca a una medida natural. A menudo el mundo parece estar lejos, los objetos están un espacio que bien podría ser un teatro o un croma.

Unas 70 fotografías divididas en dos pisos forman la exposición. Una selección donde abundan los objetos punzantes: cuchillos, tijeras; y donde lo siniestro e incluso la muerte, ocupan un lugar protagonista.

Hay en la obra de Madoz un deseo de evolución, de avance, en definitiva de exploración de lo real, entendiendo quizá, cada una de sus obras como una más en un engranaje-obra

En el segundo piso dedicado a la obra del fotógrafo madrileño podemos disfrutar de más instantáneas y también de varias portadas y carteles. Mientras paseaba por las diferentes fotografías algunas me hicieron pensar en el trabajo de Melies, una luna inmensa formada por cachos de telón, daba la bienvenida a los visitantes, cierta fantasía y ciertos ecos a aquellos años en los que el cine nació, y descubrió con Georges Melies su capacidad ilusoria e incluso mágica. También hay magia en la obra de Chema Madoz al igual que el artesano cinematógrafo francés, él manipula y trabaja sobre los objetos para lograr ese efecto que atraviese el marco en el que descansa la imagen.

Chema Madoz (3)
Exposición de Chema Madoz en Tabakalera. Iratxe Goikoetxea

Fotografiar es fragmentar la realidad, y ese fragmentar es elegir contar una realidad concreta y no otra, algo así viene a decir el guía de la exposición parafraseando las palabras del fotógrafo, pero más importante que esto es el poder transformador que tiene una imagen en quién la está mirando.

En este viaje que es Ars combinatoria, vemos el método con el que Chema Madoz aborda la composición de la imagen, varios objetos que se contraponen, que se mezclan, o que se yuxtaponen, recuerda sin duda, por el proceso y el resultado, al del surrealismo.

Ninguna de las imágenes lleva título, tan solo la fecha, intuyo que prima para Chema Madoz más que un deseo de explicar al que mira y de explicarse, un deseo de evolución, de avance, en definitiva de exploración de lo real, entendiendo quizá, cada una de sus obras como una más en un engranaje-obra, que no cesa de responder y de realizar preguntas.

Chema Madoz (4)
Exposición de Madoz en Tabakalera. Iratxe Goikoetxea

A este respecto la comisaria de la exposición, Oliva María Rubio, explicaba que la obra de Madoz se caracteriza por resultar extraña y familiar a la vez, extraña porque la primera vez que se contempla, uno se sorprende; y familiar, porque en cuanto uno se para a pensarla, es capaz de reconocer los guiños que lanza el artista. Lo que Madoz pretende con su creación, es que el espectador sea capaz de meterse en su cabeza y de descubrir el porqué de la relación entre los objetos mostrados. Madoz no quiere influir en el espectador quiere que este cree significados para su obra.

La exposición, que lleva por nombre Chema Madoz: Ars combinatoria, es una clara referencia al filósofo mallorquín Ramon Llull, una manera de ejemplificar el método seguido por el fotógrafo los últimos años, donde elementos y objetos dispares a menudo se relacionan entre sí, sin que medie entre ellos una conexión aparentemente lógica.

La figura humana ha ido desapareciendo de su trabajo, quizá por eso llama tanto la atención en el recorrido una preciosa imagen de 1987, donde un brazo es tatuado por la sombra que proyecta una pequeña rama colocada en un jarrón. Ars combinatoria, (y me percató de esto al final de la exhibición, cuando veo a un niño de unos doce años explicándole a su madre una imagen), es algo más que un título que hace referencia a la metodología de Chema Madoz, es el nombre exacto que tiene el arte, el intercambio de emociones, un canal de comunicación que se abre entre imagen y espectador, una combinación mágica, absurda, irónica y surreal, que transforma para siempre al que la mira.


información de servicio
La exposición es completamente gratuita, se inauguró el 21 de julio y permanecerá hasta el 5 de noviembre en la sala Artegunea en el centro cultural Tabakalera (Donostia-San Sebastián)


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte contemporáneo
Opinión Una grieta híbrida entre la masificación festivalera
VV.AA.
Injerto es ante todo un experimento. No es novedoso, ni pionero, es, al contrario, es un proyecto en curso que anda buscando devolver las prácticas culturales al territorio y situarlas.
Danza
Andalucía Maldito Bolero y el sentido del arte que permite exorcizarnos
'Maldito Bolero' es la nueva apuesta de la coreógrafa Lula Amir, un recorrido inverso donde se encuentran la danza, el monólogo textual o la narración audiovisual para hablarnos de lo trágico, el deseo, la complacencia y los exorcismos a los que nos conducen
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.