Arte contemporáneo
Chema Madoz, el arte de la combinación o el arte es combinación

Chema Madoz: Ars combinatoria muestra la capacidad del fotógrafo madrileño para relacionar objetos entre sí sin pretensiones lógicas en una combinación mágica, absurda, irónica y surreal.

Chema Madoz (dos)
Exposición de Chema Madoz en Tabakalera. Iratxe Goikoetxea

Siempre me ha gustado imaginarme los objetos cuando no hay nadie alrededor, cuando no existen personas. La verdad es que siempre he pensado que existen más allá de la relación de utilidad o inutilidad que los humanos establecemos con ellos. Me gusta imaginar que se desprenden de la máscara que nosotras les colocamos y viven. Pensando en ese vivir que son capaces de desarrollar, la obra de Chema Madoz responde en cierta forma a una ilusión que siempre me ha acompañado.

Madoz
Una de las obras de Chema Madoz expuestas en Tabakalera.

Paseando por las fotografías que están expuestas en el espacio Kutxa Kultur Artegunea de Tabakalera me di cuenta de que los objetos que él saca de su sueño (nuestra vida), podrían ser perfectamente aquellos objetos en los que yo siempre he pensado. Objetos descontextualizados que combinados con otros, suman multitud de significados nuevos a los tradicionales establecidos.

De sobra es conocida la inclinación de Chema Madoz por el blanco y negro, una relación cromática que remarca las formas y los contornos de los objetos, delimitándolos y separándolos de sus fondos, haciendo hincapié en una forma a menudo geométrica y por ello, poética que los acerca a una medida natural. A menudo el mundo parece estar lejos, los objetos están un espacio que bien podría ser un teatro o un croma.

Unas 70 fotografías divididas en dos pisos forman la exposición. Una selección donde abundan los objetos punzantes: cuchillos, tijeras; y donde lo siniestro e incluso la muerte, ocupan un lugar protagonista.

Hay en la obra de Madoz un deseo de evolución, de avance, en definitiva de exploración de lo real, entendiendo quizá, cada una de sus obras como una más en un engranaje-obra

En el segundo piso dedicado a la obra del fotógrafo madrileño podemos disfrutar de más instantáneas y también de varias portadas y carteles. Mientras paseaba por las diferentes fotografías algunas me hicieron pensar en el trabajo de Melies, una luna inmensa formada por cachos de telón, daba la bienvenida a los visitantes, cierta fantasía y ciertos ecos a aquellos años en los que el cine nació, y descubrió con Georges Melies su capacidad ilusoria e incluso mágica. También hay magia en la obra de Chema Madoz al igual que el artesano cinematógrafo francés, él manipula y trabaja sobre los objetos para lograr ese efecto que atraviese el marco en el que descansa la imagen.

Chema Madoz (3)
Exposición de Chema Madoz en Tabakalera. Iratxe Goikoetxea

Fotografiar es fragmentar la realidad, y ese fragmentar es elegir contar una realidad concreta y no otra, algo así viene a decir el guía de la exposición parafraseando las palabras del fotógrafo, pero más importante que esto es el poder transformador que tiene una imagen en quién la está mirando.

En este viaje que es Ars combinatoria, vemos el método con el que Chema Madoz aborda la composición de la imagen, varios objetos que se contraponen, que se mezclan, o que se yuxtaponen, recuerda sin duda, por el proceso y el resultado, al del surrealismo.

Ninguna de las imágenes lleva título, tan solo la fecha, intuyo que prima para Chema Madoz más que un deseo de explicar al que mira y de explicarse, un deseo de evolución, de avance, en definitiva de exploración de lo real, entendiendo quizá, cada una de sus obras como una más en un engranaje-obra, que no cesa de responder y de realizar preguntas.

Chema Madoz (4)
Exposición de Madoz en Tabakalera. Iratxe Goikoetxea

A este respecto la comisaria de la exposición, Oliva María Rubio, explicaba que la obra de Madoz se caracteriza por resultar extraña y familiar a la vez, extraña porque la primera vez que se contempla, uno se sorprende; y familiar, porque en cuanto uno se para a pensarla, es capaz de reconocer los guiños que lanza el artista. Lo que Madoz pretende con su creación, es que el espectador sea capaz de meterse en su cabeza y de descubrir el porqué de la relación entre los objetos mostrados. Madoz no quiere influir en el espectador quiere que este cree significados para su obra.

La exposición, que lleva por nombre Chema Madoz: Ars combinatoria, es una clara referencia al filósofo mallorquín Ramon Llull, una manera de ejemplificar el método seguido por el fotógrafo los últimos años, donde elementos y objetos dispares a menudo se relacionan entre sí, sin que medie entre ellos una conexión aparentemente lógica.

La figura humana ha ido desapareciendo de su trabajo, quizá por eso llama tanto la atención en el recorrido una preciosa imagen de 1987, donde un brazo es tatuado por la sombra que proyecta una pequeña rama colocada en un jarrón. Ars combinatoria, (y me percató de esto al final de la exhibición, cuando veo a un niño de unos doce años explicándole a su madre una imagen), es algo más que un título que hace referencia a la metodología de Chema Madoz, es el nombre exacto que tiene el arte, el intercambio de emociones, un canal de comunicación que se abre entre imagen y espectador, una combinación mágica, absurda, irónica y surreal, que transforma para siempre al que la mira.


información de servicio
La exposición es completamente gratuita, se inauguró el 21 de julio y permanecerá hasta el 5 de noviembre en la sala Artegunea en el centro cultural Tabakalera (Donostia-San Sebastián)


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Cine
Constanze Ruhm “Tenemos que conocer el canon para saber enfrentarnos a él”
Preguntada por cómo define su propio cine, la artista y directora Constanze Ruhm responde con firmeza: “Yo soy una directora de cine feminista, mis películas son feministas”.
Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (3) “La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”
Motasem Siam, joven artista palestino procedente de Jerusalén, expresa a través de su obra su experiencia cotidiana del odio y la opresión. Conversamos con él en esta tercera y última entrega de Palestina: El Arte de la Resistencia.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.