Arte
Os señores importantes

O doutor honoris causa, o pierrot da propaganda, o poeta oficial, o gran empresario, o señorito, o malfeitor, o sagrado corazón... son algúns dos personaxes que Natasha Lelenco presenta en ‘O gran libro dos señores importantes’ (Casa das peritas, 2017).

Os señores importantes
25 ene 2018 15:47

“Cada un dos señores importantes que atopamos na obra representan un vicio, defecto ou actitude tan humanas e tan vellas como o mundo”, comenta a autora. Seres mitolóxicos, históricos e personaxes da literatura conviven con outros anónimos, e todos eles representan características concretas que podemos identificar con facilidade. Os personaxes encarnan unha serie de vicios como a arrogancia, o narcisismo ou a avaricia. Son retratos ridículos, feitos desde o humor e coa premisa de que cando nos observamos desde a distancia o que parece importante pode, mesmo debe, ser visto como ridículo. Pero non só atopamos señores nos corenta e cinco retratos que compoñen a obra, trece mulleres e un bebé conforman unha ampla paisaxe que nos lembra como somos, ou que podemos chegar a ser en determinados momentos. Unha sorte de espello no que mirarnos, pensarnos e, porque non, rirnos de nós mesmas.

Catalina filla do Papa os señores importantes
Catalina filla do Papa. Natasha Lelenco

Historia do proxecto

O proxecto arrinca no inverno do ano 2014, na Casa das peritas, obradoiro, galería de arte ocasional e fogar da artista moldava Natasha Lelenco, sita na aldea de Mallas, preto de Fisterra. Diante dun monte de leña, a artista selecciona uns toros de madeira para empregar como soporte do seu próximo traballo pictórico. “Eu non son carpinteira, fun aprendendo o comportamento das madeiras a medida que avanzaba o proxecto. Ate ese momento sempre traballara sobre soportes mais traballados”. Algúns apodrecen ou quebran, outros secan correctamente. Este proceso desperta na artista a reflexión sobre a permanencia das cousas, sobre o efímero, a morte e a transformación. “O curioso deste formato é que o soporte de madeira conserva o corazón da árbore, o que o fai moito máis fráxil, máis disposto a quebrarse, como pasa con todos os seres vivos. A madeira é un dos soportes máis parecidos ao corpo humano”, subliña Lelenco. O proxecto irá evolucionando en paralelo á investigación sobre o soporte ate chegar á que será a súa forma definitiva.
Johnny os señores importantes
Johnny. Natasha Lelenco

Adopta un señor importante  

En xaneiro de 2016 arrinca a campaña artística cunha primeira exposición en La Doce, en Boiro. “Son unha serie de retratos combustibles, así é como se chamaba o proxecto inicial. En cada exposición avisábamos que as pezas que non se adoptasen estaban destinadas ao lume”, comenta Lelenco. “Esta proposta de queimar as pezas que non se adoptasen podía parecer unha chantaxe, pero realmente a miña intención era abordar a reflexión de que realmente nada é demasiado importante, que todo está suxeito á morte e a transformación que supón”.

Coa venda de cada peza entregase un certificado de adopción, no que a artista se compromete ao mantemento da peza na medida en que o soporte vaia quebrando ou alterándose. Os retratos, ao igual que os seus adoptantes e creadora, cambian e envellecen co paso do tempo.

As pezas van medrando en paralelo a esta campaña que levará aos señores importantes por diferentes salas de todo o país, ate chegar a un total de corenta e cinco obras. “Na primeira exposición adoptáronse case a metade deles, entón ía pintando na medida que se ían esgotando nas exposicións”, comenta a autora. “Este proceso tiña unha data de caducidade, que era a noite de San Xoán do 2017. As pezas que non se adoptasen estaban destinadas ao lume”. Finalmente, foron nove os retratos queimados nas lapas de San Xoán, na aldea de Mallas, nunha animada festa veciñal. Remataba deste xeito o proceso artístico dos señores importantes.

Cum Laude os señores importantes
Cum Laude. Natasha Lelenco

Unha segunda vida

“O libro fíxose basicamente pola insistencia de Tomás Lijó, senón fose por el tería abandonado o proxecto na noite de San Xoán. Adícolle moito tempo e atención ao traballo, e cando remato teño ganas de liberarme completamente, non quero saber nada”, comenta Natasha. “Esta segunda vida dos señores é traballo fundamentalmente de Tomás e Mónica, que foron os que continuaron”.

O libro foi editado grazas a unha campaña de crowdfunding. Componse da serie completa de retratos da campaña de adopción, cun texto que acompaña cada un deles, obra de Tomás Lijó e Mónica Góñez. Cun coidado traballo de deseño (Roi Fernández) e fotográfico (Nacho Morán), este libro autoeditado supón unha excelente fiestra desde onde achegarse ao universo de Natasha Lelenco. “O libro é o momento no que se xuntan todas as pezas, todos os señores importantes que compoñían o proxecto. Nunca chegaron a estar todas xuntas, incluso no caso dalgunhas pezas que fun compoñendo como dípticos ou trípticos. E no libro teñen a ocasión, por fin, de estar a unha coa outra, que é como foron concebidas”.

Este libro bríndanos tamén a oportunidade de acompañar á artista nese mirar lonxano, cómplice e caricaturesco, desfrutar deste glosario dos vicios humanos e vérmonos reflexadas no ridículo da falsa importancia que suxiren.

Gran empresario
Gran empresario. Natasha Lelenco

Arquivado en: Literatura Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Arte
Arte La reivindicación de María Magdalena como acto político, poético y social de la artista Marina Vargas
‘Revelaciones’ es la exposición más grande de la artista granadina Marina Vargas, una de las representantes más relevantes del arte español, que combate la invisibilidad de las mujeres.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.