Arte
La reivindicación de María Magdalena como acto político, poético y social de la artista Marina Vargas

‘Revelaciones’ es la exposición más grande de la artista granadina Marina Vargas, una de las representantes más relevantes del arte español, que combate la invisibilidad de las mujeres.
‘Noli Me Tangere (La Incredulidad)’, obra de Marina Vargas
‘Noli Me Tangere (La Incredulidad)’, obra de Marina Vargas. Impresión fotográfica en papel baritado. Colección JLGM. © Marina Vargas, VEGAP, Madrid, 2025.

Revelaciones es la exposición más importante que he hecho, también por estar en un museo nacional como el Thyssen-Bornemisza”, comenta a El Salto Marina Vargas. La artista granadina está recorriendo estos días la exposición, visitable hasta el 4 de mayo, que se articula en tres ejes: palabra, visión, cuerpo. Es el resultado de una investigación emprendida hace un año con la curadora Semíramis González, responsable de la octava muestra del proyecto Kora. “Ha sido un diálogo entre nosotras, no solo con la colección. Un viaje que hemos hecho cogidas de la mano”, indica la artista. “Había temas que ella —comenta Semíramis González— trabajaba como el silencio del trabajo de las mujeres, una experiencia autobiográfica que siempre me interesa”. Ese silencio del trabajo y del pensamiento de las mujeres está personalizado en una figura: María Magdalena.

“Es una mujer cuyo testamento se descubre en el siglo XIXm aunque es coetáneo a Cristo”, explica González, que recuerda que, gracias a las teólogas feministas, entienden por qué el legado de María Magdalena se considera apócrifo y no canónigo, pese a vivir los hechos de Jesucristo de primera mano. “Hasta 1370 —incide la curadora—, todos los testamentos se consideran válidos, pero a partir de ahí se empieza a hablar de María Magdalena como la pecadora, la arrepentida. Todo el silenciamiento de esa figura es un símbolo de lo que ha pasado con todas las mujeres”.

María Magdalena “son todas las mujeres que han sido silenciadas, no solo desde el arte, sino desde muchos otros planos”, dice la artista Marina Vargas

“Reivindicar la figura de María Magdalena es un acto político, poético y social. El legado de ella fue silenciado y enterrado”, explica Marina Vargas con conciencia de causa, ya que en el proceso de esta exposición se ha sustentado en las nuevas interpretaciones de sus lecturas y de los otros evangelios. “En ningún evangelio se dice que ella fuera prostituta, la nombran como esa otra mujer, nunca con nombre y apellidos”, reclama y considera “curioso” cómo se mantiene a las mujeres también al margen del relato espiritual. Ahí surge, comenta la artista, la idea de que María Magdalena “son todas las mujeres que han sido silenciadas, no solo desde el arte, sino desde muchos otros planos. Todas esas mujeres que querían pintar, escribir o componer tenían que ser monjas, ponerse en el margen de la sociedad para hacerlo. Esto no es una anécdota solo”.

Palabra, visión y cuerpo

Esta investigación, simbolismo y reivindicación se mezclan con una revisión del trabajo de Marina Vargas hasta ahora: “Es una lectura que no se ha hecho hasta ahora de todo mi trabajo. Suelo trabajar por proyecto, soy multidisciplinar y aquí hay hasta obra sonora. Para mí ha sido crear, poner en comunicación con obras del Thyssen, creando un solo cuerpo en el que todo está vinculado. Una especie de constelación, donde no se puede ver solo una estrella”. Este diálogo entre obras icónicas de Vargas, nueva producción y obras del museo estatal se vertebra en tres ejes: palabra, visión y cuerpo.

Las líneas del destino: La Fuerza, obra de Marina Vargas
Ampliar
‘Las líneas del destino: La Fuerza’, obra de Marina Vargas. Técnica mixta sobre madera. Colección de la artista. Fotografía: María Lamuy © Marina Vargas, VEGAP, Madrid, 2025.

Destacan, como elementos, las lecturas del tarot que, desde 2016, hace y registra la artista. También el uso de la escultura para manifestar con el lenguaje de signos desde frases de María Magdalena hasta proclamas como “el patriarcado tiene a dios de su parte”. Otra instalación que simula un altar entre lo sagrado, tanto en oriente (horizontal) y occidente (vertical), otra reivindica a la autora del sagrado corazón, Margarita de Alacoque. Otra mujer invisibilizada. Como las mujeres en la medicina y en enfermedades como el cáncer de mama, que representa la propia artista con la mastectomía que sufrió en 2020 —muy reivindicativa con su escultura Intra-Venus— y que hace un vínculo entre su ‘herida’ y las llagas místicas. “Tocar para creer”, explica Vargas.

Un recorrido que, en septiembre, viajará a México no sin antes a adaptarse a las piezas que puedan convivir en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro con las de Vargas. “Estoy doblemente contenta porque itinera a México”, explica la artista, que detalla cómo están trabajando ya en los detalles para adaptar la muestra. No solo por los préstamos de otras obras si no por las características del espacio museístico al estar en un edificio protegido. “Los proyectos que son tan vividos siempre deben transformarse”, confirma.

Artistas y precariedad

Por su parte, Semíramis González destaca que Vargas es “una de las artistas españolas más auténticas” y de las más interesantes, tanto por “su investigación como por su manufactura”. Pero esto no es suficiente muchas veces para mantenerse en el panorama profesional del arte. ”Me preocupa mucho qué aportación hacemos desde la curaduría al arte, a los artistas y a las mujeres artistas en particular, cómo contribuimos a esa legitimidad y ese crecimiento que no es más que poder vivir de tu trabajo”, reivindica la comisaria, también responsable de ciclos como Visión y presencia sobre el feminismo y el decolonialismo en el Thyssen. Exponer en museos estatales con tanta relevancia es un verdadero “espaldarazo” a las mujeres artistas ya sean emergentes o consolidadas como Vargas.

“Lo primero que hago es dar las gracia a las personas que me apoyaron en las curvas y en las rectas de mi carrera”, explica la artista, que sigue: “El mundo del arte es muy complicado, no tiene reglas. Ser mujer dentro del mundo del arte es un doble equilibrio. Por eso, se agradece que las instituciones como estas se legitimen. Estamos en esa lucha y en esa resistencia para lo que venga”. Ella y la comisaria recuerdan que siempre se construye desde el canon y el dogma, que deja a las mujeres y las disidencias en los márgenes. Contra eso, reconstruir y crear nuevos dogmas. “Estos se construyen desde lo más popular hasta lo más poderoso, siguiendo la cadena hasta la invisibilización total”, recuerda Marina Vargas, quien finaliza diciendo que “María Magdalena es cada una de nosotras, que estamos posicionadas y que seguiremos posicionadas venga lo que venga”.

Arquivado en: Religión Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.