Artes escénicas
‘La caída’, una performance de Laura Corcuera para “caer juntas” sin fracasar

En su nuevo trabajo escénico, la artista y periodista Laura Corcuera desvincula la idea de caer de la de fracasar, conceptos muy unidos en el imaginario capitalista.
La Caida Laura Corcuera
Imagen de la performance 'La Caída' de Laura Corcuera. Foto: Cleiton Belmiro

A Laura Corcuera (Zaragoza, 1979) le gusta vivir entre dos aguas y esto lo aplica a todo lo que toca. Artista y periodista, residente en Río de Janeiro pero siempre cercana a lo que ocurre en España, creadora desde la primera persona aunque con mirada colectiva, durante el mes de marzo ha presentado por aquí su último trabajo, la performance La caída. Una gira ibérica autogestionada que se estrenó en el atrio central del Museo de Menorca, dentro del II ToQueerLab, ha pasado por la sala cooperativa La Deskomunal en Barcelona y el Teatro de La Estación de Zaragoza, y cuya última parada será el 2 de abril en el Ateneo La Maliciosa, en Madrid. Junto al actor Cazzu Andrade y la cantante Lucía Santalices, dos de los más de 30 artistas brasileños que han participado en la gestación de La caída (A queda, en su título en portugués), Corcuera ofrece un espectáculo de hora y media de duración en el que invita a dejarnos caer. Y a hacerlo en compañía, a ser posible.

“La caída forma parte de cualquier proceso, necesitamos caer para continuar caminando. Es parte intrínseca de cualquier proceso, sea artístico o vital. No hay vida sin la muerte, no hay levante sin una caída. Es una oportunidad para tomar una conciencia determinada”, explica la artista a El Salto. Fruto de una convocatoria de investigación del Círculo de Bellas Artes de Madrid en torno al concepto de fracaso, Corcuera trabajó entre octubre de 2022 y febrero de 2023 en la Universidade Federal Fluminense (UFF) y el Museu de Arte do Rio (MAR) con la idea de intervenir artísticamente en la noción de caída. Su propósito, indagar en la posibilidad de darle la vuelta desde otra geografía, teniendo en cuenta que está muy connotada: “Me fijé en la idea de caída como un concepto mítico cofundador del pensamiento euroblanco, la caída vinculada al fracaso, a la culpa, a la redención, esa caída de Eva en la tentación, de Ícaro cuando vuela, y cómo podría ser repensada”. Así, La caída es una performance compuesta por diferentes cuerpos y materiales en movimiento, un evento poético, escénico y audiovisual en el que su creadora comparte “las preguntas, caídas y vuelos” surgidos durante esa investigación artística en Río de Janeiro en la que, junto a un grupo de artistas y estudiantes brasileños, dio forma a varios vídeos que se muestran en el espectáculo.

“Cuando cuestionas la idea de fracaso y la desvinculas de la de la caída, te das cuenta de que necesitamos caer juntas y que en esa caída colectiva hay un éxito que no tiene nada que ver con el éxito del neoliberalismo, ni de la excelencia ni la innovación ni todo este campo semiótico que nos han inoculado”, dice Corcuera

Corcuera entiende, y así lo sugiere en la obra, que Occidente creó en el imaginario global una idea hegemónica de la caída que provoca angustia y miedo, y que se “perpetúa diariamente a través de la macroproducción de imágenes en sofisticadas tecnologías digitales”. Pero esta concepción, considera la artista, es un lugar “violento y falso”, y está ligada a “las figuras opresoras del fracaso y del éxito, y a la culpa”. Su performance es una invitación a cuestionar ese planteamiento impuesto, como argumenta con rotundidad: “Hemos sido educadas en una idea de fracaso y de éxito determinada, con un mandato que viene detrás de que no puedes caer porque no puedes fracasar. En el turbocapitalismo en el que vivimos tenemos que tener un éxito determinado, tenemos que producir, tenemos que tirar para adelante, tenemos que sonreír todo el rato, poner fotos bonitas en las redes sociales y llegar a ese estándar de éxito. Pero cuando cuestionas la propia idea de fracaso y la desvinculas de la de la caída, te das cuenta de que necesitamos caer juntas y que en esa caída colectiva hay un éxito que no tiene nada que ver con el éxito del neoliberalismo, ni de la excelencia ni la innovación ni todo este campo semiótico que nos han inoculado en el actual capitalismo financiero globalizado”.

El Salto Radio
El Salto Radio Manifiesto de La Caída
La artista y periodista Laura Corcuera lanza desde Brasil un documento performativo con 50 puntos y un preludio.

La caída se estrenó en agosto de 2023 en la Sala de la Escalera y el Auditorio de la Asociación Brasileña de Prensa (ABI), un edificio modernista del centro de Río de Janeiro. Un mes después se pudo ver en La Perereka, un taller de coworking transfeminista impulsado por la artista en la misma ciudad. Los espacios en los que se ha presentado han influido en la acción, que Corcuera define como un trabajo híbrido, difícil de categorizar. Pese a ello, le pedimos que lo haga con palabras. “Me reconcilio con los lenguajes escénicos que siempre me han acompañado y que esta vez están en el centro, articulando y haciendo de nexo con otros procedimientos y metodologías de las artes de acción. Hay mucho teatro físico, hay danza, nunca me había considerado bailarina pero lo soy como lo somos todas. Hay mucha experimentación audiovisual”, comenta. La performance también tiene una banda sonora en la que se escuchan composiciones de diferentes momentos y latitudes, firmadas por Luis Felipe Remedios, Chiquinha Gonzaga, Lady Acid, Otto Forte o José Antonio Labordeta.

Performance Laura Corcueraperfor
‘La Caída / A Queda’, performance de Laura Corcuera, gira ibérica 2024 con Cazzu Andrade y Lucía Santalices, 17 de marzo de 2024, Cooperativa La Deskomunal, Barcelona. Foto: Kika Serra / Caipiriña Libre.

En su trayectoria artística, Corcuera ha realizado numerosas performances —como Excreta, acción físico-sensorial sobre el concepto de la mierda que hizo en 2014 junto a Mónica Cofiño—, instalaciones en movimiento, publicaciones y acciones colectivas ubicadas entre lo escénico y la denuncia. Hace algo más de diez años cofundó La Selecta, un espacio dedicado a la experimentación teatral que, durante su existencia, hizo mucho ruido en Braojos, en la sierra norte de Madrid. También, desde su lado periodístico, participó activamente en la fundación, primeros pasos y crecimiento de Diagonal, el proyecto de comunicación del que en 2017 surgió El Salto, donde ha colaborado en El Salto Radio. Todos estos intereses y preocupaciones se manifiestan en La caída, un trabajo que se completa en el momento del cara a cara con el público. Su interacción, asegura Corcuera, ha modificado el proyecto: “Todas las devoluciones han ido afectando a la acción y a mí misma. Los materiales han ido cayendo, levantándose, mezclándose, contagiándose. Esto es lo más mágico de las prácticas de las artes de acción: cada vez en cada lugar va a ser de una forma. La conformación del sentido de lo que hacemos se acaba de materializar en ese aquí y ahora presente, junto con todas las personas que participan en la performance”.

Preguntada precisamente qué pretende provocar en quien asiste a una presentación de La caída, reconoce que lo que busca es “tratar de transmitir parte de la conmoción que hemos vivido, vivimos y viviremos en los procesos de caída, de reconocernos, de vernos en la otra. Es algo que he aprendido con los feminismos y las prácticas decoloniales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Más noticias
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.