Artes escénicas
‘La caída’, una performance de Laura Corcuera para “caer juntas” sin fracasar

En su nuevo trabajo escénico, la artista y periodista Laura Corcuera desvincula la idea de caer de la de fracasar, conceptos muy unidos en el imaginario capitalista.
La Caida Laura Corcuera
Imagen de la performance 'La Caída' de Laura Corcuera. Foto: Cleiton Belmiro

A Laura Corcuera (Zaragoza, 1979) le gusta vivir entre dos aguas y esto lo aplica a todo lo que toca. Artista y periodista, residente en Río de Janeiro pero siempre cercana a lo que ocurre en España, creadora desde la primera persona aunque con mirada colectiva, durante el mes de marzo ha presentado por aquí su último trabajo, la performance La caída. Una gira ibérica autogestionada que se estrenó en el atrio central del Museo de Menorca, dentro del II ToQueerLab, ha pasado por la sala cooperativa La Deskomunal en Barcelona y el Teatro de La Estación de Zaragoza, y cuya última parada será el 2 de abril en el Ateneo La Maliciosa, en Madrid. Junto al actor Cazzu Andrade y la cantante Lucía Santalices, dos de los más de 30 artistas brasileños que han participado en la gestación de La caída (A queda, en su título en portugués), Corcuera ofrece un espectáculo de hora y media de duración en el que invita a dejarnos caer. Y a hacerlo en compañía, a ser posible.

“La caída forma parte de cualquier proceso, necesitamos caer para continuar caminando. Es parte intrínseca de cualquier proceso, sea artístico o vital. No hay vida sin la muerte, no hay levante sin una caída. Es una oportunidad para tomar una conciencia determinada”, explica la artista a El Salto. Fruto de una convocatoria de investigación del Círculo de Bellas Artes de Madrid en torno al concepto de fracaso, Corcuera trabajó entre octubre de 2022 y febrero de 2023 en la Universidade Federal Fluminense (UFF) y el Museu de Arte do Rio (MAR) con la idea de intervenir artísticamente en la noción de caída. Su propósito, indagar en la posibilidad de darle la vuelta desde otra geografía, teniendo en cuenta que está muy connotada: “Me fijé en la idea de caída como un concepto mítico cofundador del pensamiento euroblanco, la caída vinculada al fracaso, a la culpa, a la redención, esa caída de Eva en la tentación, de Ícaro cuando vuela, y cómo podría ser repensada”. Así, La caída es una performance compuesta por diferentes cuerpos y materiales en movimiento, un evento poético, escénico y audiovisual en el que su creadora comparte “las preguntas, caídas y vuelos” surgidos durante esa investigación artística en Río de Janeiro en la que, junto a un grupo de artistas y estudiantes brasileños, dio forma a varios vídeos que se muestran en el espectáculo.

“Cuando cuestionas la idea de fracaso y la desvinculas de la de la caída, te das cuenta de que necesitamos caer juntas y que en esa caída colectiva hay un éxito que no tiene nada que ver con el éxito del neoliberalismo, ni de la excelencia ni la innovación ni todo este campo semiótico que nos han inoculado”, dice Corcuera

Corcuera entiende, y así lo sugiere en la obra, que Occidente creó en el imaginario global una idea hegemónica de la caída que provoca angustia y miedo, y que se “perpetúa diariamente a través de la macroproducción de imágenes en sofisticadas tecnologías digitales”. Pero esta concepción, considera la artista, es un lugar “violento y falso”, y está ligada a “las figuras opresoras del fracaso y del éxito, y a la culpa”. Su performance es una invitación a cuestionar ese planteamiento impuesto, como argumenta con rotundidad: “Hemos sido educadas en una idea de fracaso y de éxito determinada, con un mandato que viene detrás de que no puedes caer porque no puedes fracasar. En el turbocapitalismo en el que vivimos tenemos que tener un éxito determinado, tenemos que producir, tenemos que tirar para adelante, tenemos que sonreír todo el rato, poner fotos bonitas en las redes sociales y llegar a ese estándar de éxito. Pero cuando cuestionas la propia idea de fracaso y la desvinculas de la de la caída, te das cuenta de que necesitamos caer juntas y que en esa caída colectiva hay un éxito que no tiene nada que ver con el éxito del neoliberalismo, ni de la excelencia ni la innovación ni todo este campo semiótico que nos han inoculado en el actual capitalismo financiero globalizado”.

El Salto Radio
El Salto Radio Manifiesto de La Caída
La artista y periodista Laura Corcuera lanza desde Brasil un documento performativo con 50 puntos y un preludio.

La caída se estrenó en agosto de 2023 en la Sala de la Escalera y el Auditorio de la Asociación Brasileña de Prensa (ABI), un edificio modernista del centro de Río de Janeiro. Un mes después se pudo ver en La Perereka, un taller de coworking transfeminista impulsado por la artista en la misma ciudad. Los espacios en los que se ha presentado han influido en la acción, que Corcuera define como un trabajo híbrido, difícil de categorizar. Pese a ello, le pedimos que lo haga con palabras. “Me reconcilio con los lenguajes escénicos que siempre me han acompañado y que esta vez están en el centro, articulando y haciendo de nexo con otros procedimientos y metodologías de las artes de acción. Hay mucho teatro físico, hay danza, nunca me había considerado bailarina pero lo soy como lo somos todas. Hay mucha experimentación audiovisual”, comenta. La performance también tiene una banda sonora en la que se escuchan composiciones de diferentes momentos y latitudes, firmadas por Luis Felipe Remedios, Chiquinha Gonzaga, Lady Acid, Otto Forte o José Antonio Labordeta.

Performance Laura Corcueraperfor
‘La Caída / A Queda’, performance de Laura Corcuera, gira ibérica 2024 con Cazzu Andrade y Lucía Santalices, 17 de marzo de 2024, Cooperativa La Deskomunal, Barcelona. Foto: Kika Serra / Caipiriña Libre.

En su trayectoria artística, Corcuera ha realizado numerosas performances —como Excreta, acción físico-sensorial sobre el concepto de la mierda que hizo en 2014 junto a Mónica Cofiño—, instalaciones en movimiento, publicaciones y acciones colectivas ubicadas entre lo escénico y la denuncia. Hace algo más de diez años cofundó La Selecta, un espacio dedicado a la experimentación teatral que, durante su existencia, hizo mucho ruido en Braojos, en la sierra norte de Madrid. También, desde su lado periodístico, participó activamente en la fundación, primeros pasos y crecimiento de Diagonal, el proyecto de comunicación del que en 2017 surgió El Salto, donde ha colaborado en El Salto Radio. Todos estos intereses y preocupaciones se manifiestan en La caída, un trabajo que se completa en el momento del cara a cara con el público. Su interacción, asegura Corcuera, ha modificado el proyecto: “Todas las devoluciones han ido afectando a la acción y a mí misma. Los materiales han ido cayendo, levantándose, mezclándose, contagiándose. Esto es lo más mágico de las prácticas de las artes de acción: cada vez en cada lugar va a ser de una forma. La conformación del sentido de lo que hacemos se acaba de materializar en ese aquí y ahora presente, junto con todas las personas que participan en la performance”.

Preguntada precisamente qué pretende provocar en quien asiste a una presentación de La caída, reconoce que lo que busca es “tratar de transmitir parte de la conmoción que hemos vivido, vivimos y viviremos en los procesos de caída, de reconocernos, de vernos en la otra. Es algo que he aprendido con los feminismos y las prácticas decoloniales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Violencia machista
Violencia machista Las redes sociales, el escenario de dos nuevas denuncias por agresiones sexuales a varias actrices
Las denuncias por agresión sexual publicadas en redes sociales contra el actor y profesor Juan Antonio Codina y el director de cine Eduard Cortés airean la violencia machista que sufren las trabajadoras de las artes escénicas y el sector audiovisual.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Más noticias
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.