Artes gráficas
José Luis Mesas, una mirada limpia más allá de la polémica

El artista mallorquín confía que su mural de la fachada del Hotel Artmadams de Palma quede en pie.
José Luis Mesas 4
El pintor José Luis Mesas posa orgulloso delante de su mural Mireia Balasch

Arte y urbanismo echan un pulso en el Hotel Artmadams de Palma de Mallorca desde hace dos años y en medio de este huracán se encuentra el artista José Luis Mesas (Palma, 1973), escultor, pintor y gitano. Su raza no haría falta mencionarla si no fuera porque él considera que ha sido la causa de lo que ha vivido como una tragedia: la paralización y la demanda de borrado del mural que ha pintado en la fachada del establecimiento turístico. La obra está casi terminada y su autor está convencido de que quedará en pie, sin embargo, el tema le quita el sueño. Le entrevistamos en el restaurante del hotel que considera ya su segunda casa, donde afirma sentirse protegido, y nos asegura que “esta disputa me ha dado mucha publicidad y ahora todo el mundo en Mallorca me conoce, aunque no compensa”.

José Luis Mesas 2
Fachada actual del Hotel Son Artmadams Mireia Balasch

Para este niño grande de universo pictórico colorido no hay mural ni cheque que valgan una depresión. Solamente se puede entender que repintar la fachada del hotel sería para José Luis mucho más que una bofetada si se sabe qué significa el arte para él. Y ello es tan fácil como escuchar sus contundentes palabras en el podcast que os presentamos. Mesas crea con sus manos porque es su manera de vivir.

“Esta disputa me ha dado mucha publicidad y ahora todo el mundo en Mallorca me conoce, aunque no compensa”

Parco en palabras y tímido en miradas, ha encontrado en su trazo la manera de comunicarse con el mundo. Lo hizo cuando murió su madre y le dedicó el lienzo El Cristo de los Gitanos, considerado el cuadro más grande pintado en España, de casi 100 metros cuadrados, y lo ha repetido con el polémico mural, que le ha ocupado un año entero. “Esta obra es parte de mi vida”, declara, “cada animal y cada personaje representan experiencias y personas. Lo empecé días antes del confinamiento y lo llené de circulitos que simbolizan el coronavirus. He trabajado con total libertad y lo he disfrutado muchísimo, por esto no entiendo que a alguien le moleste y quiera taparlo”.

El culebrón con el ayuntamiento de Palma empezó a finales de 2019, cuando el propietario del establecimiento, Jaime España, informó al consistorio de su intención de vestir la fachada con una gran pintura de José Luis Mesas. Lo hizo convencido de obtener una respuesta favorable, ya que anteriormente había cambiado balcones y ampliado el volumen del hotel, arrasando el jardín. Tampoco conoce ningún caso de edificio no catalogado ni situado en un barrio protegido al que se haya denegado el permiso de pintar su parte más visible. Sin embargo, el ayuntamiento le sorprendió. Recibió noticias de la Comisión de Centro Histórico negándole la autorización y no entendió a cuento de qué este organismo se había metido en el ajo. El edificio racionalista del arquitecto Guillem Forteza (Palma, 1892-1943) está lejos del casco antiguo y no se encuentra en ningún registro de especial conservación. Fiel a su lógica, siguió adelante con el proyecto.

José Luis Mesas 3
Detalle de la galería pintada por Mesas Mireia Balasch

Desde marzo del año pasado hasta mediados de 2021 la obra se ha ido desarrollando y parando y el 30 de junio se retiró el lienzo que la cubría. Mesas vio por primera vez lo que había creado. Se emocionó. A muchos ciudadanos de Palma les ha pasado lo mismo y se han recogido miles de firmas, a petición del hotel, para consevar la obra. Si de algo servirán se verá con el tiempo.

“Pintar fachadas está de moda pero el ayuntamiento quiere quitar la mía”

La tormenta ha afectado al mismo equipo de gobierno municipal, dividido por la conveniencia del mural. Los detractores alegan que genera un impacto visual, mientras que sus defensores aseguran que es arte y recuerdan que las principales ciudades europeas están llenas de fachadas pintadas con intervenciones de todo tipo. Sin ir más lejos, incluso en Palma, el ayuntamiento ha promovido esta práctica. En el Parc de Sa Riera se han pintado unas margaritas en las gradas del anfiteatro y en el cuartel de la Policia Local de San Ferran hay un grafiti que ha costado 8 mil euros a los contribuyentes. “Pintar fachadas está de moda”, dice José Luis Mesas, “pero el ayuntamiento quiere quitar la mía”. El debate estéril está servido.

En el podcast podréis escuchar la entrevista al artista mallorquín y una versión de La saeta de Joan Manel Serrat realizada por Jordi Caballero (guitarra eléctrica y percusión) y Albert Roldán (guitarra española y piano), además de los versos recitados de Marta Plazuelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.