Artes gráficas
José Luis Mesas, una mirada limpia más allá de la polémica

El artista mallorquín confía que su mural de la fachada del Hotel Artmadams de Palma quede en pie.
José Luis Mesas 4
El pintor José Luis Mesas posa orgulloso delante de su mural Mireia Balasch

Arte y urbanismo echan un pulso en el Hotel Artmadams de Palma de Mallorca desde hace dos años y en medio de este huracán se encuentra el artista José Luis Mesas (Palma, 1973), escultor, pintor y gitano. Su raza no haría falta mencionarla si no fuera porque él considera que ha sido la causa de lo que ha vivido como una tragedia: la paralización y la demanda de borrado del mural que ha pintado en la fachada del establecimiento turístico. La obra está casi terminada y su autor está convencido de que quedará en pie, sin embargo, el tema le quita el sueño. Le entrevistamos en el restaurante del hotel que considera ya su segunda casa, donde afirma sentirse protegido, y nos asegura que “esta disputa me ha dado mucha publicidad y ahora todo el mundo en Mallorca me conoce, aunque no compensa”.

José Luis Mesas 2
Fachada actual del Hotel Son Artmadams Mireia Balasch

Para este niño grande de universo pictórico colorido no hay mural ni cheque que valgan una depresión. Solamente se puede entender que repintar la fachada del hotel sería para José Luis mucho más que una bofetada si se sabe qué significa el arte para él. Y ello es tan fácil como escuchar sus contundentes palabras en el podcast que os presentamos. Mesas crea con sus manos porque es su manera de vivir.

“Esta disputa me ha dado mucha publicidad y ahora todo el mundo en Mallorca me conoce, aunque no compensa”

Parco en palabras y tímido en miradas, ha encontrado en su trazo la manera de comunicarse con el mundo. Lo hizo cuando murió su madre y le dedicó el lienzo El Cristo de los Gitanos, considerado el cuadro más grande pintado en España, de casi 100 metros cuadrados, y lo ha repetido con el polémico mural, que le ha ocupado un año entero. “Esta obra es parte de mi vida”, declara, “cada animal y cada personaje representan experiencias y personas. Lo empecé días antes del confinamiento y lo llené de circulitos que simbolizan el coronavirus. He trabajado con total libertad y lo he disfrutado muchísimo, por esto no entiendo que a alguien le moleste y quiera taparlo”.

El culebrón con el ayuntamiento de Palma empezó a finales de 2019, cuando el propietario del establecimiento, Jaime España, informó al consistorio de su intención de vestir la fachada con una gran pintura de José Luis Mesas. Lo hizo convencido de obtener una respuesta favorable, ya que anteriormente había cambiado balcones y ampliado el volumen del hotel, arrasando el jardín. Tampoco conoce ningún caso de edificio no catalogado ni situado en un barrio protegido al que se haya denegado el permiso de pintar su parte más visible. Sin embargo, el ayuntamiento le sorprendió. Recibió noticias de la Comisión de Centro Histórico negándole la autorización y no entendió a cuento de qué este organismo se había metido en el ajo. El edificio racionalista del arquitecto Guillem Forteza (Palma, 1892-1943) está lejos del casco antiguo y no se encuentra en ningún registro de especial conservación. Fiel a su lógica, siguió adelante con el proyecto.

José Luis Mesas 3
Detalle de la galería pintada por Mesas Mireia Balasch

Desde marzo del año pasado hasta mediados de 2021 la obra se ha ido desarrollando y parando y el 30 de junio se retiró el lienzo que la cubría. Mesas vio por primera vez lo que había creado. Se emocionó. A muchos ciudadanos de Palma les ha pasado lo mismo y se han recogido miles de firmas, a petición del hotel, para consevar la obra. Si de algo servirán se verá con el tiempo.

“Pintar fachadas está de moda pero el ayuntamiento quiere quitar la mía”

La tormenta ha afectado al mismo equipo de gobierno municipal, dividido por la conveniencia del mural. Los detractores alegan que genera un impacto visual, mientras que sus defensores aseguran que es arte y recuerdan que las principales ciudades europeas están llenas de fachadas pintadas con intervenciones de todo tipo. Sin ir más lejos, incluso en Palma, el ayuntamiento ha promovido esta práctica. En el Parc de Sa Riera se han pintado unas margaritas en las gradas del anfiteatro y en el cuartel de la Policia Local de San Ferran hay un grafiti que ha costado 8 mil euros a los contribuyentes. “Pintar fachadas está de moda”, dice José Luis Mesas, “pero el ayuntamiento quiere quitar la mía”. El debate estéril está servido.

En el podcast podréis escuchar la entrevista al artista mallorquín y una versión de La saeta de Joan Manel Serrat realizada por Jordi Caballero (guitarra eléctrica y percusión) y Albert Roldán (guitarra española y piano), además de los versos recitados de Marta Plazuelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?