Asia
Tras la caída de Sheik Hasina, ¿a dónde va Bangladesh?

Después de la salida de la primera ministra, el premio Nobel de economía, Muhammad Yunus, liderará un gobierno provisional. En este proceso, los partidos se ven forzados a ponderar un movimiento de masas que ha reconfigurado el panorama político.
Bangladesh manifestación Dhaka
Manifestación en Dhaka.
10 ago 2024 06:00

El lunes 5 de agosto una marea humana saltó las vallas del palacio Ganabhaban, la residencia presidencial. Sheik Hasina, la ex primera ministra, debió ser evacuada de urgencia en un helicóptero y luego viajó hacia la India. Tras los festejos de las cientos de miles de personas en las calles, el jefe del Ejército anunciaba que tomaba las riendas del país. Después de varios días de negociaciones entre los líderes del Movimiento Anti Discriminación, empresarios y el jefe de las Fuerzas Armadas, se logró formar un gobierno provisional. Este jueves Muhammad Yunus llegó a Bangladesh para tomar posesión como primer ministro interino hasta el llamado a nuevas elecciones. 

De la Dama de Hierro a la Dama Desterrada

La caída de Hasina anunció el comienzo de una nueva época en Bangladesh luego de 15 años de un gobierno considerado dictatorial e indestructible. La extrema centralización del poder la bautizó como la Dama de Hierro, famosa por su mano dura. Su mandato se caracterizó por un lado por el crecimiento económico (6 % anual), aumento en los ingresos y mejoras en los indicadores sociales. Pero también, por la persecución política a los partidos opositores, líderes sindicales y activistas sociales. De hecho, existen informes de organismos internacionales como Human Rights Watch que revelan casos de “desapariciones forzadas”, “ejecuciones extrajudiciales” y “tortura”. Esta característica de su gobierno fue uno de los factores que desencadenaron el odio generalizado contra su figura. 

La armadura de Hasina resultó carcomida por el óxido. Debajo de ella se escondían profundas debilidades crecientes: disparidades económicas, la pobreza extrema, el alto desempleo juvenil y un giro hacia la autocracia bajo su partido, la Liga Awami. 

El detonante fue la restauración de la Ley de Cupos por el Tribunal Supremo, que reservaba un 30% de los empleos de la administración a los familiares de los héroes de la guerra de liberación contra Pakistán. Para la juventud esto significaba perder las pocas oportunidades que tienen de asegurarse un futuro en medio de un mar de pobreza extrema (la mitad del país vive con menos de 2 dólares al día). Pero este movimiento contra los cupos guardaba de fondo el descontento generalizado con el gobierno y la economía. Por eso estallaron las protestas en Dakha a principios de julio para luego extenderse por todo el país. 

Las principales fuerzas represivas, junto con los paramilitares de la Liga Chhatra, mataron a más de 400 personas en apenas unas semanas

Fiel a sus métodos, Hasina reprimió las manifestaciones sin piedad. Las principales fuerzas represivas en conjunto con los paramilitares de la Liga Chhatra, mataron a más de 400 personas en apenas unas semanas. Por las noches sembró el terror con secuestros y redadas en las casas por parte de la Policía en medio de un corte total de internet y de comunicaciones generalizadas. Además, en los medios de comunicación, Hasina llamó a los manifestantes “terroristas” y razakars (término despectivo para llamar a los colaboradores de Pakistán en la guerra). Fue una carnicería y las provocaciones fomentaron un estallido social más fuerte. Hasina no previó que se enfrentaba a una población harta que no tenía nada que perder.

Los líderes del Movimiento, llegaron a convocar a la “Marcha a Dhaka” para el lunes 5 de agosto. Ese día podía pasar cualquier cosa. Los estudiantes tuvieron miedo de sus vidas, pero se mantuvieron unidos. El resto de la sociedad civil acompañó, pero lo que inclinó la balanza fue el ingreso de las trabajadoras textiles que tienen en sus manos las principales palancas de la economía del país.

Todo terminó derrumbándose en cuestión de horas. Para Hasina  solo quedaba escapar hacia la India.

¿Un nuevo comienzo?

El Jefe del Ejército, Waker-Uz-Zaman, tras tomar el control del país, convocó a todos los partidos políticos, a las cámaras de empresarios y a los líderes del movimiento estudiantil que encabezaron las protestas para alcanzar un nuevo acuerdo nacional. Con el fin de calmar las aguas, el ejército propuso a Muhammad Yunus, premio Nobel de economía en 2006, para encabezar el gobierno provisional para una transición ordenada. Además, recibió el visto bueno de Estados Unidos, la Unión Europea, China e India a quienes el país debe enormes sumas de dinero y esperan la estabilización del país tras las enormes pérdidas estas semanas.

Yunus es considerado como el banquero de los pobres por su plan de microcréditos para fomentar el consumo e impulsar microemprendimientos. Según él “los pobres siempre pagan sus deudas”. Aunque ha sido acusado de malversación de fondos y corrupción mantiene un extendido respeto dentro de la población. Toishe, una activista y estudiante de la Universidad Nacional de Dhaka, explica que “Yunus no pertenece a ningún partido concreto”, y además espera que “que Yunus piense en el desarrollo de todo el pueblo y no en ningún partido. Creo que Yunus es la persona adecuada para reconstruir el país en esta situación”.

Bangladesh
Asia Los estudiantes de Bangladesh ponen contra las cuerdas al Gobierno de Sheikh Hasina
Estudiantes universitarios combaten en las calles contra una ley que reserva al entorno del gobierno la mayoría de los puestos públicos, en una revuelta que apunta contra la pobreza extrema que afrontan cientos de miles de jóvenes.

Si bien es un candidato de consenso para mantener el statu quo, los estudiantes demostraron tener la capacidad de reconfigurar la relación de fuerzas dentro de la política bangladesí. Han trazado un plan de primeros pasos del Gobierno Provisional en el que se han integrado varios líderes estudiantiles al gobierno para garantizar que se cumplan sus demandas.

Fahim Mukarrab, estudiante de ciencias políticas y activista en la universidad de Jahangirnagar opina que “podemos asumir que el Dr. Yunus traerá un cambio positivo al país tras la devastación de la corrupción, el saqueo, la opresión sistemática y tantas vidas perdidas durante el régimen dictatorial de Sheikh Hasina, hay mucho que hacer en todos los sectores. Es como empezar de cero. Hay mucho que reformar y reconstruir”.

Una nueva relación de fuerzas

Para los bangladesíes estos son días de celebración por el fin del régimen de Hasina. Mientras los estudiantes y los comités populares se hicieron cargo de la seguridad en las calles ante saqueos y robos, los nuevos líderes comenzaron a reconstruir el gobierno. Hay motivos y desafíos para preocuparse del porvenir. 

Por un lado el sombrío panorama económico. El FMI marcó un programa que exige restricciones del gasto y reformas liberalizadoras tras brindar un rescate de 4,700 millones de dólares a Hasina. La exprimera ministra también había tomado grandes préstamos de otros países asiáticos (20,000 millones de dólares a China), dejando la economía vulnerable a la volatilidad de las divisas y los mercados. El país viene golpeado desde hace años. La mayoría de los bangladesíes sufrieron la crisis del aumento del coste de vida, profundizada por la pandemia y la guerra en Ucrania de quien dependía la importación de alimentos. Además, atraviesa una tasa de inflación anual cercana al 10%. Esta situación puede ser una olla a presión cuando el cinturón comience a ajustarse.

La mayoría de los bangladesíes sufrieron la crisis del aumento del coste de vida, profundizada por la pandemia y la guerra en Ucrania de quien dependía la importación de alimentos

Por otro lado la inestabilidad política. Las tensiones entre las principales fuerzas políticas del país continuarán vigentes, ya que mantienen una enorme influencia entre la población desde 1971. De una parte está, Khaleda Zia, líder del Partido Nacionalista de Bangladesh  (BNP), que fue liberada recientemente, y que convocó una movilización para demostrar su fuerzas y llamar a elecciones rápidamente. Frente al PNB están los representantes de la Liga Awami —líderes durante la guerra de independencia contra Pakistán— quienes no descartan la vuelta de su líder Hasina para las próximas elecciones.

Sin embargo, Birendra Mollik, estudiante de la Universidad Nacional de Jahangirnagar, comentó que el movimiento fue “una resistencia espontánea de la gente de Bangladesh que ha sufrido la tiranía. No están muy organizados políticamente. Ha sido un movimiento radicalizado, pero la ausencia de un liderazgo revolucionario o una directriz de vanguardia pueden dirigirnos a los mismos caminos de siempre.”

Algunos analistas comparan la situación con la caída de las autocracias durante la Primavera Árabe, donde los movimientos demostraron una determinación sin igual, pero la falta de dirección política organizada devino en guerras civiles o nuevas dictaduras. 

Naymul Alam, estudiante y activista de la universidad de Dhaka, explicó que “los coordinadores estudiantiles buscan un cambio en el sistema general de Bangladesh, en el que autoritarismo o ‘cualquier líder como Sheikh Hasina’ no vuelvan nunca más.  La perspectiva de que el BNP u otros partidos existentes regresen con la misma dinámica política indiscutiblemente perpetuará el mismo ciclo de corrupción y sufrimiento de la población.”

Por esto, dentro de la escena política de Bangladesh, los partidos ahora deberán tener en cuenta un actor importante: un movimiento de masas de base no afiliado a ningún partido y, sin embargo, capaz de reconfigurar el panorama político. Que, además de haber logrado la determinación para derrocar a un poder virtualmente indestructible, puede ser inspirador en el porvenir de los países asiáticos que viven realidades similares. Esto se puede ver reflejado en las palabras de Ibrahim Talukdar, activista de la universidad de Jahangirnagar: “lucharemos por este país que históricamente resistió contra los colonialistas británicos y luego contra gobiernos genocidas, lucharemos hasta que cada hombre, mujer y niño nazca, muera y viva en libertad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bangladesh
Protestas El ejército toma el poder en Bangladesh tras la dimisión de la primer ministra Sheikh Hassina
La mandataria de la República Popular llevaba en el cargo desde 2009 y ganó unas elecciones, marcadas por las acusaciones de fraude, en enero de este mismo año. No ha podido con la oleada de protestas contra el nepotismo y la violencia policial.
Bangladesh
Asia Los estudiantes de Bangladesh ponen contra las cuerdas al Gobierno de Sheikh Hasina
Estudiantes universitarios combaten en las calles contra una ley que reserva al entorno del gobierno la mayoría de los puestos públicos, en una revuelta que apunta contra la pobreza extrema que afrontan cientos de miles de jóvenes.
Amazon
MOVILIZACIÓN GLOBAL #MakeAmazonPay. Haz que Amazon pague
El pasado 24 de noviembre se organizó el día de acción global para que Amazon pague (#MakeAmazonPay)
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.