Asturias
Casi un mes en huelga de hambre en el puerto de Xixón

La privatización de la empresa de estiba EBHI, telón de fondo de un conflicto laboral que ha despertado una ola de solidaridad en la sociedad asturiana.
Xixon
Movilización contra los despidos en EBHI. 404 Comunicación Popular Alex Zapico
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
8 jun 2020 06:49

Una manifestación de unas mil personas recorrió el jueves 4 de junio las calles de Xixón en apoyo a la huelga de los trabajadores de EBHI, una empresa semipública de carga y descarga de barcos de mineral de hierro y carbón en El Musel, el puerto de Xixón. Aunque el movimiento obrero en la ciudad asturiana ya no es lo que era, el conflicto de EBHI ha despertado una enorme simpatía en la localidad más poblada de Asturies, así como en el conjunto de la comunidad.

La dramática situación de cuatro de sus empleados, a punto de ser despedidos, que se han puesto en huelga de hambre y encerrado en las instalaciones de la empresa, ha levantado una ola de solidaridad como hacía tiempo no sucedía con un conflicto laboral en una empresa de tamaño mediano, de 130 trabajadores, lejos de las grandes plantillas de la industria pesada asturiana. Ayer, 7 de junio, Edu, uno de los trabajadores, tuvo que abandonar por complicaciones graves en su salud cuando se cumplía la jornada 26 de la huelga de hambre.

En estos días se han multiplicado los gestos solidarios con la lucha de los encerrados. Desde los mensajes de apoyo de Nacho Vegas, Rodrigo Cuevas, Anabel Santiago y otras figuras de la vida cultural asturiana, a las muestras de solidaridad de trabajadores, comités de empresa, colectivos sociales u hosteleros privados, las movilizaciones casi diarias en la calle, o las acciones nocturnas de sabotaje, como barricadas en llamas o la controvertida quema del coche de un vigilante.

La privatización de los puertos europeos

Los estibadores son históricamente uno de los colectivos laborales más robustos dentro del movimiento obrero. Rodeados siempre por cierta leyenda negra de mafias, contrabandismo y bajos fondos, menos conocida es sin embargo su tradición solidaria y combativa. En septiembre de 1975, los últimos fusilamientos del franquismo paralizaron la carga y descarga de barcos españoles en varios puertos europeos. Era su forma de responder a la dictadura y solidarizarse con quienes en España luchaban por la democracia y la libertad.

No hace falta irse tan atrás en el tiempo. Este mes de abril los estibadores del puerto de Barcelona donaban 143.163, 92 euros a la sanidad pública para su lucha contra el coronavirus. Entregaban así el valor económico de las miles de toneladas que ellos mismos habían descargado en material médico y sanitario. Su gesto no tendría, sin embargo, la publicidad de las donaciones de Amancio Ortega u otros millonarios españoles.

La estiba es un trabajo duro, pero bien pagado. Destruir su capacidad de negociación colectiva ha sido un sueño histórico de empresas y gobiernos. Las sucesivas leyes europeas y nacionales han ido encaminadas a conseguirlo. La privatización de los puertos ha jugado para ello un papel fundamental. Se trata de uno de los pocos sectores de la clase trabajadora que aún realizan huelgas de solidaridad cuando tiene lugar un problema común. En junio de 2017, estibadores de toda Europa paraban los puertos de la UE en solidaridad con sus compañeros españoles, en lucha contra la privatización portuaria impuesta por el gobierno de Mariano Rajoy.

EBHI: la última empresa pública de estiba está en Xixón

Tras el Decreto del PP, EBHI es la última empresa de estiba con participación pública que existe en España. Fundada en los años 90 para encargarse del movimiento de los principales graneles sólidos del Musel, carbón y mineral de hierro, dirigido principalmente a las centrales térmicas y a la industria siderúrgica, ha sobrevivido milagrosamente a las políticas privatizadoras desplegadas en los últimos años por la UE y el Gobierno en materia portuaria.

A pesar de contar con una parte de accionariado privado, la mayoría de su capital sigue siendo público, de la Autoridad Portuaria de Xixón, dependiente por lo tanto del Gobierno autonómico, que nombra a sus altos cargos. En 2015 llegó a aprobarse su privatización. Por entonces los beneficios de la terminal eran de tres millones de euros. Un bocado jugoso, con unas buenas instalaciones y maquinaria, como grúas portuarias, que al parecer no encontró entonces comprador. Desde entonces, la EBHI vive en un extraño limbo. Los números de la empresa ya no son tan buenos como los de hace cinco años.

La caída de la producción en Arcelor-Mittal y el final de las centrales térmicas juegan en contra de una terminal especializada en el movimiento de carbón y mineral de hierro. Sin embargo, la empresa sigue teniendo una posición estratégica en El Musel y unas instalaciones envidiables con los que ninguna otra empresa portuaria privada cuenta. Quedarse con la terminal sigue siendo atractivo, y si es a precio de saldo mucho mejor. Los trabajadores de EHBI denuncian que la empresa está siendo saboteada desde dentro por parte de la Autoridad Portuaria. Objetivo: arruinarla y poner a precios ridículos sus acciones para que algún empresario se las quede. ¿Quién? Existen hipótesis al respecto.

¿Quién planea quedarse con EBHI?

El pasado mes de abril, el diario El Comercio informaba de que las empresas privadas de estiba estabaan comiéndole muy seriamente la tostada a EBHI, que ha visto perder en un 15% del movimiento de carbón que anteriormente se producía en su terminal. Estas pérdidas son las que teóricamente justifican el ERTE y los despidos a los que se oponen los trabajadores en huelga de hambre y sus compañeros, que respaldan su lucha. Para los trabajadores de la empresa, es el propio puerto el que está sistemáticamente dejando pasar las oportunidades de negocio, dejando que sean las empresas privadas radicadas en El Musel, como Marítima del Principado y Alvargonzález S.A, las que carguen y descarguen cada vez más carbón. No piensan así solo ellos.

Hablamos con un profesional del sector portuario. Una persona con una larga trayectoria a sus espaldas tanto en el sector público como en el privado. No es ningún bolchevique, sino un gestor partidario de culminar la privatización de EHBI y acostumbrado, como gerente, a pelearse con los sindicatos de estibadores, de los que no tiene precisamente una buena opinión y cuya endogamia familiar critica sin pudor.

Sin embargo, en esto coincide con la versión que dan los trabajadores: “Si yo soy el director de la EBHI, con las instalaciones que tiene y con el volumen de negocio fijo que aún mantiene por Mittal y EDP, preparo una buena oferta, con precios competitivos, y salgo a buscar carga de trabajo”. Para este profesional, no hay duda de que si EHBI está perdiendo clientes es porque hay instrucciones desde la Autoridad Portuaria para que no se busquen nuevos contratos que den carga de trabajo a la empresa.

NMR, la gran empresa carbonífera que llega pisando fuerte al Musel

Desde la empresa se habla de una pérdida del 30% de los tráficos de carbón siderúrgico y térmico. Sin embargo, el mineral de carbón no ha dejado de moverse en el puerto del Musel este año, pero de otra manera y con otros clientes. “El carbón térmico triplica sus movimientos fuera de la EBHI” titulaba el pasado mes de abril el diario El Comercio una información sobre la entrada con fuerza de NMR (Natural Mining Resources) en el puerto gijonés. NMR es una empresa nueva en Asturies, que viene operando en El Musel desde el año pasado. Su domicilio está en Pozuelo de Alarcón. Su administrador único es David Rodríguez. Anteriormente trabajaba como vigilante en una mina asturiana de carbón. ¿Cómo un empleado ha logrado en tan poco tiempo ponerse al frente de una gran empresa carbonífera? Es otro enigma que no se ha podido aclarar.

A finales de 2019, la Autoridad Portuaria de Xixón anunció la concesión de 10.000 metros cuadrados en el puerto para esta empresa que opera, según su web, en España, Ucrania, EEUU y Emiratos Árabes Unidos. Sus instalaciones en El Musel están dedicadas al almacenamiento de carbones y a mezclar y tamizar diferentes tipos de ellos. El carbón que se almacena y procesa en las instalaciones de NMR en el Musel procede de Colombia, Rusia y otros países, y se exporta principalmente a Marruecos, aunque también a otros destinos.

En solo un año, NMR se ha convertido ya en una de las principales empresas que operan en el puerto de El Musel. Su demanda de estibadores es por lo tanto muy alta. Hay muchos barcos que cargar y descargar. Para un buen conocedor del mundo portuario consultado para la elaboración de este artículo NMR podría estar interesada en quedarse con la EBHI: “Si tienen negocio para años en El Musel, lo lógico sería aspirar a tener su propia empresa de estiba y no estar dependiendo siempre de las tarifas que les pongan otras empresas”.

“Mucho nos tememos que Laureano Lourido (presidente de la autoridad portuaria) se esté buscando un futuro como alto cargo de NMR”, afirma Fernando González, uno de los estibadores de EBHI en huelga de hambre. Lourido es de profesión marino mercante, y durante casi tres décadas ha trabajado en empresas portuarias. González denuncia que desde su llegada al Musel, se ha puesto una “alfombra roja” a NMR, mientras la empresa que depende directamente del puerto, es abandonada. “Llevamos años reclamando inversiones básicas en las instalaciones de EBHI como iluminación y asfaltado. Es peligroso trabajar aquí y lo tenemos denunciado a inspección de trabajo. Llegan ellos, se les concede todo y les ponen una iluminación con torres que parece aquello El Molinón”, comenta González, que considera que la Autoridad Portuaria está descapitalizando deliberadamente a EBHI y provocando su ruina.

NMR es propiedad de DSA Group, un grupo empresarial que recientemente ha adquirido la fábrica de Vauste en Xixón, la antigua amortiguadores Monroe. Según fuentes sindicales, Vauste sería una cuestión secundaria para el grupo, ya que su verdadero objetivo es el negocio carbonífero en El Musel. La privatización de una EBHI por un valor mucho más bajo que en 2015, sería un bocado muy apetitoso para los intereses del grupo en El Musel.

Tras casi un mes de huelga de hambre, varios días de paro laboral, presión en las calles y en el parlamento asturiano, donde el grupo parlamentario de Podemos ha llevado las demandas de los trabajadores, parece que el Gobierno autonómico, monocolor del PSOE, ha dado indicaciones discretas a la empresa semipública, de retomar las negociaciones. Si van adelante, supondrían un respiro para los trabajadores. Sin embargo, la privatización de la última empresa portuaria semipública de toda España permanece al acecho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
#80760
23/1/2021 15:12

Hay que tener cuidado con lo que se habla. El sr. David Rodríguez Menéndez, titular de varias explotaciones de carbón y otras por Cangas del Narcea, Ibias, Tineo o Salas, lleva mucho tiempo en el asunto del carbón y es titular de más de 10 sociedades. También hay que recordar que de este Conceyu Cangas del Narcea, creció el ALSA, Reny Picot-ILSA, multinacional láctea o los Norteños, principal grupo cárnico de servicio a la restauración y otros. Es decir que este señor no es un simple maletero o testaferro, más bien consocio con otro personal variado. Hay cientos o más de negociantes por Asturies, bastante más hijos de puta y mafias que los originarios de Cangas del Narcea, sin ir más lejos....

0
0
#62997
11/6/2020 16:18

Tengo la extraña sensación que la solidaridad obrera no es tal dada cuenta que en una plantilla de 130 empleados no debe ser muy difícil movilizar a 1000 familiares cuya única voluntad es mantener un estatus mientras el resto vamos a realizar los trabajos que ellis consideran de poca importancia para su posición.

0
0
#62754
8/6/2020 22:26

Vaya, seguimos confundiendo las cosas, EBHI no es empresa estibadora, desarrolla su actividad en un puerto gracias a una de las pocas excepciones que la ley permite, que es estar conectada a una factoría, Arcelor, mediante cintas transportadoras. Respecto al acceso, tú como muchos, y cumpliendo los requisitos, te puedes presentar a las pruebas de acceso, psicotécnico, pruebas físicas, entrevista personal y méritos... Y podría seguir dándote más datos. Sólo una recomendación, informarse antes de verter opiniones viscerales y vacías de argumentos.

0
5
#62716
8/6/2020 14:17

La estiba, es un círculo cerrado de enchufados vetado al acceso de personal externo, al igual que los controladores aéreos y algún gremio que todavía no ha salido a la palestra, necesita reformas de calado, para eliminar privilegios que no tienen justificación ética alguna.

3
9
#68016
20/8/2020 23:45

El asunto de NMR es mucho más complejo al igual que la estiba. Los "compañeros" deben de documentarse más, en el caso de David Rodríguez Menéndez, titular de unas cuantas concesiones mineras en el Conceyu Cangas del Narcea, hace mucho tiempo. Hay mucha documentación accesible para informarse de todo esto, incluso de loa más de 150 millones de dólares declarados de ventas por NMR 1926 para el 2019. Hay unos cuantos emprendedores de Cangas del Narcea de cierto alcance por ejemplo ALSA- National Express y derivados,una multinacional en toda regla. ILSA- Reny Picot multinacional de los derivados lácteos, Los Norteños, el mayor grupo cárnico de vacuno de calidad del estado español, hay más ejemplos de capitalismo por estos lares. En la vida hay que documentarse y ser serios y no caer en el izquierdismo barato. Para dar carnets, por ejemplo están los camaradas del Partido Comunista Chino y el Partido de los Trabajadores del Vietnam, sin ir más lejos, que tienen mando en plaza.......

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.