Asturias
Treinta personas son imputadas por participar en un conflicto de CNT en Gijón

Un conflicto en torno a la pastelería La Suiza se ha convertido en un macroproceso contra buena parte del tejido sindical y social gijonés.

Palacio de Justicia de Gijón
Palacio de Justicia de Gijón. Foto de Nugguie.
20 jun 2018 14:56

Lo que comenzó como un conflicto sindical más entre una pequeña pastelería de Gijón y una de sus trabajadoras podría acabar en un macro juicio, con 30 personas imputadas hasta el momento. Una trabajadora de la pastelería gijonesa La Suiza, ya clausurada, acudió a la CNT denunciando un caso de acoso sexual por parte de su empleador en abril de 2017.

Según declaran a El Salto fuentes de CNT Gijón, el sindicato decidió iniciar un conflicto sindical con la empresa y acompañó a la trabajadora en su proceso de denuncia del supuesto acoso sexual. Siempre según CNT, ante la negativa por parte de la empresa a entablar negociación se decidió comenzar a realizar movilizaciones de presión, habituales en la actividad de este sindicato.

Ante el inicio de las movilizaciones, inicialmente con un número de asistentes que oscilaba en torno a las 15 personas y donde se informaba sobre el caso denunciado por la trabajadora, la empresa decidió interponer una querella por calumnias e injurias contra la CNT.

Boicot La Suiza
Hoja informativa de CNT durante el boicot a la pastelería La Suiza de Gijón.

“En primer lugar se imputa al sindicato junto con la trabajadora, pero con el paso de los meses la instrucción se va haciendo más compleja y ampliando hasta llegar a un número de 30 personas”, explica la citada fuente de CNT. “Tanto fiscalía como el juzgado están tratando de meter miedo y presionar a toda la gente que muestra su solidaridad contra las injusticias sociales en este país”, consideran desde la federación gijonesa de la anarcosindical.

Aumento de apoyo a las movilizaciones

En paralelo al conflicto, se comenzaron a desarrollar una serie de acciones contra el sindicato por parte de la Policía y un grupo de seis empresarios de la ciudad. El 9 de mayo de 2017, cuatro días después de la querella de la empresa contra el sindicato, dos afiliadas de CNT fueron detenidas. Se las acusó de obstrucción a la justicia.

A las denuncias de calumnias y de obstrucción a la justicia por parte del propietario de la pastelería, se sumó una nueva por “asociación ilícita y extorsión a pequeños empresarios de la ciudad”, presentada por los mencionados empresarios, cuyo nexo de unión era haber sufrido conflictos sindicales con la CNT.

Según la denuncia presentada por estos empresarios, “el secretario general (de CNT Gijón), Héctor González, buscando un ánimo de lucro, les obligó con intimidación (...), a realizar un pago económico a favor de la CNT y de él mismo en perjuicio de su propio patrimonio”.

Aunque las dos sindicalistas detenidas fueron puestas en libertad y su caso fue sobreseído, las detenciones y la nueva denuncia provocaron una oleada de solidaridad y un aumento muy importante de asistencia a las movilizaciones. Las concentraciones frente a la pastelería empezaron a reunir hasta a un centenar de personas.

A medida que crecía el apoyo a las movilizaciones del sindicato, también lo hacían el número de imputados en la causa por calumnias. Los perfiles de los imputados son de lo más diverso. Desde miembros del sindicato que han participado en las reuniones con la empresa, hasta las caras más conocidas para la Policía de la CNT gijonesa. Entre medias, miembros de otras organizaciones, como la Corriente Sindical de Izquierdas, o personas sin afiliación que participaron de alguna manera en las movilizaciones.

A la espera para desarrollar nuevas acciones

La denuncia por acoso sexual interpuesta por la trabajadora de la pastelería se instruyó, pero el caso acabó sobreseído por falta de pruebas por el juzgado de primera instancia y la Audiencia Provincial de Asturias. Esta resolución despertó las quejas por parte de la denunciante y el sindicato por una “procedimiento parcial” dado que no se tomó declaración a los testigos de la acusación.

En lo referente al proceso por calumnias, los últimos imputados declararán en septiembre ante el juzgado de Instrucción número 4 de la ciudad asturiana. Desde CNT se cree que “todo apunta a que se abrirá juicio oral”, algo que probablemente se decidirá antes de final de año. Todas las acciones previstas por parte del sindicato están a la espera de que se resuelva esta cuestión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
#19066
20/6/2018 16:49

En un "conflicto". Cuando yo discuto con mi novia por ver quien se come la última fresa es un "conflicto", la Segunda Guerra Mundial fue otro "conflicto". Pero siguiendo la linea argumental de El Salto, me parece fatal que imputen a 30 por un "conflicto", más si son de la CNT.

15
4
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.