Treinta personas son imputadas por participar en un conflicto de CNT en Gijón

Un conflicto en torno a la pastelería La Suiza se ha convertido en un macroproceso contra buena parte del tejido sindical y social gijonés.

Palacio de Justicia de Gijón
Palacio de Justicia de Gijón. Foto de Nugguie.
20 jun 2018 14:56

Lo que comenzó como un conflicto sindical más entre una pequeña pastelería de Gijón y una de sus trabajadoras podría acabar en un macro juicio, con 30 personas imputadas hasta el momento. Una trabajadora de la pastelería gijonesa La Suiza, ya clausurada, acudió a la CNT denunciando un caso de acoso sexual por parte de su empleador en abril de 2017.

Según declaran a El Salto fuentes de CNT Gijón, el sindicato decidió iniciar un conflicto sindical con la empresa y acompañó a la trabajadora en su proceso de denuncia del supuesto acoso sexual. Siempre según CNT, ante la negativa por parte de la empresa a entablar negociación se decidió comenzar a realizar movilizaciones de presión, habituales en la actividad de este sindicato.

Ante el inicio de las movilizaciones, inicialmente con un número de asistentes que oscilaba en torno a las 15 personas y donde se informaba sobre el caso denunciado por la trabajadora, la empresa decidió interponer una querella por calumnias e injurias contra la CNT.

Boicot La Suiza
Hoja informativa de CNT durante el boicot a la pastelería La Suiza de Gijón.

“En primer lugar se imputa al sindicato junto con la trabajadora, pero con el paso de los meses la instrucción se va haciendo más compleja y ampliando hasta llegar a un número de 30 personas”, explica la citada fuente de CNT. “Tanto fiscalía como el juzgado están tratando de meter miedo y presionar a toda la gente que muestra su solidaridad contra las injusticias sociales en este país”, consideran desde la federación gijonesa de la anarcosindical.

Aumento de apoyo a las movilizaciones

En paralelo al conflicto, se comenzaron a desarrollar una serie de acciones contra el sindicato por parte de la Policía y un grupo de seis empresarios de la ciudad. El 9 de mayo de 2017, cuatro días después de la querella de la empresa contra el sindicato, dos afiliadas de CNT fueron detenidas. Se las acusó de obstrucción a la justicia.

A las denuncias de calumnias y de obstrucción a la justicia por parte del propietario de la pastelería, se sumó una nueva por “asociación ilícita y extorsión a pequeños empresarios de la ciudad”, presentada por los mencionados empresarios, cuyo nexo de unión era haber sufrido conflictos sindicales con la CNT.

Según la denuncia presentada por estos empresarios, “el secretario general (de CNT Gijón), Héctor González, buscando un ánimo de lucro, les obligó con intimidación (...), a realizar un pago económico a favor de la CNT y de él mismo en perjuicio de su propio patrimonio”.

Aunque las dos sindicalistas detenidas fueron puestas en libertad y su caso fue sobreseído, las detenciones y la nueva denuncia provocaron una oleada de solidaridad y un aumento muy importante de asistencia a las movilizaciones. Las concentraciones frente a la pastelería empezaron a reunir hasta a un centenar de personas.

A medida que crecía el apoyo a las movilizaciones del sindicato, también lo hacían el número de imputados en la causa por calumnias. Los perfiles de los imputados son de lo más diverso. Desde miembros del sindicato que han participado en las reuniones con la empresa, hasta las caras más conocidas para la Policía de la CNT gijonesa. Entre medias, miembros de otras organizaciones, como la Corriente Sindical de Izquierdas, o personas sin afiliación que participaron de alguna manera en las movilizaciones.

A la espera para desarrollar nuevas acciones

La denuncia por acoso sexual interpuesta por la trabajadora de la pastelería se instruyó, pero el caso acabó sobreseído por falta de pruebas por el juzgado de primera instancia y la Audiencia Provincial de Asturias. Esta resolución despertó las quejas por parte de la denunciante y el sindicato por una “procedimiento parcial” dado que no se tomó declaración a los testigos de la acusación.

En lo referente al proceso por calumnias, los últimos imputados declararán en septiembre ante el juzgado de Instrucción número 4 de la ciudad asturiana. Desde CNT se cree que “todo apunta a que se abrirá juicio oral”, algo que probablemente se decidirá antes de final de año. Todas las acciones previstas por parte del sindicato están a la espera de que se resuelva esta cuestión.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...