Audiovisual
Carballo Interplay: los nuevos caminos de los contenidos digitales pasan por la Costa da Morte

El festival de contenidos digitales de Costa da Morte explora el talento y la creatividad en Internet y reivindica a Ángela Ruiz Robles, Hedy Lamarr, Alice Guy o Ada Lovelace.

Carballo Interplay Sexi Herpes
Fotograma de Sexi Herpes, una de las webseries que se podrán ver en el Carballo Interplay.

“Puedes venir a descubrir series digitales o a escuchar a los directivos o directivas de las plataformas que nos van a contar a dónde se encamina el futuro de los contenidos digitales; puedes venir para ver qué pasa con el audiovisual gallego o a ver el monólogo de Carlo Padial; o puedes conocer cómo lo petaron las redes de Operación Triunfo escuchando a Carolina Iglesias y Belena Gaynor”, explica Sonia Méndez, directora del Festival Carballo Interplay

La principal villa de la Costa da Morte acoge entre los días 4 y 7 de abril este evento que en su quinta edición reivindica el papel de las mujeres en los desarrollos tecnológicos y el audiovisual. Además de una selección de webseries de todo el mundo, este festival “explora el talento y la creatividad en Internet, atendiendo a su uso como medio para la narración, el humor más transgresor, la no-ficción, la cultura digital o la performance interactiva”, explican sus organizadores.

Leer: ‘Fariña’: ficción, realidad y calidad

“Fuimos el primer festival específico de webseries, y hemos conseguido hacer una comunidad que va más allá de las webseries y genera nuevos experimentos audiovisuales”, dice Méndez que, pese a al programa repleto de youtubers e instagramers cree que el público milenial no es el único interesado en este festival.

“Evidentemente ellos están construyendo de alguna manera el lenguaje que usamos: todo ha cambiado”, explica, pero pone como ejemplo de la apuesta intergeneracional la webserie ganadora del año pasado en la sección de webseries en gallego, Teño unha horta en San Sadurniño, un canal de Youtube en el que las protagonistas comparten sus conocimientos sobre el trabajo en el campo.


Entre las novedades de este año se encuentra la zona profesional, que tiene como objetivo poner en contacto creadores y creadoras con plataformas, con un pequeño mercado, charlas y zona de networkig.

Clausura con mujeres tecnológicas

“Tratamos la imagen del festival con mucho cariño y queríamos usar la imagen para visibilizar mujeres pioneras”, dice Méndez sobre la cartelería del festival, que tiene como protagonistas a Hedy Lamarr, precursora de la tecnología móvil, Ada Lovelace, matemática y escritora británica, Alice Guy, primera persona en dirigir una película de ficción, Ángela Ruiz Robles, inventora del e-book, Delia Derbyshire, pionera de la música electrónica, Margaret Hamilton, científica computacional, Radia Perlman, precursora de Internet, Mary Allen Wilkes, ingeniera programadora, Susan Kare, pionera en el diseño de interfaces de usuario y Agnès Varda, cineasta.

Además, este año la gala de clausura del festival llevará el título Mulleres e tecnoloxía: unha unión imposible?. En la gala, la actriz y clown Akira Valero hará un recorrido por la vida de algunas de las mujeres que protagonizan el festival, utilizando el cabaret, el cuplé, el falso documental y la improvisación experimental.

Arquivado en: Culturas Audiovisual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.