Austeridad
¿Tenemos un plan para la gente y las futuras generaciones?

Si el Gobierno aspira a una transición ecológica justa completa, también debe asegurar que el gasto público sea coherente a la hora de garantizar derechos e invertir en bienestar.
Pedro Sánchez balance curso político
Pedro Sánchez comparece el pasado 31 de julio para hacer balance del curso político. Foto: Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa.

El ministro de Economía Carlos Cuerpo anunció que el Gobierno presentaría el próximo 15 de octubre un plan para cumplir con las recién aprobadas reglas fiscales europeas: los sacrosantos límites del 3% del déficit presupuestario y del 60% de la deuda pública. Recordemos que, tras su suspensión durante la pandemia, frugales y reformistas acordaron algunos maquillajes al Pacto de Estabilidad y Crecimiento, enterrando la oportunidad de situar en la base de la construcción europea una economía más justa, cohesionada y capaz de gestionar su enorme deuda ecológica. Y es que una economía que concentra obscenamente la riqueza y que contribuye a que estemos fuera de los límites del planeta es a largo plazo inviable.

En junio, un grupo de organizaciones sociales y ecologistas pedimos al presidente Sánchez salir del marco de la austeridad, avanzar hacia un marco de responsabilidad fiscal del dinero público y consultar con la ciudadanía un Plan que debería resultar en impuestos más justos y verdes, garantizar derechos y dar un salto cualitativo hacia una transición ecológica justa en el campo y en la ciudad. Hasta la fecha, la opacidad ha reinado en el Ministerio de Economía. Y, aunque el Gobierno haya dado algunos pasos en fiscalidad justa y en proteger a la ciudadanía del abuso del mercado, es momento de sacar del cajón de la ministra Montero el Libro blanco de la reforma fiscal y avanzar decisivamente hacia la democracia económica sentando las bases del legado que queremos dejar a quienes vengan detrás. 

Hay margen en la fiscalidad verde, ya que los impuestos verdes alcanzan solo un 1,5% del PIB frente al 2% de la media de la UE

España sigue por debajo de la media europea en presión fiscal -36,8% frente al 41,7%-. Es decir, existe un amplio margen para tener una fiscalidad más justa, aumentar la progresividad de impuestos de la renta, el capital y el patrimonio, y cerrar de manera permanente los agujeros de la fiscalidad corporativa. Además, el contexto internacional está cambiando, el TaxTheRich de la Iniciativa Ciudadana Europea y aquel “hacednos pagar impuestos” de los patriotas millonarios van ganando espacio político. Pero también hay margen en la fiscalidad verde, ya que los impuestos verdes alcanzan solo un 1,5% del PIB frente al 2% de la media de la UE. Estamos hablando de que un Lamborghini paga el mismo IVA que una bicicleta o que pasearse con un jet privado - en 2023 llegaron 23.000 vuelos a España -, y quemar queroseno, envenenar la tierra o esquilmar acuíferos sale prácticamente gratis.

A su vez, es prioritario abordar el desafío del escaqueo fiscal en el continente. Más allá de las grandes tecnológicas o Ferrovial, recordemos que en 2023 500 multimillonarios europeos disponían de una fortuna de € 2,4 billones de euros -el doble del PIB español- en guaridas fiscales. El agujero fiscal dejado por las élites en España es de 140 mil millones de euros al año, suficiente para doblar los recursos de la acción climática.

Invertir en derechos y en futuro

Si el Gobierno aspira a una transición ecológica justa completa, también debe asegurar que el gasto público sea coherente a la hora de garantizar derechos e invertir en bienestar. Y esto implica que hay que saber cerrar el grifo en dos cuestiones que requieren ser situadas en el centro del debate: la primera, poner fin a los gastos en subsidios fósiles y dañinos -24.500 millones de euros (2022)-, que, en gran medida, tienen un dudoso resultado social o económico. La segunda, el descontrolado aumento del gasto militar -27.617 millones de euros (2023)- y las consecuencias de otorgar un enorme poder y recursos al complejo industrial-militar: ser rehenes de una visión sesgada de la seguridad e incrementar la complicidad con el lucrativo negocio de la desestabilización global. En contraposición, seguimos padeciendo un importante déficit anual de inversión en transición ecológica -menos de la mitad de lo que deberíamos, 20.000 millones de euros frente a 50.000-, lo que convierte en papel mojado los compromisos del Acuerdo de París y la Convención de la Biodiversidad, y compromete nuestra salud, resiliencia y el bienestar de las futuras generaciones.

Solicitamos al Gobierno que garantice en su plan de ajuste de la deuda avances en la democracia económica, reforzando los derechos de la ciudadanía y de las futuras generaciones

Por otro lado, está pendiente la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular presentada en marzo por más de 900 organizaciones y que pedía una regularización de las personas migrantes, nuestros vecinos y vecinas. La Fundación PorCausa calculó que cada persona regularizada sumaría 4.200 euros netos al año a las arcas públicas. Es decir, además de las razones de ética fundamental, avanzar en derechos le va bien a las cuentas públicas.  

Parece que tener administraciones desprovistas de capacidades en medio de la policrisis es solo una frivolidad de anarcocapitalistas y de élites que han perdido el sentido de la responsabilidad. Sabemos que el relato anti impuestos no va a contribuir a más personal sanitario, un parque público de vivienda, aumentar la cooperación internacional, proteger la agricultura familiar o restaurar los ecosistemas. Desde aquí solicitamos al Gobierno que garantice en su plan de ajuste de la deuda avances en la democracia económica, reforzando los derechos de la ciudadanía y de las futuras generaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Por qué las oligarquías liberales temen a la política fiscal?
En vez de preocuparse por alcanzar el objetivo de pleno empleo y mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, estos chamanes nos dicen que lo fundamental es el ajuste presupuestario.
Kenia
África El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia
El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
Análisis
Análisis Ventajas e inconvenientes de coger la motosierra
Hagamos un ejercicio de imaginación y cojamos esa motosierra y veamos lo que pasa con la economía.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.