Australia
La democracia multipolar amanece en Australia

El discurso político en Australia ha cambiado dramáticamente desde la negación del cambio climático a un urgente deseo de posicionar al país como ‘superpotencia renovable’. Se trata del resultado de varios cataclismos ecológicos que han servido como despertador.
Anthony Albanese nuclear
El nuevo presidente laborista Anthony Albanese. La irrupción de nuevas formaciones preocupadas por el clima ha abierto grietas en el bipartidismo que marcaba la vida política del país
27 may 2022 06:05

Un nuevo horizonte político ya ha amanecido en Australia: una democracia multipolar. Durante décadas, el bipartidismo ha reinado en el parlamento australiano, y durante los años más recientes parecía que nunca llegaría al país el fenómeno del declive en el voto tradicional que derrotó a los partidos históricos de Europa, tan profundas eran las trincheras políticas, tan estables eran las pautas electorales.

Pero mientras la izquierda y derecha antigua hicieron batalla abierta según las antiguas leyes de guerra política —véanse: líderes presidenciales, candidatos ‘stars’, propaganda feroz, donativos de los lobbies— nuevas fuerzas, independientes de los grandes partidos, han organizado un ejército de voluntarios a su alrededor equipados con tácticas guerrilleras: diálogo local, candidatos populares, y masiva campaña puerta a puerta.

En las elecciones del 21 de mayo —para las que a día de hoy, 27 de mayo, no ha terminado el recuento— dos fuerzas alternativas han emergido de un verdadero terremoto político que ha reducido al partido gobernante, el Partido Liberal, de los 76 escaños con los que contaba a solo 56. Aunque el Partido Laboral (que domina la izquierda australiana desde la federación en 1901) se acerca a los 76 escaños que son necesarios para una mayoría absoluta, no vencerá sin un debilitante derrame de sangre: su victoria se basa en tan solo el 32.6% de los votos, su peor resultado desde la Gran Depresión.

Nuevas fuerzas, independientes de los grandes partidos, han organizado un ejército de voluntarios a su alrededor equipados con tácticas guerrilleras: diálogo local, candidatos populares, y masiva campaña puerta a puerta

A la izquierda del Partido Laboral son los verdes —ambientalistas con una larga historia de activismo contra las industrias madereras, hidroeléctricas, y mineras— quienes pueden ganar entre tres a seis escaños de la cámara baja y 12 senadores en la cámara alta. Resulta llamativo que posiblemente la mitad de sus nuevos escaños provendrán de electorados tradicionalmente conservadores. Con tal cosecha, será el mejor resultado electoral para los verdes desde su nacimiento en 1992.

Después de muchos años confinados en el senado, ahora los verdes podrán determinar el avance o la derrota de la agenda política del nuevo gobierno con sus votos. Su principal objetivo en el nuevo parlamento será la aceleración de la transición ecológica, retrasada durante más de una decada durante las llamadas “guerras climaticas” entre los partidos grandes.

En tan solo tres años, el discurso político en Australia ha cambiado dramáticamente desde la negación del cambio climático a un urgente deseo de posicionar el soleado país como ‘superpotencia renovable’. El vuelco es, sin dudas, resultado de varios cataclismos ecológicos que han servido como despertador. Primero fueron los inmensos incendios que quemaron el continente en el verano de 2020, cubriendo las ciudades de un humo asfixiante, y luego llegaron las inundaciones históricas en Nueva Gales del Sur y Queensland, que dejaron miles de familias pobres sin techo.

Pero, ¿cómo es posible que el Partido Liberal haya perdido más de 20 escaños mientras los laboristas ganan solamente un puñado de nuevos parlamentarios? Encontramos la respuesta en el movimiento ‘teal’ (verde azulado; azul es el color simbólico del Partido Liberal, mientras el verde refiere a su plataforma ecologista), que se autodenominan “los independientes”, es decir, independientes de los partidos grandes.

Históricamente los independientes ocupan, tal vez, unos tres o cuatro escaños en la cámara baja, pero una marea independiente ha inundado los electorados más conservadores y prósperos del país. Hasta 9 ‘teals’ —todas mujeres; repito, todas mujeres— llegarán al parlamento con un fuerte mandato de acción climática, igualdad de género, y anti-corrupción. Estas mujeres han vencido sobre los candidatos liberales de los rangos más altos, hasta el tesorero del país, Josh Frydenburg, que era visto como heredero del liderazgo en caso de una derrota.

Aunque no sabremos la composición final del parlamento hasta que todos los votos sean contados, lo que es claro es que la cultura política australiana ha cambiado para siempre, con mas de un 30% de la ciudadanía optando por un partido o candidato alternativo

Quien llevó el Partido Liberal al fracaso, el Primer Ministro Scott Morrisson, era, hasta hoy, celebrado como el mesías dentro de su partido por entregar a los fieles una victoria ‘milagrosa’ en 2019. Pero Scott Morrison, con su manera beligerante y su sonrisa satisfecha, no fue capaz de responder adecuadamente a las demandas de cientos de miles de mujeres que salieron a la calle en Marzo de 2021 para protestar violencia de género, y el carácter machista tanto del líder como del propio partido (las mujeres suponían tan solo el 26% de los parlamentarios liberales) les perjudicó en las urnas. Así que las mujeres independientes llevan su protesta desde las calles al corazón del poder.

Aunque no sabremos la composición final del parlamento hasta que todos los votos sean contados, lo que es claro es que la cultura política australiana ha cambiado para siempre. Con más de 30% de la ciudadanía optando por un partido o candidato alternativo, el país ahora experimenta el mismo fenómeno de muchos países europeos, el derrumbe del bipartidismo. En su lugar, amanece una democracia multipolar.

El que tendrá que negociar con los nuevos independientes y los verdes es Anthony Albanese: chico de la clase obrera, único hijo de una madre soltera, chaval de vivienda pública, australiano de segunda generación, y, hoy día, líder del partido laborista y del país. Si puede utilizar su carácter humilde, colaborativo, y compasivo para dialogar con un parlamento diverso y femenino, ‘Albo’ podrá convertirse en un exitoso primer ministro. Con la inauguración de un parlamento multipolar, sube la esperanza de muchos ciudadanos que han pasado una larga década en el exilio para ver un cambio auténtico en Australia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
MariaChM
29/5/2022 11:54

Excelente artículo

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.