Australia
La democracia multipolar amanece en Australia

El discurso político en Australia ha cambiado dramáticamente desde la negación del cambio climático a un urgente deseo de posicionar al país como ‘superpotencia renovable’. Se trata del resultado de varios cataclismos ecológicos que han servido como despertador.
Anthony Albanese nuclear
El nuevo presidente laborista Anthony Albanese. La irrupción de nuevas formaciones preocupadas por el clima ha abierto grietas en el bipartidismo que marcaba la vida política del país
27 may 2022 06:05

Un nuevo horizonte político ya ha amanecido en Australia: una democracia multipolar. Durante décadas, el bipartidismo ha reinado en el parlamento australiano, y durante los años más recientes parecía que nunca llegaría al país el fenómeno del declive en el voto tradicional que derrotó a los partidos históricos de Europa, tan profundas eran las trincheras políticas, tan estables eran las pautas electorales.

Pero mientras la izquierda y derecha antigua hicieron batalla abierta según las antiguas leyes de guerra política —véanse: líderes presidenciales, candidatos ‘stars’, propaganda feroz, donativos de los lobbies— nuevas fuerzas, independientes de los grandes partidos, han organizado un ejército de voluntarios a su alrededor equipados con tácticas guerrilleras: diálogo local, candidatos populares, y masiva campaña puerta a puerta.

En las elecciones del 21 de mayo —para las que a día de hoy, 27 de mayo, no ha terminado el recuento— dos fuerzas alternativas han emergido de un verdadero terremoto político que ha reducido al partido gobernante, el Partido Liberal, de los 76 escaños con los que contaba a solo 56. Aunque el Partido Laboral (que domina la izquierda australiana desde la federación en 1901) se acerca a los 76 escaños que son necesarios para una mayoría absoluta, no vencerá sin un debilitante derrame de sangre: su victoria se basa en tan solo el 32.6% de los votos, su peor resultado desde la Gran Depresión.

Nuevas fuerzas, independientes de los grandes partidos, han organizado un ejército de voluntarios a su alrededor equipados con tácticas guerrilleras: diálogo local, candidatos populares, y masiva campaña puerta a puerta

A la izquierda del Partido Laboral son los verdes —ambientalistas con una larga historia de activismo contra las industrias madereras, hidroeléctricas, y mineras— quienes pueden ganar entre tres a seis escaños de la cámara baja y 12 senadores en la cámara alta. Resulta llamativo que posiblemente la mitad de sus nuevos escaños provendrán de electorados tradicionalmente conservadores. Con tal cosecha, será el mejor resultado electoral para los verdes desde su nacimiento en 1992.

Después de muchos años confinados en el senado, ahora los verdes podrán determinar el avance o la derrota de la agenda política del nuevo gobierno con sus votos. Su principal objetivo en el nuevo parlamento será la aceleración de la transición ecológica, retrasada durante más de una decada durante las llamadas “guerras climaticas” entre los partidos grandes.

En tan solo tres años, el discurso político en Australia ha cambiado dramáticamente desde la negación del cambio climático a un urgente deseo de posicionar el soleado país como ‘superpotencia renovable’. El vuelco es, sin dudas, resultado de varios cataclismos ecológicos que han servido como despertador. Primero fueron los inmensos incendios que quemaron el continente en el verano de 2020, cubriendo las ciudades de un humo asfixiante, y luego llegaron las inundaciones históricas en Nueva Gales del Sur y Queensland, que dejaron miles de familias pobres sin techo.

Pero, ¿cómo es posible que el Partido Liberal haya perdido más de 20 escaños mientras los laboristas ganan solamente un puñado de nuevos parlamentarios? Encontramos la respuesta en el movimiento ‘teal’ (verde azulado; azul es el color simbólico del Partido Liberal, mientras el verde refiere a su plataforma ecologista), que se autodenominan “los independientes”, es decir, independientes de los partidos grandes.

Históricamente los independientes ocupan, tal vez, unos tres o cuatro escaños en la cámara baja, pero una marea independiente ha inundado los electorados más conservadores y prósperos del país. Hasta 9 ‘teals’ —todas mujeres; repito, todas mujeres— llegarán al parlamento con un fuerte mandato de acción climática, igualdad de género, y anti-corrupción. Estas mujeres han vencido sobre los candidatos liberales de los rangos más altos, hasta el tesorero del país, Josh Frydenburg, que era visto como heredero del liderazgo en caso de una derrota.

Aunque no sabremos la composición final del parlamento hasta que todos los votos sean contados, lo que es claro es que la cultura política australiana ha cambiado para siempre, con mas de un 30% de la ciudadanía optando por un partido o candidato alternativo

Quien llevó el Partido Liberal al fracaso, el Primer Ministro Scott Morrisson, era, hasta hoy, celebrado como el mesías dentro de su partido por entregar a los fieles una victoria ‘milagrosa’ en 2019. Pero Scott Morrison, con su manera beligerante y su sonrisa satisfecha, no fue capaz de responder adecuadamente a las demandas de cientos de miles de mujeres que salieron a la calle en Marzo de 2021 para protestar violencia de género, y el carácter machista tanto del líder como del propio partido (las mujeres suponían tan solo el 26% de los parlamentarios liberales) les perjudicó en las urnas. Así que las mujeres independientes llevan su protesta desde las calles al corazón del poder.

Aunque no sabremos la composición final del parlamento hasta que todos los votos sean contados, lo que es claro es que la cultura política australiana ha cambiado para siempre. Con más de 30% de la ciudadanía optando por un partido o candidato alternativo, el país ahora experimenta el mismo fenómeno de muchos países europeos, el derrumbe del bipartidismo. En su lugar, amanece una democracia multipolar.

El que tendrá que negociar con los nuevos independientes y los verdes es Anthony Albanese: chico de la clase obrera, único hijo de una madre soltera, chaval de vivienda pública, australiano de segunda generación, y, hoy día, líder del partido laborista y del país. Si puede utilizar su carácter humilde, colaborativo, y compasivo para dialogar con un parlamento diverso y femenino, ‘Albo’ podrá convertirse en un exitoso primer ministro. Con la inauguración de un parlamento multipolar, sube la esperanza de muchos ciudadanos que han pasado una larga década en el exilio para ver un cambio auténtico en Australia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

MariaChM
29/5/2022 11:54

Excelente artículo

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.