Empresas autonómicas de capital riesgo
CRM destinó 1,5 millones de euros a una empresa cuando un primo de Esperanza Aguirre entró en su accionariado

La empresa de capital riesgo madrileña Capital Riesgo Madrid perdió 1,3 de los 1,5 millones de euros que invirtió en la empresa textil Suprasport coincidiendo con la entrada de Esperanza Aguirre en el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Sede de Bankia en las torres Kio, en Madrid.
CRM estaba gestionada por Avanza, una sociedad creada por Bankia y dirigida por algunos de los consejeros de la financiera condenados por las Tarjetas Black. David F. Sabadell

La empresa Capital Riesgo Madrid (CRM), de capital mayoritario de la Comunidad de Madrid, destinó 1,5 millones de euros en Suprasport, una empresa textil, el mismo año en el que entraba en esta Claudio Aguirre, primo de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre y alto ejecutivo de la compañía norteamericana Merrill Lynch en España.

Según se desprende de la investigación realizada en colaboración con el Observatorio CODE, la entrada de la entidad de capital riesgo madrileña en la empresa textil tuvo lugar en 2001, a pesar de que Suprasport mostraba pérdidas en las cuentas de los años anteriores. La empresa perdió casi la totalidad del importe aportado en Suprasport, que en 2004 entró en concurso de acreedores.

Suprasport SL, que fue comercializadora de la marca Fumarel, fue fundada en marzo de 1994. Un año después entró en la empresa, en calidad de administrador único, Cosme Domecq Gandarias, casado con Mercedes Marti Sargatal, con la que se va alternando en la administración de la sociedad.

Hasta el año 2000, el capital de la empresa pasó del millón a los 100 millones de pesetas (600.000 euros). Este capital fue aportado por la sociedad Loginter —de la que Cosme Domecq era administrador único— y por el propio Cosme Domecq, que compensó las deudas que Suprasport tenía con él por importe de unos 480.000 euros. Posteriormente, se incorporaron otros empresarios a la sociedad, entre ellos Bruno Gómez-Acebo Borbón —hijo de Pilar de Borbón, cuyo nombre apareció en la investigación de Los papeles de Panamá—, quien aportó 192.000 euros, también mediante la compensación de deudas.

2001 sería el año clave en la empresa. Hasta entonces, las cuentas de esta textil daban pérdidas, aunque no alarmantes. De los 28,7 millones de pesetas en pérdidas en 1999 (172.431 euros) se pasó a los 6 millones el año siguiente (35.567 euros). En esos años Suprasport tenía un contrato con el Comité Olímpico Español hasta 2003 por el que la marca Fumarel vistió en el año 2000 a los deportistas españoles que acudieron a Sídney —esa chaqueta roja que portaba el entonces olímpico Iñaki Urdangarin— cobrando la ropa a precio de coste o menos —si el precio de mercado era menor—.

Según aparece en el certificado literal de la empresa, en septiembre de ese año se hizo una nueva ampliación de capital por cerca de otros 60 millones de pesetas (360.607 euros). En esta ocasión, la ampliación se hizo mediante la emisión de 59.715 participaciones de 1.000 pesetas cada una (6 euros), pero con una prima de emisión —sobreprecio a pagar— por participación de 7.289 pesetas (43,81 euros), por lo que el capital total que llegó a la empresa ascendió a 3,1 millones de euros. Fue entonces cuando entraron en el accionariado de la empresa Pedro y Fernando Domecq, Ramón Cerdeiras, Luís Sebastián de Erice Sánchez Ocaña y Hernán Cortés —cada uno de ellos con 25 millones de pesetas (150.253 euros)—, la Corporación Financiera Guadalmar y Saitor SA —de la familia Sainz de Vicuña, otra de las grandes fortunas españolas con, entre otras cosas, la explotación de Coca-Cola Iberia; se hicieron con participaciones de Suprasport por valor de 70 millones de pesetas (420.708 euros)— y, por último, Claudio Aguirre —con 50 millones de pesetas (300.506) — y CRM, con 250 millones de pesetas (1,5 millones de euros). Todos sufragaron las aportaciones mediante las deudas que Suprasport tenía con ellos a excepción de CRM, que aportó el dinero en efectivo. En las cuentas de la sociedad madrileña de capital riesgo del 2002 aparece escrito que Suprasport, que había presentado pérdidas en los años anteriores, no había sido auditada a la hora de hacer la inversión.

La entrada de Claudio Aguirre en Suprasport mediante la aportación de 300.000 euros estaba vinculada con la elaboración, por su parte, como presidente de Merrill Lynch en España, de un plan de negocio para la empresa, que era la contraprestación por las participaciones, según aparece citado en una sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Madrid en julio de 2008.

En septiembre de 2001, el mes de la entrada de CRM en Suprasport, llegaron a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Comunidad de Madrid Juan Bravo Rivera —ex mano derecha de Gallardón, desde 2016 presidente de ADIF e imputado en el caso Lezo— y Enrique Ossorio como viceconsejero —actual portavoz del PP en la Asamblea de Madrid y de quien desde Anticorrupción han planteado también su imputación en el marco del caso Lezo—.

Según ha afirmado a El Salto Cosme Domecq, la entrada en la sociedad de CRM no estuvo relacionada con la de Claudio Aguirre: “Yo fui a ver a bastantes fondos de inversión y a CRM le gustó el proyecto”. Domecq explica que la negociación con la entidad de capital riesgo madrileña fue bastante dura y esta rebajó a una tercera parte la valoración de la empresa respecto a la realizada por Merrill Lynch. “Merrill Lynch valoró a la compañía con los contratos que tenía. Pero CRM fue muy serio en la negociación y bajaron tres veces el valor que se estaba solicitando. Fue una negociación muy dura y marcaron el precio además de entrada de otros inversores”.

En las cuentas de 2002, las pérdidas de la empresa aumentaron por encima del millón de euros. Aunque en 2003 disminuyeron a los 318.126 euros, en 2004 volvieron a multiplicarse las deudas hasta alcanzar los 1,77 millones de euros y declararon el concurso voluntario de acreedores.

Domecq asegura que los problemas en Suprasport llegaron porque, a pesar de que la compañía iba cumpliendo el plan de negocio marcado, los bancos no accedieron a dar los préstamos con los que contaban. “Eso provoca una ampliación de capital, que suscribe el señor Aguirre pero luego no la desembolsa porque exige el control de la compañía teniendo un 5%”. Desde El Salto hemos intentado contactar con Claudio Aguirre pero, hasta ahora, no ha dado respuesta.

No defendió su propio capital y ahí es donde coincide el cambio de gobierno de la Comunidad

CRM no suscribió la ampliación de capital. “No defendió su propio capital y ahí es donde coincide el cambio de gobierno de la Comunidad”, afirma Domecq. Explica que, al entrar Esperanza Aguirre en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, se cambió todo el equipo de CRM. “Echaron a todo el equipo anterior y el nuevo, en vez de defender el dinero público ya invertido, lo que hizo fue quitar el tope de inversión y con el dinero nuevo, sin límite, hacer inversiones en compañías nuevas y dejan tiradas a todas las anteriores. Las anteriores empiezan a tener pérdidas y problemas, y las nuevas no dan pie con bola. Y se hunde CRM, que estaba absolutamente quebrada”.

Las participaciones de CRM fueron vendidas a Cosme Domecq por 150.000 euros cuando Suprasport ya estaba en suspensión de pagos mediante un contrato que contemplaba el pago repartido en cinco pagarés y que incluía una cláusula penal por la que, ante el impago de alguno de estos pagarés, CRM mantenía lo ya cobrado y recuperaba las participaciones. “¿Cómo se resuelve? se impaga uno de los pagarés y ellos se vuelven a quedar con las acciones”, añade Domecq, quien señala que CRM jamás reclamó ni pasó el cobro de los pagarés. Aun así, en 2012 le presentaron una demanda. “Yo creo que fue para hacer el paripé por todas las cosas que habían hecho, por eso presentaron esta demanda, que no tenía pies ni cabeza”, concluye. 

CRM se creó en 1997 por el gobierno regional de Alberto Ruíz-Gallardón. Su capital estaba aportado en un 49% por la Comunidad de Madrid, en un 35,11% por Caja Madrid, en un 15% por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y el 0,89% restante por la Confederación empresarial de Madrid CEOE. Desde 2001 su gestión recayó en Avanza, una sociedad creada exclusivamente para ello por Caja Madrid. Aunque no hay datos disponibles de su remuneración en los primeros años de actividad al frente de CRM, según aparece en una querella presentada por el Observatorio CODE y el sindicato CGT, entre los año 2006 y 2010, Avanza cobró sumas anuales de entre 500.000 y 800.000 euros más dietas por la gestión de la empresa de capital riesgo de la comunidad. 

Entre 2006 y 2011, según denuncian CGT y Observatorio CODE en la querella, CRM —junto a Inicap, otra entidad de capital riesgo de capital mayoritario de la Comunidad de Madrid— invirtió, y perdió, hasta 60 millones de euros en varias empresas, entre las que destacan las empresas textiles de alta costura de los grupos Nupcial Novissima y Artesanos Camiseros, relacionados con los diseñadores Javier Larrainzar, Miguel Palacio y Elio Berhanyer, y los gimnasios GoFit. La querella apunta a una trama de corrupción en la que acusa de delitos de malversación de fondos públicos a un centenar de personas relacionadas con CRM, las empresas beneficiarias de sus aportes económicos y Avanza, entre las que se incluye a Javier López Madrid, varios de los condenados en el caso de las Tarjetas Black e imputados de la Púnica. 

Corrupción
El Gobierno de Esperanza Aguirre usó entidades de capital riesgo para desviar fondos a empresas privadas

El Observatorio CODE y CGT han presentado una querella por la supuesta malversación de fondos realizada por el Gobierno de Esperanza Aguirre, entre los años 2006 y 2011, a través de las entidades Inicap y CRM. Las pérdidas superaron los 60 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Empresas autonómicas de capital riesgo
Un imputado por crímenes del franquismo tras la trama que se benefició de fondos de capital riesgo de Madrid

Jesús Cejas Mohedano, imputado en la querella argentina por ser uno de los jueces que dictó pena de muerte para los últimos fusilados del franquismo, aparece como secretario en varias de las empresas relacionadas con el grupo Artesanos Camiseros, en los que CRM e Inicap gastaron 15 millones de euros.

Empresas autonómicas de capital riesgo
Seis condenados y varios imputados implicados en la trama de fondos de capital riesgo de Madrid

Javier López Madrid, varias de las personas condenadas por las Tarjetas Black de Caja Madrid e imputados en la Púnica son algunas de las más de cien personas implicadas en la supuesta trama de malversación de fondos de la Comunidad de Madrid a empresas de la moda y a Ingesport a través de Capital Riesgo Madrid e Inicap.

Corrupción
El Gobierno de Esperanza Aguirre usó entidades de capital riesgo para desviar fondos a empresas privadas

El Observatorio CODE y CGT han presentado una querella por la supuesta malversación de fondos realizada por el Gobierno de Esperanza Aguirre, entre los años 2006 y 2011, a través de las entidades Inicap y CRM. Las pérdidas superaron los 60 millones de euros.

#29236
17/1/2019 11:39

qué se puede esperar del partido más corrupto de Europa!

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.