We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Marta Moreiras
Artículos
Senegal
Agroecología Feminismo, educación y activismo: la transición hacia la agroecología en Senegal
Las campesinas del Fouta lideran la transición agroecológica apoyadas por el activismo de las mujeres, la juventud y la educación medioambiental en las escuelas.
Fotos

Daly Sow, Presidenta del grupo de promoción femenina de Diambo Soubalo, trasplanta pimientos en una parcela del huerto comunitario. Situado junto al río, el huerto de Diambo Soubalo utiliza el riego californiano, un sistema económico y rentable que permite aprovechar al máximo los recursos disponibles en la comunidad. "Este lugar es mucho más que una huerta, aquí aprendemos, compartimos, reímos, festejamos y alimentamos a nuestras familias" explica la agricultora.

Vista panorámica del huerto de Donayé Tarédji, en el que trabajan 58 mujeres. La huerta, inaugurada hace 3 años, contiene una gran diversidad de productos en las pequeñas parcelas donde las mujeres alternan los cultivos para poder compartir la cosecha entre ellas. “Aquí no utilizamos fertilizantes ni pesticidas químicos y extraemos el agua con una bomba que funciona con energía solar” apunta Dieynaba Anne, una joven agricultora que trabaja la tierra junto a otra compañeras.

Los alumnos de la escuela de Diambo Soubalo observan con curiosidad y asombro el limonero que van a plantar en el jardín de la escuela. La plantación de árboles es una de las actividades incluidas en el programa de educación medioambiental de las escuelas de Podor promovido por ENDA Pronat y la ONG CERAI.

Una vendedora prepara bolsas de arroz para su venta en el mercado de Podor. El arroz es uno de los cultivos más frecuentes en el valle del río Senegal y es un ingrediente esencial en la cocina senegalesa. Este cereal es la base de la mayoría de los platos senegaleses y uno de los productos más consumidos del país. Los precios varían constantemente dependiendo de la disponibilidad del producto. El kilo de arroz en Podor oscila entre 250FCFA y los 400 FCFA (entre 0,40€ y 0,75€ el kilo).