Ayuntamiento de Madrid
Sin campamento urbano a menos de una semana del fin del cole

250 familias de Puente de Vallecas se enteran en el último momento de que la primera semana después del fin de curso escolar no habrá campamento infantil urbano por un retraso en la licitación del servicio.

Las vacaciones escolares llegan a Puente de Vallecas con un problema añadido para 250 familias que habían logrado inscribir a sus hijos e hijas menores en la primera semana de campamentos urbanos infantiles. A menos de dos semanas del comienzo del servicio, que estaba previsto para el lunes 24 de junio, las familias inscritas se enteraron a partir del día 10 de junio de que esa primera semana sin cole no habrá campamento. La mayoría de las beneficiarias, que acceden por sorteo, tienen derecho a una quincena de campamento, con lo cual el retraso deja sin la mitad del campamento a las familias que hubieran solicitado esa primera semana.

Un problema con la licitación del servicio, paralizado por el recurso de una de las empresas que optaba al contrato, ha hecho que estos días muchas de esas familias que ya tenían por lo menos una semana resuelta se vean sin recursos, tirando de abuelos o adelantando sus vacaciones. La Junta Municipal, de la que dependen estos contratos, confirma a El Salto que ha habilitado un recurso de urgencia en un centro multiusos del barrio de Palomeras, pero solo dispone de 70 plazas, cubre menos horario y no tiene comedor.

El retraso en una semana de los campamentos afecta a un servicio distribuido este año en dos colegios públicos de la zona, el Palomeras Bajas y el Fray Junípero Sierra, este último en el barrio de Numancia. Con un horario amplio (de 7.30 horas a 16.30 horas), desayuno, comida y merienda, actividades y excursiones, era una buena solución –aunque limitada: este año ofrece 250 plazas por quincena para más de 2.100 solicitudes: 1.500 en total- que va más allá de la conciliación familiar en periodo no lectivo, según Jorge Nacarino, de la asociación vecinal de Puente de Vallecas. “Los campamentos tienen un componente muy importante de socialización con otros chavales”, señala, algo especialmente importante por la mayor “segregación escolar” que Nacarino atribuye a la escuela concertada.

“Me arriesgo a que no me acepten el cambio de vacaciones, y tenga que decidir si voy a trabajar o me quedo cuidando a las niñas, o si me aceptan el teletrabajo”, señala una madre

En conversación con El Salto, Mercedes, una madre de dos niñas de 10 y 3 años, oficinista a jornada reducida, resume su situación tras perder esa semana: “Me arriesgo a que no me acepten el cambio de vacaciones, y tenga que decidir si voy a trabajar o me quedo cuidando a las niñas, o si me aceptan el teletrabajo”. Los abuelos, señala, “no están para cuidar a los niños y al final siempre recae en ellos”. Y en un distrito con un 20% de población inmigrante, estos ni siquiera son una opción para un alto porcentaje de familias. “Creo que con el tiempo que dan de adelanto para hacer la solicitud que avisen con tan poco tiempo de que no hay campamento en junio no das margen a buscar nada más. Hay personas que no pueden permitirse el pagar otros campamentos y que no tienen con quién dejarlos”, señala por Whatsapp Gema, otra madre del distrito que no se ha visto afectada por el anuncio por no haber pedido la primera semana de campamento.

El runrún desde mayo

En los grupos de Whatsapp de los colegios, el runrún de que algo pasaba con los campamentos urbanos ya había comenzado en la segunda mitad de mayo. Mediante carteles en los distintos centros de servicios sociales, la Junta venía informando de que un recurso había paralizado el proceso, y que el servicio en su totalidad –desde la última semana de junio hasta la primera semana de septiembre- estaba en el aire. Las listas de admitidos se publicaron en la última semana de mayo, terminando con días de incertidumbre.

Apenas dos semanas después, el miércoles 12 de junio las familias seleccionadas reciben en sus correos electrónicos un email remitido por JCMadrid, la empresa que finalmente va a prestar el servicio, la información de que entre el 24 y el 28 de junio no habría campamento. Algunas de ellas se enteraron en persona al acudir a las primeras reuniones informativas con representantes de esa misma empresa, que se venían celebrando desde el lunes 10. Nacarino confirma a El Salto que la última comunicación de la asociación al respecto con la Junta era que se había solucionado todo.

“Yo me he enterado por correo electrónico cuando me tenía que haber informado mi trabajadora social”, señala Mercedes, que forma parte del pequeño contingente de familias que no accede al servicio por el sorteo sino a través directamente de servicios sociales. La empresa adjudicataria señalaba en su correo que los listados definitivos de admitidos serán publicados el día 26 o 27 de junio. En las reuniones informativas con las familias, según ha podido saber El Salto y según ha confirmado la junta municipal, JCMadrid detalló que, de hecho, no firman el contrato con el distrito hasta el 25 de junio

Una de las empresas consideró, y el Ayuntamiento terminó dándole la razón, que la oferta económica presentada por JCMadrid, la ganadora del contrato, estaba en el límite de lo que la legislación considera oferta temeraria

Un portavoz de la junta municipal explica a El Salto que todo se ha hecho según los plazos de la ley de contratación de las administraciones públicas, que para este tipo de contratos da un periodo de 15 días para que otras empresas puedan recurrir la decisión. En este caso, una de las empresas consideró, y el Ayuntamiento terminó dándole la razón, que la oferta económica presentada por la ganadora del contrato estaba en el límite de lo que la legislación considera oferta temeraria. Según este portavoz de la Junta, la licitación original se comunicó el 10 de abril, y partir de ahí, entre el recurso, el estudio del caso por los equipos municipales, la decisión final (y su correspondiente periodo de alegaciones) han llevado a perder la primera semana del servicio.

Nacarino entiende que las empresas contendientes tienen “derecho a un procedimiento con garantías”, pero observa que para este tipo de contratos la ley está produciendo “fallos” que acaban no garantizando la prestación del servicio. Tras ser avisada del retraso por uno de los padres afectados, la asociación vecinal tenía previsto pedir más explicaciones a la Junta. En juego está la calidad de un servicio por el que las asociaciones vecinales vallecanas han estado presionando durante años, y que fue dotado de más recursos en el periodo de Paco Pérez (Ahora Madrid) al frente de la concejalía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.