Ayuntamiento de Madrid
Sin campamento urbano a menos de una semana del fin del cole

250 familias de Puente de Vallecas se enteran en el último momento de que la primera semana después del fin de curso escolar no habrá campamento infantil urbano por un retraso en la licitación del servicio.

Las vacaciones escolares llegan a Puente de Vallecas con un problema añadido para 250 familias que habían logrado inscribir a sus hijos e hijas menores en la primera semana de campamentos urbanos infantiles. A menos de dos semanas del comienzo del servicio, que estaba previsto para el lunes 24 de junio, las familias inscritas se enteraron a partir del día 10 de junio de que esa primera semana sin cole no habrá campamento. La mayoría de las beneficiarias, que acceden por sorteo, tienen derecho a una quincena de campamento, con lo cual el retraso deja sin la mitad del campamento a las familias que hubieran solicitado esa primera semana.

Un problema con la licitación del servicio, paralizado por el recurso de una de las empresas que optaba al contrato, ha hecho que estos días muchas de esas familias que ya tenían por lo menos una semana resuelta se vean sin recursos, tirando de abuelos o adelantando sus vacaciones. La Junta Municipal, de la que dependen estos contratos, confirma a El Salto que ha habilitado un recurso de urgencia en un centro multiusos del barrio de Palomeras, pero solo dispone de 70 plazas, cubre menos horario y no tiene comedor.

El retraso en una semana de los campamentos afecta a un servicio distribuido este año en dos colegios públicos de la zona, el Palomeras Bajas y el Fray Junípero Sierra, este último en el barrio de Numancia. Con un horario amplio (de 7.30 horas a 16.30 horas), desayuno, comida y merienda, actividades y excursiones, era una buena solución –aunque limitada: este año ofrece 250 plazas por quincena para más de 2.100 solicitudes: 1.500 en total- que va más allá de la conciliación familiar en periodo no lectivo, según Jorge Nacarino, de la asociación vecinal de Puente de Vallecas. “Los campamentos tienen un componente muy importante de socialización con otros chavales”, señala, algo especialmente importante por la mayor “segregación escolar” que Nacarino atribuye a la escuela concertada.

“Me arriesgo a que no me acepten el cambio de vacaciones, y tenga que decidir si voy a trabajar o me quedo cuidando a las niñas, o si me aceptan el teletrabajo”, señala una madre

En conversación con El Salto, Mercedes, una madre de dos niñas de 10 y 3 años, oficinista a jornada reducida, resume su situación tras perder esa semana: “Me arriesgo a que no me acepten el cambio de vacaciones, y tenga que decidir si voy a trabajar o me quedo cuidando a las niñas, o si me aceptan el teletrabajo”. Los abuelos, señala, “no están para cuidar a los niños y al final siempre recae en ellos”. Y en un distrito con un 20% de población inmigrante, estos ni siquiera son una opción para un alto porcentaje de familias. “Creo que con el tiempo que dan de adelanto para hacer la solicitud que avisen con tan poco tiempo de que no hay campamento en junio no das margen a buscar nada más. Hay personas que no pueden permitirse el pagar otros campamentos y que no tienen con quién dejarlos”, señala por Whatsapp Gema, otra madre del distrito que no se ha visto afectada por el anuncio por no haber pedido la primera semana de campamento.

El runrún desde mayo

En los grupos de Whatsapp de los colegios, el runrún de que algo pasaba con los campamentos urbanos ya había comenzado en la segunda mitad de mayo. Mediante carteles en los distintos centros de servicios sociales, la Junta venía informando de que un recurso había paralizado el proceso, y que el servicio en su totalidad –desde la última semana de junio hasta la primera semana de septiembre- estaba en el aire. Las listas de admitidos se publicaron en la última semana de mayo, terminando con días de incertidumbre.

Apenas dos semanas después, el miércoles 12 de junio las familias seleccionadas reciben en sus correos electrónicos un email remitido por JCMadrid, la empresa que finalmente va a prestar el servicio, la información de que entre el 24 y el 28 de junio no habría campamento. Algunas de ellas se enteraron en persona al acudir a las primeras reuniones informativas con representantes de esa misma empresa, que se venían celebrando desde el lunes 10. Nacarino confirma a El Salto que la última comunicación de la asociación al respecto con la Junta era que se había solucionado todo.

“Yo me he enterado por correo electrónico cuando me tenía que haber informado mi trabajadora social”, señala Mercedes, que forma parte del pequeño contingente de familias que no accede al servicio por el sorteo sino a través directamente de servicios sociales. La empresa adjudicataria señalaba en su correo que los listados definitivos de admitidos serán publicados el día 26 o 27 de junio. En las reuniones informativas con las familias, según ha podido saber El Salto y según ha confirmado la junta municipal, JCMadrid detalló que, de hecho, no firman el contrato con el distrito hasta el 25 de junio

Una de las empresas consideró, y el Ayuntamiento terminó dándole la razón, que la oferta económica presentada por JCMadrid, la ganadora del contrato, estaba en el límite de lo que la legislación considera oferta temeraria

Un portavoz de la junta municipal explica a El Salto que todo se ha hecho según los plazos de la ley de contratación de las administraciones públicas, que para este tipo de contratos da un periodo de 15 días para que otras empresas puedan recurrir la decisión. En este caso, una de las empresas consideró, y el Ayuntamiento terminó dándole la razón, que la oferta económica presentada por la ganadora del contrato estaba en el límite de lo que la legislación considera oferta temeraria. Según este portavoz de la Junta, la licitación original se comunicó el 10 de abril, y partir de ahí, entre el recurso, el estudio del caso por los equipos municipales, la decisión final (y su correspondiente periodo de alegaciones) han llevado a perder la primera semana del servicio.

Nacarino entiende que las empresas contendientes tienen “derecho a un procedimiento con garantías”, pero observa que para este tipo de contratos la ley está produciendo “fallos” que acaban no garantizando la prestación del servicio. Tras ser avisada del retraso por uno de los padres afectados, la asociación vecinal tenía previsto pedir más explicaciones a la Junta. En juego está la calidad de un servicio por el que las asociaciones vecinales vallecanas han estado presionando durante años, y que fue dotado de más recursos en el periodo de Paco Pérez (Ahora Madrid) al frente de la concejalía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Revuelta de vida en la ciudad
En diciembre de 2020 un grupo de familias de Barcelona se hartó, se organizó y nació la Revuelta Escolar, un movimiento que se extendió por todo el Estado. El objetivo: conseguir entornos escolares seguros, limpios y pacificados.
Infancia
Infancia sin toros Duras críticas al palco infantil en la feria taurina de Badajoz
La Fundación Franz Weber califica de preocupante y aberrante la propuesta empresarial de habilitar un espacio para la infancia en la plaza de toros.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.