Ayuntamiento de Madrid
Sin campamento urbano a menos de una semana del fin del cole

250 familias de Puente de Vallecas se enteran en el último momento de que la primera semana después del fin de curso escolar no habrá campamento infantil urbano por un retraso en la licitación del servicio.

Las vacaciones escolares llegan a Puente de Vallecas con un problema añadido para 250 familias que habían logrado inscribir a sus hijos e hijas menores en la primera semana de campamentos urbanos infantiles. A menos de dos semanas del comienzo del servicio, que estaba previsto para el lunes 24 de junio, las familias inscritas se enteraron a partir del día 10 de junio de que esa primera semana sin cole no habrá campamento. La mayoría de las beneficiarias, que acceden por sorteo, tienen derecho a una quincena de campamento, con lo cual el retraso deja sin la mitad del campamento a las familias que hubieran solicitado esa primera semana.

Un problema con la licitación del servicio, paralizado por el recurso de una de las empresas que optaba al contrato, ha hecho que estos días muchas de esas familias que ya tenían por lo menos una semana resuelta se vean sin recursos, tirando de abuelos o adelantando sus vacaciones. La Junta Municipal, de la que dependen estos contratos, confirma a El Salto que ha habilitado un recurso de urgencia en un centro multiusos del barrio de Palomeras, pero solo dispone de 70 plazas, cubre menos horario y no tiene comedor.

El retraso en una semana de los campamentos afecta a un servicio distribuido este año en dos colegios públicos de la zona, el Palomeras Bajas y el Fray Junípero Sierra, este último en el barrio de Numancia. Con un horario amplio (de 7.30 horas a 16.30 horas), desayuno, comida y merienda, actividades y excursiones, era una buena solución –aunque limitada: este año ofrece 250 plazas por quincena para más de 2.100 solicitudes: 1.500 en total- que va más allá de la conciliación familiar en periodo no lectivo, según Jorge Nacarino, de la asociación vecinal de Puente de Vallecas. “Los campamentos tienen un componente muy importante de socialización con otros chavales”, señala, algo especialmente importante por la mayor “segregación escolar” que Nacarino atribuye a la escuela concertada.

“Me arriesgo a que no me acepten el cambio de vacaciones, y tenga que decidir si voy a trabajar o me quedo cuidando a las niñas, o si me aceptan el teletrabajo”, señala una madre

En conversación con El Salto, Mercedes, una madre de dos niñas de 10 y 3 años, oficinista a jornada reducida, resume su situación tras perder esa semana: “Me arriesgo a que no me acepten el cambio de vacaciones, y tenga que decidir si voy a trabajar o me quedo cuidando a las niñas, o si me aceptan el teletrabajo”. Los abuelos, señala, “no están para cuidar a los niños y al final siempre recae en ellos”. Y en un distrito con un 20% de población inmigrante, estos ni siquiera son una opción para un alto porcentaje de familias. “Creo que con el tiempo que dan de adelanto para hacer la solicitud que avisen con tan poco tiempo de que no hay campamento en junio no das margen a buscar nada más. Hay personas que no pueden permitirse el pagar otros campamentos y que no tienen con quién dejarlos”, señala por Whatsapp Gema, otra madre del distrito que no se ha visto afectada por el anuncio por no haber pedido la primera semana de campamento.

El runrún desde mayo

En los grupos de Whatsapp de los colegios, el runrún de que algo pasaba con los campamentos urbanos ya había comenzado en la segunda mitad de mayo. Mediante carteles en los distintos centros de servicios sociales, la Junta venía informando de que un recurso había paralizado el proceso, y que el servicio en su totalidad –desde la última semana de junio hasta la primera semana de septiembre- estaba en el aire. Las listas de admitidos se publicaron en la última semana de mayo, terminando con días de incertidumbre.

Apenas dos semanas después, el miércoles 12 de junio las familias seleccionadas reciben en sus correos electrónicos un email remitido por JCMadrid, la empresa que finalmente va a prestar el servicio, la información de que entre el 24 y el 28 de junio no habría campamento. Algunas de ellas se enteraron en persona al acudir a las primeras reuniones informativas con representantes de esa misma empresa, que se venían celebrando desde el lunes 10. Nacarino confirma a El Salto que la última comunicación de la asociación al respecto con la Junta era que se había solucionado todo.

“Yo me he enterado por correo electrónico cuando me tenía que haber informado mi trabajadora social”, señala Mercedes, que forma parte del pequeño contingente de familias que no accede al servicio por el sorteo sino a través directamente de servicios sociales. La empresa adjudicataria señalaba en su correo que los listados definitivos de admitidos serán publicados el día 26 o 27 de junio. En las reuniones informativas con las familias, según ha podido saber El Salto y según ha confirmado la junta municipal, JCMadrid detalló que, de hecho, no firman el contrato con el distrito hasta el 25 de junio

Una de las empresas consideró, y el Ayuntamiento terminó dándole la razón, que la oferta económica presentada por JCMadrid, la ganadora del contrato, estaba en el límite de lo que la legislación considera oferta temeraria

Un portavoz de la junta municipal explica a El Salto que todo se ha hecho según los plazos de la ley de contratación de las administraciones públicas, que para este tipo de contratos da un periodo de 15 días para que otras empresas puedan recurrir la decisión. En este caso, una de las empresas consideró, y el Ayuntamiento terminó dándole la razón, que la oferta económica presentada por la ganadora del contrato estaba en el límite de lo que la legislación considera oferta temeraria. Según este portavoz de la Junta, la licitación original se comunicó el 10 de abril, y partir de ahí, entre el recurso, el estudio del caso por los equipos municipales, la decisión final (y su correspondiente periodo de alegaciones) han llevado a perder la primera semana del servicio.

Nacarino entiende que las empresas contendientes tienen “derecho a un procedimiento con garantías”, pero observa que para este tipo de contratos la ley está produciendo “fallos” que acaban no garantizando la prestación del servicio. Tras ser avisada del retraso por uno de los padres afectados, la asociación vecinal tenía previsto pedir más explicaciones a la Junta. En juego está la calidad de un servicio por el que las asociaciones vecinales vallecanas han estado presionando durante años, y que fue dotado de más recursos en el periodo de Paco Pérez (Ahora Madrid) al frente de la concejalía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.