Ayuntamiento de Madrid
Carmena anuncia recortes para cumplir las exigencias de Montoro

El Gobierno local admite que hay discrepancias en el grupo municipal de Ahora Madrid respecto a la decisión tomada de acatar la regla de gasto impuesta por el Ministerio de Hacienda.

13 dic 2017 11:00

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha anunciado en la mañana del miércoles 13 de diciembre que un nuevo borrador con enmiendas al Plan Económico Financiero (PEF) de la capital ha sido enviado al Ministerio de Hacienda. Las modificaciones al PEF 17/18 incluyen, según la alcaldesa, “la reducción de algunas de las partidas que estaban previstas para 2018”.

En un desayuno con la prensa, Carmena ha insistido en que el Ayuntamiento seguirá cumpliendo con las exigencias del ministro Cristóbal Montoro, a pesar de que no compartir la interpretación del Ministerio sobre la regla de gasto y se mostró esperanzada en que los recortes presupuestarios permitan el fin de las medidas cautelares que impuso Hacienda al consistorio.

“Nunca hubo intervención, sino una manera mas intensa de tutelaje, y esperemos que, con estas acciones que estamos llevando a cabo, se acabe este tutelaje”, ha apuntado Carmena

“Discrepamos de la interpretación que hace el Ministerio de la regla de gasto, pero nosotros, por supuesto, vamos a cumplir las instrucciones que recibimos en la aplicación que, hoy día, está llevando Hacienda”, ha declarado la alcaldesa, acompañada de la portavoz municipal Rita Maestre. “Nunca hubo intervención, sino una manera mas intensa de tutelaje, y esperemos que, con estas acciones que estamos llevando a cabo, se acabe este tutelaje”, ha apuntado Carmena. 

Suspensión de medidas cautelares

El tercer PEF 17/18 fue aprobado en octubre con la abstención de PSOE, PP y Ciudadanos, después de que el Ministerio de Hacienda tumbara los dos anteriores. El PEF aprobado en octubre ya suponía una reducción de la inversión pública prevista por la Junta de Gobierno en abril para el tercer año de la legislatura. De esta forma, se acomodaba el plan a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, conocida como Ley Montoro.

El borrador del PEF no fue aceptado por Hacienda y el ministro Cristóbal Montoro envió una carta al Ayuntamiento el 7 de noviembre anunciando la intervención efectiva de las cuentas de la capital. El Ayuntamiento que debe comunicar semanalmente las cuentas desde entonces y Hacienda tiene potestad para paralizar las partidas que incumplan el techo de gasto y la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

La última modificación del PEF, por tanto, ya habría sido mandada al Ministerio de Hacienda y será aprobado mañana en Junta de Gobierno y en el Pleno el lunes. Según anunció Carmena, se espera que el próximo martes comparezca el abogado del Estado pidiendo la suspensión de las medidas cautelares puestas en marcha por el Ministerio de Hacienda.

Discrepancia, pero acatamiento

Desde que se anunciara la intervención de Hacienda, Carmena ha insistido en que se trataba de un problema de interpretación de la regla de gasto y ha optado por acatar las decisiones de Hacienda mientras las combate en los tribunales. El pasado 15 de noviembre el Ayuntamiento anunció los primeros recortes de hasta 173 millones de euros en los presupuestos de 2017 para ajustarse a las exigencias de Hacienda.

Carmena admitió que había voces dentro de su propio Gobierno “que lamentan muchísimo esta aplicación de la regla de gasto que hacemos”, pero dejó claro que la estrategia municipal seguirá pasando en todo momento por el acatamiento de las medidas de Hacienda. “Yo diría que lo lamentamos todos y nosotros insistimos en que nuestra interpretación de la regla de gasto es otra, pero creo que todos sabemos que hay que cumplir la norma y que la cumplimos y lo hacemos con mucha esperanza en que ahora mismo se esta debatiendo en el Congreso en que haya un cambio”.

Unidos Podemos presentó una propuesta de ley (PL) en el Congreso para modificar el techo de gasto de la Ley Montoro el 13 de noviembre, pero la iniciativa fue denegada por Hacienda una semana después. Por un fallo de forma –la acción de Montoro entró cuatro minutos fuera de plazo– la propuesta de ley se votará finalmente hoy en el Congreso, aunque Ciudadanos anunció ayer que votará en contra de la propuesta de Unidos Podemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Agapito
15/12/2017 20:57

¿No se podría recortar y/o aplazar la partida de la Operación Chamartín?

0
0
#4444
14/12/2017 1:56

¿Alguien ha dicho ya "Carmena, nunca te lo perdonaré"?

3
3
#4404
13/12/2017 13:47

emosido engañados

9
2
#4403
13/12/2017 13:46

El asalto a los cielos se produce desde el palco del Bernabeu.

10
3
Beatriz
13/12/2017 11:27

Estaría bien conocer qué partidas se quedan fuera por esto.

4
6
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.