Ayuntamiento de Madrid
Carmena anuncia recortes para cumplir las exigencias de Montoro

El Gobierno local admite que hay discrepancias en el grupo municipal de Ahora Madrid respecto a la decisión tomada de acatar la regla de gasto impuesta por el Ministerio de Hacienda.

13 dic 2017 11:00

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha anunciado en la mañana del miércoles 13 de diciembre que un nuevo borrador con enmiendas al Plan Económico Financiero (PEF) de la capital ha sido enviado al Ministerio de Hacienda. Las modificaciones al PEF 17/18 incluyen, según la alcaldesa, “la reducción de algunas de las partidas que estaban previstas para 2018”.

En un desayuno con la prensa, Carmena ha insistido en que el Ayuntamiento seguirá cumpliendo con las exigencias del ministro Cristóbal Montoro, a pesar de que no compartir la interpretación del Ministerio sobre la regla de gasto y se mostró esperanzada en que los recortes presupuestarios permitan el fin de las medidas cautelares que impuso Hacienda al consistorio.

“Nunca hubo intervención, sino una manera mas intensa de tutelaje, y esperemos que, con estas acciones que estamos llevando a cabo, se acabe este tutelaje”, ha apuntado Carmena

“Discrepamos de la interpretación que hace el Ministerio de la regla de gasto, pero nosotros, por supuesto, vamos a cumplir las instrucciones que recibimos en la aplicación que, hoy día, está llevando Hacienda”, ha declarado la alcaldesa, acompañada de la portavoz municipal Rita Maestre. “Nunca hubo intervención, sino una manera mas intensa de tutelaje, y esperemos que, con estas acciones que estamos llevando a cabo, se acabe este tutelaje”, ha apuntado Carmena. 

Suspensión de medidas cautelares

El tercer PEF 17/18 fue aprobado en octubre con la abstención de PSOE, PP y Ciudadanos, después de que el Ministerio de Hacienda tumbara los dos anteriores. El PEF aprobado en octubre ya suponía una reducción de la inversión pública prevista por la Junta de Gobierno en abril para el tercer año de la legislatura. De esta forma, se acomodaba el plan a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, conocida como Ley Montoro.

El borrador del PEF no fue aceptado por Hacienda y el ministro Cristóbal Montoro envió una carta al Ayuntamiento el 7 de noviembre anunciando la intervención efectiva de las cuentas de la capital. El Ayuntamiento que debe comunicar semanalmente las cuentas desde entonces y Hacienda tiene potestad para paralizar las partidas que incumplan el techo de gasto y la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

La última modificación del PEF, por tanto, ya habría sido mandada al Ministerio de Hacienda y será aprobado mañana en Junta de Gobierno y en el Pleno el lunes. Según anunció Carmena, se espera que el próximo martes comparezca el abogado del Estado pidiendo la suspensión de las medidas cautelares puestas en marcha por el Ministerio de Hacienda.

Discrepancia, pero acatamiento

Desde que se anunciara la intervención de Hacienda, Carmena ha insistido en que se trataba de un problema de interpretación de la regla de gasto y ha optado por acatar las decisiones de Hacienda mientras las combate en los tribunales. El pasado 15 de noviembre el Ayuntamiento anunció los primeros recortes de hasta 173 millones de euros en los presupuestos de 2017 para ajustarse a las exigencias de Hacienda.

Carmena admitió que había voces dentro de su propio Gobierno “que lamentan muchísimo esta aplicación de la regla de gasto que hacemos”, pero dejó claro que la estrategia municipal seguirá pasando en todo momento por el acatamiento de las medidas de Hacienda. “Yo diría que lo lamentamos todos y nosotros insistimos en que nuestra interpretación de la regla de gasto es otra, pero creo que todos sabemos que hay que cumplir la norma y que la cumplimos y lo hacemos con mucha esperanza en que ahora mismo se esta debatiendo en el Congreso en que haya un cambio”.

Unidos Podemos presentó una propuesta de ley (PL) en el Congreso para modificar el techo de gasto de la Ley Montoro el 13 de noviembre, pero la iniciativa fue denegada por Hacienda una semana después. Por un fallo de forma –la acción de Montoro entró cuatro minutos fuera de plazo– la propuesta de ley se votará finalmente hoy en el Congreso, aunque Ciudadanos anunció ayer que votará en contra de la propuesta de Unidos Podemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Agapito
15/12/2017 20:57

¿No se podría recortar y/o aplazar la partida de la Operación Chamartín?

0
0
#4444
14/12/2017 1:56

¿Alguien ha dicho ya "Carmena, nunca te lo perdonaré"?

3
3
#4404
13/12/2017 13:47

emosido engañados

9
2
#4403
13/12/2017 13:46

El asalto a los cielos se produce desde el palco del Bernabeu.

10
3
Beatriz
13/12/2017 11:27

Estaría bien conocer qué partidas se quedan fuera por esto.

4
6
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.