Ayuntamiento de Madrid
Cientos de personas le dicen a Montoro que Madrid no se toca

Una concentración frente al ministerio de Hacienda muestra su rechazo a la Ley Montoro y la intervención de las cuentas del Ayuntamiento de Madrid

Concentración frente al Ministerio de Hacienda convocada por Madrid No Te Cortes
Concentración frente al Ministerio de Hacienda convocada por Madrid No Te Cortes contra la intervención de las cuentas del Ayuntamiento de Madrid. Lito Lizana

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 nov 2017 21:49

Varios centenares de personas se han concentrado hoy en Madrid frente al edificio del ministerio de Hacienda, en la calle Alcalá, para mostrar su apoyo al Ayuntamiento de Madrid tras la intervención de las cuentas municipales por parte de Montoro. Bajo a lema “Madrid no se toca" movimientos sociales, plataformas vecinales y sindicales han mostrado su rechazo a las medidas tomadas por el ministro contra la gestión de Ahora Madrid.

A la convocatoria han acudido concejales de Ahora Madrid como Pablo Carmona o Rommy Arce, diputados de la Asamblea de Madrid por Podemos como Isabel Serra, Jacinto Morano o Isidro López, la senadora por En Marea, Vanessa Angustia y el eurodiputado de Podemos Miguel Urbán. “Montoro va a intentar parar el cambio político iniciado por Ahora Madrid en esta ciudad”, declaró Arce a El Salto tras la concentración, y añadió que “no lo conseguirá porque hay gente dispuesta a movilizarse para parar los recortes si sigue adelante con su afrenta”. 

El concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, el cual lleva meses protagonizando una batalla política con el ministro, también asistió y fue recibido entre aplausos y muestras de apoyo de los presentes. El edil publicó en redes sociales desde la concentración: “Madrid quiere seguir teniendo los servicios y derechos que la ciudadanía se ha ganado. Madrid no se para”. 

Esta concentración fue convocada por la plataforma Madrid No Te Cortes tras dos semanas donde el ministerio dirigido por Montoro ha comunicado al Ayuntamiento de Manuela Carmena que deberá presentar las cuentas del municipio semanalmente y ha ordenado paralizar 238 millones de euros del presupuesto de 2017. 

El Ayuntamiento anunció a principios de esta misma semana el bloqueo de 1.206 partidas presupuestarias por un valor de algo más de 173 millones de euros. La alcaldesa declaró que, a pesar de los recortes exigidos por Montoro, “Ningún usuario de las prestaciones sociales se va a ver afectado ni va a haber ningún beneficiario de nuestras ayudas que deje de recibir las ayudas que le corresponden”, y que el Ayuntamiento tomará acciones legales contra el ministerio

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
AnónimO
19/11/2017 22:40

El neoliberalismo, representado en el P.P., no va a permitir que otra ideología distinta a la suya consiga avances sociales, a la vez que reducción de la deuda, donde antes solo hubo corrupción. Es triste, pero así será. Al tiempo.

7
6
#3449
20/11/2017 15:41

Como se opone Podemos al capitalismo? ?Lo pregunto con total seriedad. Precisamente por que no lo hace perdieron mi voto para siempre. El 155 que apoyan es neo-liberalismo puro.

4
3
AnónimO
20/11/2017 19:48

No entiendo una pregunta sobre Podemos en este contexto.

1
3
#3383
19/11/2017 17:18

Adelante Madrid está contigo eres una gran alcaldesa

12
6
#3451
20/11/2017 15:42

Pena lo del racismo hacia los Palestinos. Viva el apartheid.

3
1
#3361
19/11/2017 12:47

Carmena es el régimen. Por algo ha sobrevivido en la judicatura mas fascista de Europa.

12
16
Iliturgitano
19/11/2017 23:28

Es clara la obediencia de la metamorfosis a la Europa del euro, sus "cambios" cosméticos y no progreso, queda para el electoralismo de "ignorancia y candidez" del menos de lo malo, y servir para dulcificar el sistema...nada nuevo en el horizonte del reformismo.

5
0
#3348
18/11/2017 23:59

Hay que volver a salir a las calles contra el austericidio. La política de recortes sigue en marcha y va a aumentar ahora que Mario Draghi (BCE) ha decido que desconecta el pulmotor financiero con que ha venido salvando la cara al gobierno Rajoy.

15
11
#3384
19/11/2017 19:44

Estamos.contigo Manuela

10
5
#3452
20/11/2017 15:43

Estamos con el régimen, manuela. Cambiar nada y peatonalizar.

3
3
#3347
18/11/2017 23:33

Yo quiero una Carmena pa Asturias...

24
13
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.