Denuncian la privatización y precariedad en la muerte en el piso tutelado en Badajoz

Los sindicatos y consejos profesionales señalan que las subcontrataciones limitan los recursos humanos y materiales, poniendo en riesgo a menores y profesionales.
Piso tutelado en Badajoz
Imagen del exterior del piso tutelado en Badajoz

“La pinza entre el Estado, pretendiendo abaratar costes y las empresas y ONG, que quieren ahorrar todo lo posible, se convierte en un trampa mortal para trabajadoras y de atención precaria para las personas que necesitan los recursos”. Así han respondido desde la sección de intervención social del sindicato CNT a la muerte de la educadora del piso tutelado de Badajoz presuntamente a manos de los menores que cuidaba. Un hecho que ha puesto en el punto de mira las condiciones laborales de estos profesionales y que ha hecho que se revisen los recursos destinados a nivel autonómico a estos centros de protección.

En la misma línea, el sindicato CGT afirma que, en referencia a los profesionales de los centros y pisos tutelados, “cubren, desde la precariedad y la falta de recursos, unas necesidades y problemáticas que deberían asumir las administraciones públicas”. “Los beneficios de las empresas del tercer sector nos cuestan la vida”, denuncia el sindicato.

Aunque por pliegos de la subcontrata esto era legal, se conoce que muchos profesionales habían reclamado más personal en este piso tutelado

El grueso de la denuncia es que la trabajadora fallecida —Belén, de 35 años y que estaba contratada como técnica de apoyo educativo— estaba sola con cinco menores en un chalet de la urbanización Guadiana, en Badajoz capital. Algo que hubiera hecho imposible acompañar al médico a uno de los menores si hubiera enfermado para no dejar a los otros solos, o cualquier imprevisto que hubiera.

Aunque por pliegos de la subcontrata esto era legal, se conoce que muchos profesionales habían reclamado más personal en este piso tutelado. La Consejería de Salud y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura ha reconocido que habían recibido quejas y ha asegurado que contemplan aumentar el personal en todas las viviendas con menores tutelados, así como escuchar las propuestas de los profesionales ante situaciones de comportamientos conflictivos.

Las situaciones de alto riesgo que no pueden ni deben ser ignoradas

En este sentido se ha pronunciado el Consejo general de Trabajo Social (CGTS) que señala que “la falta de recursos, la sobrecarga de trabajo y la ausencia de medidas de seguridad adecuadas exponen a las profesionales a situaciones de alto riesgo que no pueden ni deben ser ignoradas”.

Sobre las denuncias de los profesionales, el CGTS explica que estas “no han sido suficientes” para tomar medidas protectoras. “Es importante destacar —indica el consejo— que la delincuencia juvenil es un factor de desprotección y los menores atendidos, en muchas ocasiones, se encuentran muy dañados a nivel emocional, presentando en ocasiones conductas disruptivas que precisan de una atención especializada acorde a sus necesidades”.

Reclaman a las administraciones responsabilidad y “medidas urgentes” para que no ocurra de nuevo esta situación

Por eso, exigen a las administraciones públicas que valoren la necesidad de “una reforma legislativa que establezca garantías específicas para la protección de estas profesionales, reconociendo la complejidad y el riesgo inherente a su labor”.

Esto se materializa, para CNT, con “más inversión en seguridad, contratación de personal especializado, que se reconozcan las categorías laborales, reducción de ratios y el reconocimiento que merecemos como profesionales que garantizan el bienestar social”. Por su parte, los sindicatos UGT, USO o CSIF también se han pronunciado reclamando a las administraciones responsabilidad y “medidas urgentes” para que no ocurra de nuevo esta situación.

También se ha convocado concentraciones para este jueves 13 a las 17h enfrente de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid en respuesta a la muerte de la trabajadora en Badajoz, convocada por todos los profesionales que atienden estos recursos ya que entienden que una situación similar puede darse en cualquier momento por la precariedad y escasos recursos con los que trabajan cada día. Se prevé que surjan nuevas concentraciones en otros puntos.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...