Badajoz
Denuncian la privatización y precariedad en la muerte en el piso tutelado en Badajoz

Los sindicatos y consejos profesionales señalan que las subcontrataciones limitan los recursos humanos y materiales, poniendo en riesgo a menores y profesionales.
Piso tutelado en Badajoz
Imagen del exterior del piso tutelado en Badajoz

“La pinza entre el Estado, pretendiendo abaratar costes y las empresas y ONG, que quieren ahorrar todo lo posible, se convierte en un trampa mortal para trabajadoras y de atención precaria para las personas que necesitan los recursos”. Así han respondido desde la sección de intervención social del sindicato CNT a la muerte de la educadora del piso tutelado de Badajoz presuntamente a manos de los menores que cuidaba. Un hecho que ha puesto en el punto de mira las condiciones laborales de estos profesionales y que ha hecho que se revisen los recursos destinados a nivel autonómico a estos centros de protección.

En la misma línea, el sindicato CGT afirma que, en referencia a los profesionales de los centros y pisos tutelados, “cubren, desde la precariedad y la falta de recursos, unas necesidades y problemáticas que deberían asumir las administraciones públicas”. “Los beneficios de las empresas del tercer sector nos cuestan la vida”, denuncia el sindicato.

Aunque por pliegos de la subcontrata esto era legal, se conoce que muchos profesionales habían reclamado más personal en este piso tutelado

El grueso de la denuncia es que la trabajadora fallecida —Belén, de 35 años y que estaba contratada como técnica de apoyo educativo— estaba sola con cinco menores en un chalet de la urbanización Guadiana, en Badajoz capital. Algo que hubiera hecho imposible acompañar al médico a uno de los menores si hubiera enfermado para no dejar a los otros solos, o cualquier imprevisto que hubiera.

Aunque por pliegos de la subcontrata esto era legal, se conoce que muchos profesionales habían reclamado más personal en este piso tutelado. La Consejería de Salud y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura ha reconocido que habían recibido quejas y ha asegurado que contemplan aumentar el personal en todas las viviendas con menores tutelados, así como escuchar las propuestas de los profesionales ante situaciones de comportamientos conflictivos.

Las situaciones de alto riesgo que no pueden ni deben ser ignoradas

En este sentido se ha pronunciado el Consejo general de Trabajo Social (CGTS) que señala que “la falta de recursos, la sobrecarga de trabajo y la ausencia de medidas de seguridad adecuadas exponen a las profesionales a situaciones de alto riesgo que no pueden ni deben ser ignoradas”.

Sobre las denuncias de los profesionales, el CGTS explica que estas “no han sido suficientes” para tomar medidas protectoras. “Es importante destacar —indica el consejo— que la delincuencia juvenil es un factor de desprotección y los menores atendidos, en muchas ocasiones, se encuentran muy dañados a nivel emocional, presentando en ocasiones conductas disruptivas que precisan de una atención especializada acorde a sus necesidades”.

Reclaman a las administraciones responsabilidad y “medidas urgentes” para que no ocurra de nuevo esta situación

Por eso, exigen a las administraciones públicas que valoren la necesidad de “una reforma legislativa que establezca garantías específicas para la protección de estas profesionales, reconociendo la complejidad y el riesgo inherente a su labor”.

Esto se materializa, para CNT, con “más inversión en seguridad, contratación de personal especializado, que se reconozcan las categorías laborales, reducción de ratios y el reconocimiento que merecemos como profesionales que garantizan el bienestar social”. Por su parte, los sindicatos UGT, USO o CSIF también se han pronunciado reclamando a las administraciones responsabilidad y “medidas urgentes” para que no ocurra de nuevo esta situación.

También se ha convocado concentraciones para este jueves 13 a las 17h enfrente de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid en respuesta a la muerte de la trabajadora en Badajoz, convocada por todos los profesionales que atienden estos recursos ya que entienden que una situación similar puede darse en cualquier momento por la precariedad y escasos recursos con los que trabajan cada día. Se prevé que surjan nuevas concentraciones en otros puntos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Punk
Natacha “El mundo de la música es muy precario y mafioso, te das cuenta cuando ves cómo se mueve el dinero público”
Natacha se despachan a gusto sobre el mundo de la música, las instituciones o la cultura oficial. Hablan de hacer comunidad, politizar los vínculos, o de salud mental. Y, por supuesto, de música.
Literatura
Literatura Carmen Clara Balmaseda retrata el “pueblo chico, infierno grande” en una novela negra situada en la posguerra
La investigación de un asesinato ocurrido en los años 70 en Badajoz es la causa que utiliza la escritora Carmen Clara Balmaseda para crear una historia protagonizada por la disciplina militar, la hipocresía y la represión contra la diferencia.
Memoria histórica
República El Callejero Republicano de Badajoz
Un recorrido por las calles de Badajoz que fueron nombradas por la Segunda República y que el fascismo siempre ha tratado borrar de la memoria.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.