Baleares
El catalán deja de ser un requisito para los funcionarios de la sanidad balear

PP y Vox validan el decreto en una sesión parlamentaria polémica por la exhibición de una foto de Josu Ternera por parte de la presidenta popular
Manuela García, consellera de sanidad Islas Baleares
Manuela García, consellera de sanidad del gobierno balear.

El Día Europeo de las Lenguas de 2023 será recordado por muchos baleares catalanoparlantes como el punto de inicio de una pérdida de derechos. Y es que el Parlament ha aprobado la eliminación de esta lengua como requisito en la sanidad. Conocerla y usarla en la comunicación con los pacientes ya no es una obligación del profesional de la salud pública. Para el portavoz de Més per Mallorca, Lluís Enric Apesteguía, esta supresión, sumada a la tramitación de una Proposición No de Ley de Vox para crear la Oficina de Derechos Lingüísticos, es la demostración que “el gobierno del PP no fomenta la lengua catalana, como está obligado por el Estatut, sino que da pasos que eliminan los derechos de sus hablantes”.

Iago Negueruela: “Este gobierno rompe el consenso de los últimos 40 años en materia lingüística”

El organismo de control lingüístico que gestionará Vox, según el acuerdo de gobernabilidad pactado con los populares, parte de la base que el catalán es “una imposición” y prevé multas de hasta 100.000€ para las personas “que no protejan el castellano”, asegura la formación. El documento registrado en el Parlament no es del agrado de ningún otro partido, incluido el PP, pero la oposición teme que se apruebe igualmente sin modificaciones. El portavoz socialista en la cámara, Iago Negueruela, ha acusado a la presidenta Marga Prohens de “romper el consenso de los últimos 40 años en materia lingüística” y le ha preguntado su opinión sobre el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. Prohens ha respondido que nunca será contraria a la Constitución y ha asegurado que el PP “no aprobará ninguna propuesta que contradiga esta norma o el Estatut de les Illes Balears”.

Interrupción de la sesión

Ha sido precisamente durante el turno de preguntas de control al gobierno cuando Marga Prohens, contestando a Negueruela sobre su pacto con Vox, ha exhibido una fotografía del expresidente catalán Carles Puigdemont y otra del exmiembro de ETA Josu Ternera. La presidenta balear ha afirmado que “estos no son mis socios ni deberían serlo de un Partido Socialista Obrero Español, si aún le queda algo de partido de Estado”.

Marga Prohens muestra fotografía Josu Ternera
La presidenta balear Marga Prohens muestra una fotografía de Josu Ternera.

Al terminar las preguntas, el portavoz socialista ha intervenido “por alusiones” y ha pedido a Prohens la retirada de sus palabras, que considera “indignas de un parlamento”. Prohens no se ha retractado.

Polémica anunciada

El Decreto ley de medidas urgentes en el ámbito sanitario y educativo ha salido adelante con los votos de PP y Vox. Supone el final de la aprobación de un paquete de actuaciones diversas tomadas por el Consell de Govern el 28 de agosto. En lo que se refiere a la sanidad, la consellera de salud, Manuela García, ha asegurado que “el objetivo es captar profesionales, vengan de donde vengan”. En este sentido, los médicos que acepten cubrir estas plazas podrían llegar a cobrar un complemento de 20.000 euros anuales. Otra manera de atraer a los sanitarios pasa, según García, por la eliminación del requisito de la lengua catalana.

Maria Ramon: “El catalán no puede ser la cabeza de turco de nada”

Para la formación ecosobiranista Més, el argumento no tiene sentido. La diputada Maria Ramon ha defendido que “el catalán no puede ser la cabeza de turco de nada” y ha instado al gobierno a resolver “problemas estructurales como el del acceso a la vivienda o la infrafinanciación” antes de eliminar derechos.

Recurso de inconstitucionalidad

La entidad que históricamente ha defendido la lengua catalana en esta Comunidad, la Obra Cultura Balear, ha anunciado que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto. De momento, ha mantenido negociaciones con el Partido Socialista y Sumar en el Congreso y espera que sean 50 los diputados que respalden la presentación del documento. 

Desde que el ejecutivo informó de la supresión del catalán como requisito en la sanidad, la OCB ha publicado vídeos y entrevistas a profesionales de este ámbito que propugnan la necesidad de dejar a los pacientes expresarse en su lengua propia. También asegura que los colegios profesionales niegan que la exigencia de conocimientos de catalán sea un problema para acceder a la sanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Paraules de dona i exili
Repassem l’experiència de les principals autores de preguererra balears, catalanes i valencianes més enllà de la frontera.
El Salto Radio
El Salto Radio Veus contra la llei Rovira
Sindicats, associacions de pares d’alumnes i entitats culturals alerten de les nefastes conseqüències que la reforma de la norma té per la salut del valencià.
El Salto Radio
El Salto Radio Fracàs del pla de segregació lingüística a les escoles de les Balears
Només 11 dels 300 centres de Primària de l’arxipèlag s’adhereixen al polèmic pla del govern per al curs vinent.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?