Baleares
El catalán deja de ser un requisito para los funcionarios de la sanidad balear

PP y Vox validan el decreto en una sesión parlamentaria polémica por la exhibición de una foto de Josu Ternera por parte de la presidenta popular
Manuela García, consellera de sanidad Islas Baleares
Manuela García, consellera de sanidad del gobierno balear.

El Día Europeo de las Lenguas de 2023 será recordado por muchos baleares catalanoparlantes como el punto de inicio de una pérdida de derechos. Y es que el Parlament ha aprobado la eliminación de esta lengua como requisito en la sanidad. Conocerla y usarla en la comunicación con los pacientes ya no es una obligación del profesional de la salud pública. Para el portavoz de Més per Mallorca, Lluís Enric Apesteguía, esta supresión, sumada a la tramitación de una Proposición No de Ley de Vox para crear la Oficina de Derechos Lingüísticos, es la demostración que “el gobierno del PP no fomenta la lengua catalana, como está obligado por el Estatut, sino que da pasos que eliminan los derechos de sus hablantes”.

Iago Negueruela: “Este gobierno rompe el consenso de los últimos 40 años en materia lingüística”

El organismo de control lingüístico que gestionará Vox, según el acuerdo de gobernabilidad pactado con los populares, parte de la base que el catalán es “una imposición” y prevé multas de hasta 100.000€ para las personas “que no protejan el castellano”, asegura la formación. El documento registrado en el Parlament no es del agrado de ningún otro partido, incluido el PP, pero la oposición teme que se apruebe igualmente sin modificaciones. El portavoz socialista en la cámara, Iago Negueruela, ha acusado a la presidenta Marga Prohens de “romper el consenso de los últimos 40 años en materia lingüística” y le ha preguntado su opinión sobre el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. Prohens ha respondido que nunca será contraria a la Constitución y ha asegurado que el PP “no aprobará ninguna propuesta que contradiga esta norma o el Estatut de les Illes Balears”.

Interrupción de la sesión

Ha sido precisamente durante el turno de preguntas de control al gobierno cuando Marga Prohens, contestando a Negueruela sobre su pacto con Vox, ha exhibido una fotografía del expresidente catalán Carles Puigdemont y otra del exmiembro de ETA Josu Ternera. La presidenta balear ha afirmado que “estos no son mis socios ni deberían serlo de un Partido Socialista Obrero Español, si aún le queda algo de partido de Estado”.

Marga Prohens muestra fotografía Josu Ternera
La presidenta balear Marga Prohens muestra una fotografía de Josu Ternera.

Al terminar las preguntas, el portavoz socialista ha intervenido “por alusiones” y ha pedido a Prohens la retirada de sus palabras, que considera “indignas de un parlamento”. Prohens no se ha retractado.

Polémica anunciada

El Decreto ley de medidas urgentes en el ámbito sanitario y educativo ha salido adelante con los votos de PP y Vox. Supone el final de la aprobación de un paquete de actuaciones diversas tomadas por el Consell de Govern el 28 de agosto. En lo que se refiere a la sanidad, la consellera de salud, Manuela García, ha asegurado que “el objetivo es captar profesionales, vengan de donde vengan”. En este sentido, los médicos que acepten cubrir estas plazas podrían llegar a cobrar un complemento de 20.000 euros anuales. Otra manera de atraer a los sanitarios pasa, según García, por la eliminación del requisito de la lengua catalana.

Maria Ramon: “El catalán no puede ser la cabeza de turco de nada”

Para la formación ecosobiranista Més, el argumento no tiene sentido. La diputada Maria Ramon ha defendido que “el catalán no puede ser la cabeza de turco de nada” y ha instado al gobierno a resolver “problemas estructurales como el del acceso a la vivienda o la infrafinanciación” antes de eliminar derechos.

Recurso de inconstitucionalidad

La entidad que históricamente ha defendido la lengua catalana en esta Comunidad, la Obra Cultura Balear, ha anunciado que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto. De momento, ha mantenido negociaciones con el Partido Socialista y Sumar en el Congreso y espera que sean 50 los diputados que respalden la presentación del documento. 

Desde que el ejecutivo informó de la supresión del catalán como requisito en la sanidad, la OCB ha publicado vídeos y entrevistas a profesionales de este ámbito que propugnan la necesidad de dejar a los pacientes expresarse en su lengua propia. También asegura que los colegios profesionales niegan que la exigencia de conocimientos de catalán sea un problema para acceder a la sanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Paraules de dona i exili
Repassem l’experiència de les principals autores de preguererra balears, catalanes i valencianes més enllà de la frontera.
El Salto Radio
El Salto Radio Veus contra la llei Rovira
Sindicats, associacions de pares d’alumnes i entitats culturals alerten de les nefastes conseqüències que la reforma de la norma té per la salut del valencià.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.