Baleares
El catalán deja de ser un requisito para los funcionarios de la sanidad balear

PP y Vox validan el decreto en una sesión parlamentaria polémica por la exhibición de una foto de Josu Ternera por parte de la presidenta popular
Manuela García, consellera de sanidad Islas Baleares
Manuela García, consellera de sanidad del gobierno balear.

El Día Europeo de las Lenguas de 2023 será recordado por muchos baleares catalanoparlantes como el punto de inicio de una pérdida de derechos. Y es que el Parlament ha aprobado la eliminación de esta lengua como requisito en la sanidad. Conocerla y usarla en la comunicación con los pacientes ya no es una obligación del profesional de la salud pública. Para el portavoz de Més per Mallorca, Lluís Enric Apesteguía, esta supresión, sumada a la tramitación de una Proposición No de Ley de Vox para crear la Oficina de Derechos Lingüísticos, es la demostración que “el gobierno del PP no fomenta la lengua catalana, como está obligado por el Estatut, sino que da pasos que eliminan los derechos de sus hablantes”.

Iago Negueruela: “Este gobierno rompe el consenso de los últimos 40 años en materia lingüística”

El organismo de control lingüístico que gestionará Vox, según el acuerdo de gobernabilidad pactado con los populares, parte de la base que el catalán es “una imposición” y prevé multas de hasta 100.000€ para las personas “que no protejan el castellano”, asegura la formación. El documento registrado en el Parlament no es del agrado de ningún otro partido, incluido el PP, pero la oposición teme que se apruebe igualmente sin modificaciones. El portavoz socialista en la cámara, Iago Negueruela, ha acusado a la presidenta Marga Prohens de “romper el consenso de los últimos 40 años en materia lingüística” y le ha preguntado su opinión sobre el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. Prohens ha respondido que nunca será contraria a la Constitución y ha asegurado que el PP “no aprobará ninguna propuesta que contradiga esta norma o el Estatut de les Illes Balears”.

Interrupción de la sesión

Ha sido precisamente durante el turno de preguntas de control al gobierno cuando Marga Prohens, contestando a Negueruela sobre su pacto con Vox, ha exhibido una fotografía del expresidente catalán Carles Puigdemont y otra del exmiembro de ETA Josu Ternera. La presidenta balear ha afirmado que “estos no son mis socios ni deberían serlo de un Partido Socialista Obrero Español, si aún le queda algo de partido de Estado”.

Marga Prohens muestra fotografía Josu Ternera
La presidenta balear Marga Prohens muestra una fotografía de Josu Ternera.

Al terminar las preguntas, el portavoz socialista ha intervenido “por alusiones” y ha pedido a Prohens la retirada de sus palabras, que considera “indignas de un parlamento”. Prohens no se ha retractado.

Polémica anunciada

El Decreto ley de medidas urgentes en el ámbito sanitario y educativo ha salido adelante con los votos de PP y Vox. Supone el final de la aprobación de un paquete de actuaciones diversas tomadas por el Consell de Govern el 28 de agosto. En lo que se refiere a la sanidad, la consellera de salud, Manuela García, ha asegurado que “el objetivo es captar profesionales, vengan de donde vengan”. En este sentido, los médicos que acepten cubrir estas plazas podrían llegar a cobrar un complemento de 20.000 euros anuales. Otra manera de atraer a los sanitarios pasa, según García, por la eliminación del requisito de la lengua catalana.

Maria Ramon: “El catalán no puede ser la cabeza de turco de nada”

Para la formación ecosobiranista Més, el argumento no tiene sentido. La diputada Maria Ramon ha defendido que “el catalán no puede ser la cabeza de turco de nada” y ha instado al gobierno a resolver “problemas estructurales como el del acceso a la vivienda o la infrafinanciación” antes de eliminar derechos.

Recurso de inconstitucionalidad

La entidad que históricamente ha defendido la lengua catalana en esta Comunidad, la Obra Cultura Balear, ha anunciado que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto. De momento, ha mantenido negociaciones con el Partido Socialista y Sumar en el Congreso y espera que sean 50 los diputados que respalden la presentación del documento. 

Desde que el ejecutivo informó de la supresión del catalán como requisito en la sanidad, la OCB ha publicado vídeos y entrevistas a profesionales de este ámbito que propugnan la necesidad de dejar a los pacientes expresarse en su lengua propia. También asegura que los colegios profesionales niegan que la exigencia de conocimientos de catalán sea un problema para acceder a la sanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Paraules de dona i exili
Repassem l’experiència de les principals autores de preguererra balears, catalanes i valencianes més enllà de la frontera.
El Salto Radio
El Salto Radio Veus contra la llei Rovira
Sindicats, associacions de pares d’alumnes i entitats culturals alerten de les nefastes conseqüències que la reforma de la norma té per la salut del valencià.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.