Baleares
Ibiza y Mallorca siguen el modelo de Formentera y pondrán límites a la entrada de vehículos

La única isla del archipiélago que aún no dispone de un estudio de capacidad de carga es Menorca.
Ferry Puerto de Barcelona
Ferry en el Puerto de Barcelona. David F. Sabadell

Lo que en abril parecía una línea roja en la política balear —la palabra “limitación”— se abre paso, poco a poco, en el discurso de los miembros del Govern y los consells insulars. El último ejemplo es el control del acceso de los vehículos de motor en Ibiza y Mallorca durante la temporada alta que, no solo está encima de la mesa, sino que ya ha empezado a desarrollarse.

En el caso de la Pitiusa mayor, el Parlament ha aprobado ya una proposición de ley de control de afluencia de vehículos, que fue registrada en mayo a petición de la institución insular. Para la diputada socialista Pilar Costa, ésta “responde a una necesidad social y, aunque no es radical, hay que ponerla en valor”.

La norma se inspira en la propuesta formentera.eco, que se aplica en la menor de las islas desde 2019. Costa destaca que “se ha creado un marco legal para que el Consell de Ibiza, cada año, ponga números a la limitación y decida cuántos coches pueden entrar, ya que es el organismo que, en este punto, tiene las competencias”.

Pilar Costa considera un contrasentido “limitar el número de coches, por un lado, y tener 9.000 plazas turísticas afectadas por una moratoria sin eliminarlas, por el otro”

La ley afecta directamente a las empresas de alquiler de vehículos. En el texto, aprobado el 29 de octubre en el pleno parlamentario por todos los partidos excepto Vox, se detalla que “debido a su estacionalidad, tienen una incidencia relevante sobre la saturación de la red vial isleña. Es comprensible que el objetivo de limitar el total de vehículos facultados para permanecer durante la temporada estival no puede quedar comprometido por el hecho de que las empresas de alquiler de vehículos puedan ampliar su oferta desmesuradamente”.

Por otro lado, se abre la puerta a la creación de un distintivo para identificar los vehículos que quedan fuera de la prohibición, entre ellos, los que tengan como titulares a personas residentes de la isla. También lo podrán obtener las personas propietarias de una vivienda, limitándose la excepción de la norma a un vehículo por persona, y los residentes en el resto del archipiélago que tengan que acceder a Ibiza por motivos laborales, entre otros.

Deficiencias

Tanto la oposición como el movimiento ecologista de la isla aprueban el paso que se ha dado, aunque lo consideran insuficiente. Para Pilar Costa, iniciativas como esta “tendrían que ir acompañadas de políticas de decrecimiento turístico”. Considera un contrasentido “limitar el número de coches, por un lado, y tener 9.000 plazas turísticas afectadas por una moratoria sin eliminarlas, por el otro”. Si no hay coherencia en las actuaciones, todo quedará, según la diputada, “en una operación de maquillaje”.

El estudio propone reducir a una media de 848.662 el número de vehículos en circulación en Mallorca y pone de manifiesto que en los últimos cuatro años ha aumentado en 100.000 el parque de coches

Más crítica es la portavoz del colectivo ecologista GOB-Eivissa, Agnés Vidal. Considera que “la regulación está llegando muy tarde”. Tampoco conoce “la letra pequeña del proyecto” y desde la entidad se muestran cautos antes de celebrar nada. Lo que tiene claro es que “en verano, muchas veces nos lo pensamos más de dos veces antes de coger el coche”. Asegura que “el estrés que se pasa circulando por estas carreteras tan cargadas es difícil de asumir como normal” y destaca que “si se reduce el flujo viario, la experiencia de los turistas también será más positiva”.

Uno de los temas que más preocupa a la asociación es la regulación de la entrada de las caravanas. “Por lo que sabemos, están obligadas a tener reserva en alguno de los campings para acceder a Ibiza, y la consiguen, la cuestión es que, muchas de ellas, después se quedan en la isla y se convierten en la única residencia posible de las personas que vienen a trabajar. En este sentido, la ley tendría que complementarse con otras normas y se debería actuar de forma transversal”.

Capacidad de carga

La última isla en sumarse a esta tendencia ha sido Mallorca, que, simultáneamente a la aprobación de la proposición de ley ibicenca, presentó un estudio sobre la capacidad de carga viaria. Según el informe encargado por el Consell, gobernado por PP y Vox, en la isla sobran entre 90.000 y 120.000 vehículos. A raíz de las conclusiones del documento, los dos partidos se han comprometido a aplicar medidas el próximo verano.

El presidente de la institución, Llorenç Galmés, ha anunciado que habrá un cupo diario de vehículos que puedan entrar a Mallorca en temporada alta y se priorizarán los residentes sobre los de alquiler. Además, la restricción podría ligarse a una tasa diaria de circulación para los vehículos de alquiler y para aquellos que no pagan el impuesto de circulación.

Desde el GOB, Margalida Ramis señala que “no tiene sentido limitar la entrada de coches y ampliar el número de carriles de acceso a Palma”

El estudio propone reducir a una media de 848.662 el número de vehículos en circulación y pone de manifiesto que en los últimos cuatro años ha aumentado en 100.000 el parque de coches.

Desde la entidad ecologista GOB se ve con buenos ojos la medida. Ahora bien, para su portavoz, Margalida Ramis, debe de ir asociada a políticas que fomenten el transporte público y el cese de la construcción de grandes infraestructuras. “No tiene sentido limitar la entrada de coches y ampliar el número de carriles de acceso a Palma, por ejemplo. Tampoco debe echarse la culpa a los turistas. En temporada baja continuamos teniendo saturación en las carreteras”. Por ello, desde el GOB se aboga por la elaboración de un Plan de Movilidad que tenga como objetivo reducir el número de vehículos existentes.

Menorca, al margen

La única isla del archipiélago balear que no se ha sumado a la limitación es Menorca, a pesar de que el Consell encargó un estudio de carga viaria durante la anterior legislatura. En ese momento, la institución estimaba en un 30 por ciento el exceso de vehículos que en verano circulan por las carreteras menorquinas.

El actual conseller de Movilidad, Juan Manuel Delgado, considera que el informe es “un encargo político” y, aunque tiene sobre la mesa la oferta de tres empresas para llevarlo a cabo, de momento, lo descarta.

Arquivado en: Turismo Movilidad Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.