Baleares
La izquierda de Palma apoya al PP en el pleno y frena las aspiraciones de Vox de entrar en el gobierno

Hoy ha habido sesión extraordinaria para desbloquear la situación y permitir, entre otras cosas, que el alcalde y los regidores puedan percibir sus remuneraciones.
segon ple palma
Un momento del anterior pleno, en el que toda la oposición tumbó las propuestas del PP. Imagen cedida por el PSIB-PSOE

El nuevo alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha necesitado una semana para obtener el apoyo del PSIB-PSOE, Més y Podemos y así poder configurar el organigrama del consistorio, después de un primer pleno, el 28 de junio, en el que toda la oposición, incluida la formación ultraderechista Vox, votó en contra las propuestas del PP. Queda libre el camino para que los regidores cobren el mes de junio y se constituyan los consejos de administración de las empresas municipales. Precisamente este era un punto crucial para Vox, que quería duplicar su representación en estos órganos y mantener la proporcionalidad de los votos conseguidos en los comicios, cosa que no ha conseguido. También reclamaba, para no tumbar en el futuro las propuestas de los populares, regidorías propias. “Tenemos más de 32.000 votos en Palma y queremos regidores de Vox en el gobierno de Cort”, declaraba el lunes Gari Durán, concejal de esta formación. Esta cuestión también queda, de momento, suspendida.

En Palma gobierna en minoría simple el Partido Popular, con 11 regidores. Los socialistas tienen 8 y Vox es la tercera fuerza con 6. Se trata de la ciudad española con un índice de votantes ultraderechistas más alto, el 20,47%, y esto ha provocado que hasta la fecha las formas fueran muy incisivas.

Palma de Mallorca es la ciudad con el índice de votantes ultraderechistas más alto, el 20,47%, y esto ha provocado que hasta la fecha las formas fueran muy incisivas

Mucho ha cambiado la situación en pocas horas. La de hoy ha sido una sesión plenaria exprés en la que la actitud de la oposición ha sido la de buscar el consenso, no como la del pasado miércoles. Francisco Ducrós, del PSIB-PSOE, ha asegurado que su formación no entrará “en el pulso por el poder y las sillas que están protagonizando el equipo de gobierno y Vox” y los socialistas han posibilitado que los puntos de este pleno de trámite se aprobaran “para que el Ayuntamiento pueda echar a andar”. La regidora de Més, Neus Truyol,  ha agradecido “el talante dialogante del equipo de gobierno” y el hecho de que los puntos tratados hayan sido negociados con anterioridad. Por su parte, la única representante de Podemos, Lucía Muñoz, confía que próximamente se la incluya en el consejo de gerencia de urbanismo. Los tres partidos consideran que el de Cort es un gobierno inestable que necesitará hablar mucho con ellos para avanzar.

Además de las retribuciones de los regidores y el alcalde, el pleno ha aprobado que el PP tenga mayoría absoluta en los consejos de administración de las  empresas municipales de transporte (EMT), aparcamientos públicos (SMAP), limpieza y gestión del agua (EMAYA) y la funeraria. 

Semana clave

Estos días han servido para cerrar pactos en los consejos insulares de Mallorca y Menorca, en los que gobernarán PP y Vox. Mañana tendrán lugar las investiduras de los dos presidentes populares, Llorenç Galmés y Adolfo Vilafranca. Esta tarde, será el turno de Marga Prohens, que tomará posesión del cargo de Presidenta del Govern de les Illes Balears en la Llotja de Palma.

Los pactos anunciados en los consells no han estado exentos de polémica por parte de la oposición. Especialmente graves son, según las formaciones de izquierda, la eliminación de las direcciones insulares de Igualdad y Política Lingüística en Mallorca. En Menorca, consideran que está en peligro la declaración de Reserva de la Biosfera, ya que PP y Vox cambiarán las dos últimas normas ambientales aprobadas en la pasada legislatura, la Ley de Reserva de la Biosfera y el Plan Territorial Insular.

Arquivado en: Vox Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Patriotas por Europa refuerza el discurso nativista en su cumbre en Madrid
La derecha radical populista en Europa se reunió el pasado fin de semana en Madrid. El discurso antiinmigratorio ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa.
Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Extremadura
Ruptura PP-Vox Extremadura enfrenta tensiones políticas por los presupuestos de 2025
El futuro de los presupuestos de Extremadura para 2025 queda en el aire tras la ruptura entre PP y Vox, marcada por incompatibilidades y la posibilidad de elecciones anticipadas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?