La izquierda de Palma apoya al PP en el pleno y frena las aspiraciones de Vox de entrar en el gobierno

Hoy ha habido sesión extraordinaria para desbloquear la situación y permitir, entre otras cosas, que el alcalde y los regidores puedan percibir sus remuneraciones.
segon ple palma
Un momento del anterior pleno, en el que toda la oposición tumbó las propuestas del PP. Imagen cedida por el PSIB-PSOE

El nuevo alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha necesitado una semana para obtener el apoyo del PSIB-PSOE, Més y Podemos y así poder configurar el organigrama del consistorio, después de un primer pleno, el 28 de junio, en el que toda la oposición, incluida la formación ultraderechista Vox, votó en contra las propuestas del PP. Queda libre el camino para que los regidores cobren el mes de junio y se constituyan los consejos de administración de las empresas municipales. Precisamente este era un punto crucial para Vox, que quería duplicar su representación en estos órganos y mantener la proporcionalidad de los votos conseguidos en los comicios, cosa que no ha conseguido. También reclamaba, para no tumbar en el futuro las propuestas de los populares, regidorías propias. “Tenemos más de 32.000 votos en Palma y queremos regidores de Vox en el gobierno de Cort”, declaraba el lunes Gari Durán, concejal de esta formación. Esta cuestión también queda, de momento, suspendida.

En Palma gobierna en minoría simple el Partido Popular, con 11 regidores. Los socialistas tienen 8 y Vox es la tercera fuerza con 6. Se trata de la ciudad española con un índice de votantes ultraderechistas más alto, el 20,47%, y esto ha provocado que hasta la fecha las formas fueran muy incisivas.

Palma de Mallorca es la ciudad con el índice de votantes ultraderechistas más alto, el 20,47%, y esto ha provocado que hasta la fecha las formas fueran muy incisivas

Mucho ha cambiado la situación en pocas horas. La de hoy ha sido una sesión plenaria exprés en la que la actitud de la oposición ha sido la de buscar el consenso, no como la del pasado miércoles. Francisco Ducrós, del PSIB-PSOE, ha asegurado que su formación no entrará “en el pulso por el poder y las sillas que están protagonizando el equipo de gobierno y Vox” y los socialistas han posibilitado que los puntos de este pleno de trámite se aprobaran “para que el Ayuntamiento pueda echar a andar”. La regidora de Més, Neus Truyol,  ha agradecido “el talante dialogante del equipo de gobierno” y el hecho de que los puntos tratados hayan sido negociados con anterioridad. Por su parte, la única representante de Podemos, Lucía Muñoz, confía que próximamente se la incluya en el consejo de gerencia de urbanismo. Los tres partidos consideran que el de Cort es un gobierno inestable que necesitará hablar mucho con ellos para avanzar.

Además de las retribuciones de los regidores y el alcalde, el pleno ha aprobado que el PP tenga mayoría absoluta en los consejos de administración de las  empresas municipales de transporte (EMT), aparcamientos públicos (SMAP), limpieza y gestión del agua (EMAYA) y la funeraria. 

Semana clave

Estos días han servido para cerrar pactos en los consejos insulares de Mallorca y Menorca, en los que gobernarán PP y Vox. Mañana tendrán lugar las investiduras de los dos presidentes populares, Llorenç Galmés y Adolfo Vilafranca. Esta tarde, será el turno de Marga Prohens, que tomará posesión del cargo de Presidenta del Govern de les Illes Balears en la Llotja de Palma.

Los pactos anunciados en los consells no han estado exentos de polémica por parte de la oposición. Especialmente graves son, según las formaciones de izquierda, la eliminación de las direcciones insulares de Igualdad y Política Lingüística en Mallorca. En Menorca, consideran que está en peligro la declaración de Reserva de la Biosfera, ya que PP y Vox cambiarán las dos últimas normas ambientales aprobadas en la pasada legislatura, la Ley de Reserva de la Biosfera y el Plan Territorial Insular.

Baleares
La popular Marga Prohens, a las puertas de ser la nueva presidenta de un gobierno en solitario en Baleares
El PP solo necesita que VOX se abstenga en la votación del jueves en el Parlament y finalice así la larga sesión de investidura
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...