Baleares
La popular Marga Prohens, a las puertas de ser la nueva presidenta de un gobierno en solitario en Baleares

El PP solo necesita que VOX se abstenga en la votación del jueves en el Parlament y finalice así la larga sesión de investidura
Marga Prohens discurso investidura
La popular Marga Prohens en un momento de su discurso de investidura. Autor: Parlament Balear.

Marga Prohens no es aún presidenta de Baleares, pero le falta muy poco, si es que Vox sigue el guion previsto y vuelve a abstenerse en la segunda votación, cuando es necesaria solo una mayoría simple. Y es que el Estatut d’Autonomia de les Illes Balears y el reglamento de su órgano legislativo establecen una dilatada sesión de investidura para el candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno.

El acto empezó ayer en el Parlament con el discurso de la persona propuesta por la Presidencia, la popular Marga Prohens, y ha seguido hoy martes con las intervenciones de los portavoces de todos los partidos con representación en la cámara y la réplica de la candidata. Al finalizar, se ha producido la votación pública. Sin sorpresas: 26 votos a favor, 8 abstenciones y 25 votos en contra. El PP ha obtenido una minoría simple que no le ha servido, ya que el reglamento decreta que en la primera votación la persona candidata debe obtener mayoría absoluta, es decir, 30 votos favorables o más. El proceso sigue y la votación se repite pasadas 48 horas. Esto nos lleva hasta la tarde del jueves. Entonces, a Prohens le bastará repetir resultado.

El acuerdo con Vox contempla la derogación de la ley de memoria histórica de Balears, el levantamiento de la moratoria turística y la eliminación de la Oficina de Defensa dels Drets Lingüístics

La tardanza de la investidura, que tiene lugar un mes después de los comicios, se debe a las dificultades en las negociaciones del Partido Popular y Vox. Empezaron el 7 de junio y terminaron el pasado miércoles con un acuerdo de gobernabilidad concretado en 110 puntos. Entre estos, se contempla la derogación de la ley 2/2018 del 13 de abril de memoria histórica de Balears, la no aplicación de la Ley de Vivienda estatal, el levantamiento de la moratoria turística y la eliminación de la Oficina de Defensa dels Drets Lingüístics, garante de que la ciudadanía pueda ser atendida por la administración tanto en catalán como en castellano.

En su discurso, Marga Prohens empezó recordando el trabajo de consenso que llevaron a cabo los artífices del Estatut Balear, que en febrero cumplió 40 años, en una clara alusión a la diferencia de posturas que en este aspecto hay con Vox. Sin embargo, muchas cuestiones los unen, la más evidente, el neoliberalismo. “Nosotros no impondremos un estilo de vida a nadie, crearemos un marco para decidir”, aseguró la candidata, y resolvió que “a más intervencionismo, menos bienestar”.

La oposición considera que surpimir y rebajar impuestos solo conducirá a más desigualdad social

La primera medida que llevará a cabo su gobierno será la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, a la que le seguirán diversas rebajas de tasas. Los partidos de la oposición consideran que la consecuencia más grave de esta política será el aumento de las desigualdades sociales. La portavoz socialista y presidenta del ejecutivo en funciones, Francina Armengol, opina que la idea de libertad de Marga Prohens “se resume con los privilegios de unos pocos”. Por su parte, Lluís Enric Apesteguía, de la formación ecosoberanista Més, afirma que “lo que sostiene los servicios públicos son, precisamente, los impuestos”.En lo que se refiere a la educación, se perfila un futuro complicado para los docentes de Balears. Su trabajo será analizado con lupa por el ejecutivo y el gobierno entrante “impermeabilizará las aulas de cualquier intento de adoctrinamiento ideológico”, según Prohens. Para Francina Armengol, “un insulto a los profesionales de la educación, que no se lo merecen, al igual que nuestros hijos y nuestros nietos”.

La diputada de Podemos, Cristina Gómez, despliega la bandera LGTBI en el atril

Entre los ausentes del discurso de la futura presidenta balear, el colectivo LGTBI. Ni una alusión. Pero de esto se han encargado los portavoces de la oposición, entre ellos, Cristina Gómez, la única diputada de Podemos de la cámara, que ha subido al atril la bandera multicolor. Ha lamentado que no ondeara en el balcón de la institución el pasado miércoles y ha denunciado la intervención de la portavoz de Vox, Idoia Ribas, que resume como “el discurso del odio”.

Un anuncio que ha levantado ampollas entre la oposición ha sido el de incluir Cultura en la misma consejería que Turismo, “como si la cultura fuera solo un sector económico más y no el marco en el que se desarrolla la libertad del pensamiento”, ha declarado Francina Armengol. El representante de Més, por su parte, ha señalado que “es algo más que espectáculo” y ha recordado que justamente ayer saltó la noticia que el Ayuntamiento de Palma ha anulado la representación de la obra Nua en el Teatre del Mar “por motivos ideológicos”. El montaje trata del trastorno alimentario y la presión estética a la que está sometida su protagonista, una mujer.

Con todo, Marga Prohens será la próxima presidenta del Gobierno de las Islas Baleares. El PP ostentará el poder ejecutivo en solitario, como ha reclamado desde el día de las elecciones, pero la sombra de Vox y sus 8 diputados le acompañará día y noche. Cada dos meses se reunirán para analizar el buen desarrollo del acuerdo alcanzado. Al acabar la legislatura sabremos cuál de los dos programas habrá pesado más, si es que el nuevo gobierno llega entero al 2027.

Arquivado en: Política Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.