Banca
El miedo a las comisiones bancarias

La pérdida de confianza en las entidades financieras es recurrente desde que ocurrieron cosas como la estafa de las preferentes o el rescate bancario, y esta desconfianza incluye a la banca ética.

Pintada Bankia
Pintada en una sucursal de Bankia. David F. Sabadell
27 jun 2019 06:17

“¡Viva el mal! ¡viva el capital!”, esta célebre frase del programa La bola de cristal podría resumir cómo se sienten algunos clientes al tener que abandonar la banca ética debido a sus comisiones. La pérdida de confianza en el sistema bancario en general se acrecentó con cosas como la estafa de las preferentes o el rescate a la banca.

Son hechos de los que las entidades éticas no formaron parte, pero la percepción social es que la banca —aquí da igual ética que tradicional— no es del todo transparente. “Soy cliente de Triodos, pero estoy pensando en cambiarme a ING” es la frase más escuchada a las decenas de personas sondeadas para este texto.

Aunque la motivación para estar en una banca ética no es la rentabilidad económica, ni sus clientes son reacios a pagar más comisiones que en la banca tradicional, lo cierto es que el cambio en las condiciones de las cuentas de Triodos y la posibilidad de sacar dinero en muy pocos cajeros hacen que muchos de sus clientes se planteen abandonarlas.

“Me pasé a Triodos en 2011, tengo nómina domiciliada, pero no puedo ahorrar ni tengo ningún colchón, y eso penaliza. Antes podías sacar dinero en cualquier Servired, ahora te cobran en todos los cajeros”, dice José Vao, un cliente que ahora se plantea si mantener su cuenta o cancelarla. El problema, según reconocen sus propios clientes, no son realmente las comisiones, sino su propio contexto de precariedad. “Me voy a cambiar a ING, soy un currito que cobra una nómina y no puede asumir tantas comisiones”, confiesa Vao.

Uno de los motivos por los que sus clientes dicen querer abandonar Triodos son las comisiones por casi todo, pero también hay quien, pudiendo asumirlas, ve injusta la forma de actuar de la entidad. “Creo que lo de ética es más un reclamo que otra cosa. No se centran en cooperativas y asociaciones, no hay condiciones especiales para los más frágiles y sus comisiones son tan abusivas como las de cualquier otro banco. Me cambiaré a Fiare, que tiene sus inconvenientes, pero otras prioridades de inversión”, comenta Berta González, cliente desde hace ocho años.

También hay quien asume altas comisiones en pos de una banca mucho más transparente. “Creo que es un banco caro, pero lo asumo. Prefiero pagarle más a Triodos que a Bankia”, revela Joan, cliente de València. Lo que a algunos clientes les parece mucho, a él le resultan daños colaterales. “Vivimos en la sociedad de la abundancia y siempre podría recortar de otra parte. Es como no comprar en Amazon o evitar los plásticos y residuos. Los 40 euros más que tengo que pagar al año no me van a sacar de pobre. Y, desde luego, no me pasaría a la banca tradicional”.

Triodos tarjetas
Desde el 8 de mayo de 2018, la retirada de efectivo gratuita e ilimitada dejará de serlo en los cajeros del Grupo Popular. David F. Sabadell

Otros clientes quisieron pagar menos comisiones como condición para no irse de Triodos. “Me cobraron y me presenté en la propia oficina y expliqué detalladamente de dónde provenían mis ingresos, qué domiciliaciones tenía y cuál era mi situación laboral, que era estudiante. Me ayudaron bastante y me calificaron algún ingreso fijo, no procedente de nómina, como si lo fuese. De todas formas pagaría, porque tres euros al mes son, al final, dos cervezas. Es verdad que preferiría no pagar y que me fastidia la poca opción de cajeros que hay, pero en general estoy contenta y llevo muchos años”, explica Alma Capa.

Antes de recaer en la banca tradicional, los clientes de la banca ética suelen explorar otras opciones también éticas. Su último (y extremo) paso es ING, que no es ética pero da la seguridad de no cobrar prácticamente por nada.

Las condiciones estrictas de las entidades éticas también hacen que sus clientes lleguen a tener cuentas complementarias en bancos tradicionales. “Fui a pedir una hipoteca y tenía la nómina domiciliada allí desde hace más de diez años, contrato indefinido y bastante solvencia. No me la dieron porque decían que yo figuraba en la hipoteca de mi hermano, aunque no aportaba nada a esa hipoteca, así que me consideraban poco solvente. Al final te tienes que ir a Bankia u otro banco que no quieres usar para poder conseguir que te avalen el préstamo hipotecario”, expone Francisca Martínez, también cliente de Triodos.

Desde Triodos aseguran a El Salto que el cliente de su banco “está bastante concienciado. Cuando viene a nosotros no se fija tanto en los costes, sino que busca estar en un banco que está aportando un valor a la sociedad y eso tiene un precio. Somos un banco en un entorno de tipos de interés bajo [menos rentabilidad], pero como banco tenemos que cumplir requisitos del Banco de España y eso tiene costes”. ¿Y si los tipos de interés subieran? “No nos hemos planteado qué pasaría, si bajaríamos de nuevo nuestras comisiones. Entendemos que son condiciones que se dan en un entorno concreto, así que, si cambian, se revisarían, pero no sabemos a ciencia cierta”, alegan.

Iñigo Chicote era cliente de Triodos y se pasó a Fiare. “En Fiare te cobran un euro por cada transferencia, salvo si eres socio, que las cinco primeras son gratis. Para ser socio creo que tienes que aportar entre 300 y 500 euros de capital social. Es verdad que como cajeros solo tienen el suyo en Bilbao, Madrid y Barcelona, pero luego en otros cajeros pagas únicamente 80 céntimos de euro por cada extracción de efectivo, independientemente de la cantidad que saques”.

Pero Chicote no se lo toma como una penalización, justo lo contrario. “Yo lo veo como una inversión a futuro, porque aspiro a que Fiare tenga más cajeros en otras ciudades de España y poder sacar dinero algún día desde su cajero en Valladolid, la ciudad en la que vivo”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#36627
5/7/2019 13:04

Soy de Triodos desde hace más de 10 años. Intento hacer una transferencia. Se queda colgada la app móvil. Llamo, me dicen que me cobran un euro por hacerme una transferencia telefónica, que lo haga por la web. Voy a la web, no es responsive en el móvil y no se puede. Que me cobran un euro!! ¿Por qué? Porque sus herramientas no funcionan y no sirven?
Freir a los clientes a comisiones no sé si es muy ético, pero cuando encima es porque tienes unas herramientas cutres, es que tiene tela.
Total, estoy buscando banca ética nueva.

0
0
#44051
3/12/2019 13:29

Yo me estoy pensando fiare

0
0
#36416
28/6/2019 9:40

Cuanto aprendimos con La Bola de Cristal. Gracias Lolo Rico.

2
1
#36418
28/6/2019 11:20

"Solo no puedes con amigos, si" "Si no quieres ser como ellos, lee" Ejemplos de mensajes para un mundo mejor. Ya han pasado mas de 30 años...

1
0
#36406
28/6/2019 0:06

Reflexión de 2 minutos sobre una posible solución...
https://www.youtube.com/watch?v=uPLWKLt85Ls

1
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.