Banco Popular
El Banco Popular fue intervenido sin información fiable según el exdirector del Banco de España

Aristóbulo de Juan de Frutos ha criticado duramente en el Congreso la gestión de la crisis en todas sus fases, las fusiones de las cajas y la defectuosa supervisión europea que no pudo parar la caída del Banco Popular. 

Aristóbulo de Juan de Frutos, exdirector general del Banco de España
Aristóbulo de Juan de Frutos, ex director general del Banco de España

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 dic 2017 10:57
La Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera ha celebrado una nueva sesión este lunes en el Congreso de los Diputados en la que ha comparecido el economista y exdirector general del Banco de España (BdE) desde hace 31 años que dejó la institución que dirigió durante nueve años, Aristóbulo de Juan de Frutos.

El economista, que ha llamado a la primera parte de la crisis la del “desconcierto mezclado con el optimismo”, afirmó tajantemente que “todos los supervisores del mundo sabían que existía la burbuja inmobiliaria, y en España teníamos instrumentos para pararla”, para criticar que no se aplicaran medidas correctoras o limitadoras del crecimiento desproporcionado del sector financiero e inmobiliario durante los años anteriores a la crisis. De manera mucho más clara y explícita que el otro exdirector del BdE, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que también declaró en esta Comisión, De Frutos cargó contra todos los niveles de supervisión del sistema financiero. 

“Todos los supervisores del mundo sabían que existía la burbuja inmobiliaria y en España teníamos instrumentos para pararla”, ha declarado el exdirector del BdE

También ha sido claro al explicar que otros Estados, como los Estados Unidos o Holanda, actuaron con velocidad y firmeza cuando estalló la crisis financiera, pero ha criticado que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no supo actuar por miedo al uso de dinero público y de no realizar ninguna operación para intervenir los mercados.

La intervención del Banco Popular sin información oficial

De Frutos fue muy claro sobre la intervención del Banco Popular ordenada por la Junta Única de Resolución (JUR). Frente a los diputados ha declarado que, lo que fue un banco excelente, cambió de rumbo con la nueva presidencia, la de Ángel Ron, que llevó a la entidad a un crecimiento desmesurado similar al que hicieron las cajas de ahorros, con un crecimiento en el tamaño, y riesgo, de su cartera inmobiliaria. 

El economista también criticó con dureza la compra del Banco Pastor por parte del Banco Popular: “La suma de dos bancos enfermos no podía resultar nada nuevo, pero que contablemente maquilló las cuentas del Popular”, declaró en la Comisión, lo que, según él, “también termina con ese eslogan de que la crisis es una cuestión de cajas de ahorro, porque también hay bancos implicados que funcionaron de la misma manera”.  

“El Banco Popular termina con ese eslogan de que la crisis es una cuestión solo de cajas de ahorro”

Pero las críticas más duras sobre este proceso han sido hacia la nueva supervisión europea que, según De Frutos, es responsable de la situación del Banco Popular desde 2014. De Frutos señaló que es imposible de entender para los expertos financieros como él, cómo el JUR había hecho un informe el 4 de mayo donde se decía que la entidad estaba saneada “solo 32 días antes de ser intervenida y vendida por un euro tras hacer perder 3.000 millones de euros a accionistas y tenedores de deuda subordinada de la entidad”.

El exdirector cargó duramente frente a los diputados en referencia a los datos utilizados por parte del JUR para hacer la intervención y el tiempo perdido en el que no se ha hecho nada para corregir la situación de la entidad. La intervención del Banco Popular se hizo con un informe, que todavía no se ha hecho público, de la empresa auditora Deloitte, pero no se utilizaron ni inspectores ni datos del MUS o del BdE, por lo que, según De Frutos, “el Banco Popular se intervino sin información fiable”. 

LAS FUSIONES DE LAS CAJAS 

El exdirector del BdE fue especialmente duro con el sistema de fusiones de cajas de ahorro mediante el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Al igual que ya hicieron los inspectores del BdE en esta misma Comisión, De Frutos criticó que se fusionaran cajas que estaban en situaciones financieras muy débiles con la intención de que el resultado fuera un entidad solvente.

Para explicar los errores cometidos en esta gestión, De Frutos, se centró en explicar el caso de Bankia. “La fusión de siete cajas con problemas financieros no podían dar nada bueno”, explicó el economista. También explicó que las fusiones de estas cajas de ahorro no correspondían a variables de cercanía o económicas, sino que se fusionaron cajas de ahorro según qué partido político las controlaba, y puso como ejemplo el caso de Liberbank y Bankia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
Banco Popular
Afectados del Banco Popular temen que el proceso judicial se alargue durante años

El fraude al ahorro que afectó a 300.000 personas cuando el Banco Santander compró el Banco Popular ha comenzado hoy su fase de instrucción en la que ha declarado el presidente del Popular, Emilio Saracho.

Banco Popular
Bruselas no indemnizará a los afectados del Banco Popular

La JUR ha anunciado que no estima compensar a los antiguos accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la resolución y venta al Banco Santander.

Anónima Ex-empleado
14/12/2017 11:57

Este señor sabe de lo que habla en el Popular.Nunca se ha desvinculado de él, sus hijos nos lo hacían saber.Fué Dtr. Gral. cuando era el mejor banco, gestionado con prudencia,controlado el consejo. Otro compañero suyo de la alta dirección que fué quien puso en marcha el libro-informe para accionistas que querían tener economistas de otras entidades . ya dijo cuando se jubiló que se iba con pena, porque estaban locos.Era le época del nefasto García Cuellar , agravado al desechar a Isla para darse un atracón de Ron

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.