Euskal Herria
Crisis ecosocial Articular las luchas para construir propuestas ecosocialistas
La transición ecosocial en Hego Euskal Herria debe asentarse en una respuesta política emancipadora, democrática y popular.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Diario de la crisis
Guerra en Ucrania Rita di Leo: “En las trincheras están los pobres ucranianos y los pobres rusos”
En esta ocasión Diario de la Crisis presenta una entrevista con la profesora de la Universidad Sapienza de Roma, Rita di Leo. Especialista en la historia de la URSS, está al día de la Guerra de Ucrania y del conflicto geopolítico que ésta entraña.
Tema principal: Economía

Blogs sobre Crisis financiera

Crisis financiera
Turbulencias financieras, ¿síntoma de futuros estallidos?
Pese al coro de autoridades políticas y financieras que afirma que el sistema es fuerte y que las regulaciones funcionan, la sociedad global se asienta sobre una bomba de relojería a punto de estallar.
Economía
El arte de una economía sostenible
La Nueva Bauhaus Europea es una iniciativa que pretende transformar diferentes sectores de la economía para construir un futuro sostenible, inclusivo y enriquecedor. Como parte de esta reflexión, es hora de repensar la relación entre sostenibilidad, economía y arte
Crisis económica
Parte II: La financiarización
La crisis del 2008, -así como la actual-, lo que saca a la luz son las contradicciones de un mercado mundial no regulado mediante una dirección políticamente unificada que pueda planificar de forma equitativa la producción, y la distribución de bienes y servicios incluyendo a la tasa de explotación laboral y a los salarios de la clase trabajadora.

Más de Crisis financiera

Desigualdad
Green European Journal ¿Es posible dirigir una sociedad ingobernable?
La élite global está amasando una cantidad de riqueza inconcebible, el consumo se ha vuelto insaciable y existe una sobreexplotación temeraria de los recursos naturales y una creciente insatisfacción social: el 'statu quo' actual es insostenible.
Pensamiento
Crisis sistémica Antifragilidad
Los sistemas pueden ser frágiles, resilientes o antifrágiles. Los sistemas frágiles son los que colapsan ante variaciones del entorno. Y los antifrágiles son... el futuro.
Inflación
VUELTA AL COLE Así es la inflación del material escolar por países
El precio de la vuelta al cole en España se ha incrementado un 12%, ligeramente por debajo de la media europea.
Diario de la crisis
Diario de la crisis Los espectros de la deuda china
La recuperación tras la pandemia no termina de arrancar, las importaciones y las exportaciones disminuyen, la deflación se ha instalado en la economía china y el desempleo juvenil aumenta drásticamente.
Sidecar
Sidecar La economía zombi de China
Incluso antes del inicio de la pandemia de la covid-19, la economía china se había ralentizado y su estructura de endeudamiento doméstico había entrado en crisis
Argentina
Tras el triunfo de Milei El fantasma del fascismo acecha Argentina
El de Milei, más que como un voto ideológico, puede interpretarse como una advertencia y un claro mensaje de que la bronca, el hambre y el desencanto, están tomando otra forma.
Opinión
PROGRESO El momento Walter Benjamin de la política española
La ilusión por la victoria del bloque progresista debe dar paso inmediatamente a un proceso de reflexión estratégica, de pensamiento multiescalar sobre las distintas dimensiones de la crisis y a la articulación de un plan, tecnológico pero no solo.
Análisis
ECONOMÍA Más allá del 23J, cómo frenar el auge de los fascismos: lecciones de la Gran Depresión
Se trata de aprender de la historia para evitar cometer los mismos errores y construir una economía más sólida y resistente a las crisis futuras, y que de paso no de alas al fascismo.

Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Barcelona
Barcelona Tres jóvenes se niegan a abandonar su vivienda: “Luchar por nuestra casa es luchar por nuestra clase”
Àlex y sus dos compañeros resistirán en su piso del Raval este próximo miércoles mientras denuncian la situación de la juventud sin acceso a una vivienda y una vida digna.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Más de dos millones de Ingresos Mínimos Vitales concedidos: las vidas tras la estadística
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha tramitado positivamente 2.013.439 prestaciones en el marco del Ingreso Mínimo Vital. Beneficiarias y colectivos muestran las sombras y problemáticas que persisten tras esta cifra.
Activismo
Crisis climática La condena a tres años de prisión a una activista climática en Vietnam pone en guerra al movimiento ecologista
La activista climática Hoàng Thị Minh Hồng ha sido condenada a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos, pero hasta la ONU “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.

Últimas

Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Más noticias
Energías renovables
Crisis climática Las organizaciones ecologistas reclaman una reducción de emisiones de metano en el sector energético
Destacan que la UE está “en un momento crucial”, ya que se encuentra en proceso de trílogos para determinar las primeras normativas sobre el control, el monitoreo y la reducción de las emisiones de metano antes de la COP28.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Elecciones
Investidura Sumar: “A día de hoy, el PSOE no cuenta con nuestros votos”
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, urge al PSOE a avanzar en las negociaciones con la coalición de izquierdas y recuerda que el acuerdo en cuestiones sociales y económicas “aún está lejos”.
Desigualdad
Desigualdad Uno de cada tres menores en España está en riesgo de pobreza
España es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de riesgo de exclusión social infantil, según datos recientes de Eurostat.

Recomendadas

Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Libia
Aml Barghouti “En Libia la solidaridad tras la catástrofe está rompiendo la dinámica de años de conflicto”
Aml Barghouti es la responsable de la comunicación de UNICEF en Libia y ella misma es ciudadana del país. Hablamos con ella de la situación sobre el terreno y cómo la sociedad lidia a la vez con el duelo y las dificultades para sobrevivir.
Política
Ione Belarra “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o reanudación del Gobierno de coalición.