Bankia
Bankia y CaixaBank o cómo perpetuar el rescate bancario

La gran fusión se ha consumado y el nuevo gigante financiero ya es una realidad. La única oportunidad de convertir el desfalco del rescate en una inversión social se esfuma ante nuestros ojos y con el Gobierno de coalición como mero espectador.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 sep 2020 13:27

Se consumó el plan. Sonó una nueva campana. Esta vez no le toca a Rodrigo Rato hacerla sonar, pero las manos que la tocan huelen a lo mismo. La fusión entre Bankia y CaixaBank se ha hecho realidad en una semana. Igual que nos vendieron que la intervención del Banco Popular y su posterior regalo al Santander se resolvió en una noche, hoy nos venden que la fusión de estos dos gigantes se ha decidido en unos días. Como si la concentración bancaria no fuera una de sus principales metas desde la anterior crisis, como si poner el poder financiero en tan solo una pocas manos no fuera una de sus principales estrategias. Como si las palabras de De Guindos o del gobernador del Banco de España alentando las fusiones dos días antes fueran mera casualidad.

El nuevo gigante se llamará CaixaBank y será esta la que realizará una ampliación de capital para pagar el canje de acciones, pero todavía nos venden esta trama como una fusión y no como lo que realmente es: una absorción a precio de saldo del banco que nos costó 24.000 millones de euros sanear. Como si de un juego capicúa se tratara, la participación pública del 61% en Bankia se convierte en un 16% del nuevo gigante. Goirigolzarri se lleva el premio de ser presidente. La larga mano de De Guindos y el PP seguirá gobernando el sistema bancario, mientras el Gobierno de coalición (y sus millones de votantes) presencian el espectáculo como meros espectadores.

Lo dije en mi primer artículo al comenzar esta locura de la pandemia y lo repito ahora: el virus no es más que una excusa para tapar un sistema ya enfermo. La necesidad de forzar fusiones bancarias son paliativos, pero no van a curar nada. Es más, tienen efectos secundarios muy graves. Los bancos no están saneados, no son lo rentables que los mercados exigen, los capitales no los ven tan atractivos como las acciones de una gran tecnológica o un lingote de oro. Se mantienen en una cama de la UCI enganchados al respirador que les proporciona Papá Estado. Un chorro continuo de medicinas en forma de ayudas públicas, de créditos fiscales, de trampas contables permitidas, de sentencias infames del Supremo a favor de la cuenta de resultados de esos bancos, de millones de euros imprimidos por el Banco Central Europeo para su único disfrute, de medidas contra el covid en las que ellos tienen el único poder. Todo ello mientras otros sectores agonizan, mientras el Ingreso Mínimo Vital no llega, mientras cierran miles de persianas de pequeños comercios, al mismo tiempo que el Gobierno mendiga a Bruselas por un dinero que sigue sin desembolsarse.

Mientras escribo estas líneas me paseo por las cuentas de Twitter de algunas de las principales cuentas de los líderes de Unidas Podemos, sobre todo de aquellos que siempre ponían el grito en el cielo contra el poder financiero, de aquellos que aclamaban una banca pública, de esos que acusaban a los banqueros y sus amigos dentro de las instituciones de acabar con todo lo público para complacer a la industria financiera. Silencio absoluto. Aceptación de la derrota de Iglesias en Carne Cruda, algún tweet que otro de algún dirigente, pero nada. Derrota. Pero además una de esas derrotas que no quieres que se visibilicen mucho y crees que por no hablar de ella va a dejar de existir. El vicepresidente defiende que se hará todo lo posible para recuperar las ayudas que todavía no se han devuelto. Debería explicar en qué plan o estrategias están puestas sus esperanzas para que una participación de 2.000 millones se conviertan en 20.000.

Hemos perdido la mayor de las oportunidades que se nos presentaba en esta legislatura. La de volver a tomar las riendas de algo tan importante como el flujo del crédito y el dinero, de convertir el desfalco del rescate en una inversión a futuro

Hemos perdido la mayor de las oportunidades que se nos presentaba en esta legislatura. Y no, no creo que exagere. La oportunidad de que nuestro sistema financiero se parezca un poco más a la de algunos de nuestros vecinos europeos, como Francia o Alemania, donde la banca pública tiene un gran peso. Donde las ayudas de Europa serán gestionadas y canalizadas por entidades públicas o semipúblicas. La oportunidad de volver a tomar las riendas, aunque sea tímidamente, de algo tan importante como el flujo del crédito y el dinero hacia la economía real, no hacia la especulativa o hacia la simple compra de deuda pública tal y como están haciendo los bancos con el dinero que el BCE está inyectando para, supuestamente, hacer que la economía vuelva a fluir. Perdemos la oportunidad de que esta legislatura convirtiera el desfalco del rescate en una inversión a futuro. Y no me refiero a una inversión económica, que también, sino en una social. En una herramienta para agilizar el cobro de prestaciones, de crear un parque de vivienda pública, de financiar esos proyectos verdes y tecnológicos que nos exige Europa sin pagar comisión a la banca, de evitar la exclusión financiera o el sangrado a base de comisiones de aquellos que menos tienen.

Pero no. Había un plan y unos mantras mil veces repetidos. Planes y mantras en los que Pedro Sánchez y Nadia Calviño se sienten muy cómodos. “Fusionar entidades, da como resultado entidades más fuertes”, nos decía en aquel entonces De Guindos y nos repite hoy Calviño. Fuertes para sus accionistas, puede, para devolver las ayudas, nada de nada. “Será mejor para todos”, aún sabiendo que al menos 7.000 personas irán a engordar las listas del paro o que esta concentración dañará esa libre competencia tan defendida en otros escenarios por los que hoy aplauden esta aberración de fusión. Y no es una cuestión de que tengan una memoria tan corta como para no darse cuenta de que las anteriores fusiones solo nos llevaron a una mayor concentración del poder y un agujero enorme para las arcas públicas, es que esa concentración a costa de nuestras espaldas es el plan. Esta crisis ha sido la nueva oportunidad para acometer un nuevo paso. Y no será el último que presenciaremos en los próximos meses.

¿Cuál será la siguiente?

El plan continúa su camino. Los pastelitos más deliciosos son colocados en un lugar visible del escaparate e incluso se les cuelgan carteles de “rebajado”. Ayer mismo la agencia de calificación Fitch rebajaba la nota del Banco Sabadell, otra de las deliciosas presas, a BBB-, un escalón por debajo del grado especulativo. Hoy sus acciones caen un 6%, lo que significa que si el BBVA o Patricia Botín dan el paso de hacerse con ella, pues les saldrá más barata la factura. LiberBank, Unicaja o Bankinter también son buenos caramelitos o puede que se junten entre ellas para no quedarse atrás. Pero va a ocurrir. Y tras ver la pasividad del Gobierno ante la fusión del banco del que eran (éramos) dueños, no creo que nada lo vaya a impedir.

Los problemas vendrán pronto. Veremos qué ocurre cuando la morosidad florezca, cuando los precios de la vivienda vuelvan a caer, cuando se concedan menos hipotecas, cuando las fusiones den como resultado un mercado controlado por unas pocas manos que saben que siempre van a tener una red de seguridad y a los que la única gente que les importa son sus accionistas. Lo que se firma estos días es la perpetuación del rescate bancario. Es darle continuidad al servilismo al sector financiero. Es continuar con un plan que solo beneficia a unos pocos, pero que pagaremos, una vez más, entre muchos.

Banca
CaixaBank y Bankia, demasiado grande para ser rescatado

El anuncio de fusión entre las dos entidades arroja muchas incógnitas. Las principales, sobre la viabilidad de una entidad como esta ante una nueva crisis, pero también sobre lo que ocurrirá si el banco más grande del país no aguanta y quiebra.

Crisis económica
De Guindos, crisis y oportunidades

El actual vicepresidente del Banco Central Europeo ha pedido lo mismo que promovió aquí tras la anterior crisis: seguir con la tendencia oligopolística de la banca y que el poder se centre en menos manos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#88205
26/4/2021 13:30

Ya están los sobreros del reparto de conocimiento diciendo que el autor no sabe. Criaturicas, justo les viene para respirar y no ahogarse.

0
0
#70310
19/9/2020 21:29

Vaya articulo mas mal escrito y con menos conocimiento de la situacion actual.

1
5
#70364
20/9/2020 15:00

Lo mejor es el supuesto plan con la bajada de calificación crediticia por parte Fitch. Se nota que no entiende un carajo de sistema bancario

0
4
#88201
26/4/2021 12:49

Un indocumentado, vaya......no como vosotrxs, que se nota que sabéis de Economía y del sistema bancario un montón, con ese currículum tan impresionante del que nos habéis mostrado..........señor, señor, dame paciencia..........desclasadxs del mundo, uníos!

1
0
#70249
19/9/2020 14:30

* Friendly reminder: En España S.A. el único bankster muerto (Miguel Blesa), se suicidó, por cobardía que no por arrepentimiento.
Circulen !

4
0
#70248
19/9/2020 14:16

Objetivo: Salvar el R78: (La serie).
Con guión neozapateril 2.0 (Urgente y prioritario: Salvar el capital, para todo lo demás cosmética y maniobras de distracción y dilación en la oscuridad)
Actores principales: Los actores 'socialistas' (jeje) Calviño, Marlaska, Robles y Calvo a pleno rendimiento
Actores secundarios: Los figurantes UPtwitteros
Guión del 'ilusionista' y couch Iván Redondo
Banda sonora original germano-francesa-atlantista (Merkeliana/Macronista(Otanista)
Dirección y realización: Pdr Schz aka Zapatero (Bis)
continuará...

5
0
#70134
18/9/2020 17:26

Y así es como perdemos la oportunidad de poner a nuestro servicio, NUESTRO banco:
https://www.youtube.com/watch?v=uPLWKLt85Ls

1
0
#70125
18/9/2020 15:06

No me digan que el proyecto neoliberal no és maravilloso... Son los mejores conocedores de Marx (socializando riesgos y pérdidas). Despues de justificar durante años los 'rescates' (marxismo invertido) con el falaz argumento 'to big to fail'. Han vuelto al mismo punto (no me digan que el Capitalismo no se adapta a la economía circular, jaja) y en un hábil, coordinado y marabarista truco de ilusión han creado un nuevo artefacto 'to big to fail'.
(El ínclito Warren Buffett diría que claro que hay lucha de clases, jeje, otra muesca más para nosotros)

7
0
#70123
18/9/2020 14:52

Otro pasito decadente más hacia el colapso...
La vía gatoparda-Caliviñista, con la estimable participación del téndem Lagarde/De_Guindos.
Nota: Por cierto, debe ser tan excelente la jugada neoliberal que ni los Voxgloditas han visto ninguna conspiración enemiga.
Otra nota: ¿Acaso alguien había presentado/propuesto un proyecto real y alternativo (con equipo) de banca pública? (Pregunta retórica, por supuesto)

6
0
#70391
20/9/2020 22:34

Perdemos los 26 mil millones y cuando la fusion haga aguas, soltamos los botes para el rescate. Lo saneamos y a por la proxima fusión. Y ¿ este Gobierno, es socialdemocrata ? Y, sus socios, ¿ que querian socializar ? que ya no lo recuerdo, vaya banda de .....

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.