Bankia
David contra Goliat: vuelve el juicio a Bankia

Mañana, 8 de enero, la Audiencia Nacional retoma el juicio por la salida a Bolsa de Bankia. La sala tendrá que responder a las pretensiones de las defensas de los 34 acusados de eliminar a las acusaciones particulares y aplicar la llamada Doctrina Botín.

Rodrigo Rato Audiencia Nacional
Rodrigo Rato tras una comparecencia en la Audiencia Nacional, en 2014. Álvaro Minguito
7 ene 2019 06:32

Después de casi un mes y medio, la Audiencia Nacional retoma mañana, 8 de enero, el juicio por la salida a bolsa de Bankia. 34 personas se sientan en el banquillo de los acusados por falsedad contable y estafa a los inversores.

El juicio, que dio comienzo el 26 de noviembre, fue pausado tras cuatro sesiones por la magistrada Ángela Murillo para dar contestación a la retahíla de cuestiones previas presentadas por las defensas de los acusados. Entre ellas, intentar eliminar a las acusaciones particulares o aplicar la doctrina Botín para rechazar los cargos atribuidos desde las acusaciones populares. Pero antes, repasemos: ¿quién está acusado? ¿de qué? y, ¿cómo va a continuar el juicio?

Usted también puede ser banquero

Echamos la vista atrás. Estamos a julio de 2011, en las calles aún se oyen los gritos de las asambleas del 15M y ya ha explotado la solidaridad entre vecinos para evitar los cientos de desahucios que se ejecutan cada día. Desde enero del año anterior, Rodrigo Rato —que había sido diputado durante más de veinte años por el Partido Popular, vicepresidente del Gobierno y máximo mandatario del FMI— era presidente de Caja Madrid, a la que en diciembre de 2011 convierte en Bankia.

Era el momento de la crisis de las cajas de ahorros y la opción de Caja Madrid fue dar una patada hacia adelante, primero con la estafa de las preferentes y después con la creación de Bankia y con su salida a bolsa en julio de 2011. Para ello se basaron en unas cuentas aprobadas, pero que no estaban ni auditadas ni firmadas, y en un folleto explicativo que nada tenía que ver con la realidad económica de la entidad financiera. Ese año, Bankia perdió 3.000 millones de euros y sus 19 consejeros se repartieron 6,5 millones de euros en retribuciones. Un año después, el Estado inyectó 22.424 millones de euros en la entidad como rescate.

“La cuestión es que hay un momento en que es evidente para todo el mundo que está en quiebra, que no se aguanta por ningún sitio, pero el mensaje que traslada Rato —y que sigue defendiendo ahora— es que Bankia iba bien, que había capeado una crisis y no había de qué preocuparse”, relata Simona Levi, de 15MpaRato, colectivo que nació en 2012 ante la estafa de las preferentes y de la salida a bolsa de la entidad a partir de un crowdfunding.

“El argumento era que 'si hay que hacer ampliación de capital se cambia la dirección y vamos todos a la calle, ¿qué preferimos: irnos todos a la calle o seguir aquí, que vamos a conseguir un segundo rescate y nadie se va a enterar?', y fue la elección que hicieron. No era elegir entre unas cuentas u otras, ellos mismos dicen que no tienen ni puta idea de cuentas, sino de si seguir o irse”, apunta Levi.

cuatro o 34 acusados

Varias de las acusaciones particulares y populares, entre ellas 15MpaRato, acusan de estafa y falsedad contable a los 30 exconsejeros de Bankia y Banco Financiero y de Ahorros (BFA) —la entidad creada para gestionar los activos tóxicos de Caja Madrid—, a Rodrigo Rato y a tres personas jurídicas —Bankia, BFA y Deloitte—.

Por su parte, la Fiscalía hasta ahora solo acusaba a Rodrigo Rato y a otros tres consejeros —José Luis Olivas, José Manuel Fernández Norniella y Francisco Verdú— del delito de estafa a inversores. “Uno de los grandes problemas que teníamos es que las cuentas de Bankia, que debían ser las que demostraran que se habían hecho las cosas mal, no estaban ni auditadas ni firmadas”, explica Levi. “Estábamos de acuerdo con que el folleto no reflejaba el estado real de la entidad, pero el fiscal decía que no se podían decir que estas cuentas eran falsas porque básicamente no existen”.

“Según una lectura de la ley, se podía dar la paradoja de que hacerlo tan mal convenga, porque las cuentas no se consideraban cuentas y no puedes falsificar las cuentas porque directamente no son tales”, explica Simona Levi sobre la argumentación dada inicialmente por Alejandro Luzón, fiscal durante la instrucción, para imputar solo a Rodrigo Rato y otros tres consejeros. Sin embargo, esta interpretación podría cambiar con la fiscal encargada del juicio, Carmen Laúna, quien ya abrió la puerta el 26 de noviembre a incluir la imputación de delito de falsedad contable, ampliando así las culpas a los 34 miembros del banquillo.

Doctrina Botín, palo y zanahoria

La doctrina judicial como la Doctrina Botín nació en el Tribunal Supremo en 2007 a raíz de una causa contra el entonces presidente del Banco Santander ya fallecido Emilio Botín, a quien le permitió librarse de ser juzgado al no haber acusación contra él desde acusaciones particulares —que son las que se presentan como víctimas de un delito— ni Fiscalía.

La doctrina, que también se presentó en el juicio contra Urdangarin, ha sido puesta sobre la mesa en el juicio a Bankia, aunque la Fiscalía ha rechazado en los primeros días de juicio que se aplique.

¿En qué afectaría en este juicio? En dejar sin efecto los delitos imputados por las acusaciones populares —aquellas que no son víctimas, sino que se presentan con el objetivo de defender la legalidad desde la sociedad civil— contra los consejeros de Bankia y BFA, además de Bankia y BFA en sí, y contra la auditora Deloitte, al no estar acusados por el momento por la Fiscalía. Pero para ello, el otro factor es conseguir eliminar a las acusaciones particulares.

Inicialmente eran 15 acusaciones particulares, entre las que se cuentan 15MpaRato, ADICAE —que afirma que representa a más de 1.400 accionistas estafados, que piden en torno a los 800 millones de euros—, la asociación de defensa de accionistas minoritarios AEMEC, y dos inmobiliarias —Grupo Ray Inmobiliario e Infavi—.

Una de las principales líneas seguidas por las defensas de los 34 acusados, especialmente la de Bankia, ha sido deslegitimar la presencia de estas acusaciones particulares. Primero amenazando con unas costas millonarias a pagar por cada vez menos personas, segundo, reiterando que disponen de dos millones de euros guardados para hacer frente al pago de responsabilidades civiles.

“Para ellos era superimportante echar a las acusaciones particulares, decir que no tienen autoridad para estar ahí, y, por otro lado, Bankia ha dicho que tiene dos millones para devolver. Es el típico juego de amenaza por un lado y comprar a la gente por el otro, como si estuviesen en un juicio civil, pero este es un juicio penal, sobre las responsabilidades, no sobre las cantidades”, señala Levi. Por lo pronto, ya han conseguido que muchas de las acusaciones se retiren. Aemec ya ha pasado de representar a más de 1.000 perjudicados a poco más de un centenar. “Han conseguido echar a muchísimas acusaciones, antes eran 15 y ahora creo que serán siete, ha habido mucha desbandada”, explica.

Hasta ahora, la Fiscalía también se ha mostrado contraria a sacar del proceso a las acusaciones particulares, pero, como concluye Levi, “es muy difícil luchar contra Goliat”.

Rodrigo Rato
15MpaRato: “Hemos sentado un precedente contra la impunidad”

Simona Levi y Sergio Salgado son parte del colectivo que arrancó la querella contra Bankia y sacó a la luz los correos de Blesa, el 15MpaRato. Tras la condena en firme a Rodrigo Rato por el caso de las tarjetas black, explican los siguientes pasos del caso y su lucha contra la impunidad de las élites económicas y políticas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antonio hernandez
9/1/2019 9:34

Siendo un banco que hemos rescatado el pueblo Español tenia que ser un banco del pueblo que para eso le hemos rescatado pero el primero que lo tenia que hacer es el estado pero como sabemos todos fueron parte de los que nos estafaron y por eso y otras cosas que no vamos a saberlo nunca no lo nacionalizan porque seria loque por ley coremponde devolver lo robado al pueblo...pero ya sabemos todo lo que hay de ocorustimo en este pais..

0
0
#28802
7/1/2019 11:14

Si Bankia es del Estado, ¿por qué no tenemos una banca pública sin que nos cobren comisiones por respirar?

1
2
#28799
7/1/2019 9:23

enero, mañana, 8 de enero

0
1
ter
7/1/2019 14:57

Gracias! corregido

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?