David contra Goliat: vuelve el juicio a Bankia

Mañana, 8 de enero, la Audiencia Nacional retoma el juicio por la salida a Bolsa de Bankia. La sala tendrá que responder a las pretensiones de las defensas de los 34 acusados de eliminar a las acusaciones particulares y aplicar la llamada Doctrina Botín.

Rodrigo Rato Audiencia Nacional
Álvaro Minguito Rodrigo Rato tras una comparecencia en la Audiencia Nacional, en 2014.
7 ene 2019 06:32

Después de casi un mes y medio, la Audiencia Nacional retoma mañana, 8 de enero, el juicio por la salida a bolsa de Bankia. 34 personas se sientan en el banquillo de los acusados por falsedad contable y estafa a los inversores.

El juicio, que dio comienzo el 26 de noviembre, fue pausado tras cuatro sesiones por la magistrada Ángela Murillo para dar contestación a la retahíla de cuestiones previas presentadas por las defensas de los acusados. Entre ellas, intentar eliminar a las acusaciones particulares o aplicar la doctrina Botín para rechazar los cargos atribuidos desde las acusaciones populares. Pero antes, repasemos: ¿quién está acusado? ¿de qué? y, ¿cómo va a continuar el juicio?

Usted también puede ser banquero

Echamos la vista atrás. Estamos a julio de 2011, en las calles aún se oyen los gritos de las asambleas del 15M y ya ha explotado la solidaridad entre vecinos para evitar los cientos de desahucios que se ejecutan cada día. Desde enero del año anterior, Rodrigo Rato —que había sido diputado durante más de veinte años por el Partido Popular, vicepresidente del Gobierno y máximo mandatario del FMI— era presidente de Caja Madrid, a la que en diciembre de 2011 convierte en Bankia.

Era el momento de la crisis de las cajas de ahorros y la opción de Caja Madrid fue dar una patada hacia adelante, primero con la estafa de las preferentes y después con la creación de Bankia y con su salida a bolsa en julio de 2011. Para ello se basaron en unas cuentas aprobadas, pero que no estaban ni auditadas ni firmadas, y en un folleto explicativo que nada tenía que ver con la realidad económica de la entidad financiera. Ese año, Bankia perdió 3.000 millones de euros y sus 19 consejeros se repartieron 6,5 millones de euros en retribuciones. Un año después, el Estado inyectó 22.424 millones de euros en la entidad como rescate.

“La cuestión es que hay un momento en que es evidente para todo el mundo que está en quiebra, que no se aguanta por ningún sitio, pero el mensaje que traslada Rato —y que sigue defendiendo ahora— es que Bankia iba bien, que había capeado una crisis y no había de qué preocuparse”, relata Simona Levi, de 15MpaRato, colectivo que nació en 2012 ante la estafa de las preferentes y de la salida a bolsa de la entidad a partir de un crowdfunding.

“El argumento era que 'si hay que hacer ampliación de capital se cambia la dirección y vamos todos a la calle, ¿qué preferimos: irnos todos a la calle o seguir aquí, que vamos a conseguir un segundo rescate y nadie se va a enterar?', y fue la elección que hicieron. No era elegir entre unas cuentas u otras, ellos mismos dicen que no tienen ni puta idea de cuentas, sino de si seguir o irse”, apunta Levi.

cuatro o 34 acusados

Varias de las acusaciones particulares y populares, entre ellas 15MpaRato, acusan de estafa y falsedad contable a los 30 exconsejeros de Bankia y Banco Financiero y de Ahorros (BFA) —la entidad creada para gestionar los activos tóxicos de Caja Madrid—, a Rodrigo Rato y a tres personas jurídicas —Bankia, BFA y Deloitte—.

Por su parte, la Fiscalía hasta ahora solo acusaba a Rodrigo Rato y a otros tres consejeros —José Luis Olivas, José Manuel Fernández Norniella y Francisco Verdú— del delito de estafa a inversores. “Uno de los grandes problemas que teníamos es que las cuentas de Bankia, que debían ser las que demostraran que se habían hecho las cosas mal, no estaban ni auditadas ni firmadas”, explica Levi. “Estábamos de acuerdo con que el folleto no reflejaba el estado real de la entidad, pero el fiscal decía que no se podían decir que estas cuentas eran falsas porque básicamente no existen”.

“Según una lectura de la ley, se podía dar la paradoja de que hacerlo tan mal convenga, porque las cuentas no se consideraban cuentas y no puedes falsificar las cuentas porque directamente no son tales”, explica Simona Levi sobre la argumentación dada inicialmente por Alejandro Luzón, fiscal durante la instrucción, para imputar solo a Rodrigo Rato y otros tres consejeros. Sin embargo, esta interpretación podría cambiar con la fiscal encargada del juicio, Carmen Laúna, quien ya abrió la puerta el 26 de noviembre a incluir la imputación de delito de falsedad contable, ampliando así las culpas a los 34 miembros del banquillo.

Doctrina Botín, palo y zanahoria

La doctrina judicial como la Doctrina Botín nació en el Tribunal Supremo en 2007 a raíz de una causa contra el entonces presidente del Banco Santander ya fallecido Emilio Botín, a quien le permitió librarse de ser juzgado al no haber acusación contra él desde acusaciones particulares —que son las que se presentan como víctimas de un delito— ni Fiscalía.

La doctrina, que también se presentó en el juicio contra Urdangarin, ha sido puesta sobre la mesa en el juicio a Bankia, aunque la Fiscalía ha rechazado en los primeros días de juicio que se aplique.

¿En qué afectaría en este juicio? En dejar sin efecto los delitos imputados por las acusaciones populares —aquellas que no son víctimas, sino que se presentan con el objetivo de defender la legalidad desde la sociedad civil— contra los consejeros de Bankia y BFA, además de Bankia y BFA en sí, y contra la auditora Deloitte, al no estar acusados por el momento por la Fiscalía. Pero para ello, el otro factor es conseguir eliminar a las acusaciones particulares.

Inicialmente eran 15 acusaciones particulares, entre las que se cuentan 15MpaRato, ADICAE —que afirma que representa a más de 1.400 accionistas estafados, que piden en torno a los 800 millones de euros—, la asociación de defensa de accionistas minoritarios AEMEC, y dos inmobiliarias —Grupo Ray Inmobiliario e Infavi—.

Una de las principales líneas seguidas por las defensas de los 34 acusados, especialmente la de Bankia, ha sido deslegitimar la presencia de estas acusaciones particulares. Primero amenazando con unas costas millonarias a pagar por cada vez menos personas, segundo, reiterando que disponen de dos millones de euros guardados para hacer frente al pago de responsabilidades civiles.

“Para ellos era superimportante echar a las acusaciones particulares, decir que no tienen autoridad para estar ahí, y, por otro lado, Bankia ha dicho que tiene dos millones para devolver. Es el típico juego de amenaza por un lado y comprar a la gente por el otro, como si estuviesen en un juicio civil, pero este es un juicio penal, sobre las responsabilidades, no sobre las cantidades”, señala Levi. Por lo pronto, ya han conseguido que muchas de las acusaciones se retiren. Aemec ya ha pasado de representar a más de 1.000 perjudicados a poco más de un centenar. “Han conseguido echar a muchísimas acusaciones, antes eran 15 y ahora creo que serán siete, ha habido mucha desbandada”, explica.

Hasta ahora, la Fiscalía también se ha mostrado contraria a sacar del proceso a las acusaciones particulares, pero, como concluye Levi, “es muy difícil luchar contra Goliat”.

Rodrigo Rato
15MpaRato: “Hemos sentado un precedente contra la impunidad”

Simona Levi y Sergio Salgado son parte del colectivo que arrancó la querella contra Bankia y sacó a la luz los correos de Blesa, el 15MpaRato. Tras la condena en firme a Rodrigo Rato por el caso de las tarjetas black, explican los siguientes pasos del caso y su lucha contra la impunidad de las élites económicas y políticas. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...