Bankia
David contra Goliat: vuelve el juicio a Bankia

Mañana, 8 de enero, la Audiencia Nacional retoma el juicio por la salida a Bolsa de Bankia. La sala tendrá que responder a las pretensiones de las defensas de los 34 acusados de eliminar a las acusaciones particulares y aplicar la llamada Doctrina Botín.

Rodrigo Rato Audiencia Nacional
Rodrigo Rato tras una comparecencia en la Audiencia Nacional, en 2014. Álvaro Minguito
7 ene 2019 06:32

Después de casi un mes y medio, la Audiencia Nacional retoma mañana, 8 de enero, el juicio por la salida a bolsa de Bankia. 34 personas se sientan en el banquillo de los acusados por falsedad contable y estafa a los inversores.

El juicio, que dio comienzo el 26 de noviembre, fue pausado tras cuatro sesiones por la magistrada Ángela Murillo para dar contestación a la retahíla de cuestiones previas presentadas por las defensas de los acusados. Entre ellas, intentar eliminar a las acusaciones particulares o aplicar la doctrina Botín para rechazar los cargos atribuidos desde las acusaciones populares. Pero antes, repasemos: ¿quién está acusado? ¿de qué? y, ¿cómo va a continuar el juicio?

Usted también puede ser banquero

Echamos la vista atrás. Estamos a julio de 2011, en las calles aún se oyen los gritos de las asambleas del 15M y ya ha explotado la solidaridad entre vecinos para evitar los cientos de desahucios que se ejecutan cada día. Desde enero del año anterior, Rodrigo Rato —que había sido diputado durante más de veinte años por el Partido Popular, vicepresidente del Gobierno y máximo mandatario del FMI— era presidente de Caja Madrid, a la que en diciembre de 2011 convierte en Bankia.

Era el momento de la crisis de las cajas de ahorros y la opción de Caja Madrid fue dar una patada hacia adelante, primero con la estafa de las preferentes y después con la creación de Bankia y con su salida a bolsa en julio de 2011. Para ello se basaron en unas cuentas aprobadas, pero que no estaban ni auditadas ni firmadas, y en un folleto explicativo que nada tenía que ver con la realidad económica de la entidad financiera. Ese año, Bankia perdió 3.000 millones de euros y sus 19 consejeros se repartieron 6,5 millones de euros en retribuciones. Un año después, el Estado inyectó 22.424 millones de euros en la entidad como rescate.

“La cuestión es que hay un momento en que es evidente para todo el mundo que está en quiebra, que no se aguanta por ningún sitio, pero el mensaje que traslada Rato —y que sigue defendiendo ahora— es que Bankia iba bien, que había capeado una crisis y no había de qué preocuparse”, relata Simona Levi, de 15MpaRato, colectivo que nació en 2012 ante la estafa de las preferentes y de la salida a bolsa de la entidad a partir de un crowdfunding.

“El argumento era que 'si hay que hacer ampliación de capital se cambia la dirección y vamos todos a la calle, ¿qué preferimos: irnos todos a la calle o seguir aquí, que vamos a conseguir un segundo rescate y nadie se va a enterar?', y fue la elección que hicieron. No era elegir entre unas cuentas u otras, ellos mismos dicen que no tienen ni puta idea de cuentas, sino de si seguir o irse”, apunta Levi.

cuatro o 34 acusados

Varias de las acusaciones particulares y populares, entre ellas 15MpaRato, acusan de estafa y falsedad contable a los 30 exconsejeros de Bankia y Banco Financiero y de Ahorros (BFA) —la entidad creada para gestionar los activos tóxicos de Caja Madrid—, a Rodrigo Rato y a tres personas jurídicas —Bankia, BFA y Deloitte—.

Por su parte, la Fiscalía hasta ahora solo acusaba a Rodrigo Rato y a otros tres consejeros —José Luis Olivas, José Manuel Fernández Norniella y Francisco Verdú— del delito de estafa a inversores. “Uno de los grandes problemas que teníamos es que las cuentas de Bankia, que debían ser las que demostraran que se habían hecho las cosas mal, no estaban ni auditadas ni firmadas”, explica Levi. “Estábamos de acuerdo con que el folleto no reflejaba el estado real de la entidad, pero el fiscal decía que no se podían decir que estas cuentas eran falsas porque básicamente no existen”.

“Según una lectura de la ley, se podía dar la paradoja de que hacerlo tan mal convenga, porque las cuentas no se consideraban cuentas y no puedes falsificar las cuentas porque directamente no son tales”, explica Simona Levi sobre la argumentación dada inicialmente por Alejandro Luzón, fiscal durante la instrucción, para imputar solo a Rodrigo Rato y otros tres consejeros. Sin embargo, esta interpretación podría cambiar con la fiscal encargada del juicio, Carmen Laúna, quien ya abrió la puerta el 26 de noviembre a incluir la imputación de delito de falsedad contable, ampliando así las culpas a los 34 miembros del banquillo.

Doctrina Botín, palo y zanahoria

La doctrina judicial como la Doctrina Botín nació en el Tribunal Supremo en 2007 a raíz de una causa contra el entonces presidente del Banco Santander ya fallecido Emilio Botín, a quien le permitió librarse de ser juzgado al no haber acusación contra él desde acusaciones particulares —que son las que se presentan como víctimas de un delito— ni Fiscalía.

La doctrina, que también se presentó en el juicio contra Urdangarin, ha sido puesta sobre la mesa en el juicio a Bankia, aunque la Fiscalía ha rechazado en los primeros días de juicio que se aplique.

¿En qué afectaría en este juicio? En dejar sin efecto los delitos imputados por las acusaciones populares —aquellas que no son víctimas, sino que se presentan con el objetivo de defender la legalidad desde la sociedad civil— contra los consejeros de Bankia y BFA, además de Bankia y BFA en sí, y contra la auditora Deloitte, al no estar acusados por el momento por la Fiscalía. Pero para ello, el otro factor es conseguir eliminar a las acusaciones particulares.

Inicialmente eran 15 acusaciones particulares, entre las que se cuentan 15MpaRato, ADICAE —que afirma que representa a más de 1.400 accionistas estafados, que piden en torno a los 800 millones de euros—, la asociación de defensa de accionistas minoritarios AEMEC, y dos inmobiliarias —Grupo Ray Inmobiliario e Infavi—.

Una de las principales líneas seguidas por las defensas de los 34 acusados, especialmente la de Bankia, ha sido deslegitimar la presencia de estas acusaciones particulares. Primero amenazando con unas costas millonarias a pagar por cada vez menos personas, segundo, reiterando que disponen de dos millones de euros guardados para hacer frente al pago de responsabilidades civiles.

“Para ellos era superimportante echar a las acusaciones particulares, decir que no tienen autoridad para estar ahí, y, por otro lado, Bankia ha dicho que tiene dos millones para devolver. Es el típico juego de amenaza por un lado y comprar a la gente por el otro, como si estuviesen en un juicio civil, pero este es un juicio penal, sobre las responsabilidades, no sobre las cantidades”, señala Levi. Por lo pronto, ya han conseguido que muchas de las acusaciones se retiren. Aemec ya ha pasado de representar a más de 1.000 perjudicados a poco más de un centenar. “Han conseguido echar a muchísimas acusaciones, antes eran 15 y ahora creo que serán siete, ha habido mucha desbandada”, explica.

Hasta ahora, la Fiscalía también se ha mostrado contraria a sacar del proceso a las acusaciones particulares, pero, como concluye Levi, “es muy difícil luchar contra Goliat”.

Rodrigo Rato
15MpaRato: “Hemos sentado un precedente contra la impunidad”

Simona Levi y Sergio Salgado son parte del colectivo que arrancó la querella contra Bankia y sacó a la luz los correos de Blesa, el 15MpaRato. Tras la condena en firme a Rodrigo Rato por el caso de las tarjetas black, explican los siguientes pasos del caso y su lucha contra la impunidad de las élites económicas y políticas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antonio hernandez
9/1/2019 9:34

Siendo un banco que hemos rescatado el pueblo Español tenia que ser un banco del pueblo que para eso le hemos rescatado pero el primero que lo tenia que hacer es el estado pero como sabemos todos fueron parte de los que nos estafaron y por eso y otras cosas que no vamos a saberlo nunca no lo nacionalizan porque seria loque por ley coremponde devolver lo robado al pueblo...pero ya sabemos todo lo que hay de ocorustimo en este pais..

0
0
#28802
7/1/2019 11:14

Si Bankia es del Estado, ¿por qué no tenemos una banca pública sin que nos cobren comisiones por respirar?

1
2
#28799
7/1/2019 9:23

enero, mañana, 8 de enero

0
1
ter
7/1/2019 14:57

Gracias! corregido

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.