Bankia
La venta del 7% de Bankia solo recupera el 3,5% de las ayudas públicas que recibió

El proceso de privatizar de manera escalonada Bankia vive un nuevo paso con la venta de un paquete de acciones por parte del FROB, pero el precio de venta aleja las posibilidades de recuperar las ayudas públicas del rescate.

Bankia Feria del Libro
Un autobús informativo sobre Bankia en la Feria del Libro de 2012 en Madrid. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 dic 2017 19:33

Las acciones de Bankia han sufrido una revalorización de algo más de un 10% en lo que va de año y el Gobierno, a través del FROB que posee el 67% del banco fusionado con el  también nacionalizado BMN, ha decidido poner a la venta un paquete del 7% que, al valor actual de las acciones, ascendería a unos 840 millones.

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, ya llevaba tiempo anunciando la posibilidad de realizar una nueva venta de acciones de la entidad y seguir con el proceso de privatización. Cada vez que Bankia genera algún tipo de ingreso para el Estado, Goirigolzarri remarca la buena gestión de su equipo y la recuperación de los fondos públicos que se inyectaron en Bankia -y ahora en BMN- para su rescate.

Esta privatización por tramos llega en un buen momento para Bankia y de seguro que tendrá una buena acogida entre los inversores, pero observando las cifras de lo que ha recuperado y lo que se pretende recuperar con la venta de Bankia, quien no debería acoger estas cifras tan bien es el FROB y, por consecuencia, las arcas públicas.

Las ayudas que el Gobierno inyectó en Bankia fueron de 22.424 millones de euros. En BMN, fueron de 1.845. Lo que da un total de 24.269 millones de euros entre las dos. En febrero de 2014, el FROB vendió otro paquete de acciones del 7,5%, por el que recuperaron 1.305 millones de euros. En cuanto al reparto de dividendos de Bankia, el Gobierno ha ingresado desde que es dueña de la acciones de la entidad, 534 millones de euros.

Según estas cifras, tras la venta de ese 7%, el Estado solo recuperaría 2.679 millones de euros de lo inyectado en Bankia y BMN hasta el momento. Esa venta solo supone la recuperación del 3,5% de los más de 24.000 millones inyectados en las dos entidades. La venta del 60% restante en posesión del Estado, al precio actual, solo supondría un ingreso de 7.200 millones. Lo que apunta que, dada la estrategia que está mostrando el FROB y visto que esta venta se ha hecho a un precio por acción menor a la que se hizo a comienzos de 2014, el Estado perderá unos 14.000 millones con la privatización de Bankia tras cumplirse cinco años del rescate

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.